[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
407 vistas10 páginas

Problemas Unidad 5 PDF

El documento presenta 6 problemas relacionados con embragues y frenos mecánicos. Cada problema describe un sistema y proporciona datos como dimensiones, fuerzas, velocidades y coeficientes de fricción. Se piden calcular valores como esfuerzos, fuerzas, pares y potencia utilizando fórmulas de mecánica de fluidos y transmisión de movimiento. Las soluciones muestran los cálculos paso a paso para determinar las cantidades requeridas.

Cargado por

Alessandro Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
407 vistas10 páginas

Problemas Unidad 5 PDF

El documento presenta 6 problemas relacionados con embragues y frenos mecánicos. Cada problema describe un sistema y proporciona datos como dimensiones, fuerzas, velocidades y coeficientes de fricción. Se piden calcular valores como esfuerzos, fuerzas, pares y potencia utilizando fórmulas de mecánica de fluidos y transmisión de movimiento. Las soluciones muestran los cálculos paso a paso para determinar las cantidades requeridas.

Cargado por

Alessandro Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5

Problema 1.- Para el embrague de quijada cuadrada que se muestra en la figura ri  1 3 pul,
8
b  12 pul; y se transfieren 75 hp a 650 rpm. Cada una de las quijadas sustenta un ángulo
de 90o. En otras palabras, solo 180o de la superficie del embrague tiene quijada. Calcular el
esfuerzo de corte y aplastamiento si t  5 pul.
8

Solución:

T  63000 H  63000(75)  7269.23 lb-pul


n 650

2(7269.23)
F  k ( r2Tr )   11630.768 lb
o i 8 8 
2 16 11

Esfuerzo de corte:

360(11630.768)
   (360 F   37910.4
r r )t
o i 8  8 
 5 (90) 5
psi

Esfuerzo de aplastamiento:

b  F  11630.768  32218.457
bt 2 8 
1 5
psi

P á g i n a 1 | 10
Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5

Problema 2.- Una parte del sistema de transmisión de un automóvil consiste de un embrague
de disco con ambos lados efectivos y se generan 25 hp a 200 rpm. La experiencia ha
demostrado que se obtienen buenos resultados cuando el diámetro exterior es igual a tres
veces el diámetro interior. Si el material del embrague expuesto a la fricción tiene un
coeficiente de 0.3 y se puede desarrollar una presión máxima de 15 psi, calcular los diámetros
exterior e interior así como la fuerza de impulsión requerida. Suponer desgaste uniforme.

Solución:

63000( 25)
T  63000H   7875 lb.pul
n 200

Para un solo lado

T = 3937.5 lb.pul

fpmáx d fpmáx d
T (D 2  d 2 )  (9d 2  d 2 ) 
8 8

1/ 3
d   3937.5   6.53 pul
 (0.3)(15) 

D = 3(6.53) = 19.59 pul

pmáx d  (15)(6.53)(19.596.53)
F (D  d )   2009.4lb 
2 2

F = 2009.4 lb

P á g i n a 2 | 10
Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5

Problema 3.- Un embrague cónico tiene un radio medio de 200 mm y un ángulo de


inclinación de 8o . La presión máxima en el forro es de 0.7 MPa y el coeficiente de fricción
es de 0.2. Encuentre el par que el embrague puede ejercer y la fuerza de embrague requerida
para una operación permanente. El forro mide 75 mm a lo largo de un elemento del
cono.¿Cuál es la potencia de fricción para una velocidad de 600 rpm? Suponer desgaste
uniforme.

Solución:

R  r  0.2  R  0.4  r --------------(a)


2

sen  R r  R  0.010437982  r --------------(b)


0.075
Sumando (a) y (b) se tiene que

R = 0.20522 m = 205.22 mm

r = 0.19478 m = 194.78 mm

fpmáx d  (0.2)(0.7 x106 )(0.38956)(0.412 0.389562 )


T (D 2  d 2 )  
8sen 8sen8o

T = 2515 N.m

pmáx d
F ( D  d )  8755.34 N 
2

F = 8755.34 N

 
H  T  2515 x600  158022.11 Watts
30

H = 158.022 KW

P á g i n a 3 | 10
Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5

Problema 4.- El freno de banda que se muestra en la figura absorbe 6 hp a 150 rpm. La
máxima presión entre la cinta y el tambor es de 100 psi. El ancho de la banda es de 2 pul, y
el coeficiente de fricción f = 0.12. Encontrar el ángulo de contacto y la distancia a.

De acuerdo con los datos

63000(6)
T  63000H   2520 lb.pul
n 150
T  ( F1  F2 )r  l
F1  F2  420 lb -----------------(1)
F1
p máx   F1  p máx br  F1  1200 lb
br
En (1) se tiene que F2  780 lb

 e f   1 ln 1 
F1 F
F2 f F2
 
  0.112 ln 1200
780
 3.58985rad 

  205.68 o
De la figura (b) se tiene lo siguiente:

  360  (205.68  90)  64.32 o



  64.32  tan 1 86  11.19 o

x 2  csen  8 2  6 2 sen11.19 o  1.94 pul

a  x1  x 2  6  1.94  7.94 pul 

a  7.94 pul

P á g i n a 4 | 10
Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5

Problema 5.- El freno que se muestra en la figura (a) tiene un coeficiente de fricción de 0.3,
un radio de 10 pul, un ancho de cara de 2 pul, y una presión límite de zapata de 150 psi.
Determinar la fuerza límite de trabajo F y la capacidad de frenado.

Solución:

Del freno mostrado en la figura (a) se tiene que:

 
  tan 1 12
3  14 o

1  20  14  6 o
 2  6  130  136 o
a  3 2  12 2  12.37 pul
sen máx  1

Análisis sobre el brazo: figura (b)

 M C  0  4P  16 F  0  P  4F --------------------(1)
 Fx  0  C x  P ---------------------------(2)
 Fy  0  C y  F ---------------------------(3)
Análisis sobre la zapata izquierda: figura (c)

Podemos observar que esta zapata es autoenergizada, ya que la fuerza de fricción gira en el
mismo sentido que P , por lo que en ésta zapata se tiene la máxima presión.

P á g i n a 5 | 10
Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5

p
M n  4 sen
máx
 máx
2( 2  1 )  (sen2 2  sen21 )
bra

Mn 
pmáx ( 2)(10)(12.37)
4
2(130)    (sen272
180
o

 sen12 o )  355.338 p máx

fbrp

M f  senmáx  r (cos 2  cos1 )  12 a( sen 2 2  sen 21 ) 
máx

M f  0.3(2)(10) p máx (17.1386  2.917 )  85.33 p máx

355.338 pmáx85.33 pmáx


P 28
 1446.5lb

De la ecuación (1) se obtiene:

F  1446
4
.5  361 .625lb

fpmáxbr 2
Ti  sen máx
(cos1  cos 2 )  0.3(150)(2)(100)(1.7138)  15425 lb-pul

Análisis sobre la zapata derecha: figura (d).

 M B  0  24C x  2C y  M n  M f 

24((1446.5)2(361.625)
p máxd  440.668
 77.14 psi
fpmáxbr 2
Td  sen máx
(cos1  cos 2 )  7933 lb-pul

La capacidad de frenado es la suma de los pares izquierdo y derecho, por lo que

Ttotal  15425  7933  23358 lb  pul 

Ttotal  23358 lb – pul

P á g i n a 6 | 10
Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5

Problema 6.- El freno mostrado en la figura tiene un ancho de cara de 1.75 pul. El material
de fricción admite una presión máxima de 80 psi y el coeficiente de fricción 0.24.
(a) Determinar la fuerza F, (b) ¿Cuál es la capacidad de par?, (c) Si la velocidad es de 100
rpm y el freno se aplica durante 5 seg con su capacidad máxima hasta llegar al reposo, ¿cuál
será el valor del calor generado?

Solución:

De la figura se tiene que:

  tan 1 86   36.87 o


1  45  37.87  8.13 o
 2  90  8.13  98.13 o
a 82  6 2   10 pul
c = 20 pul

sen máx  1

M n  4 sen
máxp
 máx
2( 2  1 )  (sen2 2  sen21 )
bra

Mn 
80(1.75)(6)(10)
4
  
2(90)   ( sen196.26 o  sen16.26 o ) 
180

M n  7773 .33 lb-pul

fbrp

M f  senmáx  r (cos 2  cos1 )  12 a( sen 2 2  sen 21 ) 
máx

P á g i n a 7 | 10
Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5


M f  0.24(1.75)(6)(80)  6(cos 96.13 o  cos 8.13 o )  5( sen 2 96.13 o  sen 2 8.13 o ) 
M f  350.26 lb-pul

(a).- Cálculo de la fuerza de impulso F.

Dado que la fuerza de fricción en la parte más alejada de la zapata, con respecto a la
articulación gira en sentido opuesto al giro de F, los momentos de las fuerzas normal y de
fricción deberán sumarse. Esto es

M n M f
F  7773.33350.26  406.18 lb 
c 20

F = 406.18 lb

(b).- Cálculo del par de frenado T.

fpmáxbr 2
T (cos1  cos 2 )  0.24(80)(1.75)(6 2 )(cos 8.13o  cos 98.13o ) 
sen máx

T = 1368.5 lb-pul

(c).- Cálculo del calor generado.

 2 (100 ) 
 (1368 .5)(5)
(1  2 )Tt1  60 
E   35827.246 lb-pul
2 2
H  E  35827.246  3.8375 BTU 
9336 9336

H = 3.8375 BTU

P á g i n a 8 | 10
Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5

Problema 7.- Para el freno que se muestra en la figura, f = 0.2 y b = 100 mm. Si el tambor
gira a 600 rpm , determinar lo siguiente:

a).- El valor de p máx en cada zapata.


b).- El par ejercido por el freno.
c).- La potencia absorbida.

En la figura (b), tomando momentos con respecto a C se obtiene

62.5P  375(500)  0  P  3000 N


C x  3000 N
C y  500 N
En la figura (c) tomando momentos con respecto a la articulación se obtiene

487.5(3000)
487.5C x  275 Ax  0  Ax   5318.2 N
275
p br
An  Ax  màx (2 2  sen2 2 ) 
2
2(5318 .2)
p máxd   165495.8 Pa 
  o
0.1(0.25 )  sen 90 
2 

p máxd  0.1655 MPa

El par de frenado en la zapata derecha es

Td  2 fr 2 bp máx sen 2  2(0.2)(0.1)(0.25 2 )(165495.8) sen45 o 

Td  292.56 N .m

En la figura (d) , tomando momentos con respecto a la articulación se tiene

P á g i n a 9 | 10
Diseño mecánico II/Problemas de la unidad 5

550(3000)  275B x  0  B x  2(3000)  6000 N

pmáxbr
Bn  B x  (2 2  sen2 2 ) 
2

2(6000)
p máxi 
2
(0.1)(0.25)   sen90o )   186712.6Pa 
p máxi  0.1867MPa

El par de frenado en la zapata izquierda es

Ti  2 fr 2 bp máx sen 2  2(0.2)(0.1)(0.25 2 )(186712.6) sen45 o 

Ti  330.064 N .m

El par total de frenado es

Ttotal  292.56  330.064  662.624 N .m 

Ttotal  662.624 N .m

La potencia absorbida por el freno es

662.624(600)
H  Tn   39.117 KW 
9550 9550

H  39.117 KW

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte