ELEMENTOS CAPACITIVOS
Practica N°4
                        Mateus, Javier                                                               Sambache, Axel
               Facultad de Ingeniería Mecánica                                               Facultad de Ingeniería Mecánica
                Escuela Politécnica Nacional                                                  Escuela Politécnica Nacional
                       Quito, Ecuador                                                                Quito, Ecuador
    Abstract—Durante la práctica se aprendió varias cosas sobre         Fig. 2. Captura del Osciloscopio del Tiempo de Descarga del
el capacitor, como que es, sus funciones y su comportamiento; y                                   Capacitor
además, se armó el circuito mostrado en la guía de prácticas en la
protoboard, usando la fuente de alimentación, el multímetro
digital, el generador de funciones y el osciloscopio, para así poder   2. Presentar un cuadro en el que se incluyan los tiempos de
tomar datos del tiempo de carga y descarga del capacitor para                carga y descarga teóricos, los reales obtenidos en la
diferentes resistencias que nos ofrecía el potenciómetro y luego             práctica y los errores porcentuales. Presentar un ejemplo
los ángulos de desfase.                                                      de cada cálculo realizado para llenar este cuadro.
     Palabras Clave— Capacitores, tiempo, desfase                                           𝑡𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 Teórico= 5𝜏 = 5𝑅𝐶 (𝑠)
                                                                                     𝑡𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 Teórico=5*3*103*1000*10-6=15 s
                       I.   CUESTIONARIO
1.     Presentar una captura del osciloscopio con el tiempo de
       carga y descarga del capacitor para cada caso.
     Fig. 1. Captura del Osciloscopio del Tiempo de Carga del
                                                                                     𝑡desc𝑎𝑟𝑔𝑎 Teórico = Obtenidos de la gráfica
                                                                                                     V=Vo
                                                                                  TABLE I.        TIEMPOS DE CARGA Y DESCARGA
                                                                            Resist          Tiempo             Tiempo          % error
                                                                            encia       experimental (s)      teórico (s)
                                                                            (kΩ)
                                                                                                        Carga
                                                                              3                8,4                15             44
                                                                              5                13                 25             48
                                                                              7               19,5                35           44.28
                            Capacitor
                                                                                                       Descarga
                                                                              3               9,52                18           47,11
                                                                              5               19,8                28           29,28
                                                                              7                25                 36           30,55
                                                                       3.    Comentar sobre los errores encontrados, así como
                                                                             identificar posibles causas y soluciones.
Al ver los errores obtenidos al comparar los datos tomados de
forma experimental y los calculados teóricamente se puede ver
que son valores bastante altos, esto se debe a dos factores
principales que son el error humano al momento de tomar los
datos ya que en muchos casos no se podía obtener el tiempo
de carga o descarga en una sola medición sino que se debían
realizar varias mediciones ya que el tiempo de carga o
descarga era mayor que el rango de edición por lo que se                         TABLE II.      ÁNGULOS DE DESFASE
debían sumar los resultados. El otro error importante es que la
                                                                        Resist   Experimental           Teórico          % error
ecuación para determinar el tiempo de carga y descarga no es
                                                                        encia
una función lineal, pero se usa una aproximación, esto también
                                                                        (kΩ)
aumenta el error de los datos teóricos.
                                                                                              Tiempo (ms)
4.  Explique la utilidad del selector utilizado para                      0           2,5                 2,5              0
    implementar el circuito de la Figura 7.                               1           1,6                1,607            0,45
El selector usado en el circuito tiene la función de conectar
una rama del circuito con otras dos las cuales están en                   2           1,2                1,07             12,2
paralelo, lo que hace dio selector es alternar entre las dos              3           0,6               0,7763            22,7
ramas en paralelo para poder conectar el circuito con la que se
                                                                                             Angulo (grados)
desee, una característica importante es que no se puede
desconectar ambas ramas, sino que siempre habrá una de las                0           90                  90               0
dos conectada.                                                            1          57,6                57,86            0,45
5.   Explique el funcionamiento del circuito de la Figura 7 si            2          43,2                38.51            12,2
     no existiera la resistencia.                                         3          21,6                27.95            22,7
Basándose en la ecuación de la guía de práctica:
                                                                   7.    Comentar sobre los errores encontrados, así como
                                                                         identificar posibles causas y soluciones.
                                                                   Los errores encontrados son relativamente bajos y pueden ser
Si no existiera resistencia el valor de los ángulos de desfase     aceptados en ciertas aplicaciones, aunque en circuitos que
serian exactos de 90o, como se lo realizó en la práctica, al       requieran alta precisión o sean bastante delicados estos
tener un ángulo de desfase de 90o esto causaría que las            porcentajes de error podrían no ser convenientes.
funciones se crucen en puntos opuestos, esto quiere decir que
                                                                   Otra fuente de error dentro de los cálculos son los valores de
donde el voltaje sea máximo la corriente será cero y viceversa.
                                                                   tiempo tomados durante la práctica ya que estos al depender
                                                                   en gran medida de operador tienen una alta probabilidad de
La resistencia no puede ser omitida en el circuito ya que esta
                                                                   contener errores altos y consecutivos que afectarán a los
regula la corriente que circularía por el mismo y sin ella seria
                                                                   resultados finales.
muy probable que el circuito se queme debido a que la
corriente fluiría libremente.                                      8.    Consulte cómo se calcula el ángulo de desfase en
6. Presentar un cuadro en el que se incluyan los ángulos de              circuitos RLC (resistencia-inductancia- capacitancia).
     desfase (en grados y en tiempo) teóricos, los reales
     obtenidos en la práctica y los errores porcentuales.
     Presentar un ejemplo de cada cálculo realizado para llenar
     este cuadro.
                                                                                                       =           [1]
                                                   =1591,55
                                                                   9.    Investigue las características de los capacitores de
                                                                         plástico, de mica, y de doble capa eléctrica.
                                                       =
                                                                   Capacitores de plástico. - Estos capacitores se caracterizan por
                                                                   las altas resistencias de aislamiento y elevadas temperaturas de
                                                                   funcionamiento. Según el proceso de fabricación podemos
diferenciar entre los de tipo k y tipo MK, que se distinguen por              experimental y a través de la fórmula para poder
el material de sus armaduras (metal en el primer caso y metal                 compararlos y tener un margen de error a la hora
vaporizado en el segundo). Según el dieléctrico usado se                      de aplicar este capacitor en un circuito industrial.
pueden distinguir las características típicas de los capacitores              (Axel Sambache)
de plástico de estos tipos comerciales:
                                                                                    III.   RECOMENDACIONES
     Fig. 3. Características de los capacitores de plástico
                                                                             Asegurarse de realizar todas las conexiones
Capacitores de mica. - El dieléctrico utilizado en este tipo de               correctamente tanto en el protoboard como con
capacitores es la mica o silicato de aluminio y potasio y se                  los cables banana-lagarto y los cables de punta de
caracterizan por bajas pérdidas, ancho rango de frecuencias y                 prueba del osciloscopio o del multímetro para
alta estabilidad con la temperatura y el tiempo.                              tener ediciones correctas y que todo funcione
                                                                              como debe dentro del circuito. (Javier Mateus)
Capacitores de doble capa eléctrica. - Estos capacitores
también se conocen como supercapacitores o CAEV debido a                     Aprender sobre el manejo apropiado de los
la gran capacidad que tienen por unidad de volumen. Se                        equipos del laboratorio como son el multímetro, la
diferencian de los capacitores convencionales en que no usan                  fuente, el generador de funciones y en especial el
dieléctrico por lo que son muy delgados. Las características                  osciloscopio el cual es de los más complicados por
eléctricas más significativas desde el punto de su aplicación                 la gran variedad de funciones que puede realizar
como fuente acumulada de energía son: altos valores                           para de esta forma lograr acabar la práctica a
capacitivos para reducidos tamaños, corriente de fugas muy                    tiempo sin ningún riesgo de dañar los equipos o
baja, alta resistencia serie, y pequeños valores de tensión. [2]              los materiales. (Javier Mateus)
                                                                             Escoger y probar entre los diferentes tipos de
                                                                              capacitores existentes en el mercado, y de
                     II. CONCLUSIONES
                                                                              preferencia hacer uso de los más utilizados en
           Se pudo apreciar y entender el comportamiento de                  circuitos     comunes       para    entender     su
            los capacitores tanto en corriente continua como                  funcionamiento y rango de aplicación. (Axel
            en corriente alterna además de ver la diferencia                  Sambache)
            que tienen en función de su capacitancia. (Javier                Probar también el comportamiento de un circuito
            Mateus)                                                           RLC yeste capacitivo, para ver cómo va
           Se pudo medir los tiempos de carga y descarga de                  cambiando el voltaje y la corriente entre estos dos
            los capacitores, algo que es muy importante al                    tipos de circuitos, también se podría ir variando la
            momento de usarlos en los circuitos para poder                    frecuencia con el generador de funciones para ver
            saber cómo se va a comportar el circuito y que                    su comportamiento. (Axel Sambache)
            características del capacitor, fuentes y otros
            componentes deben considerarse para diseñar el
            circuito. (Javier Mateus)                                                  IV. REFERENCIAS
           Mediante el uso de los dos capacitores se pudo            [1] HILBURN, J. L., Johnson, D., & Johnson, J.
            ver la gráfica del comportamiento de como este         (1991). Análisis básico de circuitos eléctricos. Prentice-
            dispositivo absorbe carga y descarga a través del      Hall, México.
            osciloscopio y entender sobre este capacitor en            [2] Rodríguez, E., & Gil, S. (2011). Capacitores y
            especial. (Axel Sambache)                              dieléctricos.
           Para determinar los tiempos de carga y descarga
            siempre será bueno hacerlo de manera