[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas16 páginas

Carga y Descarga en Circuitos RC

Este documento presenta los objetivos y el desarrollo de una práctica de laboratorio sobre circuitos RC. El objetivo general es entender el funcionamiento de un capacitor mediante la determinación experimental de las ecuaciones de carga y descarga. Se realizan 4 circuitos RC diferentes midiendo voltaje y tiempo, y graficando los datos para identificar las constantes de tiempo. Los resultados permiten comprender cómo un capacitor almacena carga eléctrica en un circuito que incluye una resistencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas16 páginas

Carga y Descarga en Circuitos RC

Este documento presenta los objetivos y el desarrollo de una práctica de laboratorio sobre circuitos RC. El objetivo general es entender el funcionamiento de un capacitor mediante la determinación experimental de las ecuaciones de carga y descarga. Se realizan 4 circuitos RC diferentes midiendo voltaje y tiempo, y graficando los datos para identificar las constantes de tiempo. Los resultados permiten comprender cómo un capacitor almacena carga eléctrica en un circuito que incluye una resistencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS

BIOLOGICAS
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y

MAGNETISMO

PRACTICA 6

CARGA Y DESCARGA DE UN
CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC
Equipo 2
Integrantes:
Diego Aldair Cedillo Sánchez
Vicente Alan Rivera Sosa
Ricardo Arturo Tinoco Mendoza
Grupo: 2IM2

Objetivo general
Entender el principio y funcionamiento de un capacitor determinando experimentalmente
V =V ( t )
las ecuaciones correspondientes a su carga y descarga.
Objetivos particulares
a) Determinar el valor de la constante de tiempo de cada uno de los circuitos
utilizados, a partir del valor del resistor y capacitor de los mismos.
b) Identificar la constante de tiempo de un circuito RC en la ecuación de carga o
descarga del mismo.

1
c) Identificar en las graficas de carga o descarga obtenidas las correspondientes
constantes de tiempo.
Introducción
Capacitor

El condensador o capacitor es un componente pasivo como los resistores pero, que


tienen la característica de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Este campo es
el resultado de una separación de la carga eléctrica. Está formado por un par de
superficies conductoras, generalmente de láminas o placas las cuales están separadas por
un material dieléctrico o por el vacío. Las placas sometidas a un diferencial de potencial
adquieren una determinada carga eléctrica (positiva en una de ellas y negativa en la
otra), siendo nula la variación de carga total. Un condensador es un dispositivo de dos
terminales y puede tener polaridad en sus terminales.
Al conectar una fuente de tensión en el capacitor, se deposita una carga positiva +q en
una placa y una carga negativa –q  en la otra, de esta forma el capacitor almacena la
carga eléctrica. La carga almacenada se representa por q que es directamente
proporcional a la tensión aplicada entre las placas por una constante que indica la
capacidad de almacenar energía en forma de campo eléctrico y depende del material
dieléctrico.

Esto se puede expresar matemáticamente como,


q = CV

donde:

 q es la carga almacenada [Coulomb].


 C es la capacitancia del capacitor [Farad].
 V es la tensión aplicada al capacitor [Volt].

La capacitancia es la relación entre la carga eléctrica en una placa de un


capacitor y la diferencia de tensión entre las dos placas, su valor depende de las
dimensiones físicas del capacitor y de la permitividad del material dieléctrico con el que
está construido.
Simbología del capacitor

La forma de un condensador es de forma rectangular, cuadrada, circular, cilíndrica o


esférica. Como los diferentes tipos de condensadores están disponibles, hay diferentes
símbolos disponibles para representarlos que se muestran a continuación.

2
Tal como las resistencias eléctricas, los capacitores también pueden ser tipo fijo o
variable, la simbología de éstos se presenta en la siguiente figura:

a) Capacitor fijo. b) Capacitor Variable.

Tipos de capacitores
Los principales tipos de capacitores comerciales son los capacitores
electrolíticos, los de tantalio, los de disco cerámico y los mylar.
Los capacitores electrolíticos están polarizados, lo que significa que
tienen un extremo positivo y uno negativo.
El lado positivo de un capacitor polarizado se debe mantener a un voltaje
mayor que el lado negativo; de otro modo, el dispositivo generalmente se
dañará.

3
Circuito RC

Los circuitos RC son circuitos que están compuestos por una resistencia y un condensador.

Se caracteriza por que la corriente puede variar con el tiempo. Cuando el tiempo es igual a
cero, el condensador está descargado, en el momento que empieza a correr el tiempo, el
condensador comienza a cargarse ya que hay una corriente en el circuito. Debido al espacio
entre las placas del condensador, en el circuito no circula corriente, es por eso que se utiliza
una resistencia. 

Cuando el condensador se carga completamente, la corriente en el circuito es igual a cero.


La segunda regla de Kirchoff dice: V = (IR) – (q/C)

Donde q/C es la diferencia de potencial en el condensador.

En un tiempo igual a cero, la corriente será: I = V/R  cuando el condensador no se ha


cargado.

Cuando el condensador se ha cargado completamente, la corriente es cero y la carga será


igual a: Q = CV

Desarrollo experimental

Se requiere del siguiente material para llevar a cabo la práctica.

a) Pila de 9 Volts.
b) Protoboard con dos resistores y dos capacitares que se pueden conectar en paralelo
para formar un valor menor de resistencia y un valor mayor de capacitancia.
c) Un multímetro en la escala DC 10 V.
d) Un cronómetro

4
-Se realizaran un total de 4 circuitos RC diferentes; en cada uno se realizaran dos
mediciones, una para la carga y otro para la descarga del capacitor y/o capacitancia
equivalente.

-En cada experiencia se registran voltaje y el tiempo que tarda en adquirir el capacitor
dicho voltaje. Se realizara una tabla con los datos de voltaje vs tiempo y con esta tabla se
procederá a la realización de la grafica correspondiente.

Experiencia 1

Carga
-El circuito RC1 correspondiente a esta experiencia es el presentado en la figura 1:

Fig. 1

- Mide el tiempo de carga y el voltaje correspondiente cada 5 segundos. Registra y realiza


la tabla 1

Tabla 1: Circuito de 1 resistencia y 1 capacitor:

Tiempo(s) Voltaje(V)
0 0
5 0.985
10 1.72
15 2.355
20 2.83
30 3.565
40 4.045
50 4.35
60 4.555
90 4.83
120 4.95
150 4.985
228 5.05

5
Con los datos registrados obtén la gráfica V vs t.

Si la gráfica no se linealiza al trazarla en papel Semilogarítmico procede a determinar la


constante de linealización h

-Para esto se toman dos puntos extremos (t1, v1), (t2, v2), y se obtiene t3 mediante:

t 1 +t 2
t 3=
2

-La obtención de h se realiza a través de:

2
V 1 V 2−V 3
h=
V 1 +V 2 −2V 3

h = 5.0026 ≈ 5

- Con este valor de h se realiza la siguiente tabla y se procede a calcular por el método de
los mínimos cuadrados los parámetros a y b.
Tabla 1.2

h-v t(seg) log(h-v) t x log(h-v) ( t )2


4.02 5 1.39 6.95 25
3.28 10 1.19 11.9 100
2.65 15 0.97 14.55 225
2.17 20 0.77 15.4 400
1.44 30 0.36 10.8 900
0.96 40 -0.04 -1.6 1600
0.65 50 -0.43 -21.5 2500
0.45 60 -0.80 -48 3600
0.17 90 -1.77 -159.3 8100
0.05 120 -3 -360 14400
0.02 150 -3.91 -586.5 22500

( )
n n 2
0 228 n
∑ log ( h−V i ) =−5.27
∑ log ( h−V i ) t i=−1117.3
∑ t i =54350
i=1 i=1 i=1

Por lo que se obtienen las ecuaciones:

n n

∑ log ( h−V i ) =nb+ a ∑ ti … (1)


i=1 i=1

6
( )
n n n 2

∑ log ( h−V i ) t i=b ∑ t i +a ∑ ti ……(2)


i=1 i=1 i=1

-5.27 = 11b + a(590)


-1117.3 = b(590) + a(54350)

- Determina la ecuación empírica V= 5 - 4.855e-0.04t


- Calcula Vcalc sustituyendo un valor de t en la ecuación empírica y el
correspondiente para Vobs. Realiza la siguiente tabla incluyendo el error porcentual
calculado para cada voltaje.

vobs vcalc % error


4.02 4.09 1.74
3.28 3.33 1.52
2.65 2.71 2.26
2.17 2.21 1.84
1.44 1.47 2.08
0.96 0.97 1.04
0.65 0.65 0
0.45 0.43 4.44
0.17 0.13 23.53
0.05 0.04 20
0.02 0.01 50

( )
0 0 V calc −V obs
100=7.95
V obs

Voltaje (V) Tiempo (s)


5.05 0
Descarga 4.155 5
- Realiza la medición para el 3.35 10 caso de la descarga para
tiempo y el voltaje 2.725 15 correspondiente a cada 5
segundos. Registra los 2.22 20 valores en la siguiente tabla.
1.455 30
0.955 40
0.65 50
0.43 60
0.13 90 7
0.09 120
0.015 150
0 212
- Elabora la gráfica en papel semilogarítmico.

- Si se linealiza, obtén la ecuación empírica. V=5.0176e-0.041t

Se sabe que la constante de tiempo sirve para diferenciar la rapidez a la cual ocurre el proceso de
carga o el de descarga en diferentes circuitos RC (la constante vale lo mismo para el proceso de
carga o de descarga, y está representada por T en las ecuaciones. En general la constante de tiempo
de un circuito RC es igual al producto del valor del resistor por el valor del capacitor, por lo que si
el resistor está en ohm’s y el capacitor en faradios la constante estará dada en segundos.

- Reporta el valor de las resistencias y de los capacitores del circuito y determina la constante
de tiempo. Resistencias = 22.2kΩ Capacitor = 1000µF Const. Tiempo = 22s

8
Graficas de carga del circuito RC

Grafica de descarga del circuito RC

9
Experiencia 2

El circuito RC2 armado en esta experiencia corresponde a una resistencia y dos capacitores
colocados en paralelo. Solo se hará la gráfica en Excel (sin análisis).

Carga
- Registra los datos de voltaje y tiempo y elabora únicamente la gráfica V vs t.

Descarga

- Registra los datos de voltaje y tiempo y elabora únicamente la gráfica V vs t. en el


mismo sistema coordenado para comparar ambas gráficas.

Grafico de carga y descarga del circuito RC2


6

4
Descarga
Voltaje (V)

3 Series2
Series4

Carga
1

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Tiempo (s)

10
Carga Descarga

Tiempo (s) Voltaje (V) Tiempo (s) Voltaje (V)

0 0 0 5

5 0.57 5 4.47

10 0.98 10 4.02

15 1.45 15 3.62

20 1.77 20 3.23

30 2.39 30 2.62

40 2.88 40 2.13

50 3.28 50 1.73

60 3.60 60 1.40

90 4.26 90 0.74

120 4.60 120 0.40

150 4.78 150 0.22

180 4.88 180 0.12

210 4.94 210 0.07

240 4.96 240 0.04

270 4.99 270 0.02

300 5 420 0

Experiencia 3

El circuito RC3 armado en esta experiencia corresponde a dos resistencias y dos capacitores
colocados en paralelo. Solo se hará la gráfica en Excel (sin análisis).

11
Carga y Descarga, nuevamente en el mismo sistema coordenado
Experiencia no realizada en esta práctica

Experiencia 4

El circuito RC4 armado en esta experiencia corresponde a dos resistencias y un capacitor. Solo se
hará la gráfica en Excel (sin análisis). Para la Carga y Descarga en el mismo sistema coordenado
para su análisis pero sin cálculos.

Grafico de carga y descarga del circuito RC4


6

4 Carga
Voltaje (V)

3 Series2
Series4
2

1
Descarga
0
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo (s)

12
Carga

Tiempo(s) Voltaje (V)


Descarga
0 0 Tiempo(s) Voltaje(V)

5 1.87 0 5.05

10 2.95 5 3.28

15 3.66 10 2.26

15 1.50
20 4.13
20 1
30 4.65
30 0.45
40 4.89
40 0.21
50 5
50 0.09
60 5.04 60 0.05

63 5.05 90 0.01

CUESTIONARIO 101 0

1. Escribe en forma algebraica las


ecuaciones obtenidas para la carga y la descarga de un capacitor en un
circuito RC.
Carga Descarga
-mt
V = V0 – V0/e V = V0e-mt

2. El producto del valor del resistor por el del capacitor representa el


valor de la constante de tiempo de un circuito RC; da ahora una
definición física de la constante de tiempo de un circuito RC en
términos de voltaje alcanzado en el tiempo correspondiente.
ΔV= E [1-e-t/RC]

RC= Constante de tiempo

ΔV=E-Ee-t/RC
ΔV=K-be-mt
M=1/RC

13
3. En base a la definición anterior, calcular el voltaje que corresponde a la
constante de tiempo a) para la carga, b) para la descarga y expresarlo
para el circuito correspondiente a la primera experiencia.

Carga = V=Vo-Vo(e -t/RC ) donde t = RC entonces V=Vo-V(e -1 )  V = 1-1/e


= 0.63 V

Descarga = V = Vo(e -t/RC ) donde t= RC entonces V = Vo/e  V= 1/e =


0.37V
Circuito RC = V = 5/e = 1.85V
V= 5-4.855/e = 3.21V

4. Realiza lo anterior para la exp. 3 y 4. (Usa solo graficas)

Grafico de carga y descarga del circuito RC4


6

4
Voltaje (V)

3 Series2
Series4
2

0
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo (s)

5. Indica la ecuación de la asíntota correspondiente a la gráfica de carga


de la primera experiencia.

V=k-ce^mt

14
6. ¿En qué caso, la curva de la gráfica es creciente? Y en ¿Cuál es
decreciente?

En el proceso de carga, la curva de la gráfica es creciente mientras que en el


proceso de descarga la curva es decreciente.

7. Explique ¿Cómo se pueden diferenciar las gráficas de voltaje de carga


para varios circuitos RC?

Depende de la variación de los componentes del circuito debido a que en los


circuitos RC debe de estar presente al menos un capacitor y un resistor, en
las graficas, en la práctica al tener un resistor y dos capacitores el proceso de
carga era más lento a comparación de tener dos resistores en paralelo y un
capacitor y por lo cual variaba el tiempo del voltaje de carga.

8. Mencionar un ejemplo biológico, relacionado con un proceso de carga


y descarga semejante al estudiado en esta práctica.

Tormentas eléctricas

Para comprender cómo se originan las tormentas eléctricas, primero es necesario entender
que “la Tierra está cargada eléctricamente y actúa como un enorme capacitor esférico, lo que
da origen a lo que se conoce como el Circuito Eléctrico Global. La Tierra posee una carga
negativa de aproximadamente un millón de coulombs, mientras que una carga positiva de
igual magnitud reside en la atmósfera, lo cual da origen a que exista un flujo de corriente” , en
el cual, siempre se buscará un equilibrio de éstas cargas A la vez, la atmósfera presenta
resistividad que decrece con la altura. Dicho esto, a una altitud cercana a los 48 km., la
resistividad es más o menos constante, debido a que hay partículas ionizadas. A esta región se
le conoce como electrósfera.

Dado a que la atmósfera no está completamente aislada, existe una pequeña corriente entre
la Tierra y la electrosfera.”  Posteriormente, comienzan a ocurrir cambios entre ellos y buscan
un equilibrio, las cargas negativas provenientes de la Tierra, regresan por medio de las
tormentas eléctricas, las cuáles producen cerca de 50 a 100 descargas eléctricas de las nubes a
tierra cada segundo, lo cual recarga a la superficie de la Tierra.

15
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La carga y descarga de un capacitor está en función del tiempo el cual varía


dependiendo de la intervención de resistores.

Al cargar un capacitor el voltaje aumenta al igual que la corriente en un


determinado tiempo, por otro lado la descarga conlleva la reducción del
voltaje.

Por medio de los valores de resistencia y capacitancia se puede obtener la


constante de tiempo la cual indica el tiempo el cual el capacitor carga el 0.63
de la carga final mientras que en la descarga es el tiempo en el cual el
capacitor tiene el 0.37 de la carga final.

Bibliografía y Referencias electrónicas


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Circuito_RC

https://www.fisic.ch/contenidos/electricidad/tormentas-el%C3%A9ctricas/

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/rc/rc.htm

https://www.edumedia-sciences.com/es/media/503-constante-de-tiempo

16

También podría gustarte