PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
I.     DATOS INFORMATIVOS
Departamento          :       Cochabamba
Distrito Educativo    :       Tiraque
Unidad Educativa      :       Téc. Hum. “Isabel Torrico Arnez Cobija”
Nivel                 :       Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Año De Escolaridad    :       Primero “A”
Campo                 :       Ciencia Tecnología y Producción
Áreas                 :       Matemática
Director              :       Lic. Elías Soria Medrano
Maestro               :       Prof. Florencio Reque Tenorio
Practicantes          :       Alisson Rayssa Mamani Alvarado
Tiempo                :       04 de septiembre hasta 15 de septiembre
Gestión               :       2023
 TÍTULO DEL PSP                      Manejo y uso adecuado de las kuaas y/o computadoras en el proceso del desarrollo
                                     curricular
 Actividad del PSP:                  Actividades de investigación, por medio de fuentes digitales y acceso al internet.
 OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL         Formamos integralmente a las y los estudiantes con identidad cultural, valores
                                     sociocomunitarios, espiritualidad y consciencia crítica, articulando la educación
                                     científica, humanística, técnica, tecnológica y artística a través de procesos
                                     productivos de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de las regiones en el
                                     marco de la descolonización, interculturalidad, y plurilingüismo, para que contribuyan
                                     a la conservación, protección de la Madre Tierra y salud comunitaria, la construcción
                                     de una sociedad democrática, inclusiva y libre de violencia
 OBJETIVO HOLISTICO                  Fortalecemos el valor de la responsabilidad en las actividades académicas y el
                                     respeto hacia la madre tierra, abalizamos los números decimales y comprendemos
                                     las razones, proporciones y regla de tres aplicados a la comunidad, a través de la
                                     práctica de ejercicios y problemas para promover el razonamiento lógico en su
                                            cotidianidad.
PERFIL DE SALIDA                            Comprende la importancia de la investigación, para fortalecer saberes y
                                            conocimientos de la aplicación del cálculo de áreas, perímetros, razones y
                                            proporciones en procesos productivos y el desarrollo de valores sociocomunitarios.
Contenidos y Ejes articuladores:            NÚMEROS DECIMALES COMO CONSECUENCIA DE LOS RACIONALES
                                                   Definición de números decimales
                                                   Operaciones con números decimales
                                                       - Fracción generatriz
APADTACIONES CURRICULARES                   Aprendizaje para estudiantes con dificultad de aprendizaje
                                                     -   Adaptación de actividades para los estudiantes con dificultad de
                                                         aprendizaje. (Actividades dinámicas)
                                                     -   Resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana de los
                                                         estudiantes.
Momentos Metodológicos                      Recursos/Materiales                    Criterios de Evaluación
PRACTICA                                    ● Materiales y recursos: Libros,       SER
                                              textos, copias, cuadernos, lápiz,
 Iniciamos con un saludo en                  bolígrafo,    Hojas,    cartulina,   ● Fortalece la responsabilidad en las actividades
  castellano y quechua.                       isocola, tijera, marcadores,           académicas y el respeto hacia la madre tierra.
 Demostramos un ejemplo del uso              material de la vida, en la vida,
  cotidiano de los números decimales.         para la vida.                        ● Integra a sus compañer@s con identidad
 Aclaramos ejemplos de las                 ● Materiales       y      recursos       cultural, valores sociocomunitarios,
  operaciones con números decimales           tecnológicos;         ordenador,       espiritualidad y consciencia crítica.
  (suma, resta, multiplicación, división)     dispositivo inteligente celular,
 Convertimos un decimal a fracción           tables y otros.                      SABER
  (fracción generatriz) y viceversa
 Damos un ejemplo de la fracción                                                  ●     Comprende los conceptos de los números
  generatriz en el pizarrón.
                                                                                    decimales y la fracción generatriz.
 Reforzamos el contenido con
  ejercicios aplicados en la                                                       ●      Reconoce la conversión de fracción a
  cotidianidad.
TEORIA                                     decimal e inversa.
 Conceptualizamos la definición de los   ●     Entiende el procedimiento de las
  números decimales con ejemplos de        operaciones decimales.
  la comunidad.
 Redactamos el procedimiento de las      HACER
  operaciones de los números
  decimales.                              ●      Realiza las actividades asignadas
 Definimos el concepto de la fracción     (practica y actividad evaluativa) en el aula.
  generatriz.
VALORACIÓN                                ●    Resuelve los ejercicios asignados en su
                                           cuaderno y en el pizarrón.
 Reflexionamos el uso
  correspondiente de los números          DECIDIR
  decimales en nuestra vida cotidiana.
 Analizamos la conversión de             ●       Reutiliza el razonamiento lógico en su
  números decimales a fracción e           cotidianidad.
  inversa.
 Apreciamos el concepto de la            ●     Tiene interés a la conservación,
  fracción generatriz en nuestra
                                           protección de la Madre Tierra y salud
  cotidianidad.
PRODUCCIÓN.                                comunitaria, la construcción de una sociedad
                                           democrática, inclusiva y libre de violencia.
 Realizamos practicas de ejercicios de
  las operaciones de los números
  decimales.
 Resolvemos las actividades
  evaluativas de cada una de las
  operaciones de los números
  decimales y la fracción generatriz.
 Efectuamos la practica de la
  conversión de números decimales a
  fracciones e inversa en el pizarrón y
  en el cuaderno.
Producto                             Prácticas elaborados en el cuaderno (ejercicios) (intangible)
                                    Actividad evaluativa (ejercicios)
Bibliografía:                          Ministerio de Educación (2022). Subsistema de Educación Regular – Educación
                                        Secundaria Productiva. “Programas de Estudio”. La Paz, Bolivia.
                                       Programas de estudio armonizado entre currículo base y currículo regionalizado
                                        de la nación quechua
                                                                                        .Tiraque, 4 de septiembre del 2023
                    Gestor/a de la Unidad Educativa                                 Docente Guía
                                                       Practicante 2