[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
893 vistas31 páginas

Programación Curricular Anual 3° 2023

Este documento presenta la programación curricular anual para el grado 3ro "A" de una institución educativa en Perú. Describe los datos de la institución, los aprendizajes que los estudiantes profundizarán en el ciclo, y el propósito y organización de las 10 unidades didácticas a lo largo del año escolar, enfocadas en revalorar valores como la soberanía nacional, el trabajo docente, las fiestas patrias y el cuidado del medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
893 vistas31 páginas

Programación Curricular Anual 3° 2023

Este documento presenta la programación curricular anual para el grado 3ro "A" de una institución educativa en Perú. Describe los datos de la institución, los aprendizajes que los estudiantes profundizarán en el ciclo, y el propósito y organización de las 10 unidades didácticas a lo largo del año escolar, enfocadas en revalorar valores como la soberanía nacional, el trabajo docente, las fiestas patrias y el cuidado del medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 31 425

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
ANUAL
2023
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Dirección Regional de Educación : JUNIN
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : CHUPACA
I.3. Institución : N° 31 425 LA LIBERTAD
I.4. Nivel : Primaria
I.5. Ciclo : IV
I.6. Directora : Rosario ROJAS RAMON
I.7. Docente responsable : Nery AYUQUE MENDOZA
I.8. Grado y Seccion : 3ro “A”
II. DESCRIPCION GENERAL DE LOS APRENDIZAJES.
En el IV ciclo, los estudiantes profundizan en aprendizajes más complejos correspondientes a cada una de las áreas curriculares, en estrecha
relación con el entorno y con la propia realidad personal y social; de esta forma, construyen un mayor autoconocimiento y distinguen
comportamientos correctos identificando consecuencias y autorregulándose cada vez con mayor éxito. A la vez, comienzan a comprender que las
interacciones sociales requieren de habilidades como la empatía, el respeto de opiniones distintas a la propia y al bienestar del otro y a toda forma
de vida, la valoración de las expresiones culturales de las personas y grupos, entre otras.

Los niños y las niñas interactúan con más personas y con mayor independencia en su entorno; esto les brinda más posibilidades de
interacción social y oportunidades para comprender normas sociales en espacios públicos. Asimismo, brinda condiciones para una mayor expresión
de sus competencias comunicativas con lenguaje fluido y en la que estructuran con cierta facilidad su pensamiento, así como el acceso a fuentes de
información y aplicaciones digitales. También, les permite tener un mayor manejo de la noción de “tiempo”, que junto a la de “espacio” y el
reconocimiento de sus intereses, habilidades y dificultades contribuyen a que sean capaces de elegir y organizarse para algunas actividades de
recreación, aprendizaje, socialización o formación.

IV. PROPOSITO DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCION DE UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑO ESCOLAR:

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

1° Bimestre 2° Bimestre 3° Bimestre 4° Bimestre

PROPÓSITOS DE
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10
APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y
los valores, revalorando la

Promovemos el consumo de los

Cuidamos nuestra riqueza natural y


tipos de textos para mejorar nuestra

la

las fiestas patrias. Revalorando la

para recuperar el equilibrio


la
Practicamos la lectura de diversos
Nos reencontramos con alegría para
organizar nuestra aula practicando

Valoramos con amor el trabajo de

alimentos nutritivos de nuestra

cultural evitando la contaminación

con alegría y amor. Revalorando la

Celebramos el aniversario de la I. E.
demostrando civismo y trabajo.

celebrando el espíritu navideño.


Revaloramos la labor del docente y

Culminamos nuestra labor escolar


Celebramos en familia la primavera

Reforestemos el medio ambiente


localidad para una vida saludable.

ambiental a causa de la quema de


ENFOQUES

Revalorando la interculturalidad..

Revalorando la interculturalidad..
Revalorando la interculturalidad.

Revalorando
TRANSVERSALES
Revalorando
interculturalidad.

interculturalidad.

interculturalidad.

interculturalidad.

interculturalidad.
comunicación.

ecológico.
mamá.

roso.
Á N
r ° 3 4 4 4 4 3 4 4 4
e sem sem sem sem Sem sem sem Sem sem
a

1 Construye su identidad X X X

2 Convive y participa democráticamente en la


X X X X X X
búsqueda del bien común
Personal Social
3 Construye interpretaciones históricas X X

4 Gestiona responsablemente el espacio y el


X
ambiente

5 Gestiona responsablemente los recursos


X X
económicos

6 Se desenvuelve de manera autónoma a través de


su motricidad.
Educación física

7 Asume una vida saludable

8 Interactúa a través de sus habilidades socio


motrices

9 Aprecia de manera crítica manifestaciones


X X X X X X X X X
artístico-culturales
Arte y

10 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X X X X X X X X

11 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua


X X X X X X X X X
materna
Comunicación

12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua


X X X X X X X X X
materna

13 Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X X X X

14 Resuelve problemas de cantidad X X X X X X X X X


15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
X X
cambio

Matemática
16 Resuelve problemas de forma, movimiento y
X X X
localización

17 Resuelve problemas de gestión de datos e


X X
incertidumbre

18 Indaga mediante métodos científicos para construir


X X X X X X X X X
conocimientos
Ciencia y tecnología

19 Explica el mundo físico basándose en


conocimientos sobre los seres vivos, materia y X X X X X X X X X
energía, biodiversidad, Tierra y universo

20 Diseña y construye soluciones tecnológicas para


X X X X X X X X X
resolver problemas de su entorno

21 Construye su identidad como persona humana,


amada por Dios, digna, libre y trascendente,
X X X X X X X X X
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
Educación

abierto al diálogo con las que le son cercanas

22 Asume la experiencia del encuentro personal y


comunitario con Dios en su proyecto de vida en X X X X X X X X X
coherencia con su creencia religiosa

23 Se desenvuelve en los entornos virtuales


X X X X X X X X X
Competenc

generados por las TIC

24 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X X X X X X

ENFOQUES TRANSVERSALES1 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9

 Enfoque Intercultural X X X X X

 Enfoque de Atención a la diversidad X X X X X

1
 Enfoque de Igualdad de género X X X

 Enfoque Ambiental X X

 Enfoque de Derechos X X X

 Enfoque de Búsqueda de la excelencia X

 Enfoque de Orientación al bien común X X X X X X X X

TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X X X

IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
ÁREA

IB II B III B IV B
Construye su identidad Cuando el estudiante “construye su
 Se valora a sí mismo identidad” y se encuentra en proceso al nivel
 Autorregula sus emociones esperado del ciclo IV realiza desempeños
 Reflexiona y argumenta éticamente
como los siguientes:
 Vive su sexualidad de manera
integral y responsable de acuerdo a  Describe aquellas características
su etapa de desarrollo y madurez.
personales, cualidades, habilidades y
logros que lo hacen sentirse orgulloso de
sí mismo, reconociéndose como una
persona valiosa con características
propias.
 Comparte las manifestaciones culturales,
tradiciones y costumbres propias de su
familia que lo hacen sentirse orgulloso de
su origen.
 Describe sus emociones en situaciones
cotidianas, reconociendo sus causas y
consecuencias y las regula haciendo uso
de diversas estrategias.
 Identifica situaciones que le causas
agrado o desagrado y explica de manera
sencilla el porqué de esos
comportamientos.
 Explica que los niños y las niñas pueden
asumir las mismas responsabilidades y
tareas y que pueden establecer lazos de
amistad.
PERSONAL SOCIAL

 Reconoce a las personas a quienes se


puede recurrir en situaciones de riesgo o
en las que se vulnera su privacidad

Convive y participa Cuando el estudiante “convive y participa


democráticamente en la búsqueda democráticamente” y se encuentra en proceso al
del bien común nivel esperado del ciclo IV realiza desempeños
 Interactúa con todas las personas como los siguientes:
 Construye normas y asume  Muestra un trato respetuoso e inclusivo
acuerdos y leyes con sus compañeros de aula y expresa su
 Maneja conflictos de manera
constructiva desacuerdo con situaciones de maltrato
 Delibera sobre asuntos públicos que se dan entre niños de su escuela.
 Participa en acciones que  Expresa interés al conocer la manera de
promueven el bienestar común vivir de otros pueblos, de su comunidad o
región.
 Pone en práctica responsabilidades en el
aula y da ideas sobre cómo mejorar el
trabajo de los demás
 Participa en la elaboración de acuerdos y
normas de convivencia en el aula,
escuchando las propuestas de sus
compañeros; explica la importancia de la
participación de todos en su elaboración.
 Interviene al observar un conflicto que se
da entre compañeros recurriendo al
diálogo o a un adulto cercano para que
intervenga cuando es necesario. Expresa
sus ideas para hallar soluciones.
 Delibera sobre asuntos públicos
enfatizando en aquellos que involucran a
todos los miembros de su escuela y
comunidad.
 Sustenta su opinión en la idea del
bienestar de todos y apoya la postura
más cercana al bien común.
 Participa en acciones para alcanzar un
objetivo común a partir de la
identificación de necesidades de la
escuela.
 Recurre a mecanismos de participación
en su escuela para concretar sus acciones
para el bien de todos.

Cuando el estudiante “construye interpretaciones


históricas” y se encuentra en proceso al nivel
Construye interpretaciones esperado del ciclo IV realiza desempeños como los
históricas siguientes:
 Interpreta críticamente fuentes
diversas.  Obtiene información sobre el pasado en textos
 Comprende el tiempo histórico. cortos, así como en edificios antiguos y
 Elabora explicaciones sobre conjuntos arqueológicos de la localidad,
procesos históricos. valorando su importancia e identificando al
autor o colectivo humano que los produjeron.
 Secuencia cambios concretos que ha
experimentado la humanidad en diversos
aspectos aplicando conceptos relacionados
con el tiempo: pasado, presente, futuro.
 Narra hechos o procesos históricos claves en
su región, reconociendo más de una causa y
algunas consecuencias.
Cuando el estudiante “gestiona
responsablemente el espacio y el ambiente” y
Gestiona responsablemente el se encuentra en proceso al nivel esperado del
espacio el ambiente ciclo IV realiza desempeños como los
siguientes:
 Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales:  Distingue los elementos naturales y
sociales de su localidad, asociando
 Maneja fuentes de información para recursos naturales con actividades
comprender el espacio geográfico y
económicas.
el ambiente
 Identifica los elementos que están
presentes en planos y mapas y reconoce
 Genera acciones para conservar el
los cuatro puntos cardinales relacionando
ambiente local y global
la posición del Sol consigo mismo.
 Describe los problemas ambientales y los
peligros frecuentes de su escuela. Realiza
actividades específicas para cuidar el
ambiente en su escuela.
Gestiona responsablemente los
recursos económicos.

 Comprende las relaciones entre los


elementos del sistema económico y
Cuando el estudiante “gestiona
financiero. responsablemente los recursos económicos”
 Toma decisiones económicas y y se encuentra en proceso al nivel esperado
financieras. del ciclo IV realiza desempeños como los
siguientes:

 Explica que el trabajo que realizan sus


familiares y demás personas permiten la
obtención de ciertos bienes y servicios
con la finalidad de satisfacer las
necesidades de consumo. Explica que las
acciones de ahorro contribuyen en su
economía familiar.
 Usa de manera responsable los recursos
Aprecia de manera crítica
dado que estos se agotan y realiza
manifestaciones artístico culturales
acciones cotidianas de ahorro del uso de
 Percibe manifestaciones artístico- bienes y servicios que se consumen en su
culturales hogar y su escuela, señalando ejemplos
 Contextualiza manifestaciones
artístico-culturales. en donde la publicidad busca influir en
 Reflexiona creativa y críticamente dichos consumos
sobre manifestaciones artístico
culturales . Cuando el estudiante “Aprecia de manera
crítica manifestaciones artístico culturales” y
se encuentra en proceso al nivel esperado del
ciclo IV realiza desempeños como los
siguientes.

 Identifica y describe los elementos básicos del


arte que encuentra en su entorno y en
manifestaciones artísticoculturales diversas y
especula sobre los procesos que el artista ha
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos Cuando el estudiante “crea proyectos desde los
lenguajes artísticos” y se encuentra en proceso al
 Explora y experimenta los lenguajes nivel esperado del ciclo IV realiza desempeños
del arte como los siguientes:
 Aplica procesos de creativos.
 Improvisa y experimenta con maneras de usar
 Evalúa y comunica sus procesos y
los elementos del arte y reconoce los efectos
proyectos
que puede lograr combinando diversos
medios, materiales, herramientas, técnicas
para comunicar ideas.
 Planifica sus proyectos basándose en las
maneras en que otros artistas han usado los
elementos del arte y las técnicas (por ejemplo
en prácticas artísticas tradicionales de su
comunidad) para comunicar sus propias
experiencias o sentimientos. Improvisa,
experimenta y combina diversos elementos,
medios, materiales y técnicas para descubrir
cómo puede comunicar una idea.
 Presenta el desarrollo de alguna idea o
temática específica en sus procesos de
improvisación y experimentación. Dialoga
sobre las técnicas que ha usado y las
influencias que han tenido otros trabajos
artísticos sobre sus propias creaciones.
ARTE Y CULTURA

 CO Se comunica oralmente en lengua


MU materna Cuando el estudiante “se comunica
oralmente en lengua materna” y se encuentra
NIC  Obtiene información del texto oral en proceso al nivel esperado del ciclo IV
ACI  Infiere e interpreta información del
ON texto oral realiza desempeños como los siguientes:
 Adecúa, organiza y desarrolla las
 Expresa oralmente ideas y emociones,
ideas de forma coherente y
adecuando su texto oral a sus
cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y para interlocutores y contexto de acuerdo al
verbales de forma estratégica propósito comunicativo, reconociendo el
 Interactúa estratégicamente con registro formal, y utilizando recursos no
distintos interlocutores verbales y paraverbales para enfatizar la
 Reflexiona y evalúa la forma, el información.
contenido y contexto del texto oral.  Desarrolla ideas en torno a un tema,
evitando reiterar información
innecesariamente. Organiza las ideas
estableciendo relaciones lógicas entre
ellas (en especial, de adición, secuencia y
causa) a través de algunos conectores y
referentes, e incorporando un vocabulario
pertinente que algunos términos propios
de los campos del saber.
 Interactúa en diversas situaciones orales,
formulando preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo comentarios
relevantes al tema, utilizando un
vocabulario pertinente de uso frecuente,
recurriendo a normas y modos de cortesía
según el contexto sociocultural.
 Obtiene información explícita, relevante y
complementaria, en textos orales que
presentan vocabulario de uso frecuente.
 Infiere información deduciendo
características de personas, personajes,
animales, objetos, hechos y lugares, el
significado de palabras en contexto y
expresiones con sentido figurado, así
como relaciones lógicas de semejanza-
diferencia, de causa-efecto y
problemasolución a partir de información
explícita e implícita del texto.
 Interpreta el sentido del texto oral según
modos culturales diversos, relacionando
algunos recursos verbales, no verbales y
paraverbales, explicando el tema y
propósito, las acciones y estados de
ánimo de personas y personajes, así
como enseñanzas y mensajes,
adjetivaciones y personificaciones
 Reflexiona como hablante y oyente sobre
los textos orales del ámbito escolar, social
y de medios audiovisuales, opinando
sobre ideas, hechos, temas, personas y
personajes, así como sobre la adecuación
a la situación comunicativa, el uso de
algunos recursos verbales, no verbales,
paraverbales y a partir de su experiencia
y el contexto en el que se desenvuelve.

Lee diversos tipos de textos escritos


en lengua materna

 Obtiene información del texto


escrito.
 Infiere e interpreta información del Cuando el estudiante “lee diversos tipos de
textos” y se encuentra en proceso al nivel
texto. esperado del ciclo IV realiza desempeños
 Reflexiona y evalúa la forma, el como los siguientes:
contenido y contexto del texto.
 Obtiene información explícita y relevante
ubicada en distintas partes del texto,
distinguiéndola de otra información
semejante en diversos tipos de textos con
vocabulario variado.
 Infiere información anticipando el
contenido del texto, a partir de algunos
indicios (silueta del texto, tamaño de la
letra) y deduciendo características de
personajes, animales, objetos y lugares,
así como el significado de palabras en
contexto y expresiones con sentido
figurado, las relaciones lógicas (causa-
efecto y semejanza-diferencia) a partir de
información explícita e implícita del texto.
 Interpreta el sentido global del texto,
explicando tema, propósito, enseñanzas,
relaciones texto-ilustración, así como
adjetivaciones, motivaciones de personas
y personajes.
 Reflexiona sobre los textos que lee,
opinando acerca del contenido y
explicando el sentido de algunos recursos
textuales (ilustraciones, tamaño de letra,
entre otros) y justificando sus
preferencias cuando elige o recomienda

Escribe diversos tipos de textos en


lengua materna

 Adecúa el texto a la situación


comunicativa
 Organiza y desarrolla las ideas de Cuando el estudiante “Escribe diversos tipos
forma coherente y cohesionada de textos” y se encuentra en proceso al nivel
 Utiliza convenciones del lenguaje esperado del ciclo IV realiza desempeños
escrito de forma pertinente como los siguientes:
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto  Escribe diversos tipos de textos,
escrito. adecuándose al destinatario y tipo textual de
acuerdo al propósito comunicativo, e
incorporando un vocabulario pertinente así
como algunos términos propios de los
campos del saber.

 Desarrolla sus ideas en torno a un tema,


evitando salirse de este, contradecirse y
reiterar información innecesariamente,
aunque en ocasiones puede presentar vacíos
de información. Organiza las ideas
estableciendo relaciones lógicas (en especial,
de adición, causa, secuencia) a través de
algunos referentes y conectores, utilizando
recursos gramaticales y ortográficos (como la
tildación) que contribuyen al sentido de su
texto.

 Emplea algunos recursos textuales (como


las adjetivaciones) para caracterizar personas,
personajes y escenarios, y elabora rimas y
juegos verbales apelando al ritmo y
musicalidad de las palabras, con el fin de
expresar sus experiencias y emociones.

 Reflexiona sobre el texto que escribe,


revisando si se adecúa al destinatario,
propósito, tema y tipo textual, así como la
coherencia entre las ideas, el uso de algunos
conectores y referentes, vocabulario
pertinente, además de los recursos
ortográficos empleados para mejorar y
garantizar el sentido de su texto

Cuando el estudiante Resuelve problemas de


Resuelve problemas de cantidad cantidad y está en proceso al nivel esperado
 Traduce cantidades a expresiones del ciclo IV realiza desempeños como los
numéricas siguientes:
 Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones  Traduce una o más acciones de agregar,
 Usa estrategias y procedimientos de quitar, igualar, repetir cantidades, combinar
estimación y cálculo colecciones identificadas en problemas; a
 Argumenta afirmaciones sobre
expresiones de adición, sustracción,
relaciones numéricas y las
operaciones multiplicación y división, con números
naturales; al plantear y resolver problemas.

 Expresa su comprensión de la centena como


unidad superior, del valor de posición de un
dígito en números de tres cifras y los
representa mediante equivalencias, de la
comparación de cantidades; de los números
pares e impares; así como de la propiedad
conmutativa de la adición, del significado de
la multiplicación y división, y de la relación
inversa entre operaciones. Para esto usa
diversas representaciones y lenguaje
matemático.

 Emplea estrategias heurísticas, estrategias


de cálculo mental como: descomposiciones
aditivas y multiplicativas, multiplicación por
10, completar decenas o centenas y
redondeos; así como el cálculo escrito y otros
procedimientos. Mide la masa y el tiempo,
usando unidades convencionales y no
convencionales (kilogramo – horas exactas.

 Realiza afirmaciones sobre operaciones


inversas con números naturales y las
relaciones que observa entre expresiones
numéricas (Por ejemplo: 200 U = 20D = 2 C) y
entre las operaciones, las prueba con
material concreto. Explica su proceso de
resolución.
Resuelve problemas de regularidad, Cuando el estudiante Resuelve problemas de
equivalencia y cambio regularidad, equivalencia y cambio” y se
 Traduce datos y condiciones a encuentra en proceso al nivel esperado del
expresiones algebraicas y graficas ciclo IV realiza desempeños como los
 Comunica su comprensión sobre las siguientes:
relaciones algebraicas.
 Usa estrategias y procedimientos  Traduce equivalencias, regularidades y
para encontrar equivalencias y cambios de una magnitud con respecto al
reglas generales.
 Argumenta afirmaciones sobre paso del tiempo; a igualdades que contienen
relaciones de cambio y adiciones, sustracciones o multiplicaciones; a
equivalencia. tablas o dibujos; o a patrones de repetición
(con criterios perceptuales o de cambio de
posición) o a patrones aditivos (con números
de hasta 3 cifras); al plantear y resolver
problemas.

 Expresa su comprensión de la equivalencia y


de la igualdad, representa un patrón de
distinta manera, y describe el cambio de una
magnitud con respecto al tiempo. Para esto
usa lenguaje cotidiano y diversas
representaciones. Por ejemplo: Representar
el mismo patrón de diferentes maneras:
triángulo, rectángulo, triángulo como ABA,
ABA, ABA.

 Emplea estrategias heurísticas y estrategias


MATEMATICA

de cálculo como la descomposición aditiva y


otras, para encontrar equivalencias,
mantener la igualdad (“equilibrio”), encontrar
relaciones de cambio entre dos magnitudes o
continuar, completar y crear patrones.

 Hace afirmaciones y explica lo que sucede al


modificar las cantidades que intervienen en
Resuelve problemas de forma, Cuando el estudiante Resuelve problemas de
movimiento y localización formas, movimiento y localización, y se
 Modela objetos con formas encuentra en proceso al nivel esperado del
geométricas y sus transformaciones ciclo IV realiza desempeños como los
 Comunica su comprensión sobre las siguientes:
formas y relaciones geométricas
 Usa estrategias y procedimientos  Modela características geométricas de los
para orientarse en el espacio objetos del entorno, identificados en
 Argumenta afirmaciones sobre
problemas; con formas bidimensionales y
relaciones geométricas
tridimensionales (cuerpos redondos y
compuestos) y sus elementos; así como datos
de ubicación y recorridos de objetos, a
cuadrículas y croquis.

 Describe la comprensión de formas


bidimensionales (número de lados, vértices,
eje de simetría) y tridimensionales; Traza y
describe desplazamientos y posiciones. Para
esto usa lenguaje geométrico, diferentes
puntos de referencia y diversas
representaciones concretas o gráficas.

 Emplea estrategias heurísticas y


procedimientos como la composición y
descomposición, el doblado, el recorte, y
diversos recursos para construir formas y
figuras simétricas (a partir de instrucciones
escritas u orales). Así mismo, usa diversas
estrategias para medir de manera exacta o
aproximada (estimar) la longitud (centímetro,
metro), contorno de una figura, superficie
(unidades patrón) y capacidad (unidades
arbitrarias) de los objetos; empleando la
unidad de medida, no convencional o
convencional, según convenga, así como
algunos instrumentos de medición.

 Explica con ejemplos concretos o dibujos,


algunas propiedades de las formas, su
composición o descomposición; así como el
proceso seguido (Por ejemplo: Todos los
cuadrados se pueden formar con dos
triángulos iguales).
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre

 Representa datos con gráficos y


medidas estadísticas o Cuando el estudiante Resuelve problemas de
probabilísticas
gestión de datos e incertidumbre, y se
 Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y encuentra en proceso al nivel esperado del
probabilísticos ciclo IV realiza desempeños como los
 Usa estrategias y procedimientos siguientes:
para recopilar y procesar datos
 Sustenta conclusiones o decisiones  Elabora pictogramas verticales y
con base en la información obtenida horizontales (el símbolo representa más de
una unidad) y gráficos de barras horizontales
(simples y escala dada de 2 en 2, 5 en 5 y 10
en 10). Para esto clasifica datos cualitativos
(por ejemplo: color de ojos: pardos, negros;
profesión: médico, abogado, etc.) y
cuantitativos discretos (por ejemplo: número
de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5,
etc.), relacionados con un tema de estudio.

 Interpreta información contenida en tablas


de frecuencia simples, gráficos de barras o
pictogramas. Expresa la ocurrencia de
acontecimientos cotidianos usando nociones
de seguro, posible e imposible.

 Emplea procedimientos de recolección y


organización de datos usando encuestas,
entrevistas sencillas, tablas de frecuencia,
para resolver problemas estadísticos.

 Toma decisiones y elabora algunas


conclusiones a partir de la información
obtenida en el análisis de datos.
CIENCI Indaga mediante métodos científicos Cuando el estudiante “Indaga mediante
A Y para construir conocimientos métodos científicos para construir
TECNO conocimientos” y se encuentra en proceso al
LOGÍA  Problematiza situaciones para hacer nivel esperado del ciclo IV realiza
indagación desempeños como los siguientes:
 Diseña estrategias para hacer
indagación  Hace preguntas acerca de hechos,
 Genera y registra datos e fenómenos u objetos naturales y tecnológicos
información que explora y observa en su entorno, plantea
 Analiza datos e información posibles respuestas al describir sus
 Evalúa y comunica el proceso y predicciones, en base a sus experiencias.
resultados de su indagación
 Propone un plan de acción donde describe
las estrategias que le permitan comprobar la
posible respuesta, selecciona herramientas,
materiales y fuentes de información.

 Obtiene datos cualitativos/cuantitativos con


diferentes instrumentos, los registra y
representa en organizadores. Considera
instrucciones de seguridad.

 Establece relaciones de causalidad entre los


factores relacionados al problema estudiado a
partir de la comparación de sus resultados
con la hipótesis planteada y elabora sus
conclusiones.
 Comunica al describir el procedimiento,
logros y dificultades que tuvo durante el
desarrollo de la indagación, propone mejoras
y comunica lo aprendido en forma oral y
escrita, usando conocimientos científicos.

Cuando el estudiante “Explica el mundo


Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre seres vivos,
natural y artificial basándose en
materia y energía, biodiversidad, conocimientos sobre seres vivos, materia y
Tierra y universo energía, biodiversidad, Tierra y universo” y se
encuentra en proceso al nivel esperado del
 Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y ciclo IV realiza desempeños como los
energía, biodiversidad, Tierra y siguientes:
universo.
 Evalúa las implicancias del saber y  Describe, en base a fuentes documentadas
del quehacer científico y tecnológico con respaldo científico, los órganos que
conforman los sistemas de plantas y animales
y aplica estos conocimientos a situaciones
cotidianas.

 Establece, en base a fuentes documentadas


con respaldo científico, semejanzas y
diferencias entre diversas especies y aplica
estos conocimientos a situaciones cotidianas.

 Explica, en base a fuentes documentadas


con respaldo científico, que los materiales se
pueden clasificar de acuerdo a sus
características físicas (duros, blandos, frágiles,
etc.) y aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas.

 Establece relaciones, en base a fuentes


documentadas con respaldo científico, entre
el movimiento de los cuerpos con las fuerzas
que pueden mover, frenar o cambiar la
dirección y aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas.

 Describe, en base a fuentes documentadas


con respaldo científico, las diferentes zonas
climáticas en la superficie terrestre y aplica
estos conocimientos a situaciones cotidianas.

 Describe, en base a fuentes documentadas


con respaldo científico, que el hábitat
proporciona a los organismos recursos para
satisfacer sus necesidades básicas y aplica
estos conocimientos a situaciones cotidianas.
Por ejemplo: el niño explica que las plantas
necesitan aire, agua, luz, tierra y que los
animales alimento, agua, aire y abrigo.

 Explica, en base a fuentes documentadas


con respaldo científico, que en un hábitat los
seres vivos interactúan con otros seres vivos y
elementos no vivos y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas. Por
ejemplo: el niño explica que los herbívoros,
como el conejo, necesitan de pasto para vivir
y que el pasto necesita agua y nutrientes del
suelo para crecer.

Explica que los objetos tecnológicos son


creados por personas de diferentes
ocupaciones/especialidades para satisfacer
necesidades y opina sobre cómo el uso de los
productos tecnológicos cambia la vida de las
personas y el ambiente. Por ejemplo: el niño
explica que los caballitos de totora fueron
elaborados por pescadores artesanos de la
Costa norte, permitiendo el consumo y
comercialización de pescados de la zona o
explica que los puentes son diseñados y
construidos por un ingeniero civil, lo que
permite a mejorar el transporte o
desplazamiento de las personas.

Diseña y construye soluciones


tecnológicas para resolver problemas
de su entorno

 Determina una alternativa de


solución tecnológica
 Diseña la alternativa de solución
tecnológica Cuando el estudiante “Diseña y construye
 Implementa y valida la alternativa de soluciones tecnológicas para resolver
solución tecnológica problemas de su entorno” y se encuentra en
 Evalúa y comunica el proceso al nivel esperado del ciclo IV realiza
funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica
desempeños como los siguientes:

 Determina el problema tecnológico, las


causas que lo generan, propone alternativas
de solución en base a conocimientos
científicos o prácticas locales, los
requerimientos que debe cumplir y los
recursos disponibles para construirlo.

 Representa gráficamente su alternativa de


solución con dibujos y textos, describiendo
sus partes, secuencia de pasos para su
implementación y selecciona los materiales
por sus características físicas.

 Lleva a cabo el procedimiento para la


implementación de su alternativa de solución
y realiza cambios o ajustes para cumplir los
requerimientos o mejorar el funcionamiento.
Usa unidades de medida convencionales y
manipula materiales, instrumentos y
herramientas según sus funciones,
cumpliendo normas de seguridad.

 Verifica si la solución tecnológica cumple


con los requerimientos establecidos y
propone cómo mejorar su funcionamiento.
Explica cómo construyó su solución
tecnológica, su funcionamiento, el
conocimiento científico o prácticas locales
aplicadas y las dificultades superadas.
Construye su identidad como
ED persona humana, amada por dios,
. digna, libre y trascendente,
RE comprendiendo la doctrina de su
LI propia religión, abierto al diálogo con
GI las que le son cercanas  Descubre que Dios nos creó, por amor, a
O su imagen y semejanza, y valora sus
SA características personales como hijo de
 Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual Dios.
como persona digna, libre y
trascendente  Explica los principales hechos de la
 Cultiva y valora las
Historia de la Salvación y los
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de relaciona con su entorno.
manera comprensible y respetuosa  Establece relaciones fraternas y
respetuosas con los demás en diferentes
escenarios, y participa en celebraciones
religiosas de su comunidad.

 Discrimina lo bueno y lo malo de sus


acciones, y asume actitudes de cambio y
compromiso para imitar a Jesús.

Asume la experiencia del encuentro


personal y comunitario con Dios en
• Expresa el amor de Dios con diversas
su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo
Jesús, en su familia, institución educativa
 Transforma su entorno desde el y entorno.
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que • Expresa en forma oral, gráfica, escrita y
profesa. corporal el amor a su amigo Jesús.
 Actúa coherentemente en razón de
su fe según los principios de su • Practica el silencio y la oración en
conciencia moral en situaciones celebraciones de fe para comunicarse con
ED. RELIGIOSA

concretas de la vida.
Dios.

• Agradece a Dios por la naturaleza, la vida y


los dones recibidos asumiendo un
compromiso de cuidado y respeto.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 TIC Se desenvuelve en los entornos Cuando el estudiante “se desenvuelve en
virtuales generados por las TIC entornos virtuales generados por las TIC” y se
encuentra en proceso al nivel esperado del
 Problematiza situaciones para hacer
indagación Diseña estrategias para hacer ciclo IV realiza desempeños como los
indagación siguientes:
 Genera y registra datos o información
 Analiza datos e información  Compara la aplicación de diversas pautas de
 Evalúa y comunica el proceso y resultados interacción, diseño e investigación con
de su indagación
aplicaciones, servicios y objetos virtuales para
realizar actividades de investigación y
colaboración en entornos virtuales
Gestiona su aprendizaje de manera Cuando el estudiante “gestiona su aprendizaje
autónoma de manera autónoma” y logra el nivel
esperado del ciclo IV realiza desempeños
 Define metas de aprendizaje. como los siguientes:
 Organiza acciones estratégicas
 Establece lo que debe aprender respecto de
para alcanzar sus metas de
una tarea.
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño  Se pregunta hasta dónde quiere llegar
durante el proceso de aprendizaje. respecto de una tarea.

 Es capaz de oír y considerar consejos.

 Define una meta de aprendizaje.

 Entiende que debe organizarse.

 Comprende que lo planteado debe incluir


por lo menos una estrategia y un
procedimiento que le permita alcanzar la tarea

 Monitorea sus avances respecto a las metas


de aprendizaje al evaluar el proceso en un
momento de trabajo y qué obtuvo.

 Compara lo obtenido con el trabajo de un


compañero.

 Considera realizar si fuera necesario un


ajuste moderado.

 Muestra disposición al posible cambio.


Ejemplos de
ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes observables

IB II B III B IV B

Enfoque Intercultural - Docentes y estudiantes acogen con


respeto a todos.
- Docentes, estudiantes, previenen y X X X X
afrontan de manera directa toda forma de
discriminación.
- Docentes propician un diálogo continuo
entre diversas perspectivas culturales.
Enfoque de Atención a la diversidad - Docentes y estudiantes demuestran X X
tolerancia evitando cualquier forma de
discriminación.
- Docentes programan considerando
actividades diferenciadas.
- Docentes demuestran altas expectativas
sobre todos los estudiantes.
Enfoque de Igualdad de género - Docentes y estudiantes no hacen
distinciones discriminatorias entre X
varones y mujeres.
- Docentes fomentan una valoración sana y
respetuosa del cuerpo e integridad de las
personas.
- Docentes y estudiantes analizan los
estereotipos entre género.
Enfoque Ambiental - Docentes y estudiantes plantean
soluciones en relación a la realidad X X X X
ambiental de nuestra comunidad.
- Docentes y estudiantes implementan las
3R.
- Docentes y estudiantes promueven estilos
de vida en armonía con el ambiente.
Enfoque de Derechos - Docentes promueven el conocimiento de
los derechos del niño. X X X X
- Docentes promueven oportunidades para
que los estudiantes ejerzan sus derechos
en relación con sus padres y adultos.
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia - Docentes propician espacios de reflexión X X
sobre asuntos públicos.
Enfoque de Orientación al bien común - Estudiantes comparten siempre los
bienes disponibles con sentido de X X X
equidad y justicia.
- Estudiantes demuestran solidaridad con
sus compañeros.
- Docentes promueven oportunidades para
que los estudiantes asuman diversas
responsabilidades.

II MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Cuadernos de trabajo

Textos del MINEDU

KIT de matemática y comunicación.

Materiales estructurados y no estructurados.

Videos.

Multimedia

Laptop

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


Currículo Nacional
Libros del MED.

Orientaciones para la planificación

Chupaca, marzo de 2023.

_____________________________ _____________________________
Rosario ROJAS RAMON Nery AYUQUE MENDOZA
Directora Profesora de Aula de 3º “A”

También podría gustarte