[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

Introducción al Pensamiento Complejo

tarea

Cargado por

Natasha Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas7 páginas

Introducción al Pensamiento Complejo

tarea

Cargado por

Natasha Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA EDUCACIÓN


DESARROLLO CURRICULAR
TEMA: INTRODUCCIÓN DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
NOMBRE: NATASHA SALINAS
NIVEL: TERCERO “B”
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO
COMPLEJO

Inteligencia ciega: La causa profunda del error no está en el error de hecho, ni en el error lógico, sino en el modo de
organización de nuestro saber en sistemas de ideas Hay una nueva ignorancia ligada al desarrollo mismo de la ciencia. Hay
una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón. Las amenazas más graves que enfrenta la humanidad están ligadas
al progreso ciego e incontrolado del conocimiento. la ciencia; 3. Hay una nueva ceguera ligada al uso degradado de la razón; 4. Las
amenazas más graves que enfrenta la humanidad están ligadas al progreso ciego e incontrolado del conocimiento (armas

Inteligencia ciega

La metodología dominante La complejidad es, efectivamente, el tejido de


produce oscurantismo porque no eventos, acciones, interacciones, retroacciones,
La inteligencia ciega destruye los hay más asociación entre los determinaciones, azares, que constituyen nuestro
conjuntos y las totalidades, aísla todos elementos disjuntos. mundo fenoménico.
sus objetos de sus ambientes. No puede
concebir el lazo inseparable entre el
Lo es ciertamente, en su
observador y la cosa observada. Las
versión manipulativa que
realidades clave son desintegradas.
utiliza a las pulsiones ciegas.
Pero la estrategia política
requiere al conocimiento
complejo, porque la estrategia
surge trabajando con y contra
lo incierto, lo aleatorio, el
juego múltiple de las
interacciones y las
retroacciones.
El diseño y el designio complejos

Se trata, de reintegrar al hombre entre los otros seres naturales


para distinguirlo, pero no para reducirlo. Se trata, en Por lo tanto lo que se busca aquí es la unidad del hombre y, al mismo
consecuencia, de desarrollar al mismo tiempo una teoría, una tiempo, la teoría de la más alta complejidad humana.
lógica, una epistemología de la complejidad.

La Teoría de Sistemas, que ofrece un aspecto


incierto para el observador exterior ¿Qué es la complejidad? A primera
La microfísica abría una relación compleja entre vista, es un fenómeno cuantitativo,
el observador y lo observado, pero también una una cantidad extrema de interacciones
noción más que compleja, sorprendente, de la e interferencias entre un número muy
partícula elemental que se presenta al observador grande de unidades.
ya sea como onda, ya como corpúsculo.
De este modo, la complejidad
El sistemismo tiene, en principio, los mismos La macro-física, a su vez, hacía depender a la coincide con un aspecto de
aspectos fecundos que la Cibernética observación del lugar del observador y incertidumbre, ya sea en los límites
complejizaba las relaciones entre tiempo y de nuestro entendimiento, ya sea
espacio concebidas, hasta entonces, como inscrita en los fenómenos.
esencias trascendentes e independientes.

La complejidad había surgido sin decir aún su


nombre, en el siglo xx, en la micro-física y en
la macro-física.
El paradigma de complejidad

La complejidad en ese dominio ha sido percibida y descrita por la novela del siglo XIX y comienzos del XX.
un paradigma está constituido por un cierto tipo de relación lógica extremadamente fuerte entre nociones maestras,
nociones clave, principios clave. Esa relación y esos principios van a gobernar todos los discursos que obedecen,
inconscientemente, a su gobierno.

La complejidad aparecía al comienzo como una especie de hiato,


Así es que el paradigma de simplicidad es un paradigma que pone orden
de confusión, de dificultad.
en el universo, y persigue al desorden. El orden se reduce a una ley, a un
principio. La simplicidad ve a lo uno y ve a lo múltiple, pero no puede ver
que lo Uno puede, al mismo tiempo, ser Múltiple.

El principio de la complejidad, de alguna manera, se fundará


La complejidad de la relación orden/desorden/organización surge, entonces, cuando sobre la predominancia de la conjunción compleja. Pero,
se constata empíricamente qué fenómenos desordenados son necesarios en ciertas también allí, creo que es una tarea cultural, histórica, profunda y
condiciones, en ciertos casos, para la producción de fenómenos organizados, los múltiple.
cuales contribuyen al incremento del orden.

La noción de autonomía
humana es compleja porque
depende de condiciones
culturales y sociales.
La complejidad y la acción
Tenemos a veces la impresión de que la acción simplifica porque, ante una alternativa, decidimos, optamos. Ciertamente, la acción es una
decisión, una elección, pero es también una apuesta.

Pero en la noción de apuesta está la conciencia del riesgo y de la


incertidumbre. Toda estrategia, en cualquier dominio que sea, tiene
conciencia de la apuesta, y el pensamiento moderno ha comprendido que
nuestras creencias más fundamentales son objeto de una apuesta.

El azar no es solamente el factor negativo a reducir en el dominio de la estrategia. Es La estrategia saca ventaja del azar y,
también la suerte a ser aprovechada. El problema de la acción debe también hacernos cuando se trata de estrategia con
conscientes de las derivas y las bifurcaciones: situaciones iniciales muy vecinas pueden respecto a otro jugador, la buena
conducir a desvíos irremediables. El dominio de la acción es muy aleatorio, muy incierto. estrategia utiliza los errores del
Nos impone una conciencia muy aguda de los elementos aleatorios, las derivas, las adversario.
bifurcaciones, y nos impone la reflexión sobre la complejidad misma.

El pensamiento complejo no rechaza, de


La acción supone complejidad, es ninguna manera, a la claridad, el orden, el
decir, elementos aleatorios, azar, determinismo. Pero los sabe
iniciativa, decisión, conciencia de las insuficientes, sabe que no podemos
derivas y de las transformaciones. programar el descubrimiento, el
conocimiento, ni la acción.

La complejidad no es una receta para La complejidad se sitúa en un punto


conocer lo inesperado. Pero nos de partida para una acción más rica,
vuelve prudentes, atentos, no nos deja menos mutilante. Yo creo
dormirnos en la mecánica aparente y profundamente que cuanto menos
la trivialidad aparente de los mutilante sea un pensamiento, menos
determinismos. mutilará a los humanos
La complejidad y la empresa

Primera etapa de la complejidad: tenemos conocimientos simples que no ayudan a conocer las
propiedades del conjunto.

¿El orden? Es todo aquello que es Cuanto más compleja es una organización,
Una constatación banal que tiene consecuencias repetición, constancia, más tolera el desorden. Eso le da vitalidad,
no banales: la tela es más que la suma de las invariabilidad, todo aquello que porque los individuos son aptos para tomar
fibras que la constituyen. Un todo es más que la puede ser puesto bajo la égida de una iniciativa para arreglar tal o cual
suma de las partes que lo constituyen. una relación altamente probable, problema sin tener que pasar por la jerarquía
encuadrado bajo la dependencia de central.
una ley.

Esta¿El desorden'?de
comprensión Eslatodo aquello que
complejidad requiere
un escambio
irregularidad, desviación
muy profundo de con
nuestras
respectomentales.
estructuras a una Elestructura dada,
riesgo, si ese cambio Pero un exceso de complejidad es,
elemento aleatorio, imprevisibilidad.
de estructuras mentales no se produce, sería finalmente, desestructurante. En el límite,
el de ir hacia la pura confusión o el una organización que no tuviera más que
Las organizaciones
rechazo de los problemas tienen necesidad libertades, y muy poco orden, se
de orden y de desorden. En un desintegraría, a menos que hubiera como
universo en el cual los sistemas complemento de esa libertad, una solidaridad
sufren el incremento del desorden. profunda entre sus miembros. La solidaridad
El principio de la auto-eco-organización Toda organización, como todo vívida es lo único que permite el incremento
tiene valor hologramático: así como la fenómeno físico, organizacional de la complejidad
calidad de la imagen hologramática está y, por cierto, viviente, tiende a
ligada al hecho de que cada punto posee la degradarse y a degenerar.
< casi-totalidad de la información del todo, del
mismo modo, de una cierta manera, el todo
en tanto todo del que nosotros somos parte,
está presente en nuestro espíritu.
La complejidad es el desafío, no la
Epistemología de la complejidad respuesta. Estoy a la búsqueda de una
posibilidad de pensar trascendiendo la
complicación (es decir, las
interretroacciones innombrables),
La aspiración a la totalidad es una aspiración a la verdad y que el reconocimiento de la trascendiendo las incertidumbres y las
imposibilidad de la totalidad es una verdad muy importante. Por eso es que la totalidad es, a la contradicciones.
vez, la verdad y la no verdad.
la complejidad es la unión de la
la idea misma de complejidad lleva en sí la imposibilidad de unificar, la imposibilidad del logro, simplicidad y de la complejidad; es la
una parte de incertidumbre, una parte de indecidibilidad. unión de los procesos de
simplificación que implican selección,
jerarquización, separación, reducción,
con los otros contra-procesos que
implican la comunicación, es el
escapar de la alternativa entre el
Las ideas generales no pueden ser eliminadas pensamiento reductor que no ve más
y terminan por reinar en forma oculta en el que los elementos y el pensamiento
mundo especializado. globalista que no ve más que el todo.
Son ideas generales acerca del orden del
mundo, acerca de la racionalidad, acerca
del determinismo, etc. Dicho de otro modo,
hay ideas generales ocultas en el
conocimiento científico mismo.

También podría gustarte