CASO 2 MARKETING INTEGRAL- GRUPO 5
MIROGLIO FASHION
  1. Propuesta de Valor de Miroglio Fashion.
  La idea de la empresa es Vestir a cada mujer según su estilo, por esto mismo Miroglio
  se basa en ser una empresa que ofrece una variedad de productos de su propia marca.
  Con el ideal de brindarle a la mujer un pensamiento propio sin rechazo frente a su tipo
  de cuerpo o medidas (Gupta & Lane, 2019).
  Brindar una amplia gama de productos que superen las expectativas de las clientes es
  el ideal de Miroglio Fashion en el que se valore el empoderamiento de la mujer en su
  vestimenta sin ser juzgadas frente a la sociedad por su manera de vestir, en el que el
  aumento del autoestima femenino va a ser mayor sin importar las prendas que vista,
  esa es la verdadera propuesta de valor de Milogrio Fashion, brindar a la mujer poder a
  la hora de utilizar diferentes prendas de ropa en las que no se sientan incomodas en la
  selección de la misma, pues al proporcionar prendas de diferente tallaje no hay
  incomodidad en el momento de realizar las compras.
  2. Proceso de implantación de sistema de información de mercado- tecnologías de
     inteligencia.
  Ampliar el uso de la tecnología para generar un buen tope de comercialización y
  planificación de los Productos para una buena ampliación de conocimiento
  organizacional en el que se pueda realizar un análisis corporativo complementario de
  distribución y uso del producto en el mercado.
  Tal como lo dice en el texto “Miroglio tenía una gran tradición de aprovechar la
  tecnología para mejorar los procesos del negocio y minimizar los costes de las
  operaciones” sin embargo la organización necesitaba implementar un crecimiento
  empresarial optimo en el que el ideal es “hacer uso del análisis de datos y sistemas de
  producción modernos en los procesos centrales de planificación y distribución” (Gupta
  & Lane, 2019).
Miroglio se basó en ser una entidad enfocada en la comercialización de los productos,
la toma de decisiones y los procesos empresariales se basaban en la intuición del
desarrollo e implementación de abastecimiento de productos, lo cual no permite
realizar un sistema de análisis profundo en el que se realice una optima toma de
decisiones, un enfoque en los stakeholders para optimizar la retención y fidelización
del cliente.
 Sistema de información de mercado basado en tecnologías de inteligencia
     VENTAJAS           Inteligencia Artificial y Machine Learning: Interpretación de
                         información que permite la percepción de la empresa frente
                         a la sociedad (Londoño, 2023).
                        Big Data Analitics: Procesamiento de Datos que permiten la
                         optimización de toma de decisiones (Londoño, 2023).
                        Permite una facilidad de análisis del entorno tanto interno
                         como externo (Equipo KNEWIN, 2022).
                        Se genera un incremento el desarrollo de procesos
                         organizacionales.
                        Mediante una optimización de procesos se genera una
                         viabilidad en el crecimiento de retención de clientes.
                        Permite un optimo análisis de la competencia.
 PROBLEMAS DE           No cuenta con análisis en el proceso de planificación
    MIROGLIO             organizacional en otras áreas (Gupta & Lane, 2019).
     FASHION            Tiene disminución de ventas en los últimos años (Gupta &
                         Lane, 2019).
                        No cuenta con un sistema de validación de demanda debido
                         a la dificultad en predecir con precisión la cantidad de
                         artículos que se venderán en cada tienda (Gupta & Lane,
                         2019).
                        Se enfrenta a decisiones difíciles, resistencia interna y
                         cuestionamientos sobre la construcción de modelos
                         analíticos para productos con pocas ventas (Gupta & Lane,
                         2019).
3. Selección de técnicas de Investigación
   Para obtener información sobre la percepción interna del cambio en la gestión de
   los stocks en la empresa, Se recomienda una combinación de técnicas de
   investigación cualitativas y cuantitativas para proporcionar una visión completa y
   precisa.
 Técnicas de Investigación   Descripción
 Entrevistas a Profundidad   Las   entrevistas   individuales    que     permiten     una
                             comprensión      detallada    de    las   experiencias     y
                             percepciones de los empleados. Son especialmente
                             útiles para obtener información de empleados clave o
                             de aquellos que pueden tener perspectivas únicas.
                             Se puede utilizar una guía de preguntas, pero permitir
                             flexibilidad para profundizar en temas relevantes que
                             surjan durante la conversación (Editorial Etecé, 2022).
 Técnicas proyectivas:       Estas herramientas permiten explorar las actitudes y
                             motivaciones subyacentes de las personas. Por ejemplo,
                             se podría pedir a los empleados que completen frases o
                             dibujen imágenes relacionadas con la gestión de stocks
                             para revelar sus pensamientos y sentimientos de
                             manera indirecta (Editorial Etecé, 2022).
 Encuesta Interna            Las encuestas son una herramienta eficaz para recopilar
                             información de un gran número de empleados de
                             manera sistemática. Pueden incluir preguntas abiertas y
                             cerradas para obtener tanto datos cuantitativos como
                             cualitativos (Editorial Etecé, 2022).
                                 Algunos aspectos que considerar:
                                        Diseño de la encuesta: las preguntas sean claras
                                         y concisas, y que abarquen aspectos relevantes
                                         como la facilidad del nuevo sistema, la eficiencia,
                                         el impacto en el trabajo diario, y la percepción
                                         general del cambio.
                                        Distribución: Se recomienda utilizar plataformas
                                         en línea (como Google Forms, SurveyMonkey)
                                         para una distribución y recopilación de datos
                                         eficientes y conciso.
                                        Anonimato: Para garantizar el anonimato de los
                                         encuestados para fomentar la sinceridad en las
                                         respuestas.
Referencias
Editorial Etecé. (05 de mayo de 2022). Concepto. (Argentina) Recuperado el 25 de mayo de
       2024, de https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/
Equipo KNEWIN. (2022). KNEWIN. Recuperado el 2024 de mayo de 25, de
       https://www.knewin.com/es/blog/herramientas-que-optimizan-la-inteligencia-de-
       mercado/
Gupta, S., & Lane, D. (25 de 02 de 2019). Miroglio Fashion (A). Harvard Business School.
Londoño, P. (20 de enero de 2023). Hubspot. Recuperado el 25 de mayo de 2024, de
       https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-inteligencia-de-mercado