[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Oración Compuesta - Cuadro 2022

Este documento describe los tipos de oraciones compuestas, incluyendo coordinadas y subordinadas. También explica los elementos que componen cada tipo y provee ejemplos ilustrativos.

Cargado por

aleiborraa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas4 páginas

Oración Compuesta - Cuadro 2022

Este documento describe los tipos de oraciones compuestas, incluyendo coordinadas y subordinadas. También explica los elementos que componen cada tipo y provee ejemplos ilustrativos.

Cargado por

aleiborraa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA ORACIÓN COMPUESTA

Las oraciones compuestas tienen más de un verbo. Tipos:

I. COORDINADAS: Oraciones independientes unidas por una conjunción coordinante.

II. SUBORDINADAS: Una oración (subordinada) insertada en una oración principal.


Ej.: Pensó [que iría].

III. YUXTAPUESTAS: oraciones que se unen sin nexo mediante signos de puntuación: coma, dos
punto o punto y coma. Tienen un valor coordinante, o bien, subordinante.
Ej.: Le gusta cantar; no bailar (=pero). / Viene mojado: está lloviendo (=porque).

I. ORACIONES COORDINADAS

Elementos
TIPOS SIGNIFICADO EJEMPLOS
coordinantes
Copulativas Las oraciones suman su Y, e, ni, que, Juan canta y Gloria
significado. tanto ... como escribe

Disyuntivas Las oraciones dan a elegir o, o bien Estudia, o bien, lee.


(oraciones excluyentes entre dos opciones distintas o ya … ya / bien … bien Ya salta, ya corre.
o alternativas) presentan acciones alternantes
en el espacio o en el tiempo.

Adversativas Contraponen sus significados: pero, mas, sino, El libro es corto, pero
la 2ª oración contrapone, sin embargo, parece bueno
corrige o niega a la 1ª. aunque (=pero)

Expresan la relación de Cuantificador Conjunción en


igualdad, superioridad o en el 1TC el 2TC
inferioridad entre dos términos
oracionales (1-2 TC). La tan…
segunda oración es el segundo tanto/a/os/as … como
término de la comparación Igualdad …
Comparativas (2TC) y complementa al
(construcciones cuantificador del primer término igual (de)… … que
comparativas...) de la comparación (1 TC). En el
2TC suelen elidirse las palabras …que
Superioridad más…
conocidas, presentes en el 1TC …de (del) que

Este es más hondo que ese …que


Inferioridad menos…
(es). …de (del) que

II. PROP. SUBORDINADAS

Las oraciones subordinadas no tienen independencia sintáctica ni semántica: dependen del núcleo
al que modifican o complementan. Desempeñan una función dentro de la oración principal: Sujeto,
CD…

· Tipos de subordinadas: Sustantivas


Relativas (valor adjetivo)
Adverbiales
1. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Funciones de la
Equivale a… Elementos subordinantes
or. subordinada

SN: - Subordinadas sustantivas enunciativas o declarativas: con


Sujeto verbos de habla, pensamiento o deseo.
CD (cosa)
Sintagma Atributo Conj. QUE: Dijo que iría
nominal Infinitivo (sin conj., con + preposición): Habla de ir hoy.
(la sub. puede Preposición +
sustituirse por Término: - Subordinadas sustantivas interrogativas: con verbos de
un pronombre: CD (persona) pregunta.
esto, este…) CI
CN · Interrogativas indirectas totales
C. Adj. Conj. SI: Preguntó si iba.
C. Adv.
CRV. · Interrogativas y exclamativas parciales
C. Agente. Pronombres, determinantes o adverbios interrogativos,
CC Finalidad con función dentro de la oración subordinada.
CC Tiempo
CC Causa Pron.: qué, cuál, quién // Pron. o Det.: qué, cuánto
(*porque: Adv: cuándo, cómo, cuánto, dónde.
por esto)

Ejemplos:

1. Sujeto: Que hagas ejercicio ayuda a la salud.


Es necesario que sientes la cabeza.
Soportar el calor es una verdadera penitencia.

2. Atributo: Mi intención es aprobar en junio.


Mi meta es que tengáis mentalidad sintáctica.
3. CD: Dime si llego a tiempo.
Me comunicó que vendría tarde.
Él quiere ayudar en el trabajo
Confiesa cómo lo hiciste.
El portavoz del gobierno anunció: "Subirán los impuestos indirectos".

4. CI: El guitarrista (le) dedica mucho tiempo a ensayar

5. CN: No hay esperanzas de que aparezcan vivos.


Persigue la meta de ser un buen profesional.

6. C. Adj.: Andrés está seguro de que no le concederán la beca.


Estoy feliz de volver a veros.

7. C. Adv.: Anduvo cerca de que lo pillaran.


Estoy muy lejos de conseguirlo ahora.

8. CRV: Se alegró de llegar pronto


Se conformó con ganar mil euros

9. CC. Finalidad: Viene para aprender


10. CC. Tiempo: Al salir el sol, nos iremos
11. CC. Causa: No vino porque estaba enfermos (=por su enfermedad)

* Los pronombres, determinantes y adverbios interrogativos tienen doble función: nexo y una
función sintáctica dentro de su oración subordinada: la función que tendría ahí su nombre
antecedente tácito.

Yo no sé qué tienes No sé dónde está


Nexo-CD V. Nx-CCL V.
____________ _________
Or. Sub. Sust. de CD Or. Sub. Sust. de CD
2. ORACIONES SUBORDINADAS RELATIVAS

Las oraciones subordinadas de relativo se refieren a un sustantivo antecedente (SN) al que


complementa señalando sus características. El antecedente puede estar explícito o tácito. Por su
relación con el antecedente, pueden ser especificativas, o bien explicativas (entre comas).

Equivale a… Funciones de la oración subordinada Nexos relacionantes

Relativas con antecedente expreso. Pronombres relativos:


S. Adj. CN (Art. +) QUE (semilibres: art. + que)
(del sustantivo antecedente) Art. + CUAL / ES
QUIEN / ES
CUANTO/ A/ S
Relativas semilibres, o bien, libres
sin antecedente expreso Determinante relativo:
(antecedente tácito) CUYO / A / S
SN CUANTO/ A/ S
S. Prep. SN: Sujeto, CD (cosa) o Atributo
S. Adv. Adverbios relativos: (A)DONDE
Preposición + Término: CD (persona), COMO
CI, CN, CC Finalidad, C. Adj., C. Adv., CUANDO
CRV. o C. Agente. CUANTO

S. Adv.: CCL, CCT, CC. Modo, CC Cant.

*Los pronombres, adverbio y determinantes relativos tienen doble función sintáctica:


1. Nexo que une la oración subordinada a la principal
2. Una función nominal dentro de su oración subordinada: CD; CI; CC; CRV…
Por esa función, el nexo puede ir precedidos de preposición.

Ej.: Compró la casa que (= la casa) tiene muchas ventanas


Nexo- Suj V.
_____________________________
Sub. relativa (CN)

La casa de la cual (= de la casa) te hablé está en venta


Nexo-Término-
CRV V.
________________________
Sub. Relativa (CN)

Fuimos al lugar donde (= en el lugar) sucedió el accidente


Nexo-CCL V.
______________________________
Sub. relativa (CN)

Se arrepintió de todo cuanto (= todo) hizo en ese momento


Nexo-CD V.
___________________________
Sub. relativa (CN)

*Cuyo: es Det. del nombre que sigue. Igual *Cuanto puede ser determinante, pronombre o adverbio.

Ej.: Aplaudieron al chico cuya (= su: del chico) poesía fue premiada
Det.
_______________________
Sub. relativa (CN)

Cogió cuantos caramelos quiso


Det.
___________________
Sub. Relativa libre de CD
3. ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

1. Adverbiales Complementos circunstanciales (CC) del verbo principal:

TIEMPO MODO
Expresan el tiempo de la or. sub. respecto Expresan el modo
a la or. pral. La acción subordinada puede como se realiza la
ser anterior, simultánea o posterior a la acción principal.
acción principal.
· Conjunción:
· Conjunción: según,
mientras, apenas… conforme

· Locución conjuntiva: · Locución


Tan pronto como, en cuanto, nada más que, conjuntiva:
antes / después de que, mientras que… como para…

· Gerundio: · Gerundio:
Yendo a casa, me encontré a Luis Habla mirándote a
· Participio: los ojos.
Acabada la clase, marcharon.

2. Adverbiales Modificador o Complemento oracional (MO o CO)

CAUSA ILATIVA CONDICIONAL CONCESIVA


Explican el motivo por el que Expresan una Expresan una condición para Expresan una
se produce la acción de la consecuencia que se realice la or. principal. dificultad para la
oración principal. de la acción del acción principal.
· Conjunción como verbo principal. Conjunción SI
(*porque: O. Sub. Siempre va Locución conjuntiva: siempre · Conjunción
Sustantiva = por + esto) después de la que, siempre y cuando, a menos aunque
or. pral. que, a no ser que, con tal de Iremos, aunque
· Locución conjuntiva: que, a condición llueva.
puesto que, ya que, pues, Conjunción: de que, en el caso de que,
que, dado que, visto que, luego, conque · Locución
debido a que, a causa de · prepos. con o de + conjuntiva:
que, en razón /virtud de Locución Infinitivo: a pesar de que,
que, en vista de que, como conjuntiva: (en caso) de, con tal de, a aun cuando, aun
quiera que… por lo tanto, así condición de si, si bien, por
Aprueba porque estudia que, por · Gerundio: mucho que, bien
consiguiente, de Insistiendo más, habrías que, mal que,
· Gerundio: ahí que pasado. pese a que,
Habiendo estudiado, aprobó · Participio: además de que,
· Participio: Salgo, por lo tanto, Acabado el aire, lo soltaremos. aparte de que
sigue tú.
Asustado por todo, saltó.

3. Adverbiales Complemento del cuantificador (C. Cuantificador) de la oración principal.

CONSECUTIVA
Expresan la consecuencia derivada de la magnitud de un cuantificador o intensificador de la oración principal.
El elemento cuantificado puede ser nombre, adjetivo, verbo o adverbio.
Tan alto era que tocaba el techo.
Tanto corrió que acabó exhausto.
Tal es su interés que pregunta todo.
Cocina tan bien que podría ser un gran chef.
Explica cada chiste que te tronchas.
Tiene un historial que asusta
Cuantificador en la oración principal Conjunción en la oración subordinada

tan…
tanto/a/os/as…
tal/tales… … que
cada…
un…

También podría gustarte