PROYECTO DE APLICACIÓN
MIGUEL ANGEL RADA PATERNINA
MARCELA GARZÓN POSADA
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS
2023
Solución al proyecto de aplicación
1. A partir de los ejemplos definidos identifique acciones que promuevan
prácticas de sostenibilidad y de responsabilidad social como una herramienta
de gestión para el equilibrio organizacional.
Las acciones de Responsabilidad Social son una manera de contribuir para mejorar la sociedad,
hacerla más justa e igualitaria, contribuir a la sostenibilidad del planeta y mejora del medio ambiente.
Es por esto que establecer una táctica de sostenibilidad en cualquier tipo de empresa es muy
beneficiosa para la misma ya que esto conlleva a una concientización en la mayoría de los casos al
uso adecuado de los recursos en donde prima el respeto por el medio ambiente y los principios éticos
y esta concientización es con el propósito de generar un impacto social y ambiental en diversas zonas
de importancia ambiental generando una alianza entre empresas, gobierno y comunidades.
Una estrategia de sostenibilidad permite plantear soluciones las cuales repercuten en el
ámbito social, económico y medio ambiental. Es así que considero que algunas acciones que
promueven las prácticas de sostenibilidad y de responsabilidad social son: reducir la contaminación
ambiental que pueda generar la empresa, el reciclaje y la reutilización, hacer donaciones para apoyar
las causas relativas a la sostenibilidad, guiar e inculcar un comportamiento responsable a los
empleados y los clientes, organizar actividades solidarias para financiar con la recaudación algún
proyecto para la comunidad, sacar el mayor provecho a las materias primas, implementar el uso de
energías limpias, promover el cuidado ambiental y contribuir al cuidado de la fauna y flora
circundante al área de influencia, llevar a cabo un buen ambiente laboral, la equidad salarial, la
equidad salarial, desarrollar la comunicación interna y priorizar un buen confort para el consumidor.
Es necesario que el desarrollo sostenible haga parte fundamental y dentro de la empresa y aún mas
importante se lleve a cabo de implementación bajo un criterio de transparencia y efectividad. El cual
se entiende que no es un proceso inmediato, pero que debe estar presente y afianzándose al pasar
del tiempo hasta cumplir con sus objetivos y estar constantemente en crecimiento hacia esa meta de
sostenibilidad hasta el punto de llegar a un equilibrio organizacional.
2. Argumente las razones por las cuales considera que lo definido en la identificación
anterior promueve prácticas de sostenibilidad y responsabilidad como herramientas de
gestión para el equilibrio organizacional.
Las acciones expuestas anteriormente promueven las prácticas de sostenibilidad y responsabilidad
empresarial ya que se aplicándolas se puede garantizar la sostenibilidad en el desarrollo de una
empresa, de manera que pueda proyectarse a largo plazo, de igual manera se puede incrementar la
competitividad de una compañía, que a través de sus estrategias de responsabilidad social empresarial
puede reforzar su propuesta de valor para los clientes y destacar, y finalmente puede posibilitar el
acceso a una calidad de vida digna, tanto para los colaboradores de la empresa como para las
comunidades que la rodean a través de actividades, políticas y una mejora continua de procesos para
que las operaciones del negocio no perjudiquen a la sociedad y el medio ambiente.
Sin embargo es de saber que muchas empresas no conocen o no implementan la responsabilidad social
de una manera óptima sin percatarse de los beneficios que esta puede traer y lo mucho que puede
ayudar al crecimiento de la misma. No comprenden qué la no implementación RSE y su no aplicación
puede afectar de forma negativa su reputación.
Aplicación Práctica del Conocimiento
La RSE debe estar fundamentada en hechos sostenibles y reales; con base en herramientas, estrategias
y objetivos bien definidos que permitan ser alcanzados y se logre impactar de manera positiva cada
grupo de interés ( sociedad, medio ambiente ).Por lo tanto , la creación de valor debe ser una base de
la RSE en las organizaciones tal como lo vimos en los casos de estudio, que a través de proyectos
estructurados se alcanza un valor agregado, siendo esta una ventaja competitiva gracias a que genera
una visión en la sociedad que se está ante una empresa que piensa en los demás y evitando generar
daños al entorno , a su vez genera beneficios ( valor compartido) hacia ellos.
Con las practicas aprendidas en la asignatura RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CREACIÓN DE
VALOR COMPARTIDO, se visualiza detalladamente que se debe generar un conocimiento que
tenga como ruta, no solo la implementación de la RSE, sino identificar valores agregados en la
organización que a su vez se convierten en ventajas competitivas que permitan una sostenibilidad y
adaptación al entorno cada vez más exigente.
Referencias
- La Universidad en Internet UNIR. (2022). Acciones de Responsabilidad Social Corporativa
(RSC): ventajas y ejemplos. La Universidad en Internet UNIR. Consultado el 24 de febrero
de 2023. https://mexico.unir.net/ingenieria/noticias/acciones-responsabilidad-social-
corporativa/.
- Zendesk. (2023). Qué es la responsabilidad social empresarial y cómo elaborar tu
estrategia. Zendesk. Consultado el 24 de febrero de 2023.
https://www.zendesk.com.mx/blog/responsabilidad-social-empresarial-rse-que-es/.
- Gestiopolis. (2017). Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa.
Gestiopolis. Consultado el 24 de febrero de 2023. https://www.gestiopolis.com/desarrollo-
sostenible-responsabilidad-social-corporativa/.
- EAE Bussines School. (2021). Tres ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa:
Inditex, Ikea y Mercadona. EAE Bussines School. Consultado el 24 de febrero de 2023.
https://retos-directivos.eae.es/tres-ejemplos-de-responsabilidad-social-corporativa-inditex-
ikea-y-mercadona/.