[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Planeación de Ingles - I - 2024-2025 - P8

SECUENCIA DE INGLES DE TEBAEV

Cargado por

Luis Orea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas5 páginas

Planeación de Ingles - I - 2024-2025 - P8

SECUENCIA DE INGLES DE TEBAEV

Cargado por

Luis Orea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBAHILLERATO

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
FORMATO SECUENCIA DIDÁCTICA

1. Datos generales

Zona de Supervisión: Xalapa C Nombre del Centro: Moctezuma

Clave del Centro: 30ETH0957O Nombre del Coordinador: Dionicio Pérez Zarate

Nombre del docente: Luis Antonio Fernández Orea Semestre: Primero

Grupo (s): A y B Periodo escolar: 2024-2025 Fecha de aplicación: Del 21 al 25 de Número de sesiones: 3
octubre de 2024

2. Datos de la Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC)

UAC: Inglés I

Recurso sociocognitivo: Área de conocimiento: Recurso socioemocional: Ámbitos de la formación


( x ) Lengua y comunicación ( ) Ciencias naturales, ( x) Responsabilidad social socioemocional:
( ) Pensamiento matemático experimentales y tecnología ( ) Cuidado físico corporal ( x ) Práctica y colaboración ciudadana
( ) Conciencia histórica ( ) Ciencias sociales ( ) Bienestar emocional ( ) Educación para la salud
( ) Cultura digital ( x) Humanidades afectivo ( ) Actividades físicas y deportivas
( ) Educación integral en sexualidad y
género
( ) Actividades artísticas y culturales
Meta(s) de aprendizaje:
M1. L1. Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las diferencias de fonemas.
Comprende la idea principal de una conversación oral con base en expresiones básicas, tales como saludos y vocabulario sencillos. Puede
comprender preguntas sencillas que solicitan información personal propia y de otros: como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos

1
y habilidades.

M2. S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a
sus datos personales y situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, animales, lugares y alimentos como opinión,
tamaño u origen. Plantea y responde preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. Participa en
conversaciones de manera sencilla.

Progresión (es):

8. Selecciona las Wh- questions para entrevistar y ser entrevistado mediante la elaboración de diálogos sencillos. Además, utiliza la conjunción
because para dar razones.

Aprendizaje de trayectoria (perfil de egreso):

AT1. Comprende oralmente expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes
(información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.) Interpreta adecuadamente mensajes orales
sobre tareas simples y cotidianas que le son conocidas o habituales y que no requieran más que intercambios sencillos y directos de
información. Da sentido a la información oral en términos sencillos sobre aspectos de su pasado y de su entorno, así como cuestiones
relacionadas con sus necesidades inmediatas.

AT2. Utiliza oralmente expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes
(información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.) Presenta mensajes orales de cómo llevar a
cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información que le son conocidas o habituales.
Comparte de manera oral en términos sencillos sobre aspectos de su pasado y de su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus
necesidades inmediatas.

AT3. Interpreta adecuadamente textos escritos sencillos y expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que
son especialmente relevantes (información básica sobre la familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, entre otros). Interpreta mensajes
escritos que describen tareas simples y cotidianas, que no requieran más que expresiones sencillas y directas que sean conocidas o habituales.
Selecciona textos escritos sencillos que desarrollen el placer de la lectura sobre aspectos del pasado y su entorno, así como cuestiones
relacionadas con sus necesidades inmediatas.
AT4. Escribe frases y oraciones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes
(información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, entre otros). Redacta mensajes escritos que
describen tareas simples y cotidianas que impliquen información sencilla, directa, conocida y habitual. Describe por escrito aspectos de su
pasado y de su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

2
3. Datos del proyecto transversal

Nombre del proyecto:

UAC (s):

Propósito de proyecto:

Situación detonadora:

4. Desarrollo de la secuencia didáctica

Módulo: 2

Categoría/Concepto central: C1 Listening, C2 Speaking C3 Reading

Subcategoría/Concepto Transversal: SC1.1 Listening for gist., SC1.2 Listening for detail, SC2.1 Fluency, SC2.2 Using functions, SC2.3
Pronunciation, SC3.1 Scanning, SC3.2 Skimming, SC4.1 Spelling, SC4.2 Punctuation, SC4.3 Layout SC4.4 Coherence and cohesion
Temas: Wh-questions, Verb BE, Possessive adjectives.

Estrategias didácticas Instrumentos de evaluación Evidencias de aprendizaje

Inicio: Sesión 1 Lista de cotejo Actividades de las páginas 74 y 78 de la guía.

El docente en el pizarrón presenta el vocabulario


de lugares, estaciones del año, números, días
de la semana y meses para indicar la fecha. Los
estudiantes responden las actividades de las pp.
74-77 de la guía. En plenaria se revisarán las
respuestas y los estudiantes corregirán sus
3
respuestas en caso de ser incorrectas.
Desarrollo: Sesión 2
El docente presenta las Wh-questions con apoyo
del video CUÁLES son y CÓMO USAR los WH
QUESTIONS 🙃 en INGLÉS (Con 15
EJEMPLOS y 6 EJERCICIOS 😉),
https://www.youtube.com/watch?
v=Cs_fz4L9IFY . Posteriormente los estudiantes
realizan las actividades indicadas en las páginas
78 y 79 de la guía. En caso de existir dudas
sobre el tema, el docente re abordará el tema.
Cierre: Sesión 3 Guía de observación Práctica oral o video de la entrevista

El esta sesión el docente indica a los estudiantes


que realicen las actividades de la página 80 para
que posteriormente los estudiantes soliciten
información personal, entrevisten a sus
compañeros utilizando las Wh-questions. El
producto de esta estrategia puede ser solo la
práctica oral o el video de la entrevista.

5. Recursos

Didácticos: Materiales:

Audios y videos, imágenes Guía didáctica, diccionario bilingüe de inglés-español, hojas, libreta,
lápiz, lapiceros, proyector, computadora y bocina.

6. Validación

Nombre y firma del docente: Nombre y firma del coordinador:

Luis Antonio Fernández Orea Dionicio Pérez Zarate

Nombre y firma del supervisor: Fecha de entrega:


4
Mtra. María Angélica García González 17 de septiembre de 2024

7. Observaciones

También podría gustarte