[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas7 páginas

ENTREGABLE 01 - Mecánica Aplicada A Electricidad Industrial

Cargado por

erick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas7 páginas

ENTREGABLE 01 - Mecánica Aplicada A Electricidad Industrial

Cargado por

erick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de


Junín y Ayacucho”

TITULO : Entregable - E01

CURSO : Mecánica Aplicada a Electricidad Industrial

ALUMNO : Erick Jordan Astulla Mamani

GRUPO : 38EINDFB02

ESPECIALIDAD : Electricidad Industrial

INTRUCTOR : Junior Aurelio Mauricio Bullon


TRABAJO FINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Astulla Mamani Erick Jordan ID: 001626834


Dirección Zonal/CFP: San Ramón/SENATI
Carrera: Electricista industrial Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo Mecánica aplicada a electricidad industrial
Tema del Trabajo: Alineación de ejes de motor cambio de rodamientos

1. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar un enfoque sistemático para la alineación y


mantenimiento de motores eléctricos, incorporando buenas
prácticas de seguridad, cuidado del medio ambiente y calidad en la
industria.
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Buscar información del
1 12/10/24
trabajo a realizar
2 Preparación del trabajo 12/10/24
Elaboración de
3 preguntas y respuestas 14/10/24
del trabajo
4 Proceso de planificación 15/10/24
Entrega de la primera
5 15/10/24
parte del trabajo

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Por qué es importante cambiar los rodamientos de un motor
eléctrico?
2 ¿Cómo se puede identificar un rodamiento defectuoso?

3 ¿Por qué es necesario alinear los ejes de un motor?

4 ¿Cuáles son los pasos para alinear los ejes de un motor?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5 ¿Qué herramientas se necesitan para alinear un eje?

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Por qué es importante cambiar los rodamientos de un


motor eléctrico?
Cambiar los rodamientos a tiempo es clave para que el motor siga
funcionando sin problemas. Si se desgastan o se dañan, el motor puede
empezar a hacer ruidos raros, vibrar mucho o incluso dejar de funcionar.
Hacer el cambio a tiempo ayuda a evitar dolores de cabeza más
adelante y a mantener el motor en buen estado por más tiempo.
2. ¿Cómo se puede identificar un rodamiento defectuoso?
Si el motor empieza a hacer ruidos extraños, como zumbidos o golpes, o
si sientes que vibra más de lo normal, es posible que el rodamiento esté
fallando. Otra señal puede ser que el motor se calienta más de lo
habitual. Al revisar el rodamiento, podrías ver desgaste, marcas de óxido
o daños visibles que indican que necesita ser reemplazado.

3. ¿Por qué es necesario alinear los ejes de un motor?


La alineación de los ejes es súper importante para que el motor y la
máquina conectada funcionen de manera fluida. Si los ejes no están bien
alineados, pueden generar vibraciones y desgaste extra en las piezas, lo
que puede terminar dañando tanto el motor como la máquina. Alinear los
ejes mejora la eficiencia y ayuda a que el equipo dure más.

4. ¿Cuáles son los pasos para alinear los ejes de un motor?


Lo primero es desconectar la energía para trabajar con seguridad.
Después, aflojas los tornillos que unen la transmisión y retiras cualquier
protección. Luego, ajustas la posición del motor hasta que los ejes
queden alineados, usando herramientas como una regla, relojes
comparadores o sistemas láser. Una vez que están alineados, aprietas
los tornillos y haces una prueba para asegurarte de que el motor
funcione bien.

5. ¿Qué herramientas se necesitan para alinear un eje?


Para alinear un eje, se usan herramientas que ayudan a medir con
precisión, como relojes comparadores, sistemas láser o una simple regla
de precisión. También necesitarás algunas llaves para hacer ajustes. La

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

elección de herramientas depende del tipo de motor y de qué tan preciso


necesites ser.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Alineación de ejes de motor Nº 005-2012-TR; tiene como
1) Preparación: objetivo establecer normas de
Desactivar la energía eléctrica, asegurando carácter general y específico
que todos los interruptores estén en posición de proteger a los usuarios y
de apagado y utilizando bloqueo y etiquetado. público en general contra los
Reunir las herramientas necesarias y disponer peligros de las instalaciones
los equipos de protección personal (EPP). eléctricas y actividades
inherentes a la actividad con la
2) Desmontaje del motor: electricidad.
Realizar una limpieza externa del motor.
Retirar guardas de seguridad y poleas
utilizando herramientas adecuadas. Verificar el
estado general del motor antes de proceder.

3) Verificación y evaluación de rodamientos:


Inspeccionar el estado de los rodamientos
retirados. Comprobar la presencia de
desgaste, fatiga, corrosión o cualquier daño
que requiera sustitución.

4) Alineación de los ejes:


Realizar la alineación utilizando herramientas
de precisión, tales como relojes comparadores
o sistemas láser. Ajustar los pernos de la base
del motor conforme sea necesario para lograr
la alineación correcta.

5) Montaje del motor y prueba final:


Reensamblar el motor, verificando el ajuste
adecuado de todos los componentes. Probar
el funcionamiento del motor para asegurarse
de que la alineación y el montaje sean
correctos. Implementar las medidas de
seguridad restantes.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Cambio de rodamientos de motor

1) Preparación: Antes de empezar, asegúrate de Nº 005-2012-TR; tiene como


desconectar el motor de la energía. Es objetivo establecer normas de
importante etiquetar la desconexión para que carácter general y específico de
nadie lo encienda accidentalmente mientras proteger a los usuarios y público
trabajas. Junta todas las herramientas que vas en general contra los peligros de
a necesitar (extractor de rodamientos, llaves, las instalaciones eléctricas y
martillo de goma, etc.) y coloca el motor en un actividades inherentes a la
banco de trabajo que esté limpio y seguro. actividad con la electricidad

2) Desmontaje del Motor: Primero, si el motor


tiene una polea o un ventilador, quítalos con
mucho cuidado usando los extractores
apropiados. Después, procede a retirar las
tapas del motor. Para evitar que se deformen,
afloja los pernos en un patrón cruzado, es
decir, no todos de un lado primero. Luego,
saca el rotor con cuidado para poder acceder
a los rodamientos.

3) Extracción de los Rodamientos Viejos: Una


vez expuestos, usa un extractor de
rodamientos para retirar los que están
dañados. Es posible que estén un poco
apretados, así que ten paciencia. Aprovecha
para limpiar bien el área alrededor de los
alojamientos de los rodamientos.

4) Instalación de los Nuevos Rodamientos:


Ahora que todo está limpio, coloca los
rodamientos nuevos en su lugar. Puedes usar
un martillo de goma o una prensa, pero hazlo
con cuidado para no dañarlos. Asegúrate de
que queden bien asentados y que giren
libremente.

5) Montaje del Motor: Coloca el rotor


nuevamente en su sitio y vuelve a instalar las
tapas, ajustando los pernos en cruz para que
todo quede bien alineado. Después, reinstala
la polea y el ventilador si los habías quitado.

6) Prueba Final: Con todo montado, realiza una


prueba para asegurarte de que el motor
funciona correctamente. Escucha si hay ruidos
raros o vibraciones, ya que podrían ser signos
de que algo no quedó bien.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI,
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte