Campo Formativo:                                        Propósito:
EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICAS                      Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por
                                                        medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar
                                                        manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos.
Aspecto:                      Modalidad:
Expresión dramática y         PROYECTO
apreciación teatral
Estándares Educativos:                                  Competencia:                                    Vinculación con otros Campos
*Distingue los hechos fantásticos y los reales en una   Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y   Formativos:
                                                        corporal, situaciones reales o
historia, y explica las diferencias                     imaginarias en representaciones teatrales       LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
entre ellos.                                            sencillas                                       EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL
*Participa con atención en diálogos y conversaciones,                                                   MUNDO
escucha lo que otros
dicen y respeta turnos al hablar.
Aprendizajes         Proyecto:                                     Recursos Didácticos:                 Tiempo:     Intervención Preguntas
Esperados:                                                                                                                       retadoras:
                        UNA SIRENA Y UN DRAGON EN EL                         Guiñoles                  15 días     Docente:
• Narra y                           AULA                                                                                          ¿Quién
representa                                                                   Sirenita                              Crear un     conoce a
libremente                             INICIO                                                                       ambiente de los
sucesos, así                                                                 Dragones                              interés      dragones?
como historias y         1. Llegar al jardín con una bolsa
cuentos de                                                                                                          mayor en los
                            sospechosa y preguntarles a                      Entrevistas
tradición oral y                                                                                                    niños        ¿Quiénes
                            los niños que creen que hay
escrita.                                                                     Materiales diversos                                los han
• Escucha
                            dentro de la bolsa,
                            permitirles hacer                                 como cartón,                                       visto y en
poemas y rimas,
los recita                  predicciones.                                     plumones, crepe,                                   donde?
matizando la voz         2. Después de escuchar sus                           resistol, escarcha,
y usando la                 respuestas sacar un guiñol de                                                                             ¿Qué
                                                                              papel crepe, china
mímica.                     dragón y decirles que este                                                                                comen los
• Participa en                                                                etc.
                            vino de visita al aula y que                                                                              dragones?
juegos                      llega con una carta en la que
simbólicos                                                                   Películas
                            explica que viene de muy                                                                                  ¿Dónde
improvisando a
                            lejos y pide a los niños que                     Cuentos                                                 viven los
partir de un
tema, utilizando
                            pregunten a los abuelos y                                                                                 dragones?
su cuerpo y                 abuelas si recuerdan                             Revistas
objetos de apoyo            leyendas de dragones u otros                                                                              ¿Son
como recursos               personajes fantásticos con el
                                                                                                                                      reales?
escénicos.                  fin de conocer la existencia
• Representa                de familiares suyos para ir a                                                                             ¿Lanzan
una obra sencilla           visitarlos.
empleando                                                                                                                             lumbre?
                         3. Proponerles a los niños si les
sombras o                   gustaría tener un dragón en
títeres                                                                                                                               ¿Qué
                            el aula como mascota.
elaborados con                                                                                                                        significa
diferentes               4. Hacer un dibujo de cómo les
                            gustaría que fuera nuestra                                                                                realidad y
técnicas.
• Inventa                   mascota el dragón                                                                                         fantasía?
historias,               5. Preguntarles a los niños que
personajes y                saben de los dragones, que
lugares
imaginarios para         han oído acerca de ellos.
representarlos       6. Hacer el frisso todo lo
en juegos que            relacionado con dragones y
construye y              lo que queremos aprender.
comparte
                  DESARROLLO
en grupo.
• Participa en el    7. Pensar como seria la vida en
diseño y la              el aula con un dragón como
preparación de           mascota, describir las
la puesta en             ventajas e inconvenientes de
escena de obras          este amigo, ya que es
creadas por el           mágico, lanza fuego por la
grupo.                   boca, es grande y pesado,          Nota: puede suceder que
• Realiza                vuela, necesita comer, etc.       lleven información de un
diferentes           8. Investigar en casa mas sobre       animal llamado dragón
desplazamientos
                         los dragones.                     pueden verlo en youtube y
en un escenario,
coordinando y        9.  Hacer una máscara de              planearlo en un proyecto o
ajustando los            dragón.                           centro de interés.
movimientos          10. Jugar a moverse como un
que requiere             dragón, dar pasos en forma
al hacer                 lenta y pesada, soplando
representaciones         fuerte por la boca como
sencillas.               lanzando fuego y moviendo
                          los brazos como si volara.       Organización :
                    11.   Dibujar la silueta de un
                          dragón, pegar bolitas de         Individual , binas y grupal
                          papel, semillas u otros
                          elementos que simulen su
                          piel rugosa y escamosa.
                    12.   La sirenita. Presentarla y
                          describirla: tiene la cabeza y   Espacio:
                          las manos como una mujer y
                          la cola como la de un pez.       Aula
                    13.   Decorar la cola de una sirena
                          dibujada en papel con trozos
                          de papel metalizado de
                          distintos colores.
                    14.   Crear animales fantásticos,
                          recortando por el medio
                          dibujos o fotografías de
                          animales y uniendo las
                          mitades de diferentes
                          animales. Por ejemplo: pegar
                          la cabeza de un caballo con el
                          cuerpo de un pingüino, el
                          cuerpo de un gallo con la
                          cabeza de jirafa. Inventar sus
                          nombres.
                    15.   Juego: “contar hasta gluglú”.
                          La sirena presenta un juego
                          que disfruta en el mar con
    sus amigos los peces, sacan
    su cabeza del agua y cuentan
    hasta que se sumergen otra
    vez. Los niños lo harán del
    comienza a contar,
    previamente deben ponerse
    de acuerdo sobre que
    numero no se puede decir, el
    que será reemplazado por la
    expresión “gluglú”. Ejemplo :
    no se puede decir “seis”,
    entonces se recitara la serie
    diciendo 1, 2, 3,4,5 gluglu,7,8
    etc.
16. El cajón de telas: llenar una
    caja grande con telas traídas
    de los hogares. Pedir
    colaboración a las familias
    para que busquen en sus
    casas todo tipo de géneros
    guardados: telas livianas
    como el tul y la seda, rusticas
    como la manta, de tapicería,
    elásticas, suaves como el
    chiflón o el terciopelo.
    Cuanto más amplia sea la
    gama de texturas y colores,
    mayores serán las
    posibilidades creativas y
    expresivas de los niños.
17. Juego libre: permitir que los
    niños se conecten con las
    telas, con las texturas y los
    colores de forma espontanea
    y personal. Para ellos
    distribuir montoncitos de
    telas en el espacio total para
    que, en grupos, se
    familiaricen con los géneros y
    jueguen a disfrazarse, hagan
    casitas, se cubran, las
    conviertan en algún objeto,
    bailen, se muevan con ellas y
    creen aquello que se adapten
    al mundo interno de cada
    niño.
18. Juego con consignas: elegir
    una tela y moverse con ella,
    ser brisa suave, viento
    huracanado, tierra firme,
      llama de fuego… ofrecer
      variedad de sugerencias
      expresivas para que el niño
      se relacione de diferentes
      maneras con la tela, también
      explotar las posibilidades
      expresivas que ellos mismo
      van descubriendo las
      posibilidades expresivas que
      ellos mismos van
      descubriendo y compartirlas
      con el resto del grupo.
19.   Armando de personajes:
      pueden hacerse a partir de
      un cuento narrado y pedirles
      recrear los personajes con las
      telas del baúl.
20.   Con música: bailar al compás
      y ritmo de diferentes
      canciones y música, con y sin
      telas. Usar en distintos
      momentos otros objetos
      tales como cintas,
      pompones, bastones,
      sombreros.
21.   Crear personajes
22.   Conversar sobre las
      situaciones y personajes que
      provocan alegría y diversión.
      Empezar comentando una
      anécdota vivida de nosotros
      educadora y luego pedirles a
      los niños que recuerden y
      compartan también
      personajes con los que se
      hayan divertido mucho.
23.   Con ayuda de todo el grupo
      hacer una lista con los
      personajes de fantasía que
      conocen (dragones, sirenas,
      superhéroes, payasos,
      magos, lobo feroz, hadas,
      etc.) luego elegir los
      preferidos por cada uno.
24.   Realizar títeres con los
      personajes, pegarles una
      varilla del lado de atrás,
      decorar cajas con diseños
      acordes con los personajes.
      Realizarles perforaciones,
                         una arriba para sacar el
                         personaje y otra abajo para
                         manejar y el palito.
                 CIERRE
                     25. Juego: “¿Qué personaje
                         soy?” un niño sale del salón
                         y el resto del grupo elige un
                         personaje de fantasía. Al
                         regresar el niño que salió
                         debe descubrirlo haciendo
                         preguntas en primera
                         persona. El jugador
                         preguntara, por ejemplo:
                         ¿uso capa? ¿Puedo volar?
                         ¿Tengo mucha fuerza? Etc.
                         Cuando descubre el
                         personaje, elige a otro niño
                         quien a continuación sale del
                         salón para seguir el juego.
                     26. Jugar con rompecabezas de
                         personajes de fantasía.
                     27. Preparar todo para un
                         festival de personajes
                         fantásticos invitar a los
                         padres de familia a
                         presenciar el desfile pero que
                         también ellos vengan con un
                         motivo de disfraz.
                     28. Nota: podemos agregar un
                         taller de mascaras en que los
                         papas vengan al jardín a
                         elaborarla para utilizarla este
                         día.
                     .
                             Nota: Ver películas de
                             dragones
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES:                   ACTIVIDADES PERMANENTES: BIBLIOTECA
Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la    REFERENCIA: PEP 2011
Comunicación