Aplicación de la Estrategia psicoeducativa para el
acompañamiento de padres con hijos diagnosticados con
   Trastorno del Espectro Autista (TEA): Un Estudio de
                          Caso.
nmnuuyh
                   Responsables:
                Guzman Duran Adaluz
                  Docentes a cargo:
           García Karina & Idárraga Claudia
              Universidad Metropolitana
            unimetro_co       unimetroco                 www.unimetro.edu.co
            Introducción
                                                                                                                El proyecto psicoeducativo para el
                                                                                                                acompañamiento a cuidadores de
                                                                                                                 niños con Trastorno del Espectro
                                                                                                                   Autista (TEA) en la Fundación
                                                                              El proyecto también ofrece un       MERCO es de gran importancia
                                                                             espacio para que los cuidadores             tanto social como
                                                                           procesen sus emociones, lo cual es         psicoeducativamenté.
                                                                           fundamental para reducir el estrés
                                                                               y mejorar su calidad de vida
                                       En el caso específico de la madre    emocional, como indican Gupta y
                                      del paciente, se considera no solo   Singhal (2014). Además, se destaca
                                      el cuidado del niño con TEA, sino      por su enfoque individualizado,
                                         también de su hermana con             adaptado a las necesidades
    Este proyecto busca no solo        parálisis cerebral y su padre con      particulares de cada familia y
  mejorar el bienestar de los niños   hipertensión, proporcionando así                  cuidador.
  con TEA, sino también la calidad            un enfoque integral.
de vida de sus cuidadores, quienes
     enfrentan múltiples roles y
responsabilidades. Se fundamenta
 en la creciente evidencia sobre la
   importancia de la intervención
  psicoeducativa y la necesidad de
crear espacios de apoyo emocional
 y aprendizaje para los cuidadores.
                                         unimetro_co                  unimetroco                          www.unimetro.edu.co
                       Justificación
                                                                        Según estudios de Bristol et al. (2019), los padres de niños
                                                                        con TEA experimentan niveles elevados de estrés debido a
                                                                        la sobrecarga de tareas y a la falta de redes de apoyo
                                                                        adecuadas. Este proyecto se dirige a mitigar esos efectos al
                                                                        proporcionar a los cuidadores información y estrategias
                                                                        que les permitan gestionar mejor las dificultades cotidianas
                                                                        derivadas del cuidado.
El acompañamiento integral a los cuidadores no solo
favorece el bienestar de los menores con TEA, sino que
también contribuye a mejorar la calidad de vida de los
cuidadores, quienes asumen múltiples roles dentro de su
entorno familiar y social. La justificación de este proyecto
se fundamenta en la creciente evidencia sobre la
importancia de la intervención psicoeducativa en este
grupo, así como en la necesidad de promover espacios de
apoyo emocional y aprendizaje que les permitan afrontar la
carga que implica el cuidado de personas con discapacidad.
                                             unimetro_co       unimetroco                     www.unimetro.edu.co
Objetivos
                                   Objetivo general                Objetivo Especifico
                            ❖ Facilitar el proceso de       ❖ Brindar información sobre el
                              aceptación del diagnóstico      TEA a los cuidadores que
                              de TEA en los niños por         permita la comprensión de los
                              parte de los padres,            síntomas relacionados con el
                              proporcionándoles               diagnóstico.
                              herramientas educativas,
                              apoyo emocional y             ❖ Sensibilizar a los cuidadores
                              estrategias de                  frente al proceso de aceptación
                              afrontamiento que               del diagnóstico.
                              promuevan la
                              comprensión, aceptación y     ❖ Proporcionar herramientas que
                              adaptación positiva a la        promuevan y fortalezcan una
                              nueva dinámica familiar.        adecuada salud mental del
                                                              cuidador.
        unimetro_co   unimetroco                      www.unimetro.edu.co
 Presentación del caso
Paciente: Madre de 42 años con un hijo de 14 años diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Contexto del Caso:
La paciente fue motivada por la Fundación Merco para recibir la intervención de las estrategias psicoeducativas en la IPS
UNIMETRO, lugar donde su hijo recibe psicoterapia. Manifiesta dificultades de disponibilidad de tiempo para asistir a las sesiones
debido a sus múltiples responsabilidades familiares. Comenta que su familia está conformada por su esposo y sus dos hijos. Es
Administradora de Empresas, con una especialización relacionada con su campo. Dejó de trabajar tras el diagnóstico que recibe su hijo
menor a los 4 años y se dedica a su cuidado, hace referencia que no solo es cuidadora de su Hijo con TEA, también tiene a su cargo a su
hermana mayor, quien sufrió parálisis cerebral a los 10 años, generando condiciones de discapacidad. Asimismo, ha estado al cuidado
de su padre que es hipertenso, ya que su madre murió hace 7 años y le tocó asumir la responsabilidad que ella antes tenía. La paciente
enfrenta una carga significativa de responsabilidades, cuidando a múltiples familiares con condiciones de salud que requieren atención
constante. La falta de tiempo y los múltiples roles de cuidadora, pueden afectar su bienestar emocional y su capacidad para participar en
sesiones regulares de apoyo.
                                    unimetro_co              unimetroco                           www.unimetro.edu.co
                         Marco teórico
El diagnóstico de un Trastorno del Espectro Autista (TEA) en un hijo es un evento que                                     Negación
genera un impacto emocional significativo en los padres y cuidadores, dado que involucra
no solo el reconocimiento de una condición diagnóstica, sino también el ajuste de                                         Ira y Culpa
expectativas y la adaptación a nuevas responsabilidades.
                                                                                                                     Adaptación y Aceptación
    El Impacto del Diagnóstico de TEA en los
                        Padres
                                                                                                                      Afrontamiento Activo
                                                            Las Etapas que Viven los Padres Frente al
    El diagnóstico de TEA suele ser un proceso                               Diagnóstico.
     complejo y desafiante para los padres. El                 El proceso emocional que atraviesan los                    Autocuidado
diagnóstico temprano, que generalmente se realiza                padres ante un diagnóstico de TEA
       entre los 2 y 4 años del niño, implica la                generalmente incluye varias fases que
 identificación de un conjunto de comportamientos              impactan su adaptación y capacidad de                 Búsqueda de información
   que pueden ser percibidos como "diferentes" o             respuesta. Cada una de estas fases debe ser
"extraños" respecto a los hitos del desarrollo típico.      comprendida para ofrecer un apoyo adecuado
                                                                                                                         Redes de apoyo
                                                               durante la intervención psicoeducativa.
                                                         unimetro_co          unimetroco                   www.unimetro.edu.co
                                      Intervención
                                                                                                                      Reconocimiento del Diagnóstico
                                                                                                                   Objetivo 1: Brindar información
                      Análisis de Resultados.                                                                    frente a las dudas e inquietudes del
  ❖ El primer encuentro fue crucial para establecer una base sólida de                                                         cuidador.
  conocimiento y comprensión del diagnóstico de TEA. Al proporcionar
   psicoeducación y aclarar dudas, se logró reducir la incertidumbre y
                         ansiedad de la madre.
 ❖ En el segundo encuentro, se exploraron las expectativas de la madre                                                                                          Niño Ideal vs Niño Real
  sobre su hijo antes y después del diagnóstico. Este proceso fue esencial       Estrategias de Afrontamiento                                           Objetivo 2: Identificar las expectativas
    para ayudarla a reconciliar sus aspiraciones con la realidad actual.                                                                                  del cuidador con relación al niño
                                                                                Objetivo 5: Identificar métodos
                                                                                                                                                         esperado Objetivo 2: Identificar las
                                                                             saludables de afrontar el diagnóstico.
❖ Durante el tercer encuentro, se resaltaron las características positivas                                                                              expectativas del cuidador con relación
                                                                                                                                                                  al niño esperado
 del niño más allá del diagnóstico. Este enfoque fortaleció la percepción
  de la madre sobre las capacidades y talentos de su hijo, promoviendo
                  una visión más equilibrada y positiva.
     ❖ El cuarto encuentro se centró en las emociones de la madre,
       proporcionando un espacio seguro para expresar sentimientos
     reprimidos. Este proceso fue catártico y esencial para su bienestar                 Mi Lugar como Persona                                   El Niño Más Allá del Diagnóstico
                                emocional..                                       Objetivo 4: Dar lugar a las emociones                             Objetivo 3: Reconocer las
                                                                                     que se generan en el día a día.                          características del niño más allá de su
❖ El último encuentro se enfocó en brindar herramientas prácticas para el                                                                                  diagnóstico.
   afrontamiento del diagnóstico. Al proporcionar estrategias claras y un
  espacio para discutir dudas, se fortaleció la capacidad de la madre para
   manejar el estrés y las demandas asociadas al cuidado de un niño con
                                    TEA.
                                                          unimetro_co               unimetroco                                     www.unimetro.edu.co
Reflexiones éticas
Confidencialidad                No                  Competencia
                          discriminación             profesional
                                                   Beneficencia y
                         Evaluación ética
                                                   no maleficencia
          unimetro_co   unimetroco          www.unimetro.edu.co
                           Conclusión
 En conclusión, la intervención no solo mejoró el conocimiento y la aceptación del diagnóstico por parte de la madre, sino que también fortaleció sus
 habilidades de afrontamiento y su bienestar general. Las actividades y objetivos específicos fueron efectivos para abordar las diversas dimensiones del impacto
 del TEA en la vida familiar, promoviendo una adaptación más saludable y sostenible. La continuidad de este tipo de intervenciones puede ser fundamental para
 apoyar a las familias en su proceso de adaptación y manejo del TEA.
✓ La intervención demostró ser efectiva en varios aspectos clave. En primer lugar, la psicoeducación sobre el TEA y el reconocimiento del diagnóstico
    proporcionaron una base sólida de conocimiento y redujeron la ansiedad y las dudas de la madre.
✓   En segundo lugar, abordar las expectativas del niño ideal versus el niño real facilitó un proceso de aceptación más saludable y ajustado a la realidad.
✓ Tercero, resaltar las características positivas del niño promovió una visión equilibrada y fomentó la apreciación de sus fortalezas.
✓   Cuarto, el enfoque en las emociones y el autocuidado de la madre subrayó la importancia de su bienestar emocional y físico.
✓ Finalmente, las estrategias de afrontamiento brindaron herramientas prácticas y personalizadas para manejar el estrés y las demandas del cuidado.
                                                      unimetro_co              unimetroco                           www.unimetro.edu.co
                   Referencias
Cullen, K. (2021). Intervenciones personalizadas para cuidadores: Abordando necesidades únicas. Journal of Family Care,
45(3), 234-250.
Tanner, L., Hastings, R., & Hatton, C. (2016). Parental grief following the diagnosis of autism spectrum disorder: Kubler-Ross
stages revisited. Autism Research, 9(6), 1-13.
Bristol, M. M., Gallagher, J. J., & Holt, K. D. (2019). Parental stress and coping mechanisms: The role of guilt in parents of
children with autism. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 60(4), 500-515.
Bristol, M. M. (2019). Strategies for enhancing family well-being: Acceptance and active coping in parents of children with
autism. Journal of Autism and Developmental Disorders, 49(7), 2808-2820.
Gupta, A., & Singhal, N. (2014). Psychosocial interventions for families of children with autism spectrum disorder:
Enhancing adaptation and coping. Journal of Family Psychology, 28(6), 718-725.
Palfrey, J. S., Singer, G. H. S., & Walker, D. K. (2015). Educational interventions for parents of children with autism
spectrum disorder: Improving knowledge and coping. Developmental Medicine & Child Neurology, 57(12), 1101-1108.
                                       unimetro_co         unimetroco                    www.unimetro.edu.co
Gracias
 unimetro_co   unimetroco   www.unimetro.edu.co