TALLER DE LECTURA CRÍTICA
LOGRO
  • Desarrolla competencias para leer literal, inferencial y críticamente textos históricos,
      científicos y narrativos.
  • Avanza en la lectura de textos narrativos (cuentos, novelas, crónicas) con estructurascada
      vez más complejas.
  •Asume una postura crítica sobre los textos que leo y produzco teniendo en
     cuenta los niveles de comprensión lectora, la coherencia y la cohesión
  • entre palabras, frases y oraciones.
                        EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
        El escarabajo Al caballo del Emperador le puso herraduras de oro, una en cada pata. Era un
        animal hermosísimo, tenía esbeltas patas, ojos inteligentes y una crin que le colgaba como un
        velo de seda a uno y otro lado del cuello. Había llevado a su señor entre nubes de pólvora y
        bajo una lluvia de balas; había oído cantar y silbar los proyectiles. Había mordido, pateado,
        peleado al arremeter el enemigo. Con su Emperador a cuestas, había pasado de un salto por
        encima del caballo de su adversario caído, había salvado la corona de oro de su soberano y
        también su vida, más valiosa aún que la corona. Por todo eso le pusieron al caballo del
        Emperador herraduras de oro.
        Y el escarabajo se adelantó:
        -Primero los grandes, después los pequeños -dijo.
        Y alargó sus delgadas patas.
        -¿Qué quieres? -le preguntó el herrador.
        -Herraduras de oro -respondió el escarabajo.
        -¡No estás bien de la cabeza!
         -replicó el otro-. ¿También tú pretendes llevar herraduras de oro?
         -¡Pues sí, señor!
        -insistió, terco, el escarabajo-.
        ¿Acaso no valgo tanto como ese gran animal que ha de ser siempre servido, atendido, y que
        recibe un buen pienso y buena agua? ¿No formo yo parte de la cuadra del Emperador?
        -¿Es que no sabes por qué le ponen herraduras de oro al caballo?
        -preguntó el herrador.
        -¿Que si lo sé? Lo que yo sé es que esto es un desprecio que se me hace
        -observó el escarabajo-, es una ofensa; abandono el servicio y me marcho a correr mundo. -
        ¡Feliz viaje!
        -se rio el herrador.
        -¡Mal educado!
-gritó el escarabajo, y, saliendo por la puerta de la cuadra, con unos aleteos se plantó en unbonito jardín
que olía a rosas y espliego.
-Bonito lugar, ¿verdad?
-dijo una mariquita de escudo rojo punteado de negro, que volaba por allí.
-Estoy acostumbrado a cosas mejores
 -contestó el escarabajo-. ¿A esto llamáis bonito? ¡Ni siquiera hay estercolero! Prosiguió sucamino y llegó a la
sombra de un alhelí, por el que trepaba una oruga.
 -¡Qué hermoso es el mundo!
-exclamó la oruga-. ¡Cómo calienta el sol! Todos están contentos y satisfechos. Y lo mejor es que uno de
estos días me dormiré y, cuando despierte, estaré convertida en mariposa. -¡Qué te crees tú eso!
-dijo el escarabajo-. Somos nosotros los que volamos como mariposas. Ahora vas a ver cómo vuelo yo. Y
diciendo esto, el escarabajo se echó a volar, y por una ventana abierta entró en un gran edificio, para ir a
caer, rendido de fatiga, en la larga crin, fina y suave, del caballo del Emperador; pues sin darse cuenta había
vuelto a dar en el establo donde antes vivía.
-¡Heme aquí montado en el caballo del Emperador, como un jinete! ¿Qué digo? ¡Claro que sí! Ya me lo
preguntaba el herrador: « ¿Por qué le pusieron herraduras de oro al caballo?».
¡Naturalmente! Se las pusieron por mí: para hacerme honor, cuando me dignara montarlo. Los rayos del sol
caían directamente sobre él, y el sol le parecía hermoso. -¡Pues no está tan mal el mundo!
-dijo-. Sólo hay que sabérselo tomar. El mundo volvía a ser hermoso, pues al caballo del Emperador le
habían puesto herraduras de oro porque el escarabajo debía montar en él.
¡Parecía mentira que tal honor hubiese estado reservado para él!
Hans Christian Andersen (Adaptación) imagen: openclipart.org - Más ejercicios : www.aprenderespanol.org
Texto disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución- CompartirIgual 3.0 El escarabajo
1.- ¿Por qué le pusieron herraduras de oro al caballo ?
a) Por ser un animal muy hermoso.
b) Por haber salvado la vida del emperador.
c) Por ser el caballo que mejor saltaba.2.- ¿Qué
quería el escarabajo?
a) Buen pienso y buena agua.
b) Ser servido y atendido como el caballo.
c) Tener unas herraduras de oro.
3.- ¿Por qué se marchó el escarabajo?
a) Porque el herrero no le puso las herraduras.
b) Porque quería conocer mundo.
c) Porque no quería vivir en la cuadra.
4.- ¿Por qué no le gustó el jardín al escarabajo?
a) Porque olía a rosas y a espliego.
b) Porque estaba lleno de mariquitas.
c) Porque no tenía estercolero.
5.- ¿Qué era lo mejor para la oruga?
a) Que un día se convertiría en mariposa.
b) Que hiciese calor todos los días.
        c) Que dormiría a la sombra del alhelí.
        6.- El escarabajo creía que...
        a) La oruga volaría mejor que él.
        b) El caballo podría volar con las herraduras de oro.
        c) Él volaba tan bien como las mariposas.
        7.- Al final el escarabajo piensa que las herraduras de oro del caballo eran para que...
        a) Corriese y saltase mejor.
        b) El escarabajo fuese su jinete.
        c) El Emperador estuviese orgulloso.
        8.- Al escarabajo el mundo le parecía hermoso porque...
        a) Los rayos de sol caían directamente sobre él.
         b) Las herraduras de oro del caballo eran en su honor.
        c) El caballo lo quería mucho.
        9.- ¿Qué personajes dialogan en esta historia?
        a) El caballo, el herrero, el escarabajo y la oruga.
        b) El escarabajo, el herrero, la mariquita y la oruga.
        c) El escarabajo, el herrero, el caballo y la mariquita.
        10.- ¿Qué adjetivos definen mejor el comportamiento del escarabajo?
        a) Valiente y trabajador.
        b) Cobarde y holgazán.
        c) Orgulloso y presumido.
                         2. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS DE LOS MAMÍFEROS
Comúnmente se clasifica y reconoce a los mamíferos como aquella especie animal que es alimentada
durante los primeros meses de vida por la leche que les proporciona la madre, a través de sus mamas
(de esto deriva su nombre). Además, son vertebrados, pues su esqueleto está formado por una
columna vertebral y un cráneo. Aun cuando los mamíferos puedan ser muy distintos entre sí, algunos
poseen rasgos comunes, que los distinguen del resto del reino animal. Por ejemplo, los vivíparos, que
reciben este nombre porque se desarrollan dentro del vientre materno antes de nacer, como los
perros, caballos, conejos o incluso los seres humanos, tienen la piel revestida de una porción
considerable de pelo. El pelaje, por lo general suave y abundante, tiene como propósito regular el
calor corporal y conservar la temperatura constante. Es por ello que se dice que los mamíferos son
animales de sangre caliente a diferencia de los reptiles, anfibios o peces que son llamados de sangre
fría, porque su temperatura corporal depende del medio ambiente.
Por otra parte, el color es otra característica propia de estos animales de sangre caliente. Un
mamífero siempre está provisto de una mixtura de sombra negra con blanco y marrón. No importa
que tan combinada parezca a piel de una jirafa o una cebra, al ser especies mamíferas, jamás podrán
exhibir colores brillantes como el camaleón o las serpientes.
2. Actividad: Busca y escribe el significado de cada una de las palabras subrayadas, procura escribir la
definición que conozcas
        1. Clasifica                                             3. Conservar
        2. Combinada                                             4. Constante
        5. Corporal                                c) Vende una
        6.    Distintivas                              de oriente
        7.    Especie                              c) Participa en una campaña para proteger
        8.    Exhibir                              a una                          en peligro
        9.    Porción                              de extinción.
        10.   Promover
        11.   Proporciona                          d) Las            garantías           que
        12.   Provisto                                                                   son
        13.   Regular                                  increíblemente superiores.
        14.   Revestida                            d)            Su             participación
                                                                             las fuerzas en
                                                   juego.
Actividad: Palabras con distintos significados
(polisemia). Algunas palabras tienen más de        a. Guardar – mantener
un significado. En el espacio en blanco, escribe   b. Apoyar – fomentar
una palabra del vocabulario que concuerde          c. Diferenciadoras – singulares
con los significados requeridos en cada par de     d. Clase – tipo
oraciones.                                         e. Facciones
                                                   f. Mezclado (la palabra del puzzle es
    a) Los militares formaron una fuerza              surtido)
                                                   g. Ordenar – organizar
    a) La             cartera            estaba    h. Compuesta – coordinada
                                    con el color   i. Perseverante – persistente
        de los zapatos.
    b) Se                 entregó           una
                                    a cada uno
       de los indigentes.
    b) Le tocó la
    mayor en la distribución de tierras.
    Actividad: Completación de oraciones.               e. Guardar – mantener - arrinconar
    Completa las siguientes oraciones con las
    palabras del vocabulario.
                                                        f.   Iniciar       –        impulsar   -       superar
    a) Era el animal más poderoso de su
    b) Fue muy                                y         g. Físico      –       esquemático     - orgánico
       disciplinado, por eso ganó.
    c) Me         dieron        la       mejor
                              de la torta.              h. Número               –       tipo       -     clase
    d) El          murciélago           estaba
                                 de grandes
       orejas.
    e) Ella                         y exhibe
       todos los alimentos antes de donarlos.
    f) Los niños realizaron e ejercicio
                               con entusiasmo.
    g) El conductor puso unas marcas
       en su auto.
    h) Me       parece     que      no     está
                              adecuadamente
       para el invierno.
    i)                          sus dotes de
       actor frente a un público muy
       exigente.
    j) Con         el      propósito         de
                                 sus salidas,
       elaboró un reglamento.
Actividad: Serie de palabras. Encierra en un
círculo la palabra que n esté relacionada con la
serie. Luego, escribe la palabra que
corresponde del vocabulario.
    a. Ordenar – organizar –              Cambiar
    b. Mostrar     –       arreglar   –       exponer
    c. Ajustar        –      dar      –       prestar
    d. Pedazo     –       fragmento       –   mínimo
Lee este artículo sobre el calentamiento global. Luego contesta las preguntas.
  La vida de todas las especies en nuestro planeta, incluyendo la del ser humano, ha estado siempre
  asociada al clima. En los lugares de temperaturas más extremas como el desierto de Atacama o el
  Polo Norte casi no viven personas. En cambio, en los lugares de temperaturas medias se concentra
  gran cantidad de población. Los bosques, los ríos y las selvas junto con purificar el oxígeno de
  nuestro planeta, permiten el desarrollo de la vida animal y de una gran variedad de especies
  vegetales.
  El clima de la Tierra depende de un fenómeno llamado efecto invernadero natural. Este fenómeno
  es causado por los gases invernadero que retienen parte del calor del sol en la atmósfera logrando
  una temperatura media de +15°. Luego, el agua que está en la superficie de la tierra se evapora y
  se forman las nubes, y después las nubes devuelven el agua a la tierra. Este ciclo se ha repetido
  sucesivamente por miles de años. Si no existiera el efecto invernadero natural, la temperatura de
  la tierra sería de -18°C, por lo que el planeta estaría congelado.
  Cuando alguna parte del ciclo se ha visto afectada se produce un cambio climático que a su vez
  afecta la tierra. Nuestro planeta a lo largo de su historia ha experimentado varios cambios
  climáticos, pero estos han sido muy lentos en el transcurso de muchísimos años. Sin embargo, en
  la actualidad, los avances de la industria más la contaminación ambiental están provocando una
  alteración en el proceso del efecto invernadero natural. La temperatura media de la atmósfera ha
  tenido un incremento debido a la quema de combustible y la deforestación. Estas actividades
  aumentan los gases del efecto invernadero, la atmósfera retiene más calor y el planeta se
  recalienta. Como consecuencia, la alta concentración de dióxido de carbono y el desequilibrio de
  las temperaturas están provocando una aceleración en el cambio climático. Por eso es importante
  que todas las personas tomen conciencia acerca de lo que significa el calentamiento global. La
  Tierra es nuestro hogar y debemos cuidarlo.
           1.   ¿Cuál es la temperatura media en el proceso del efecto invernadero natural?
                a)   -15°    b)+15° c)-18°    d)+21°
           2.   ¿Qué cosas provocan la aceleración del cambio climático?
                a) La existencia de población humana en las zonas de temperaturas medias.
                b) La alta concentración del dióxido de carbono y el desequilibrio en la temperatura.
                c) El efecto invernadero natural que retiene el calor del sol.
                d) Los gases invernaderos de la atmósfera luego de una lluvia.
           3. ¿Cuál es tu opinión respecto al calentamiento global?
           4. ¿Cuál crees sería la forma de evitar el calentamiento global?
           5. ¿Cuál sería tu aporte para mejorarlo o evitar daños más graves?