TEMA 7.
MORFOLOGÍA
1. ESTRUCTURA MORFOLÓGICA DE LA PALABRA
- LEXEMAS o raíz: tienen el significado léxico.
- MORFEMAS: contienen el significado gramatical.
CLASES DE MORFEMAS:
- FLEXIVOS: terminaciones de las palabras.
* En el sustantivo y adjetivo: gº y nº
* En el verbo: desinencia verbal que indica persona, nº,
tiempo, modo y aspecto. Flexivo verbal.
* Vocal temática: vocal que diferencia las conjugaciones.
- DERIVATIVOS (afijos): sirven para formar palabras
nuevas a partir de un lexema.
* Prefijos: delante del lexema.
* Sufijos: detrás del lexema.
* Interfijos: situados en el interior de la palabra y
generalmente sin significado. Ej.: humareda.
Ejemplos: hermosura, predecir, impredecible, deseable,
chileno (gentilicio), hábilmente, explicación.
Desde el punto de vista semántico:
- Sufijos apreciativos que expresan valores subjetivos en un
texto (afectivos o despectivos).
Aumentativos: azo-, -ote, -on.
Diminutivos: -ito, -ico, -illo.
Despectivos: -ucho, -ajo.
Ejemplos: buenazo, casucha, dinerillo, abuelito, abuelete,
medicucho, gentuza.
2. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA
Composición, derivación (prefijación y sufijación) y
parasíntesis son procedimientos para formar palabras.
- Simples: están formadas por un lex.- sol, cárcel, pared, azul.
Lex. y morf. flexivo.- papeles, jugaban, y morfemas
independientes.
- Derivadas: a un lexema se le añaden uno o varios morfemas
derivativos (prefijos y sufijos). Prefijación y sufijación.
Ejemplos: Bisílaba, deformación, indeseable, aguador,
ferocidad.
Derivación múltiple.
- Compuestas: dos o más lexemas o palabras.
Sacacorchos, manirroto, pelirrojo, pasacalle, azulgrana. (forman
unidad en la escritura)
Guardia civil, salón comedor, histórico-social, silla de ruedas,
traje de luces, golpe de estado. (unidad de significado)
. Composición culta: compuestos de origen culto que se
forman con raíces prefijas y sufijas (poseen significado léxico)
que provienen del latín y el griego. Por ejemplo: antropología,
morfología, litografía, mecanógrafo, hidroterapia.
Procedimiento habitual para formar términos de las ramas
científicas y técnicas (tecnicismos).
- Parasintéticas:
. Compuestas y derivadas a la vez (RAE)
Sietemesino, centrocampista, picapedrero, quinceañero.
No existen por sí solos ni el término derivado ni el compuesto.
. Aquellas que están formadas por un lexema al que se han
añadido simultáneamente, un prefijo y un sufijo o flexivo:
Aproximación, empobrecimiento, desalmado, endulzar, adelgazar,
empapelar, envejecer.
- Siglas: se forman uniendo las letras iniciales de varias palabras
y se pronuncian deletreando: DNI, DGT, ITV.
- Acrónimos: acrónimos que se forman con elementos o
fragmentos de varias palabras y se pronuncian como una
palabra: OVNI, RENFE, OTAN, BANESTO, UNED.
- Abreviaciones: zoo, profe; D., Dña, Dr.
Actividad
- Indica a que categoría gramatical o clase de palabras
pertenecen, analiza su estructura morfológica y señala a qué
proceso de formación de palabras responden.
DESVERGONZADO, AFRUTADO
ORGANIZADOR
DESPROTEGER
AGUAMARINA
CRISTALIZAR
DESCONFIABAN
MOTOCICLISMO
ABLANDAR
ENGRANDECER, EMBOTELLAMIENTO
INIMAGINABLES
CAMPOSANTO
TRABAJADORAS
CENTROCAMPISTA