UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN
Evidencia 3
Sistemas de Información Administrativa
Implementación y Evaluación de la Responsabilidad Social Empresarial
Profesor: Jacob Nuñez Cruz
Lic En Administración
Semestre: 3° Grupo: CG
Equipo:
2064346 Aragón Pérez Tania Maureen
2121433 Garza García Valeria
2064796 Perales Lerma Mario
1926684 Ramírez González José Elias
2111629 Sánchez Ramos Diego Ellian
Ciudad Universitaria, 28 de octubre de 2024
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se elaboró un plan estratégico de responsabilidad social
para la empresa de M3 Engineering and Technology. Este documento tiene como
objetivo resaltar cómo las prácticas de RSE están intrínsecamente alineadas con
la misión y visión de la empresa, así como su impacto positivo en la estrategia
general y en la creación de valor compartido para todos los grupos de interés.
M3 se compromete a brindar servicios excepcionales de ingeniería y gestión de la
construcción, actuando como un agente de cambio hacia un futuro mejor. A través
de las iniciativas propuestas, se busca no solo diseñar proyectos eficientes y
duraderos, sino también generar un impacto positivo en las comunidades en
donde opera. En este contexto, se han identificado y desarrollado tres áreas clave
de acción: la reducción del impacto ambiental, la mejora del bienestar de los
empleados y la contribución al desarrollo comunitario.
El reporte analiza las iniciativas implementadas en cada una de estas áreas, como
el programa de neutralidad de carbono, que tiene como objetivo minimizar la
huella ambiental de la empresa mediante la adopción de tecnologías sostenibles y
prácticas de reforestación. Además, se exploran los esfuerzos para promover
condiciones laborales saludables y equitativas, así como programas de
capacitación y empoderamiento dirigidos a las comunidades cercanas.
Asimismo, se evalúan los beneficios financieros y sociales que estas acciones
generan. Se prevé que la implementación de estas iniciativas no solo fortalecerá la
reputación de M3 como líder en sostenibilidad, sino que también resultará en
ahorros significativos, aumento de la productividad y mejoras en la retención de
talento. En conjunto, estos esfuerzos posicionan a M3 como un modelo de
responsabilidad empresarial que integra la sostenibilidad en su núcleo operativo.
Por último, se elaboró un reporte de sostenibilidad, dirigido a accionistas y grupos
de interés, que proporciona una visión integral de cómo la RSE se convierte en un
elemento fundamental para el éxito sostenible de M3, contribuyendo no solo al
crecimiento económico de la empresa, sino también al bienestar social y ambiental
de las comunidades donde opera.
VISIÓN Y MISIÓN DE LA RSE EN M3
Su misión es “brindar servicios excepcionales de ingeniería y gestión de la
construcción”. Su visión es “ser un agente de cambio para un futuro mejor mediante
el desarrollo de diseños que brinden valor duradero a sus clientes y al mundo”. Esto
significa que la empresa no solo se preocupa por crear proyectos eficientes y
duraderos, sino también por hacer un impacto positivo en la sociedad y el medio
ambiente. Al integrar prácticas responsables en su trabajo, M3 busca mejorar las
condiciones de las comunidades donde opera y ayudar a construir un futuro más
sostenible.
Los valores éticos que guían estas iniciativas son la integridad, M3 siempre actúa
con transparencia y honestidad en sus proyectos, tomando decisiones que no solo
beneficien a sus clientes, sino también a las comunidades y el planeta. Además, la
sostenibilidad ya que los diseños y construcciones de M3 buscan minimizar el
impacto ambiental, asegurando que lo que construyen hoy no dañe los recursos del
futuro. Por último, la equidad garantiza que todas las personas involucradas, desde
empleados hasta comunidades locales, se beneficien de manera justa de los
proyectos.
Análisis FODA
Fortalezas Debilidades
- Equipo experimentado y calificado en - Dependencia en proyectos
ingeniería y tecnología. gubernamentales y contractuales.
- Infraestructura avanzada y equipos - Limitaciones financieras para inversión
especializados. en investigación y desarrollo.
- Posición líder en el mercado de ingeniería - Falta de diversificación en servicios y
y tecnología. productos.
- Relaciones establecidas con clientes y - Procesos internos burocráticos y lentos.
proveedores clave. - Dificultades para atraer y retener talento
- Capacidades de innovación y desarrollo de joven.
productos.
Oportunidades Amenazas
- Crecimiento en demanda de servicios de - Cambios en políticas gubernamentales
ingeniería sostenible. y regulaciones.
- Expansión a mercados emergentes y en - Competencia intensa en el mercado de
desarrollo. ingeniería.
- Colaboraciones con empresas de - Avances tecnológicos que obsoletizan
tecnología innovadoras. servicios actuales.
- Desarrollo de soluciones para problemas - Riesgos económicos y financieros
ambientales. globales.
- Participación en proyectos de - Problemas de seguridad y privacidad en
infraestructura pública. proyectos.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE RSE (SMART)
1. Reducción del impacto ambiental. M3 debe de trabajar en mejorar la eficiencia
energética en sus proyectos de ingeniería y construcción, así como en reducir
las emisiones generadas por sus actividades. Esto incluiría la adopción de
tecnologías y materiales que minimicen el impacto ambiental, asegurando que
los proyectos sean sostenibles desde su diseño hasta su ejecución.
2. Mejora del bienestar de los empleados. Dado que M3 depende de un equipo de
profesionales altamente capacitados, la empresa debe enfocarse en promover
condiciones laborales que fomenten la salud, la seguridad y la igualdad de
oportunidades.
3. Contribución al desarrollo comunitario. M3 debe participar activamente en
mejorar las comunidades en donde opera, no solo a través de sus proyectos,
sino también mediante iniciativas de voluntariado, donaciones y programas
educativos. Esto podría incluir el apoyo a proyectos sociales, educativos y de
infraestructura que promuevan el crecimiento económico y el bienestar de las
comunidades locales.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS INICIATIVAS
Para fortalecer su compromiso con la sostenibilidad ambiental, M3 podría lanzar un
programa de neutralidad de carbono enfocado en reducir y compensar las
emisiones generadas en sus operaciones. Este programa incluiría el monitoreo de
la huella de carbono en sus proyectos, la creación de programas de reforestación
en áreas cercanas a sus operaciones y el desarrollo de un sistema de transporte
compartido para sus empleados que incentive el uso de medios sostenibles. Estas
acciones reducirían el impacto ambiental de M3 y posicionarían a la empresa como
un líder en sostenibilidad.
A nivel social, M3 podría implementar un programa de capacitación y
empoderamiento comunitario dirigido a las zonas cercanas a sus operaciones, con
el objetivo de promover habilidades técnicas y mejorar las oportunidades
económicas locales. Esta iniciativa incluiría talleres gratuitos de formación en
construcción, ingeniería y administración de proyectos, junto con un sistema de
mentoría donde empleados de M3 guíen a los participantes en su desarrollo
profesional. Además, la empresa podría colaborar con gobiernos locales en
proyectos de infraestructura básica, ayudando a fomentar el crecimiento económico
y fortaleciendo las relaciones con las comunidades.
En cuanto a ética y gobernanza, M3 podría establecer un sistema de comunicación
y transparencia que informe regularmente a todos sus grupos de interés sobre las
prácticas responsables de la empresa. Este sistema incluiría la publicación de
reportes anuales de sostenibilidad, la creación de un canal de comunicación directa
para empleados y miembros de la comunidad que deseen expresar inquietudes, y
la implementación de capacitaciones obligatorias en ética y sostenibilidad para el
personal.
PROYECCIÓN DE IMPACTO FINANCIERO Y NO FINANCIERO
La implementación de un programa de neutralidad de carbono en M3 Engineering
and Technology podría generar significativos beneficios financieros y mejorar la
reputación de la empresa. Al optimizar el uso de recursos y adoptar prácticas
sostenibles, M3 podría reducir sus costos energéticos entre un 10 y 15%, además
de acceder a incentivos fiscales que representen un ahorro adicional del 5 al 10%
en impuestos. Ser reconocida como líder en sostenibilidad no solo atraería nuevos
clientes, aumentando la tasa de retención en un 20 a 30%, sino que también
fomentaría la satisfacción de los empleados, lo que podría disminuir la rotación y los
costos de contratación en un 20% del salario anual de cada empleado.
El programa de capacitación y empoderamiento comunitario podría fortalecer la
fuerza laboral local, permitiendo a M3 acceder a mano de obra calificada a un costo
reducido, lo que representaría un ahorro del 15 al 20% en costos de contratación.
Además, las colaboraciones con gobiernos locales en proyectos de infraestructura
podrían incrementar los ingresos anuales en un 10 a 15%. Las relaciones positivas
con las comunidades mejorarían la imagen de la empresa, disminuyendo riesgos de
conflictos en un 50% y aumentando el compromiso de los empleados en un 30%, lo
que se traduciría en mayor productividad.
Finalmente, establecer un sistema de comunicación y transparencia podría reducir
costos legales hasta en un 20 a 30% al mitigar riesgos de litigios. Este enfoque
también facilitaría la entrada a nuevos mercados, aumentando los ingresos en un
10%. Al fomentar una cultura organizacional sólida a través de capacitaciones en
ética y sostenibilidad, M3 podría mejorar la lealtad del cliente y reducir la rotación
del personal en un 15 a 20%.
ANÁLISIS DE IMPACTO FINANCIERO Y SOCIAL
Las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) mejoraran la reputación
de M3 Engineering and Technology, atrayendo a clientes y socios que valoran la
sostenibilidad y la ética. Este enfoque no solo incrementará las ventas y la lealtad
del cliente, sino que también reducirá los costos de adquisición de nuevos clientes.
Además, las iniciativas ambientales, como la eficiencia energética y la reducción de
residuos, disminuirán los gastos operativos, lo que permitirá a M3 optimizar más el
uso de recursos y mejorar su margen operativo.
La RSE también aumentará el atractivo de M3 para inversionistas enfocados en
sostenibilidad, facilitando el acceso a financiamiento a tasas preferenciales y
fortaleciendo su estructura de capital, lo que reducirá la dependencia de deudas a
corto plazo. Simultáneamente, las iniciativas de bienestar laboral mejoraran la
satisfacción de los empleados, lo que se traduce en una reducción de la rotación y
sus costos asociados.
Por otro lado, cumplir con normativas ambientales y sociales ayudarán a M3 a
mitigar riesgos legales, reduciendo la posibilidad de sanciones y controversias que
podrían afectar su reputación. Gracias a un aumento en los ingresos y una
disminución en los costos, el flujo de caja de M3 se fortalecerá, lo que le permitirá
realizar reinversiones en proyectos sostenibles y mantener una estructura de capital
más equilibrada.
ANALISIS DE COSTO-BENEFICIO
Proyección de Costos y Beneficios de la RSE
Inversiones Iniciales:
Programa de Neutralidad de Carbono: $45,000 (incluye monitoreo de huella
de carbono, reforestación y transporte compartido).
Programa de Capacitación Comunitaria: $65,000 (talleres, mentoría y
colaboración en infraestructura).
Sistema de Comunicación y Transparencia: $30,000 (reportes anuales, canal
de comunicación y capacitaciones).
Total Inversión Inicial en RSE: $140,000
Costos de Operación Anuales:
Programa de Neutralidad de Carbono: $8,000
Programa de Capacitación Comunitaria: $15,000
Sistema de Comunicación y Transparencia: $15,000
Total Costos de Operación Anuales: $38,000
Beneficios Financieros Esperados Anuales:
Mejora en la Productividad: $200,000 (incremento del 30%).
Reducción de Costos Operativos: $15,000 (ahorros energéticos).
Acceso a Nuevos Mercados: $50,000 (nuevos contratos).
Reducción de Costos Legales: $10,000.
Total Beneficios Financieros Anuales: $275,000
La inversión inicial en RSE es de $140,000, con costos operativos anuales de
$38,000, sumando un total de $178,000 en el primer año. Los beneficios financieros
esperados son de $275,000, lo que genera un excedente de $97,000. Esto
demuestra que la inversión en RSE no solo es viable, sino que también contribuye
significativamente a la rentabilidad y desempeño financiero de M3.
IMPACTO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
1. Balance General:
Activos: La inversión inicial en RSE (aproximadamente $140,000) aumentará
los activos, mejorando la capacidad operativa y posiblemente aumentando
las cuentas por cobrar por mayores ventas.
Pasivos: Los costos operativos anuales ($38,000) incrementarán los pasivos
a corto plazo, pero la reducción de riesgos legales a largo plazo podría
disminuir provisiones para contingencias.
Patrimonio: La mejora en la utilidad neta, a raíz de mayores ingresos,
incrementará las utilidades retenidas y, por ende, el patrimonio neto.
2. Estado de Resultados:
Ingresos: Se anticipa un aumento de $275,000 en ingresos debido a la
mejora en productividad y acceso a nuevos mercados.
Costos y Gastos: Los costos operativos incluirán los $38,000 anuales
asociados a RSE, pero habrá ahorros en costos energéticos.
Utilidad Neta: La combinación de mayores ingresos y costos controlados
resultará en un aumento significativo de la utilidad neta.
3. Flujo de Caja:
Actividades de Operación: Se espera un flujo de efectivo positivo gracias al
aumento de ingresos y reducción de costos operativos.
Actividades de Inversión: La inversión inicial de $140,000 se reflejará como
un flujo negativo, pero los beneficios futuros compensarán esta inversión.
Actividades de Financiamiento: Puede haber un aumento en las deudas a
largo plazo para financiar el crecimiento impulsado por las iniciativas de RSE.
INDICADORES FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS
Tasa de reducción de huella de carbono en el programa de neutralidad de
carbono: Mide el porcentaje de reducción en las emisiones de carbono de M3
como resultado del programa de neutralidad de carbono. Un descenso en este
indicador refleja la efectividad de las estrategias implementadas, como la
reforestación y el uso de transporte sostenible, en la mitigación del impacto
ambiental de la empresa.
Número de participantes en el programa de capacitación y empoderamiento
comunitario: Evalúa la cantidad de personas que se benefician de los talleres y
mentorías ofrecidos por M3. Un aumento en este indicador indicara el éxito de la
iniciativa en mejorar las habilidades técnicas y las oportunidades económicas en
las comunidades cercanas, fomentando un impacto social positivo.
Porcentaje de empleados capacitados en ética y sostenibilidad: Mide la proporción
de empleados que han completado capacitaciones en ética y sostenibilidad. Un
alto porcentaje reflejará el compromiso de M3 con la formación de su personal en
prácticas responsables, lo que puede influir en la cultura organizacional y en la
implementación de prácticas sostenibles en todas las operaciones.
REPORTE DE SOSTENIBILIDAD
Introducción
M3 Engineering and Technology se compromete a ser un agente de cambio hacia
un futuro sostenible mediante la implementación de iniciativas de Responsabilidad
Social Empresarial. Con una misión que aboga por brindar servicios excepcionales
en ingeniería y gestión de la construcción, y una visión que busca generar un
impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. M3 ha desarrollado un
enfoque integral sobre prácticas responsables en sus operaciones diarias.
Iniciativas de RSE
1. Programa de Neutralidad de Carbono
M3 ha lanzado un programa de neutralidad de carbono con el objetivo de reducir y
compensar las emisiones generadas en sus operaciones. Este programa incluye:
Monitoreo de Huella de Carbono: Se implementará un sistema para evaluar
periódicamente las emisiones generadas por cada proyecto, permitiendo
ajustes en tiempo real.
Reforestación: Se desarrollarán proyectos de reforestación en áreas
cercanas a las operaciones de M3, contribuyendo a la restauración de
ecosistemas locales. La meta inicial es plantar 10,000 árboles en los
próximos tres años.
Transporte Sostenible: Se fomentará un sistema de transporte compartido
para empleados, incentivando el uso de medios sostenibles y reduciendo la
dependencia de vehículos individuales. Se estima que esta acción
disminuirá las emisiones de transporte en un 15% en el primer año.
2. Programa de Capacitación y Empoderamiento Comunitario
M3 ha desarrollado un programa de capacitación y empoderamiento enfocado en
brindar habilidades técnicas a los residentes locales. Este programa incluye:
Talleres de Capacitación: Se ofrecerán talleres gratuitos en áreas como
construcción, ingeniería y administración de proyectos, buscando alcanzar
a más de 500 participantes en el primer año.
Sistema de Mentoría: Empleados de M3 actuarán como mentores, guiando
a los participantes en su desarrollo profesional. Se espera que al menos el
30% de los participantes logren empleo en el sector de la construcción tras
completar el programa.
Colaboración en Proyectos de Infraestructura: M3 trabajará en asociación
con gobiernos locales para participar en la construcción de infraestructura
básica, contribuyendo al crecimiento económico de las comunidades.
3. Sistema de Comunicación y Transparencia
M3 establecerá un sistema de comunicación transparente que garantice el acceso
a la información sobre las prácticas responsables de la empresa. Este sistema
incluirá:
Reportes Anuales de Sostenibilidad: Se publicarán informes que detallen
los progresos y resultados de las iniciativas de RSE, permitiendo a los
accionistas y grupos de interés evaluar el impacto de las acciones de la
empresa.
Canal de Comunicación Directa: Se habilitará un canal de comunicación
para que empleados y miembros de la comunidad puedan expresar
inquietudes y sugerencias sobre las iniciativas de RSE.
Capacitaciones en Ética y Sostenibilidad: Todos los empleados participarán
en capacitaciones obligatorias, garantizando que estén alineados con los
valores de M3 en cuanto a sostenibilidad y responsabilidad.
Proyección de Impacto Financiero y No Financiero
Las iniciativas de RSE no solo generarán un impacto positivo en la sociedad y el
medio ambiente, sino que también tendrán un efecto significativo en la salud
financiera de M3. La implementación del programa de neutralidad de carbono se
estima que reducirá los costos operativos en un 10-15%, mientras que el acceso a
nuevos mercados podría incrementar los ingresos en un 10-15% anuales.
Además, la mejora en la satisfacción de los empleados y la reducción de la
rotación podrían disminuir los costos de contratación en un 20%.
El programa de capacitación y empoderamiento comunitario fortalecerá la fuerza
laboral local, lo que representa un ahorro del 15-20% en costos de contratación.
Asimismo, la colaboración con gobiernos en proyectos de infraestructura puede
aumentar los ingresos anuales en un 10-15%, creando un entorno de negocios
más sólido.
Conclusiones
M3 Engineering and Technology estará comprometido con la sostenibilidad a
través de sus iniciativas de RSE, que no solo abordan desafíos ambientales y
sociales, sino que también generan valor económico. Al integrar prácticas
responsables en su estrategia general, M3 busca ser un líder en sostenibilidad en
el sector de la ingeniería, contribuyendo al bienestar de las comunidades y al
cuidado del medio ambiente.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el presente trabajo destaca la importancia de la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE) en M3 Engineering and Technology. Las iniciativas
propuestas, como el programa de neutralidad de carbono, el empoderamiento
comunitario y el sistema de comunicación y transparencia, no solo reflejan el
compromiso que la empresa tendría con la sostenibilidad y el bienestar social, sino
que también ofrecen oportunidades significativas para mejorar su desempeño
financiero y su reputación en el mercado.
Al integrar estas iniciativas en su operación, M3 se posicionaría como un líder en
sostenibilidad dentro de la industria de la ingeniería y la construcción. La
implementación del programa de neutralidad de carbono, por ejemplo, no solo
permitiría a la empresa reducir su huella de carbono, sino que también generaría
ahorros significativos en costos operativos, mejorando su eficiencia y
competitividad. Asimismo, el programa de capacitación y empoderamiento
comunitario fortalecería la relación de M3 con las comunidades locales,
promoviendo el desarrollo de habilidades y ofreciendo oportunidades económicas
que benefician a todos los involucrados.
Además, el establecimiento de un sistema de comunicación y transparencia
fomentaría la confianza entre la empresa y sus grupos de interés, lo que es esencial
para mantener relaciones sólidas y duraderas. La transparencia en las prácticas
responsables y la rendición de cuentas son aspectos cada vez más valorados por
los clientes y socios comerciales, lo que puede traducirse en una mayor lealtad y en
la atracción de nuevos clientes.
En última instancia, M3 Engineering and Technology se reafirmaría como un agente
de cambio que busca no solo la eficiencia en sus proyectos, sino también un impacto
positivo en el entorno social y ambiental. A través de su enfoque integral en la RSE,
la empresa no solo contribuiría al bienestar de las comunidades donde opera, sino
que también crea valor compartido, garantizando un futuro más sostenible y
equitativo para todos.