Reporte de practica:
Corrección de factor de potencia
EQUIPO 1
Construimos un banco de trabajo para fijar el motor de forma segura y
evitar movimientos durante las pruebas. Sobre una tabla, montamos el
circuito electrónico utilizando una resistencia de 100 kΩ (dado que no
disponíamos de una de 90 kΩ). Con esta resistencia y otra de 10 kΩ,
configuramos un divisor de tensión para proteger el osciloscopio, ya que
este equipo no soporta voltajes muy altos.
Mediciones con el osciloscopio:
Conectamos una sonda del osciloscopio al punto C1 del circuito y la
tierra al neutro. Luego, conectamos otra sonda al mismo punto C1, pero
esta vez la tierra la conectamos al punto C2. De esta manera, pudimos
observar simultáneamente las formas de onda de voltaje y corriente en
el osciloscopio.
Efecto de los capacitores:
Al conectar en paralelo dos capacitores, uno de 30 µF y otro de 60 µF,
medimos un desfase de 1.7 ms entre la tensión y la corriente. Sin los
capacitores, el desfase era de 4 ms.
Cálculo del factor de potencia:
A partir de estos datos de desfase, calculamos el factor de potencia del
circuito. Este valor nos indica la eficiencia con la que se utiliza la energía
eléctrica.
Optimización del factor de potencia:
Para alcanzar un factor de potencia de 0.86, realizamos los siguientes
cálculos.
donde nos dio como resultado que conectando en paralelo un capacitor
de 14.6uF se corrige el factor de potencia y se logra que llegue a 0.86.
Conclusión:
Gracias a este experimento, pudimos determinar el efecto de los
capacitores en el desfase y el factor de potencia del circuito. Al ajustar el
valor de los capacitores, logramos optimizar el factor de potencia y
mejorar la eficiencia energética del sistema.