[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Sesión de Aprendizaje N7 Ciencia y Tecnologia

SESION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas

Sesión de Aprendizaje N7 Ciencia y Tecnologia

SESION
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SESIÓN

DE APRENDIZAJE N° 07

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa:“Rafael Gastelua” N°31515

Nivel: Primario Grado: 2° Sección:“C” Fecha:29/10/24

Docente de aula: Lic. Martha Noya Cano

Practicante: Angie Mirella Roque Rosales

II. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Conocemos los tipos de suelo

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

“Indaga mediante métodos científicos para construir sus


Competencia conocimientos”
ÁREA
Capacidad Desempeños Criterios de evaluación
- Analiza datos e
 Problematiza información sobre los tipos
situaciones para de suelo.
hacer indagación. - Explica sobre los tipos de
Hace preguntas que
suelos que existen en
buscan la descripción
 Diseña estrategias nuestra localidad.
de las características de
-
Ciencia y Tecnología

para hacer Plantea preguntas para


los hechos, fenómenos
indagación. hacer indagación sobre los
u objetos naturales y
tipos de suelo.
tecnológicos que
 Genera y registra Evidencia
explora y observa en su
datos e
entorno. Propone
información.
posibles respuestas - Registro fotográfico
basándose en el - Ficha de trabajo pegado en
 Analiza datos e
reconocimiento su cuaderno
información.
de regularidades
identificadas en
Evalúa y comunica
su experiencia. Instrumento de evaluación
el proceso y
resultados de su
indagación. Ficha de Observación

ENFOQUES TRANSVERSALES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE


Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas,
proponer posibles respuestas y actividades para obtener
información sobre las características y relaciones que
establece sobre estos. Sigue un procedimiento para
Ambiental observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los
utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral,
escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de
su indagación.
IV. SECUENCIA:

Momentos de Recursos y
Procesos pedagógicos Tiempo
Aprendizaje materiales
INICIO Motivación -Caja Mágico
Invita a los estudiantes a pararse y todos -Papel bond
empezaremos caminar, al silbato nos ponemos a
gatear, al segundo silbato empezamos a saltar,
al tercer silbato a zapatear.

Saberes previos
Los estudiantes participarán mediante el globo
explosivo dentro del globo estarán las preguntas.

Conversan
sobre
algunas
actividades
que se realizan
en el campo.
¿Sobre qué está construido tu casa? ¿Dónde
estamos parado? ¿Qué clase de suelo se utiliza
para la agricultura?

Problematización/conflicto
Utilizaremos la caja mágica donde los
estudiantes participarán para poder ubicar la
problematización correcta.

¿Cómo podríamos definir al suelo y


descubrir los tipos de suelo que
existen en nuestra localidad?

Propósito
Jugaremos la papa se quema, pero con un globo,
al estudiante que le toque reventará el globo y
leerá el propósito.
“Definimos al suelo y descubrimos los tipos
de suelo que existen en nuestra localidad”.

Organización
• Los estudiantes trabajarán de manera
individual.
• Acuerdos.
-Levantar la mano para participar
- Mantener limpio nuestro espacio.
- Respetar a los demás.
• Mencionamos los criterios de evaluación.
DESARROLLO Planteamiento del problema
Muestro a los estudiantes las imágenes del
Anexo 1.
Luego, pregunto: ¿todos los suelos que observan
en las imágenes son iguales?, ¿por qué?;
¿alguna vez han observado estos suelos?,
¿dónde los han observado y cómo se ven?
Pego en la pizarra un papelote con información
sobre los tipos de suelo y al lado coloca la
imagen dé cada uno

Pido un voluntario para la lectura en voz alta.


Luego, lee otra vez el texto a toda la clase y
señala la imagen de cada tipo de suelo.
Después, pregunto: ¿qué más podemos decir de
los suelos orgánicos?, ¿y de los suelos rocosos?;
¿cómo son los suelos arcillosos? A partir de lo
leído en el papelote la pregunta seria.
¿Qué tipos de suelo tendrá nuestra
localidad?

Planteamiento de hipótesis
Pido que escriban sus hipótesis, para ello
entregare notas adhesivas y responderán la
pregunta:

Cuando terminen, invítalos a que lo puedan


pegar sus notas adhesivas en la pizarra.

Elaboración del plan de acción


Pregunto a los estudiantes: ¿qué podemos hacer
para comprobar que las hipótesis que hemos
dado son las adecuadas? Anoto sus respuestas
en la pizarra.
Recojo de datos y análisis de resultados
Después de que terminen de dar sus propuestas,
menciono que las actividades que realizarán para
comprobar sus hipótesis girarán en torno a la
observación, experimentación y búsqueda de
información sobre los suelos de la localidad.
Materiales:
 Vasos descartables
 Recipiente
 agua
Los vasos con las muestras de tierra pasaran a
cada estudiante.
Tocar con las manos cada muestra a fin de
conocer su textura y humedad.
Dibujamos el cuadro 1 en la pizarra para poder
completarlo según lo que experimentaron
Característica Muestra Muestra Muestra Muestra
s A B C D
Color
textura
¿Qué tipo de
suelo es?

Recojo de datos y análisis de resultados


¿Todos los suelos dela localidad son iguales?,
¿en qué se diferencian?; según las
características que presentan, ¿qué tipos de
suelo son?
Entrego a cada estudiante la ficha informativa
que he preparado sobre los tipos de suelo de la
localidad. Pide que la lean y obtengan más datos
que les permitan saber qué tipos de suelo hay en
la localidad (Anexo 02)
Y pido que lo peguen en sus cuadernos.

Estructuración del saber construido como


respuesta al problema
Oriento a elaborar un organizador visual de los
tipos de suelo.

Evaluación y comunicación
¿Qué aprendiste con esta actividad?
Después de haber realizado esta actividad, ¿qué
otras preguntas o dudas te surgen?
¿Qué dificultades tuviste al realizar esta
actividad? ¿Qué hiciste para resolverlas?
Evaluación
Sistematización
Actividad para casa (Anexo 01).
Metacognición
CIERRE Preguntamos a los estudiantes: Ficha de
• ¿Qué aprendimos el día de hoy? Observación
• ¿Cómo hemos aprendido?
• ¿Para qué les servirá lo que hoy han
aprendido?
• ¿Se ha cumplido los acuerdos de aula?

V. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Disponible en: file:///C:/Users/windows
%2011/Documents/VII.%20Ciclo/PR%C3%81CTICA%20PRE%20PR OFESIONAL%20III/curriculo-nacional-de-la-
educacion-basica.pdf
MINEDU. Currículo de formación docente carrera de educación primaria. Recuperado d
e:http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-
basica.pdf

Angie Mirella Roque Rosales


PRÁCTICANTE

Valero Misari Edith Karina DOCENTE Lic. Martha Noya Cano


DE PRÁCTICA DOCENTE DE AULA I.E

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES DE LOS


ESTUDIANTES:

¿Qué aprendizajes lograron los estudiantes?


__________________________________________________________________
____________________________________________________

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en el aprendizaje?


__________________________________________________________________
____________________________________________________

¿Qué sugieres para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?


__________________________________________________________________
____________________________________________________

ANEXO 01
VII. MATERIALES A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LA
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Anexo 02
Anexo 03
FICHA DE OBSERVACIÓN
- Explica
- Analiza sobre los - Plantea
datos e tipos de preguntas para
Criterios de evaluación información suelos que hacer indagación
sobre los tipos existen en
de suelo. nuestra sobre los tipos de
localidad. suelo.

Lo Lo Lo
Lo Lo Lo
No lo hace No lo hace No lo hace
N° Apellidos y nombres hace hace hace
hace con hace con hace con
solo solo solo
ayuda ayuda ayuda
1.
ARAUCO POMA Catalina Angela
2.
ARMAS LEYTE Adyanell Alexander
3.
CUSIPUMA MANTARI Luciana Steysi
4.
CHINCHON PERCA Angiely Solansh
5.
ESPINOZA RAFAEL Lucero Jerandine
6.
FERNANDEZ OLORTEGUI Azucena
7.
GALINDO FARFAN Naum Jeanpier
8.
GOMEZ ANTICONA Maria Jade
9.
LARICO GARIBAY Angiesu Kaori
10.
LLACCOLLA GUERRA Bridget Kristell
11.
MEDRANO RODRIGUEZ Ytzel Zahori
12.
MIRANDA BOVIS James Brynner
13.
MURGA RUIZ Dylan Euriel
14.
PALOMINO ASTO Luis Fernando
15.
REMISION VICENTE Adriel Brean
16.
ROMERO CHACHAIMA Helian Derek
17.
SANTACRUZ REYNOSO Youngmi
18.
SUCÑO YUCRA Micaela Destiny
19.
TOVAR NIETO Sebastian Jose
20.
VALENZUELA JANAMPA Neyser
21.
VALERO LAURENO Thiago Gahel
22.
VICENTE NOYA Catalella Naomi
23.
VILLANES UNARICHE Rodrigo Renzo

También podría gustarte