COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL
PLANEACIÓN EDUCATIVA
ESCUELA: “EMILIANO ZAPATA” CLAVE CENTRO DE TRABAJO: 20DPR0136Y GRADO: 2 GRUPO:”A” CICLO ESC.: 2023-2024
PROFRA: DIANA LAURA RAMOS MARTÍNEZ
PROYECTO DEL DÍA DE MUERTOS TEMPORALIDAD: 23 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE
METODOLOGIA PROPÓSITO EJES ARTICULADORES QUE INVOLUCRA EL PROYECTO
APRENDIZAJE EN SERVICIO Conocer una de las tradiciones de México que -Interculturalidad critica
es el día de muertos, su significado y obtener -Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
el sentido de pertenencia. escritura
-Artes y experiencias estéticas
CAMPO FORMATIVO
LENGUAJES DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
CONTENIDOS
Descripción de objetos, personas, seres vivos Sentido de pertenencia a la familia y la Organización e interpretación de datos
y lugares. comunidad.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
Describe en forma oral y escrita, en su lengua Identifica aspectos de la historia familiar y de Elabora registros de datos mediante distintos recursos
materna, objetos, personas, seres vivos y la comunidad compartidos. Responde sobre como dibujos o tablas para responder preguntas de su
lugares de su entorno natural y social. ¿quiénes somos?, ¿de dónde somos? y ¿qué interés. Recolecta, organiza, representa e interpreta datos
tenemos en común? en tablas o pictogramas para responder preguntas de su
interés.
DÌAS SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Martes Comentar con los alumnos cuáles son las tradiciones de la localidad donde viven y en qué mes del año se festejan. Los
educandos dibujaran las tradiciones de los meses de octubre y noviembre.
Al finalizar compartir las tradiciones que dibujaron y escribieron, comentar cuales se parecen.
TAREA Con ayuda de los papás escribir como han cambiado las tradiciones del día de muertos.
Miércoles Comentar cómo han cambiado las tradiciones
¿En qué consiste la tradición del día de muertos?
¿Cómo se celebraba antes el día de muertos?
¿Cómo se celebra ahora el día de muertos?
Los educandos escribirán las diferencias que tienen cada uno de ellos en la forma de celebrar el día de muertos.
Los educandos cantaran la canción de chumba la cachumba y dibujaran la hora que marca el reloj y escribirán lo que
hacen las calaveras para después identificar las rimas.
Jueves Los educandos escribirán en su cuaderno los elementos que debe de llevar una ofrenda.
Así mismo escribirán el significado que tiene cada uno de los elementos y los elementos que desconozcan los educandos
lo investigaran en casa.
En comunidad los educandos se organizarán que cosas necesitan llevar para su altar del día de muertos.
Así mismo los educandos escogerán el día que se pondrá el altar y cuantos días estará el altar.
Los educandos escribirán sus calaveritas literarias y después identificaran las rimas.
Lunes Los educandos pondrán su altar en el salón. Y después r realizaran en el cuaderno una tabla de registro en la que
registren la cantidad de objetos o elementos de la ofrenda (papel picado, sahumerio, pan, velas, entre otros) y elaborar
una gráfica de barras con sus resultados.
Martes Los educandos realizaran una encuesta de lo que prefieren comer o que actividad prefieren realizar el día de muertos.
TAREA. Los educandos realizaran un dibujo y describirán sobre como celebraron el día de muertos.