[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas1 página

ALFAJORES

ALFAJORES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas1 página

ALFAJORES

ALFAJORES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

I.E.

Emblemática “Eloy Soberon Flores” - San Ignacio


GUÍA DE PRÁCTICA Nº 05.
PREPARACION DE: ALFAJORES.

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 I.E. : 16449 “ELOY SOBERON
FLORES”
1.2 Lugar : San Ignacio
1.3 Nº de alumnos : 26
1.4 Fecha : 25/10/23—27/10/23
1.5 Área : Cocina y Repostería
1.6 Grado y Sección : 1°, 2° “A, B”
1.7 Docente : Américo Rodas Aguilar
1.8 Director : Wilder Celi Flores Arevalo
1.9 Cantidad : 25 Personas

II. BREVE DESCRIPCIÓN:


El alfajor es un dulce adoptado por la culinaria peruana que junto con los guargueros, ranfañote,
Suspiro de Limeña y los turrones de Doña Pepa forman el grupo emblemático de la repostería del Perú.
Pero el alfajor es un dulce peculiar que además de almendras, avellanas, miel, canela y otros
componentes típicos de los dulces que llegaron con los españoles, lleva una serie de especias como el
clavo de olor que le dan su sabor característico, algunos le llegaron a echar el culantro.
Al alfajor cuando llega al Perú, su nombre primigenio era “alajú” lo que denota su indiscutible origen árabe.
Etimológicamente viene de “al-has” que en árabe significa “relleno”. De ahí pasó a alajú o alhajú y más
recientemente alfajor.
III. INGREDIENTES:
 Harina 1 kg
 Maicena 500 gr
 Azúcar Impalpable 250 gr
 Mantequilla 1 Kg
 Huevos 3 unid
 Leche 1 Tarro
 Sal Al gusto
 Vainilla Al gusto
 Manjar blanco 1 kg
 Coco rallado (fino) 500 gr

IV. PREPARACIÓN:
 Cernir la Harina Preparada, La Maicena la Azúcar Impalpable y la sal
 Agregar a la Mezcla la Mantequilla, los Huevos, la Leche y la Vainilla
 Mezclar todos los ingredientes sin Amasar y colocarlos en una bolsa
 Llevar a la refrigeradora de 30 a 60 minutos y dejarlo reposar
 Colocar la Maza en un Tazón y Amasarlo hasta que quede homogénea
 Luego se coloca en la mesa engrasada y enharinada para poder estirar la maza.
 Luego con un Rodillo Estirar, cortar y hornear a 180 ºC por 10 minutos.
 Luego se rellena con Manjar, coco rallado y se lo coloca azúcar impalpable
 Servir y Degustar

CERNIDO FLUJO GRAMA DEL PROYECTO

MEZCALDO

ESTIRADO

AMASADO
HORNEADO

También podría gustarte