Secuencia anual literatura: Princesas, príncipes, caballeros y castillos
Docente: Estefania Garavaglia.
2° sec. , turno terde.
Jardin 904.
Año 2024
Propósitos:
● Ofrecer oportunidades para jugar con continuidad y complejidad
creciente.
● Combinar materiales que potencien la capacidad representativa
● Promover la participación en sesiones de narración de literatura de
tradición oral.
Contenido:
Literatura
Describir personajes y escenarios.
Comentar lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca
de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los
personajes y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito de un
cuento, sobre el desenlace de la historia y los efectos que produce.
Actividades
- Narración: cuentos donde los personajes sean príncipes, princesa y
caballeros, como por ejemplo Rapunzel, la bella y la bestia, cenicienta, la
sirenita, blanca nieves, Aladino y la lampara mágica, entre otros.
después de la lectura del cuento, se invitará a los niños a jugar dando
margen para que cada uno elija un personaje que le guste. Esta primera
propuesta de juego es abierta y probablemente sea desordenada porque
se trata de la primera ocasión y los chicos jugarán a lo conocido.
- Con el fin de enriquecer el juego la docente les propone a los estudiantes
escuchar música clásica (por ejemplo, fragmentos de Valses de Strauss).
Mirar un baile de palacio (fragmento de la película Shakespeare
enamorado). Buscar imágenes de cuadros de princesas y palacios,
describir las mismas.
- Se presentarán fragmentos de películas como por ejemplo “La bella
durmiente”, “Valiente”, “Aladino”, “la bella y la bestia”, “Elizabeth”, etc.
Reflexionar acerca de lo visto: trajes, actitudes, modos de actuar y
costumbres, registrar.
A continuación, la docente les propondrá elegir un personaje e
interpretarlo.
- La docente presentará diferentes portadores de textos (enciclopedias,
libros de arte, manuales o libros de texto etc.) que los informen sobre las
características básicas de personajes tales como: los reyes, los príncipes,
los lacayos o pajes, los bufones o la guardia imperial.
- Se invitará a los estudiantes a armar un castillo y jugar todos juntos, con
todo lo aprendido hasta el momento.
- La docente les propondrá inventar su propio personaje (princesa,
príncipe, rey, caballero, etc.). Describirlo, asignarle determinadas
características, identificarlo poniéndole nombre.
- Se invitará a realizar títeres de los personajes creados, una vez
confeccionados, deberán designar a los titiriteros y los espectadores. En
grupos de a dos o de a cuatro Inventar historias con los diferentes
personajes. Recrear, transformar escenas vinculadas con los cuentos, los
personajes y sus características. Se les propondrá armar un “teatrito”,
para que los niños puedan hacer las obras (mesas rebatidas; con sábanas,
con cajas de cartón, etc.).
- la docente incentivará a los estudiantes para que Inventen efectos
especiales para las representaciones.
Efectos visuales: como por ejemplo en un momento de una determinada
escena pueden aparecer burbujas de la parte inferior del retablo; o bien:
“vuelan copos de algodón”; hay “lluvia de papelitos o de caramelos”; con
linternas cubiertas con celofanes de diferentes tonos se ilumina la escena
de rojo, amarillo o azul.
Efectos sonoros: se escucha cómo un personaje escapa en su caballo,
relincha y se escucha el galope; se escuchan los truenos, la lluvia, la
tormenta. Aparecen fondos musicales diferentes. Se escuchan melodías y
los títeres bailan al compás.
- se propondrá crear situaciones mágicas de transformaciones, recrear los
elementos/objetos que acompañan estas situaciones: varitas, polvos o
fórmulas mágicas, así como también accesorios según características de
los personajes: coronas, capas, polleras, diademas, zapatos o zapatillas
para decorar, túnicas, binchas, escudos, etc. Fabricar joyas (anillos,
pulseras, collares, prendedores, cadenitas de hombre y de mujer) para
reinas, príncipes y princesas.
- A modo de cierre se invitará a las salas de 2, 3 y 5 para que sean
espectadores de una dramatización de un cuento tradicional “la bella
durmiente”
Recursos
- Libros de cuentos
- videos
- Cartulinas, tijeras, pegamentos.
- Música
- Cartón
- Películas
- Manuales
- Libros de arte
Evaluación
- La asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones propias
de las niñas y los niños