Resumen Sintaxis Examen:
1. Coordinadas:
a. Explicativas
b. Copulativas
c. Disyuntivas
d. Adversativas
e. Yuxtapuestas
2. Subordinadas:
a. Sustantivas:
i. Sujeto: Es raro que no haya venido todavía
ii. CD: No nos ha dicho si se queda a comer
iii. Atributo: su objetivo es aprobar en junio
iv. Término del CN: Tengo ganas de que el Benimámet gene la liga.
v. Término del CADJ; Estoy feliz de volver a veros
vi. Término del CADV: Anduvo cerca de que lo pillaran
vii. Término del CR: Mi madre insistió en que nos quedáramos a comer.
viii. Aposición: Tu actitud, pasar de todo, no me gusta
No pongo las de Término del CI ni las de C. Agente porque son siempre de relativo libres o
semilibres (explicadas más abajo)
b. De Relativo:
i. Con antecedente expreso: siempre son CN y pueden ser explicativas (entre comas) o
especificativas (sin comas).
Nexos: Se refieren siempre a un antecedente que hay en la oración por eso se llaman de
antecedente expreso.
- Los pronombres relativos que, quien (cuando se pueden sustituir por el, la, los, las
cuales).
- Los adverbios relativos donde, como, cuando. (cuando se sustituyen por en el/la/los/las
cuales)
- El determinante relativo cuyo.
Ejemplos:
El libro que (el cual) busca mi padre está agotado. (Antecedente libro)
El relativo desempeña siempre una función sintáctica dentro de la oración que introduce.
¿Cómo se averigua?:
1. Sustituyo el relativo por su antecedente: el libro busca mi padre
2. Ordeno la oración: mi padre busca el libro
3. Averiguo la función de “el libro” = mi padre lo busca CD
4. Voy al relativo y le pongo la función: que busca mi padre.
CD
Aún recuerdo los años cuando (en los cuales) era niño. (Antecedente años)
Como estas oraciones son todas CN, siempre van en el interior del sintagma en el que está el
nombre al que complementan.
El libro que (el cual) busca mi padre está agotado. (Antecedente libro)
O. sub de relativo especificativa CN ___________
SN/GN-SUJ GV-PN
Aún recuerdo los años cuando (en los cuales) era niño. (Antecedente años)
O. sub de relativo especificativa CN
GN-CD (los recuerdo)
ii. Con antecedente no expreso: ninguna de ellas puede tener antecedente en la oración
anterior. TODAS FUNCIONAN COMO SI FUERAN SUSTANTIVAS (pues
tradicionalmente se conocen como adjetivas sustantivadas) Son de dos tipos libres y
semilibres:
1. Libres: Los nexos que las introducen son:
- Los pronombres relativos quien (cuando se pueden sustituir por la/las personas que),
cuanto/a/os/as (Eso/s que)
Quien (la persona que) te llamó sabía tu nombre
O. Sub. de Relativo libre de sujeto
Cuanto (eso que) dijisteis es falso
O. Sub. de Relativo libre de sujeto
Saludo a cuantos (esos que) vinieron a su casa
O. sub de relativo libre término del CD
(Fijaos que todas funcionan como si fuesen subordinadas sustantivas)
Los relativos de estas oraciones también desempeñan una función sintáctica en la
oración que introducen ¿cómo se averigua? Igual que en las oraciones con antecedente,
la diferencia es que en estas, al no haber antecedente, lo sustituyo por la expresión que
he utilizado para averiguar si se trata de un relativo:
Quien (la persona que) te llamó sabía tu nombre
Sustituyo el relativo por “la persona” la persona te llamó
Averiguo la función de “la persona” sujeto
Voy al relativo y le pongo la función: Quien sujeto
Cuanto (eso que) dijisteis es falso
Sustituyo el relativo por “eso” Eso dijisteis
Averiguo la función de “eso” CD (lo dijisteis)
Voy al relativo y le pongo la función: cuanto CD
- Los adverbios relativos donde (el momento en el que/cual), como (la manera en la
que/cual) cuando. (el momento en el que/cual). La oración que introducen es una
oración subordinada de relativo libre en función de CCL, CCM, CCT.
Aún recuerdo cuando (el momento en el que/cual) era niño
O. Sub de relativo libre en función de CCT
(OJO ved la diferencia con el ejemplo del apartado de las oraciones con antecedente, es la misma oración,
pero esta no lleva antecedente)
Averiguar la función de los adverbios relativos es fácil, siempre es la misma que la de
su oración: CCL, CCT, CCM
2. Semilibres: Los nexos que las introducen son: el/la/lo/las/los que. Se sustituyen por la/s
persona/s que; ese/a/o/s que.
El que (ese que/la persona que) venga mañana no se arrepentirá
O. sub de relativo semilibre sujeto
Se enfrentó a los que (esos que/las personas que) siempre había admirado
O. sub de relativo semilibre término del CR
Fijaos que, como en las anteriores, en ambos casos funcionan como subordinadas sustantivas, una de sujeto
y otra de término del CR
¿Cómo averiguo la función del nexo en la semilibres? Como estáis intuyendo, del
mismo modo que en las libres: sustituyo el relativo por la expresión que he utilizado
para identificarlo:
Se enfrentó a los que (esos que/las personas que) siempre había admirado
O. sub de relativo semilibre término del CR
1. Sustituyo el relativo por la expresión: a las personas había admirado
2. Averiguo la función de la expresión: siempre las había admirado CD
3. Voy al relativo y le coloco CD