[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

Prueba Comprensión de Texto

El texto describe a Luis, un taxista que lleva niños a la escuela. Luis es bajito y conversador, y aunque le faltan dientes siempre sonríe. Durante los viajes, Luis aconseja a los niños que se esfuercen en los estudios y se mantengan alejados de los problemas. Aunque Luis fue abandonado de niño, aprendió lecciones de vida valiosas. Los niños aprecian a Luis y lo abrazan cuando está triste porque no tiene familia.

Cargado por

mjuarezpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

Prueba Comprensión de Texto

El texto describe a Luis, un taxista que lleva niños a la escuela. Luis es bajito y conversador, y aunque le faltan dientes siempre sonríe. Durante los viajes, Luis aconseja a los niños que se esfuercen en los estudios y se mantengan alejados de los problemas. Aunque Luis fue abandonado de niño, aprendió lecciones de vida valiosas. Los niños aprecian a Luis y lo abrazan cuando está triste porque no tiene familia.

Cargado por

mjuarezpa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRUEBA COMPRENSIÓN DE TEXTO

En la clase de Ciencia y Tecnología, Inés leyó este texto.

El oso hormiguero es un animal que vive en


Sudamérica. En el Perú, se le puede encontrar en
diversas zonas de la Amazonía.
El oso hormiguero es uno de los animales
más extraños del mundo porque su hocico
es diferente al de otros osos. Parece que
tuviera un tubo largo en la cara. También,
tiene una lengua larga y pegajosa con la que
atrapa a los insectos. Sus garras son
enormes y muy duras. Estas le permiten
romper fácilmente hormigueros y termiteros.

Es un animal insectívoro. Solamente come hormigas, termitas y otros


insectos que carcomen y destruyen los árboles.

1.Según el texto, ¿dónde vive el oso hormiguero?

a) En Sudamérica. b) En todo el mundo. c) En los hormigueros.

2. En el texto, ¿qué quiere decir que el oso hormiguero “es un animal


insectívoro”?

a) Que el oso hormiguero destruye los árboles.


b) Que el oso hormiguero rompe termiteros.
c) Que el oso hormiguero come insectos.
3. ¿Por qué el oso hormiguero es uno de los animales más extraños del
mundo?

a) Porque su principal comida son las hormigas.


b) Porque sus garras son enormes y duras.
c) Porque su hocico tiene forma de tubo.
4. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?

a) Trata de cómo es el oso hormiguero.


b) Trata de dónde vive el oso hormiguero.
c) Trata de cuál es la comida del oso hormiguero
Ayer, la profesora de Julián contó este cuento.

Hace mucho tiempo, en un bosque lejano, todos los animales decidieron elegir
a su rey. Se elegiría al animal que tuviera el pelaje más bonito. Entonces, los
leones, los monos, los osos e, incluso, los lobos se preocuparon por verse
mejor.
Un pequeño erizo lleno de púas también quiso participar en la competencia.
Sin embargo, pensaba que su aspecto no le ayudaría a ganar. Así que decidió
cubrirse el lomo de rosas perfumadas.
-¡Qué bien te ves! -le dijo el mono el día del concurso.
-Definitivamente, tú serás nuestro rey -dijo el león.
A la hora del concurso, luego de ver a todos los participantes, los animales
decidieron elegir al erizo como el nuevo rey
del bosque.
Al día siguiente, el erizo fue a recoger su
corona de rey, pero las rosas de su lomo
se habían marchitado. Los demás se
dieron cuenta del engaño y decidieron
escoger a otro animal como rey.

5. Según el texto, ¿dónde vive el oso hormiguero?


a) En Sudamérica. b) En todo el mundo. c) En los hormigueros.

6. En el texto, ¿qué quiere decir que el oso hormiguero “es un animal


insectívoro”?
a) Que el oso hormiguero destruye los árboles.
b) Que el oso hormiguero rompe termiteros.
c) Que el oso hormiguero come insectos.

7. ¿Por qué el oso hormiguero es uno de los animales más extraños del
mundo?
a) Porque su principal comida son las hormigas.
b) Porque sus garras son enormes y duras.
c) Porque su hocico tiene forma de tubo.
8. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?
a) Trata de cómo es el oso hormiguero.
b) Trata de dónde vive el oso hormiguero.
c) Trata de cuál es la comida del oso hormiguero
En clase, Dora escribió esta historia.

Un día, Natalia fue a comprar leche con su


mamá. Cuando regresaba, se tropezó con una
piedra y toda la leche se le cayó al suelo. Natalia
se sintió muy triste. Al ver lo ocurrido, su mamá
la abrazó para que se sintiera mejor.

9. ¿Adónde fue Natalia?


a) A saludar a su mamá.
b) A comprar leche.
c) A vender leche
10. ¿Por qué Natalia se sintió muy triste?
a) Porque fue a comprar leche.
b) Porque se golpeó con una piedra.
c) Porque se le cayó toda la leche.
11. ¿De qué trata esta historia?
a) De una niña que derramó leche.
b) De una mamá que se cayó al suelo.
c) De un lugar donde venden mucha leche.
Lee la oración y marca con una “X” la respuesta.

Marta felicitó a su hijo Toño porque ganó el


concurso de adivinanzas.

12. ¿Por qué Marta felicitó a Toño?


a) Porque era su cumpleaños.
b) Porque obtuvo una buena nota.
c) Porque ganó un concurso

Lee la oración y marca con una “X” la respuesta.

Paola juega con un trompo y Mario patea una


pelota.

13. ¿Con qué juega Paola?

a) Con una pelota.


b) Con un trompo.
c) Con una cometa

Lee la oración y marca con una “X” la respuesta.

El partido de fútbol duró media hora porque los


jugadores llegaron muy tarde.

14. ¿Cuánto duró el partido de fútbol?


a) Media hora.
b) Una hora.
c) Dos horas
15. Une con una línea la oración con su dibujo

16. Une con una línea la oración con su dibujo.

17. Une con una línea el dibujo con su tarjeta.


18. Une con una línea el dibujo con su tarjeta

19. Une con una línea la palabra con su dibujo

20. Une con una línea la palabra con su dibujo


Lee con atención el siguiente texto.

EL TAXISTA

Luis es un taxista que también trabaja haciendo movilidad escolar.

Luis es un tipo de contextura gruesa, de unos 46 años de edad,


bajito de estatura, muy conversalón y siempre con una gran sonrisa
en los labios, aunque le faltan algunos dientes, pero en dar
consejos y estar dispuesto a prestar ayuda es el primero. ¡Me cae
súper bien!.

Nos hace la movilidad a mis amigos y


a mí, nos lleva a nuestra Institución
educativa “Pedro Ruíz Gallo” muy
temprano, nos ayuda con nuestra
mochila, durante en trayecto nos
pregunta: Si las tareas están listas, si
hemos tomados desayuno, si tenemos
algún problema y todos los días nos
dice: “Échenle ganas a los estudios”, “Pónganse moscas”,
“Obedezcan a la profesora” y sobre todo “Apártense de las
broncas”.
Luis es nacido en un pueblito de la sierra ancashina y como sus
padres lo abandonaron a la edad de 4 años, no tuvo oportunidad
de ir al cole; pero la UNIVERSIDAD DE LA VIDA le enseñó
muchas cosas, nos comenta, casi a punto de llorar.

Romina, Cielito, Jorge, Chavel y yo Tony, cuando se pone triste lo


abrazamos y le decimos que lo queremos mucho y él nos dice que
también nos quiere porque Luis no tiene hijos, no tiene familia y
eso nos apena mucho.

Ahora, marca con una X las respuestas correctas:

21. ¿Cómo era el taxista?


a) Alto y delgado.
b) Bueno, bajito, gordo y conversalón.
c) Colérico, malo y pegalón.

22. Durante el trayecto a la Institución Educativa donde estudiaban los niños


¿qué hacía Luis?
a) Maltrataba a los niños.
b) Les ayudaba y les aconsejaba.
c) Los recogía temprano y los dejaba tarde en la Institución Educativa.

23. ¿Dónde aprendió, Luis, a ser bondadoso, servicial, amoroso, etc.?


a) En su pueblo con sus hermanos.
b) En la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”.
c) En la Universidad de la Vida.

24. ¿Qué les decía todos los días, Luis a los niños?
a) Que ir a estudiar no ayudaba en nada.
b) Que se quedaran jugando en la calle.
c) “Échenle ganas a los estudios”, “Pónganse moscas”, “Obedezcan a la
profesora”, “Apártense de las broncas”.
25. ¿Qué hacían Romina, Cielito, Jorge, Chavel y Tony cuando Luis el taxista
“se ponía triste”?
a) Se burlaban de él.
b) Lo abrazaban y le decían que lo querían mucho.
c) Le decían que aprenda a leer y escribir.

26. ¿Por qué crees que el taxista tenía este comportamiento con los niños?
a) Porque era bueno, cariñoso y no tenía hijos.
b) Porque le gustaban los niños.
c) Porque en algún momento quería hacerle daño.

También podría gustarte