[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas8 páginas

Trabajo de Laboratorio

Cargado por

xhp79557pf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas8 páginas

Trabajo de Laboratorio

Cargado por

xhp79557pf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Curso: Auxiliar de Laboratorio

NOCIONES
BÁSICAS DE UN
LABORATORIO

Estudiantes: Charbel Valiente

Caracas, Septiembre de 2023


Introducción

Cuando hablamos de salud, estamos hablando de un término muy amplio


pero que cuentas con diferentes rama para el desarrollo de la misma, es lo que se
conocerá en el siguiente trabajo donde sabremos que es un Laboratorio, para que
sirve, su función pare de contar es un herramienta primordial en el área medica
porque esto es la base para dar cualquier diagnóstico médico, diferentes
patología, estudios, análisis y no obstante en él se descubre en ocasiones el
tratamiento que se va indicar al paciente; con el laboratorio son muchas las cosas
que se pueden realizar, atender e indagar.
Desarrollo

Nociones Básicas de un Laboratorio

Dentro de los laboratorios cada cual tiene una metodología de trabajo


diferente pero a básicamente manejan lo mismo:

1. Servicio de Laboratorio
2. Bioseguridad
3. Microorganismo
4. Sangre
5. Anticoagulantes
6. Recolección de Muestras de Sangre
7. Cuadro hemáticos
8. Uroanálisis
9. Corpoanálisis
10. Valores de referencia de análisis bioquímicos

Código Deontológico, Ética y Moral

1. De los Principios Éticos esenciales y de la Idoneidad


- Cada laboratorio se encuentra administrado bajo la responsabilidad de un
profesional autorizado y debidamente calificado.
- Todo profesional del laboratorio, tiene como fin fundamental, conciencia
plena de su responsabilidad en ofrecer sus servicios en forma eficiente y
capaz, basando sus análisis e investigaciones en los conceptos siguientes:
Científicos y prácticos adquiridos durante su formación.
- Somos conscientes de que la integridad personal y profesional, son
conceptos que se deben mantener siempre presentes con el fin de no
perjudicar los derechos profesionales de esta rama y los derechos de la
comunidad.
- Sabemos que es contrario a la ética la mera prestación del título o firma
profesional con o sin fines de lucrativos.

2. De la Colaboración
- Atender el llamado de instituciones o autoridades respectivas en caso de
emergencias, epidemias, pandemias, catástrofes, desastres naturales o
deliberados, situaciones de urgencia nacional.

3. De los Derechos de los Pacientes


- Confidencialidad de los resultados.
- De la atención médica sea de acuerdo a la salubridad y a los cuidados
que se requieran.
- Se debe garantizar la seguridad, el bienestar del paciente, respectar sus
intereses y dignidad y asegurar su consentimiento informado.
- No se discriminara a ningún paciente por ningún motivo.

4. De los Procedimientos Internos


- Las muestras son recolectadas bajo la responsabilidad general de un
profesional autorizado.
- Los exámenes del laboratorio se realizan de acuerdo a normas científicas
reconocidas y publicados y con el nivel de habilidad y competencia acorde
para la profesión.
- Es inaceptable cualquier falsificación o modificación de los resultados.
- Procurar brindar asesoramiento respeto a la selección e interpretación de
los análisis realizados.
- No se puede por ninguna forma alterar los resultados de los exámenes ni
la divulgación de los resultados.
5. De Confidencialidad
- Los resultados de los análisis pertenecen al paciente. Serán
confidenciales siempre.
- Es inherente a la esencia misma de la profesión, guardar el Secreto
Profesional como parte del respeto y dignidad del paciente.

Áreas relacionadas con Bioanalisis

1. Hematología: Es donde se procesan las biometrías hemáticos, que


incluyen formula roja y blanca, cuenta con plaquetas, pruebas de
coagulación como tiempo parcial de tromboplastina, tiempo de protrombina,
determinación del INR.
2. Inmunología: En la inmunología, las pruebas se realizan sobre los
anticuerpos que revelan la presencia de microorganismos en el cuerpo
humano. El objetivo es estudiar el sistema inmunitario y las pruebas
comunes con el VIH, varicela, herpes, hepatitis.
3. Bacteriología: Consiste en examinar la presencia p actividad de
organismos microscópicos en la sangre, orina, material fecal, exudados
orgánicos o jugo gástricos.
4. Parasitología: Esta categoría se centra en investigar la presencia de
parásitos únicamente en materias fecales.
5. Endocrinología: Se encarga del estudio de función normal de las
glándulas endocrinas, que son las que vierten un producto a la circulación
sanguínea. Generalmente en esta especialidad se realizan pruebas de
rutina, aunque también especializadas, como gastrina alfa fetoproteina o
marcadores tumorales, entre otros.

Laboratorio Clínico

Son un eslabón clave en el mantenimiento de la salud colectiva. Esto


se debe principalmente a que es el lugar donde los técnicos y profesionales
en análisis clínico, analizan muestras biológicas humanas que contribuyen
al estudio, prevención, diagnostico y tratamiento de las enfermedades
neurológicas humanas. Es un hecho que todo el ámbito de la salud está
relacionado estrechamente con la ciencia, así que cualquier ensayo o
investigación médica está incompleta si no pasas por un laboratorio clínico,
ya que en estos lugares, se confirma o descarga un diagnostico.

Función del Laboratorio Clínico

Son aquellos donde los expertos y profesionales en diagnostico


clínico desarrollan los análisis que contribuyen al estudio, la prevención, el
diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud.

Rol del Bioanalista

- Obtener las muestras biológicas aplicando técnicas de pre-examen con el


objetivo de recolectarla adecuadamente y asegurando la trazabilidad de la
misma.
- Evaluar la fiabilidad de los resultados asegurando que se utilicen procesos
verificados y calificados.
- Vigilar los procesos de control de calidad interno y de evaluación externa
de la calidad.
- Vigilar los procesos de liberación de informes de resultados con respecto
a los exámenes, uso del servicio e interpretación de resultados.
- Aplicar procedimiento y protocolos para el procesamiento de examen.
- Identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados a los procesos de
pre y pos examen.
- Asegurar el buen funcionamiento del equipo de laboratorio a través del
mantenimiento y vigilancia del desempeño de los componentes.
Tubos de Muestra

Suero: La sangre fuera del cuerpo humano está diseñada para coagularse.
Esta función natural previene el sangrado. Si la sangre se introduce en un
tubo sin anticoagulante, la sangre se coagulara naturalmente y se separa
en liquido y células. Estos tubos de suero se clasifican:
- Tubo sin aditivos (Tapa roja, tiempo 1.5-2 horas)
- Tubo con activador de coagulo (Tapa naranja, tiempo 20-25 minutos)
- Tubo con gel separador (Tapa amarilla, tiempo 20-25 minutos)

Plasma: La sangre fuera del cuerpo con anticoagulante se conoce como


sangre total. La sangre total aun se puede separar en líquido y células.
Estos tubos de plasma se clasifican:
- Tubo con citrato de sodio (Tapa celeste)
- Tubo con heparina (Tapa verde)
- Tubo de glucosa (Tapa gris)

Sangre Total: Es sangre que fluye libremente a través del cuerpo humano.
Si esta fuera del cuerpo y con un anticoagulante y no está separado en la
porción liquida y las células. Estos tubos de sangre total se clasifican:
- Tubo EDTA (Tapa lila)
- Tubo ESR (Tapa negra)
Conclusión

Los laboratorios tiene un papel fundamental en el ámbito de la salud


y ciencia porque se descubren diagnósticos, tratamiento y a su vez
seguimiento a enfermedades, así como el poder investigar, y por ello, los
métodos aplicados en los mismos deben ser exactos, precisos y
específicos. Es importante saber que todo profesional de esta rama debe
ser una persona con ética y moral netamente aferrado a esta ciencia de la
salud porque velan con una conjunto esencial en la vida de las personas.

También podría gustarte