Asignatura                    Datos del alumno                     Fecha
Marketing
                                           Integral
                                                             Actividad 2: Caso Miroglio Fashion
                                          1) La propuesta de valor de Miroglio Fashion radica en su capacidad para
                                             ofrecer moda de alta calidad, inclusiva, accesible que satisface
                                             necesidades a varios segmentos del mercado, posee una fuerte
                                             presencia de marca y una amplia red de tiendas. La empresa se distingue
                                             por su compromiso con la innovación, siendo pionera en la introducción
                                             de la moda rápida y las tallas grandes en Italia.
                                             Miroglio Fashion ha demostrado su capacidad para adaptarse a las
                                             tendencias de moda y ofrecer productos de alta calidad a precios
                                             competitivos; una experiencia de compra personalizada y accesible para
                                             sus clientes.
                                             La propuesta de valor de Miroglio Fashion es sólida y bien posicionada
                                             para atraer a una amplia gama de consumidores, pero esto no es
                                             suficiente, como cualquier empresa debe seguir innovando y
                                             adaptándose a un mercado flexible para mantener su notabilidad y
                                             competitividad (Santos, 2024).
                                          2) El proceso de implantación de un sistema de información de mercado
                                             basados en Tecnologías de Inteligencia, es clave para gestionar datos,
                                             tomar decisiones y obtener una visión amplia de los movimientos
                                             internos (Cad&Lan, 2020). El mismo que debe cumplir con cuatro
                                             objetivos principales:
                                             Recopilación de información: Se trata de reunir datos relevantes para la
© Universidad Internacional de La Rioja
                                (UNIR)
                                             empresa.
                                             Análisis: Procesar y transformar los datos en información útil para la
                                             toma de decisiones.
                                             Interpretación: Comprender la información para dar prioridades.
                                             Difusión: Compartir la información con las partes interesadas.
                                                                                                         Marketing Integral
                                                                                                                               1
                                                                                                  Actividad 2. Caso Miroglio
                                          Asignatura                    Datos del alumno                     Fecha
                                          Marketing
                                           Integral
                                             La implantación de un sistema de información de mercado basado en
                                             Tecnologías de Inteligencia es el eje para optimizar la gestión
                                             empresarial y tomar decisiones informadas (Parra, s.f.), aportando
                                             ventajas como: la productividad, la eficiencia y la efectividad en las
                                             capañas publicitarias (Pérez, 2023).
                                             La empresa Miroglio Fashion enfrenta varias dificultades para
                                             implementar un sistema de mercadeo basado en Tecnologías de
                                             Inteligencia, como:
                                             Dificultad de determinar modelos analíticos con pocas ventas, esto
                                             conlleva a debatir, si es mejor hacer reposiciones frecuentes de
                                             inventario en lugar de intentar predecir la demanda (Gupta & Lane,
                                             2019):
                                             Resistencia     Interna,   especialmente   por   parte    del     jefe   de
                                             Comercialización, quien ha estado tomando decisiones durante años sin
                                             el uso de análisis de datos.
                                             Miroglio Fashion debe de considerar capacidades internas de la
                                             infraestructura tecnológica o asociarse con un proveedor externo (Gupta
                                             & Lane, 2019)
                                             Tener la aceptación para el cambio, ya que es un desafío, dado que los
                                             directivos saben que desde la creación de la empresa se ha preferido
                                             confiar en la intuición en lugar del análisis de datos que ven como una
                                             “caja negra” (Gupta & Lane, 2019)
                                          3) La combinación de encuestas anónimas y grupos focales es la técnica
© Universidad Internacional de La Rioja
                                (UNIR)
                                             ideal para evaluar la percepción interna del cambio en la gestión de
                                             stocks en Miroglio Fashion, ya que permite recoger datos tanto
                                             cuantitativos como cualitativos (Chagoya, 2016). Las encuestas anónimas
                                             aseguran una cobertura amplia y fomentan respuestas sinceras debido a
                                             la confidencialidad, mientras que los grupos focales profundizan en las
                                             percepciones y experiencias de los empleados a través de discusiones
                                                                                                       Marketing Integral
                                                                                                                             2
                                                                                                Actividad 2. Caso Miroglio
                                          Asignatura                   Datos del alumno                     Fecha
                                          Marketing
                                           Integral
                                             detalladas y dinámicas. Esta metodología híbrida equilibra la eficiencia y
                                             la profundidad, proporcionando una visión integral que facilita la toma
                                             de decisiones informada y eficaz, reduciendo el sesgo y aumentando la
                                             validez de los resultados. (McKinsey & Company, 2018)
                                             Justificación de la Técnica Combinada
                                             Encuestas Anónimas (Creswell, 2017)
                                                 Ventajas de las Encuestas Anónimas:
                                            Ventaja               Descripción
                                            Cobertura Amplia      Permiten alcanzar a un gran número de empleados,
                                                                  asegurando una representación completa.
                                            Eficiencia            Rápidas de administrar y analizar, proporcionando resultados
                                                                  cuantitativos fácilmente tabulables.
                                            Honestidad en         La anonimidad fomenta respuestas sinceras, reduciendo el
                                            Respuestas            sesgo y el temor a represalias.
                                             Ejemplo de Preguntas:
                                             ¿Cómo calificaría su comprensión del nuevo sistema de gestión de
                                             stocks? (Muy buena, Buena, Regular, Mala, Muy mala)
                                             ¿Está satisfecho con la efectividad del nuevo sistema de gestión de
                                             stocks? (Muy satisfecho, Satisfecho, Neutral, Insatisfecho, Muy
                                             insatisfecho)
                                             ¿Qué aspectos del nuevo sistema de gestión de stocks considera más
                                             beneficiosos?
                                             ¿Cuáles son sus principales preocupaciones respecto al nuevo sistema?
                                             Grupos Focales (Kumar, 2019)
© Universidad Internacional de La Rioja
                                (UNIR)
                                          Ventajas de los Grupos Focales:
                                          Ventaja                Descripción
                                          Profundidad de la      Permiten explorar los temas en detalle, obteniendo un
                                                                                                        Marketing Integral
                                                                                                                              3
                                                                                                 Actividad 2. Caso Miroglio
                                           Asignatura                   Datos del alumno                       Fecha
                                           Marketing
                                            Integral
                                          Información              entendimiento completo de las percepciones.
                                          Interacción Dinámica     Fomentan discusiones ricas donde los participantes pueden
                                                                   construir sobre las ideas de otros.
                                          Flexibilidad             Los moderadores pueden adaptar las preguntas según las
                                                                   respuestas, profundizando en áreas de interés.
                                              Ejemplo de Temas para Discusión:
                                              1. Experiencias y desafíos con el nuevo sistema de gestión de stocks.
                                              2. Opiniones sobre la capacitación y soporte recibido durante la
                                              implementación del nuevo sistema.
                                              3. Sugerencias para mejorar el sistema y el proceso de cambio.
                                              Implementación de la Técnica Combinada
                                              Plan de Implementación:
                                                Fase                                       Acción
                                              Fase 1:      Diseño de la Encuesta: Utilizar una plataforma segura y confiable.
                                             Encuestas     Distribución: Enviar la encuesta a todos los empleados. Análisis:
                                             Anónimas      Realizar análisis estadístico y codificación temática de respuestas
                                                           abiertas.
                                              Fase 2:      Selección de Participantes: Elegir una muestra representativa de
                                              Grupos       empleados. Preparación: Diseñar una guía de discusión basada en
                                              Focales      los resultados de las encuestas. Conducción: Conducir las sesiones
                                                           en un ambiente seguro y grabar las discusiones (con
                                                           consentimiento). Análisis: Transcribir y analizar las discusiones para
                                                           identificar temas recurrentes y insights profundos.
© Universidad Internacional de La Rioja
                                (UNIR)
                                              Comparación de Técnicas de Investigación:
                                               Técnica                    Ventajas                         Desventajas
                                          Encuestas              - Cobertura amplia            - Profundidad limitada
                                          Anónimas               - Honestidad en respuestas    - Posible baja tasa de
                                                                                                           Marketing Integral
                                                                                                                                 4
                                                                                                    Actividad 2. Caso Miroglio
                                                 Asignatura                    Datos del alumno                      Fecha
                                                 Marketing
                                                  Integral
                                                                       - Eficiencia en                  respuesta
                                                                       administración y análisis
                                                Grupos Focales         - Profundidad de                 - Costosas
                                                                       información                      - Tiempo intensivo
                                                                       - Interacción dinámica           - Posible sesgo del moderador
                                                                       - Flexibilidad en la discusión
                                          CONCLUSIONES:
                                          Optimizando la gestión de inventario y la planificación de la demanda son acciones
                                          que podrían ayudar a Miroglio a revertir la tendencia de reducción en ventas y
                                          beneficios; por lo tanto, se debe considerar los siguientes puntos como estrategias:
                                          aplicación de modelos analíticos, reposiciones frecuentes, de inventario integrar la
                                          experiencia de cada gerente de tienda. Miroglio deberá decidir entre construir
                                          capacidades analíticas a la interna o buscar un socio externo que pueda aportar
                                          experiencia y conocimientos actualizados del sector.
© Universidad Internacional de La Rioja
                                (UNIR)
                                                                                                                 Marketing Integral
                                                                                                                                       5
                                                                                                          Actividad 2. Caso Miroglio
                                                   Asignatura                         Datos del alumno                       Fecha
                                                   Marketing
                                                    Integral
                                          Bibliografía
                                          Cad&Lan. (2020). Implementación de un sistema de información en una empresa.
                                                   Obtenido        de       https://www.cadlan.com/noticias/implementacion-de-
                                                   sistemas-de-informacion/
                                          Gupta, S., & Lane, D. (25 de febrero de 2019).
                                          Parra,    A.   (s.f.).   ¿Qué    es    la   inteligencia      de   mercado?      Obtenido      de
                                                   https://www.questionpro.com/blog/es/inteligencia-de-mercado/
                                          Pérez, M. (03 de agosto de 2023). Beneficios de la Inteligencia Artificial en
                                                   Marketing. Obtenido de https://www.arbentia.com/blog/beneficios-de-la-
                                                   inteligencia-artificial-en-marketing/
                                          Santos, D. (18 de marzo de 2024). Propuesta de valor: qué es, cómo se hace y
                                                   ejemplos               (con            plantilla).            Obtenido                de
                                                   https://blog.hubspot.es/marketing/crear-propuesta-de-valor
                                          Chagoya, E. r. (2016). https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net. Obtenido de
                                                   https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48130436/Metodos_y_tecnicas_de_i
                                                   nvestigacion__GestioPolis-libre.pdf?1471477727=&response-content-
                                                   disposition=inline%3B+filename
                                                   %3DMetodos_y_tecnicas_de_investigacion.pdf&Expires=1716613109&Signa
                                                   ture=IVy5ax2ITdiDKLJrO2
                                          Creswell, J. W. (2017). Designing qualitative studies. new york: SAGE Publications.
                                          Kumar, R. &. (2019). Avances en la gestión de inventarios. Journal of Operations
                                                   Management, 23-34.
                                          McKinsey       &    Company.      (2018).     The   age       of   analytics.   Obtenido       de
© Universidad Internacional de La Rioja
                                (UNIR)
                                                   https://www.mckinsey.com/business-functions/mckinsey-analytics/our-
                                                   insights/the-age-of-analytics-competing-in-a-data-driven-world
                                                                                                                          Marketing Integral
                                                                                                                                               6
                                                                                                                  Actividad 2. Caso Miroglio