[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas29 páginas

Presentación 2

presentación

Cargado por

pradovmariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas29 páginas

Presentación 2

presentación

Cargado por

pradovmariana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

2.2.

TÉCNICAS DE REDACCIÓN: COHERENCIA,


CONCORDANCIA.

1
COHERENCIA
• Implica que el texto esté
organizado lógicamente y que sea
posible interpretarlo.
• Se construye mediante la selección
y organización de la información, y
por el conocimiento que
comparten el emisor y el receptor
sobre el contexto o la realidad que
les rodea.

2
COHERENCIA

• Selección de la información.
Elegimos lo que queremos decir
o escribir y lo que no.
• Organización de la información.
Para que el o los receptores de
nuestro texto comprendan qué
queremos transmitir.

3
PARA CONSEGUIR LA COHERENCIA
TEXTUAL HAY QUE TENER EN
CUENTA:

•• La unidad temática.
Todos los enunciados giran
en torno a un tema, es
decir, se relacionan unos
con otros y no debe haber
contradicciones.

4
EJEMPLO:

• * El día comenzó con un cielo despejado. Había


todavía charcos de agua de la lluvia del día
anterior. La carretera estaba desierta y la chica
abrió su bolso y sacó la llave. Nadie sabía qué
ocurría en la casa. Había algunas nubes, pero el
ladrón siguió trepando por la pared. Así que
terminé la cena y me puse a ver la tele.

5
• • Una estructura interna
lógica. Las ideas aparecen
ordenadas y jerarquizadas;
deben seguir algún criterio
de ordenación.

6
• • Corrección gramatical y léxica. Se
consigue mediante:
• - El significado apropiado de las
palabras: no debe haber contradicción
entre el significado de las distintas
palabras que aparecen relacionadas.
• - El uso correcto de nexos y enlaces
oracionales: estos elementos tienen
como función unir palabras u oraciones.

7
• - La ausencia de expresiones incoherentes,
denominadas anacolutos: consisten en la falta de
coherencia en la construcción sintáctica de los
elementos:

• Sujeto falso: * Yo me parece que no voy a ir.


• La forma correcta es: A mí me parece que no voy a ir.

8
9
LA CONCORDANCIA:

• La lógica entre los distintos elementos


que debe regir para que un texto pueda
interpretarse adecuadamente.
El sujeto y el predicado deben concordar
en número y persona.
La persona es el pronombre que se puede
asignar a cada verbo conjugado.

10
11
12
• Podemos decir que un texto tiene
concordancia si todos sus
elementos coinciden tanto en
persona, número y género.

13
REGLA GENERAL NÚMERO
1 DE LA CONCORDANCIA

• El sujeto y el verbo siempre


concuerdan en número y persona

• Ayer por la tarde, mis padres y yo caminó por


la orilla del malecón. x
• Ayer por la tarde, mis padres y yo caminamos
por la orilla del malecón. ✔

14
• El sustantivo y el adjetivo siempre
concuerdan en número y género

• Los automóviles pasaban veloz sobre la


carretera. x
• Los automóviles pasaban veloces sobre la
carretera. ✔

15
• Los sustantivos colectivos siempre
concuerdan en singular con el verbo

• Ejemplo de sustantivos singulares las


siguientes palabras: el pueblo, la
muchedumbre, la gente, el vecindario, la
parvada, la manada.
• A su llamado, todo el vecindario salieron
corriendo. X
• A su llamado, todo el vecindario salió
corriendo. ✔

16
• Los sujetos formados con sustantivos singulares
al que se les ha agregado un complemento
adnominal plural, siempre concuerdan en
singular con el verbo.

• Ejemplos de sustantivos singulares a los que se


les ha agregado un complemento adnominal
plural: Una muchedumbre de personas, Un
grupo de jóvenes, Una manada de lobos

17
• De manera similar a la regla anterior, el verbo de
esta clase de sujetos debe permanecer singular
y respetar así la concordancia con el sustantivo
singular que lo está formando.
• Los dueños del santuario pudieron observar
cómo una manada de lobos se alimentaron de
su presa. X
• Los dueños del santuario pudieron observar
cómo una manada de lobos se alimentó de su
presa. ✔

18
• Un pronombre neutro que implica
la pluralidad puede admitir
concordancia en plural con el
verbo
• Eso es puras mentiras. X
• Eso son puras mentiras. ✔

19
• Si un sujeto compuesto tiene un
elemento en singular y otro en plural,
coincidirá en plural con el verbo
• Los niños y el perro se divirtió mucho en la
fiesta. X
• Los niños y el perro se divirtieron mucho en la
fiesta. ✔

20
• Si, por ejemplo, queremos dirigirnos a
una persona con muestras de aprecio o
interés, podemos unir elementos
singulares con verbos en plural sin temor
a sonar discordantes.
• ¿Cómo seguimos? ✔
• ¿Qué andamos haciendo? ✔
• Ya no hicimos la tarea. ✔

21
REGLA GENERAL NÚMERO 2
DE LA CONCORDANCIA

• El verbo se escribe en plural si la oración


se refiere a varios tipos de sujetos
• Mis gatos, mis perros y mis tortugas me
hace feliz. X
• Mis gatos, mis perros y mis tortugas me
hacen feliz. ✔

22
• El adjetivo se escribe en plural si está
modificando a más de un sustantivo

• Ana y Juan camina felices por la calle. X


• Ana y Juan caminan felices por la calle. ✔

23
• Si hay más de un sustantivo en la
oración, el verbo deberá conjugarse en
singular en caso de que estos sustantivos
muestren un sentido unitario.

• La recepción y entrega de los documentos son


por la tarde. X
• La recepción y entrega de los documentos es
por la tarde. ✔

24
• Los infinitivos que no estén
acompañados de un artículo deberán
usar el verbo en singular
• Bailar, cantar y actuar son buenos para
la creatividad. X
• Bailar, cantar y actuar es bueno para la
creatividad. ✔

25
• Los infinitivos que estén acompañados
de un artículo deberán usar el verbo en
plural
• El bailar, el cantar y el actuar es bueno para la
creatividad. X
• El bailar, el cantar y el actuar son buenos para la
creatividad. ✔

26
• Sin importar el orden en el que
aparezca el sujeto, éste siempre
coincide con el verbo en número y
persona
• Jugaban los niños en el parque. ✔
• En el parque jugaban los niños. ✔
• Los niños jugaban en el parque. ✔

27
• Cuando tenemos una oración con la
conjunción disyuntiva O

• Si la conjunción disyuntiva O se refiere a un


mismo sustantivo, el verbo deberá conjugarse en
singular:
• Benito Juárez o el Benemérito de las Américas
nacieron en México. X
• Benito Juárez o el Benemérito de las Américas
nació en México. ✔

28
• Si la conjunción O está enlazando dos
proposiciones por medio de la disyunción, el
verbo puede conjugarse tanto en plural
como en singular.

• Acaba de sonar la puerta, llegó la pizza o las


alitas. ✔

• Acaba de sonar la puerta, llegaron la pizza o


las alitas. ✔

29

También podría gustarte