“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
                                        SESIÓN DE APRENDIZAJE
                           CONOCEMOS LOS NUMEROS PARES
   DATOS INFORMATIVOS:
    I.E.                      14038
    DOCENTE:                  MARÍA ALICIA CRUZ ABARCA
    GRADO Y SECCIÓN:           2DO ÚNICO                              FECHA:        13/08/2024
   PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
       Área, competencias y                             Desempeños                              Criterios de
           capacidades                                                                          evaluación
    MATEMATICAS                                        2º GRADO                              -Identifica los
    Resuelve    problemas       de                                                           números pares de
    cantidad                         Expresa con diversas representaciones y                 los números de dos
          Traduce cantidades a      lenguaje numérico (números, signos y                    cifras.
           expresiones
           numéricas.
                                     expresiones verbales) su comprensión del
          Comunica su               número como los números pares u ordinal al              -Explica la
           comprensión sobre los     ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la          estrategia utilizada
           números y las             comparación entre números y de las                      para hallar los
           operaciones.                                                                      números pares.
          Usa estrategias y
                                     operaciones de adición y sustracción, el doble
           procedimientos de         y la mitad, con números de hasta dos cifras
           estimación y cálculo.
          Argumenta
           afirmaciones sobre las
           relaciones numéricas y
           las operaciones.
               Propósito             Hoy aprenderemos a reconocer los números pares de nuestra vida,
                                     haciendo uso de estrategias para resolver problemas de la vida diaria.”
               Evidencia             Resolución del problema en papelógrafo y la ficha de aplicación.
            Instrumento de
                                     Lista de cotejo
              evaluación
         Enfoque                                   Actitudes o acciones observables
       transversal
       Enfoque de la       Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
    orientación al bien    sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global
          común            (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de
                           resiliencia para la adaptación al cambio climático.
    Enfoque ambiental      Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
                           revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
      Competencia                                              Desempeños
       transversal
       Gestiona su         -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
      aprendizaje de       recursos necesarios para alcanzar la meta.
     manera autónoma       -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
                           en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
                         2°: Resuelve problemas de cambio, combinación e igualación, en
        Meta de        situaciones de la vida cotidiana realizando operaciones de adición,
     aprendizaje:      sustracción, doble y mitad con números hasta 99.
      INCLUSION
     ECONOMICA
      PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
           “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
               la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
      ¿Qué se debe hacer antes de la sesión?         ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
           Elaborar la sesión                            Fichas adaptadas de la actividad.
           Ficha de aprendizaje                          Pizarra
           Imágenes y anexos impresos                    Plumones para pizarra o tizas
          MOMENTOS DE LA SESIÓN
              INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min
-   La docente da la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.
-   Iniciamos la sesión recogiendo sus saberes previos, para ello les proponemos formar
    parejas, a cada una de
    ellas se le asignara un numero desde el numero 2 con su material concreto. Así mismo, se
    coloca el tablero
    del 100 en la pizarra. Se indica que el fin del juego en lograr que los números se repartan en
    2 partes iguales,
     el equipo que logre hacerlo debe marcar su número asignado en el tablero del 100.
A partir de ello, les preguntamos:
          -¿todos los grupos lograron repartir las cantidades en
              dos partes iguales?
          -Observemos el tablero del 100, ¿Qué números se han
              marcado?
          -¿Por qué han sido marcados? ¿Qué patrón siguen?
          -El 18, ¿tendrá mitad?
          -¿Cómo se llamarán este tipo de números?
          - Se presenta el propósito de la clase de hoy:
              Hoy aprenderemos a reconocer los números pares de nuestra vida, haciendo uso de
                           estrategias para resolver problemas de la vida diaria.”
          - Se socializan los criterios de evaluación:
                  Identifica los números pares de los números de dos cifras.
                  Explica la estrategia utilizada para hallar los números pares.
          - Recordamos las siguientes recomendaciones:
              Escuchar y respetar la opinión de los demás.
              Ser solidarios al trabajar en equipo.
              Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
           DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------
       - Organiza a los estudiantes, luego preséntales el siguiente problema:
      Los estudiantes del colegio Alegría Nº 1320 han realizado
      una rifa para la implementación de materiales para el aula
      de cómputo. Felipe quien ha estado atenta a los sorteos, se
      ha dado cuenta que el premio mayor está en los números
      “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
          la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
COMPRENSION DEL PROBLEMA ----------------------------------------
- Invita a comprender el problema con apoyo de las siguientes preguntas:
      ¿de quién se trata el problema?
      ¿Por qué hacen la actividad?
      ¿Qué ha notado Felipe? ¿Qué números tiene èl?
      ¿Qué nos pide el problema?
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS ---------------------------------------------
- Se entrega a cada grupo el tablero del 100(anexo 1) con la finalidad de que busquen sus
  propias estrategias y logren resolver el problema.
- Los orientamos con las siguientes preguntas:
       ¿Qué material necesitamos para identificar si son números pares?
       ¿nos ayudara el juego del inicio de clase para hallarlo?
       ¿Cómo podría ser útil el tablero del 100?
       ¿será de ayuda útil el material concreto?
-   Los orientamos a realizar el proceso del juego para determinar si los números de Felipe son
    pares o no,
    para ello, les recordamos que debemos repartir en dos grupos iguales las cantidades del
    problema o seguir
     el patrón hallado en el tablero del 100.
SOCIALIZACION DE REPRESENTACIONES ----------------------------------- - -
- Invitamos a los estudiantes a publicar sus trabajos, esto con la finalidad de que los
  estudiantes puedan explicar el proceso de la resolución.
- Les mostramos la solución del problema a partir de la resolución que realizaron:
                                     Uso del tablero del 100
                                                         Mostramos el tablero inicial con
                                                         los números resaltados en el
                                                         juego, establecemos el patrón y
                                                         continuamos, dándonos cuenta
                                                         de que el número 26 y 44 están
                                                         resaltados, por ende, son
                                                         números pares.
                                                         Sin embargo, el numero 31 no
                                                         formaría parte de este grupo.
          “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
              la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
                                           Uso del material concreto
Recalcamos que para identificar si los números son pares o no, debemos repartir en dos grupos
de cantidades iguales. Si esto se logra, los determinamos como pares, caso contrario no.
                      -   Repartimos el numero 31
                                                                                 No cumple
                      -   Repartimos el numero 26
                                                                                  Si cumple
                      -   Repartimos el numero 44
                                                                                 Si cumple
  REFLEXION Y FORMALIZACION DE LA ESTRATEGIA-------------------------
     - Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
             - ¿Fue fácil identificar si los tickets de Felipe eran pares?
             - ¿Qué número fue imposible de repartir en partes iguales? ¿Por qué?
             - ¿Cuál de las estrategias te fue más útil?
      -    Formalizamos lo aprendido con la siguiente idea fuerza:
              -   Un número es par cuando esta puede repartirse en dos partes iguales, es decir
                  cuando tienen mitad. Si observamos en el tablero del 100, podemos ver que los
                  numero pares terminan en 0, 2, 4, 6 y 8.
              -   Por ejemplo:
                  18 es un numero par.
                  Termina en 8.
                  Si lo repartimos en 2 grupos, el resultado es 9 (otro número)
      -    Se felicita el trabajo realizado por ellos.
      -    Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo.
             CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
      Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:
           o ¿qué aprendieron?
           o ¿cómo aprendieron?
           o ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
           o ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
    la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
    o   ¿en qué situaciones de la vida podemos utilizar este tipo de situaciones?
    o   ¿Cómo crees que se llamen los numero que no son pares? (se les invita a
        investigar)
 Anexo 1
 “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
     la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
                         ESCALA DE VALORACION
DOCENT                                                 GRADO Y
                                 FECHA
  E                                                    SECCIÓN
                            COMPETENCI
 ÁREA      MATEMATICAS                      Resuelve problemas de cantidad
                                A
                                                               CRITERIOS
                                                    Identifica       Explica
                                                                   los           la
                                                    números pares    estrategia
                                                    de los números   utilizada
                                                    de dos cifras.   para    hallar
                   ESTUDIANTES                                       los números
                                                                     pares.
                                                      SI       NO        SI    NO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
    la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”