[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Desechos Comunes

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Desechos Comunes

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

OBJETIVO GENERAL

Contribuir y apoyar en el desarrollo de las diferentes actividades que se


realizan en el quirófano del Hospital Dr. José Manuel Rodríguez Jimenes,
buscando recuperación y rehabilitación de los pacientes, de esta manera
fortalecer los conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas del personal
de enfermería, así como las actitudes en la practica mediante la planificación,
organización y control para contribuir en la satisfacción de las necesidades de
los pacientes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar correctamente el usuario


 Mejorar la comunicación afectiva
 Mejorar la seguridad de los medicamentos de altos riesgos
 Asegurar la cirugía en el sitio correcto con procedimiento correcto
 Reducir el riesgo de infecciones asociadas al cuidado de la salud
 Promover el trabajo en equipo
 Preguntar sobre las dudas

EL SERVICIO DE QUIROFANO
Brinda servicios de atención y tratamiento a todo el usuario de la patología
quirúrgica, con un enfoque multidisciplinario, dado por el trabajo en íntima
relación con profesionales pertenecientes a otras especialidades, redundando
esto en una óptima calidad de atención al paciente. Los profesionales que
integran este servicio poseen un alto estándar de capacitación para
desenvolverse en las distintas subespecialidades.

MISION
Proporcionar una atención optima a los pacientes ingresados en el área de
cirugía y satisfacer sus necesidades y expectativas mediante la prestación de
unos cuidados de enfermería con la máxima calidad y seguridad, una atención
integral a través de apoyo a la enfermedad, protección y fomento de la salud,
así como ayudar en la reincorporación del individuo a la sociedad.
El servicio de cirugía cuenta con:
Quirófanos 1,2
Quirófano aislado 1
Camas 7
Stop de medicamentos
Carro de paro
Oxigeno

FODA

Fortalezas:
 Tomar decisiones frente diferentes situaciones
 Brindar informaciones claras y precisas del servicio
 Cuenta con personal capacitado y con experiencia
 Cuenta con especialistas en el área que presta atención eficiente de
diagnóstico y tratamiento oportuno
 Dotada de algunas tecnológicas, una infraestructura y personal que
ofrece calidez, eficiencia y oportuna atención a sus usuarios
 Cuenta con código azul, equipamiento adecuadamente
 Control y manejo de los procesos de registro
 Lavado de manos adecuado según el área

Oportunidades:

 Prestar atención inmediata y oportuna a los usuarios


 Asiste coordinación de los diferentes servicios dentro del hospital
 Fácil acceso para llegar al área
 Mejor organización en las informaciones
 Automatización de los procesos

Debilidades:
 No constamos con servicios de ambulancia
 Ambientes reducidos del área de trabajo
 Coordinación con la farmacia para la atención
 Falta de motivación de recursos humanos para el desarrollo de
actividades planificadas y educativas
 Déficit de enfermeras
 No contamos con el apoyo de personal de transporte o avanzadas
 No contamos con asistentes quirúrgicos ni instrumentistas
 No contamos con médicos generales
 No contamos con un personal de conserjería adecuado
 No contamos con un personal de preparación de equipos
 No contamos con asientos adecuados para los familiares en el área
de recuperación
 No contamos con personal de seguridad fuera del área
 Tenemos pocos instrumentos quirúrgicos (pinzas, ropa quirúrgica,
bombonas, campos quirúrgicos)
 No tenemos cubre colchones impermeables
 No tenemos un área de descanso para enfermería

Amenazas:

 Incremento de carga laboral


 No tenemos extintor por el riesgo de incendio
 No tenemos conductos de salida de los gases anestésicos residuales
 No se utiliza los desinfectantes adecuados en el área
PACIENTE PROGRAMADO PARA CIRUGIA AMBULATORIO

INICIO SOLICITA AL CAMILLERO TRASLADO DEL


PACIENTE A QUIROFANO

(INDICACIONES MEDICAS)

SE RECIBE EL PACIENTE DE
EMERGENCIA JUNTO AL
EXPEDIENTE CLINICO
ENFERMERA GENERAL

(CIRCULAR)

ENTREGA PACIENTE A LA ENFERMERA


DE CIRUGIA AMBULATORIA
IDENTIFICA AL PACIENTE

ENFERMERA RECIBE E IDENTIFICA AL


PACIENTE
PRESENTACION DE LA ENFERMERA
QUIRURGICA, ANESTESIOLOGO Y
CIRUJANO
SOLICITA AL FAMILIAR RETIRAR
OBJETOS DE VALOR Y COLOCAR BATA, SE PRESENTAN PUNTUALMENTE AL
GORRO Y BOTAS DESECHABLES QUIROFANO Y REALIZAN LAS
ACTIVIDADES

IDENTIFICA AL PACIENTE CORROBORA


VERIFICA Y CONTROLA SIGNOS VITALES
VALORACIONES REALIZA PAUSA PARA APLICAR “LISTA
(EXPEDIENTE CLINICO) DE VERIFICACION DE CIRUGIA
SEGURA”
COLOCA PULCERA DE
IDENTIFICACION

PREPARACION PRE OPERATORIA

También podría gustarte