SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA HY TECNOLOGIA
Exploramos los tipos de suelo en nuestro entorno
DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-I:E : 14062 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
1.2.- Docente: ALICIA PAICO ANCAJIMA
1.3.- Grado y sección: 3ERO B
1.4.-Fecha : MIERCOLES 20 DE AGOSTO del 2025
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área, competencias y capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Explica el mundo físico basándose en Compara las diferentes . Experimenta con los tipos
conocimientos sobre los seres vivos, manifestaciones del clima de suelo de su ie y
materia y energía, biodiversidad, a lo largo de un año y en comunidad.
Tierra y universo las diferentes zonas en la Reconoce los tipos de suelo
Comprende y usa conocimiento sobre los superficie terrestre. mediante su
seres vivos, materia y energía; Ejemplo: El estudiante experimentacion
biodiversidad, tierra y universo. diferencia las
características de la época
del año en que llueve y
otra en que no.
Los estudiantes observarán, identificarán y
describirán las características de los diferentes
Propósito tipos de suelo que existen en su entorno,
planteando preguntas de investigación.
Evidencia Describen los tipos de suelo y sus caracteristicas
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones
Identidad cultural de pertenencia de los estudiantes.
Competencia Desempeños
transversal
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
Gestiona su
tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
aprendizaje de manera
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
autónoma
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
Se saluda amablemente a los estudiantes para iniciar con la actividad.
Se inicia con una pregunta sencilla y abierta: "¿Qué hay debajo de
nuestros pies?" Escucha las respuestas de los estudiantes (tierra,
pasto, cemento, etc.). Luego, invítalos a cerrar los ojos por un
momento y a pensar en el lugar donde viven o en el parque que
visitan. Pídeles que imaginen cómo es el suelo allí.
Pregunta retadora para generar curiosidad: "¿Creen que todos los
suelos son iguales? ¿Qué diferencias podemos encontrar?"¿Qué
clase de suelo se necesita para la agricultura?
Presentamos el propósito: "Hoy, nos convertiremos en exploradores
de la naturaleza. Vamos a observar, tocar y describir los diferentes
tipos de suelo que existen cerca de nosotros para entender por qué
son tan importantes."
Los estudiantes observarán, identificarán y describirán las
características de los diferentes tipos de suelo que existen en su
entorno, planteando preguntas de investigación.
Se forma grupos de 4 o 5 estudiantes y asigna un nombre a cada
grupo (por ejemplo: "Los Exploradores del Suelo", "Los Ingenieros
de la Tierra").
Consensuamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia que se
llevara a cabo durante la sesión para trabajar en un ambiente favorable y de
respeto mutuo.
Se comunica los criterios de evaluación.
DESARROLLO
Fase 1: Preparación de la expedición (15 minutos)
Entrega a cada grupo una caja de cartón o bolsa plástica, una lupa, una
hoja de registro (ver anexo) y lápices de colores.
Explica las reglas de la "expedición": solo recolectarán una pequeña
muestra de cada tipo de suelo y serán muy cuidadosos.
Salgan al patio de la escuela, al jardín, o a una zona verde cercana.
Fase 2: La gran exploración (30 minutos)
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS:
Guía a los grupos para que encuentren al menos tres tipos de suelo
diferentes. Por ejemplo:
Tierra del jardín (suelo de jardín, con plantas)
Suelo debajo del columpio o en un camino (más arenoso, sin plantas)
Suelo de una maceta (tierra preparada)
Cada grupo recolectará una pequeña cantidad de cada muestra y la
colocará en un recipiente separado dentro de su caja u otro recipiente.
OBSERVACIÓN Y REGISTRO:
Pide a los estudiantes que usen sus lupas para observar de cerca cada
muestra. En su hoja de registro, deberán:
Dibujar lo que ven.
Describir la textura (¿Es suave, áspera, grumosa?).
Describir el color.
Identificar si hay elementos como piedritas, palitos, hojas o insectos.
Preguntar a sus compañeros: "¿A qué se parece este suelo? ¿Cómo lo
sientes?"
Fase 3:
EL LABORATORIO DE LA CLASE :(15 minutos)
o Regresen al aula con sus muestras.
o Invita a cada grupo a exponer sus muestras y a compartir sus
hallazgos. Un integrante de cada grupo puede describir una
de las muestras y leer las descripciones que hicieron.
o Durante las exposiciones, introduce el vocabulario científico
de manera sencilla:
Suelo arenoso (granos grandes, se siente áspero).
Suelo arcilloso (granos finos, se siente como polvo o
lodo cuando está mojado).
Suelo humífero o de jardín (oscuro, con restos de
plantas, se siente esponjoso y es ideal para las
plantas).
o Escribe estas palabras en la pizarra para que las asocien con
sus observaciones.
o Propón una pregunta de investigación para el siguiente
momento: "Si este suelo es ideal para las plantas, ¿qué
podríamos hacer para que este otro también lo sea?" o "¿Qué
le pasaría a una planta si la sembramos en cada uno de estos
suelos?"
CIERRE:
Pide a cada grupo que reflexione sobre lo que más les gustó o lo que más
les sorprendió de su exploración.
Preguntas de reflexión:
o "¿Por qué creen que es importante que el suelo sea diferente
en distintos lugares?"
o "¿Dónde creen que se sentiría mejor un gusano?"
o "¿Qué tipo de suelo nos gustaría tener en nuestro huerto
escolar?"
Actividad final: Para consolidar el aprendizaje, entrega a cada
estudiante una ficha con tres dibujos de paisajes diferentes (un
desierto, un bosque, una orilla de río). Pídeles que coloreen el suelo
de cada paisaje con los colores y texturas adecuadas que han
aprendido, y que escriban el tipo de suelo que creen que es.
Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:
o ¿Qué aprendieron?
o ¿Cómo aprendieron?
o ¿Qué pasos seguimos para lograrlo?
o ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
-------------------------------------
-----------------------------------
Docente
Director
________________________
Subdirectora
ANEXO: HOJA DE REGISTRO DEL EXPLORADOR DE SUELOS
Nombre del Grupo: _______________________
Muestra 1: (Ej. Jardín)
¿Qué color tiene? ________________
¿Cómo se siente al tocarlo? (suave, áspero, grumoso) _______________
¿Qué encontraste en él? (piedras, palitos, hojas, bichos)
_______________
Dibuja la muestra aquí:
Preguntas que nos hicimos:
Muestra 2: (Ej. Jardín)
¿Qué color tiene? ________________
¿Cómo se siente al tocarlo? (suave, áspero, grumoso) _______________
¿Qué encontraste en él? (piedras, palitos, hojas, bichos)
_______________
Dibuja la muestra aquí:
Preguntas que nos hicimos:
Muestra 3: (Ej. Jardín)
¿Qué color tiene? ________________
¿Cómo se siente al tocarlo? (suave, áspero, grumoso) _______________
¿Qué encontraste en él? (piedras, palitos, hojas, bichos)
_______________
Dibuja la muestra aquí:
Preguntas que nos hicimos:
LISTA DE COTEJO
Experimenta con los Reconoce los tipos de suelo
tipos de suelo de su ie mediante su experimentacion
ESTUDIANTES y comunidad.
N
° SI NO SI NO
1 ALVINES MACALUPU ELIANY ALEXANDRA
2 CANOVA IMAN GENESIS LISBETH
3 CARCAMO MORALES JOSE JUNIOR
4 CHIROQUE RAMOS LEONEL ALEXANDER
5 COVEÑAS CHERO ERICSON FABIAN
6 COVEÑAS CHIROQUE DANTE JOSUE
7 COVEÑAS PRADO DARLY GABRIEL
8 DURAND AREVALO LEIRE AKEMI
9 DURAND NAVARRO ESTEINSY
1 ELIAS SILVA DIANA NAHOMI
0
1 FLORES YOVERA LIZ NAYELI
1
1 GARCIA COVEÑAS WENDY VALENTINA
2
1 HUERTAS JUAREZ LUCIANA VALENTINA
3
1 IPANAQUE COVEÑAS ZOE ALEXIA
4
1 IPANAQUE MECHATO JOSHUA ALDAIR
5
1 IMAN REYMUNDO AXEL GAEL
6
1 JUAREZ CANOVA ADRIEL ISRAEL
7
1 JUAREZ SILVA JOSUE ABDIEL
8
1 LOPEZ IPANAQUE ANGIE FIORELLA
9
2 LUPUCHE BRUNO THIAGO ALEXANDER
0
2 MENDOZA HUACHEZ JOSUE JORDAN
1
2 MENDOZA VILCHEZ EMILY
2
2 OLIVARES PRADO ELIAM ASAEL
3
2 ORTIZ PAIVA AZNAILA AMIL
4
2 PRADO PAICO LIAM SNAYDER
5
2 RISCO DURAND EYMI NOEMY
6
2 RISCO IMAN FABIO ALEXANDRO
7
2 RUIZ YOVERA DOMINICK LIAM
8
2 SANCHEZ SILVA NAHOMI FABIANA
9
3 SEMINARIO BRUNO ISAAC BRUNOE
0
SEMINARIO IMAN VALERIA CAMILA
VILLEGAS CANOVA JOSUE ALEXANDER
VILLEGAS CANOVA YOSIMAR URIEL