EETT - Comerciales - Mirador - Activa Hormigon Armado
EETT - Comerciales - Mirador - Activa Hormigon Armado
El conjunto cuenta con dos accesos vehiculares que dan a la calle Punta Arenas, por el acceso sur
se accede a los estacionamientos en superficie de 1° piso y al sector de bicicleteros, y por el acceso
norte se accede a estacionamientos ubicados en subterráneo.
Además, cuenta con dos accesos peatonales, el primero se ubica por pasaje Llanquihue, por donde
acceden torres A y B y el segundo se ubica por calle Millaray por donde accede torre C.
1 GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas son de carácter general. Se consideran mínimas y tienen por
objeto complementar los planos de arquitectura y de detalles y son válidas para todas las tipologías de
departamentos que consulta el proyecto.
Todos los materiales deberán cumplir con las exigencias fijadas por las normas INN, leyes,
ordenanzas o reglamentos vigentes y deberán cumplir con las instrucciones dadas por los fabricantes
de los elementos que se especifican.
Ante cualquier discrepancia entre los planos, especificaciones, aclaraciones u otro documento que
componga el legajo de antecedentes para la construcción se deberá consultar al arquitecto o a la
Inspección Técnica de Obras (ITO) para dirimir. Del mismo modo, cualquier solicitud de sustitución de
especificaciones que estime oportuno formular el Contratista, deberá ser expresamente autorizado por
el representante del Propietario y el Arquitecto.
Para comunicarse entre el contratista, el arquitecto, el mandante y los especialistas, se deberá contar
con un libro de obra foliado con 2 copias.
Las cotas de los planos priman sobre el dibujo; los planos de detalle sobre los generales; los de
arquitectura sobre los complementarios; las especificaciones técnicas sobre los planos. Las
diferencias que puedan existir deberán ser aclaradas con el arquitecto. Los planos y especificaciones
                                                           2
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
deberán estar permanentemente en obra y los planos plastificados para evitar deterioro y
deformaciones.
Todos los materiales deberán ser nuevos y de primera calidad y estarán sujetos a inspecciones y
pruebas o ensayos, de acuerdo a lo que determine la ITO, para lo cual, el contratista deberá dar todas
las facilidades necesarias.
Se exige confidencialidad en los planos y demás antecedentes, por lo tanto, deberá darse las
instrucciones correspondientes al personal de la obra para que no se muestren los planos, no se
comenten con personas ajenas a la Empresa Constructora o Mandante ni se deje ingresar a la obra a
personas ajenas a la faena.
3 OBRAS DE CONSTRUCCION.
3.4.3 Radieres
En la zona de primer piso que consultan pavimentos duros y no corresponden a área sobre
subterráneos, se consulta radier armado o sin armar, de acuerdo a detalle de cálculo y siguiendo
las recomendaciones de la mecánica de suelos.
Al ser vaciados los hormigones, se compactarán con vibradoras de inmersión, en forma que todos
los moldes queden totalmente llenos, sin nidos o cortaduras.
La obra está proyectada como un cuerpo construido de hormigón armado, que se termina en base
al mínimo recubrimiento de las superficies de obra gruesa. Para este efecto se ha considerado que
la constructora utilice un sistema de moldajes lisos, sólidos, que permitan obtener elementos
hormigonados aplomados, de espesor constante, sin deformaciones propias de la expansión del
hormigón involucrando el molde, obteniéndose una obra gruesa en sus medidas exactas,
perfectamente ortogonal, aplomada y en general en perfectas condiciones volumétricas, que
                                                           3
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
permitan obtener una obra terminada con una mínima aplicación de complementos de cualquier
tipo.
Las medidas de espesores de muros estructurales y la de los tabiques que se indican en los
planos, corresponden a medidas de "obra terminada”. La Constructora deberá proponer el uso de
un sistema de moldes tecnificado, que permita obtener caras terminadas de muros y otros
elementos de hormigón y que permita simplificar u omitir la partida estucos.
3.5.1 Armaduras:
Serán barras de acero con resaltes de la calidad y tipo que indiquen los planos y especificaciones
del proyecto de cálculo estructural. Se consulta la provisión y colocación de todas las barras que se
indican, con sus largos, conformaciones, diámetros, secciones, distanciamientos, estribos,
empalmes, etc. Se consulta en esta partida todas las armaduras y elementos de repartición y
escuadras separadoras, las que deberán asegurar el distanciamiento e indeformabilidad de las
diferentes mallas que indican los planos.
3.5.4.1 Muros:
Para los muros, antepechos y otros elementos que separen el interior de las unidades con el
exterior, se consulta aislación térmica e impermeabilización por el exterior de las unidades,
utilizando el sistema PROMURO de Eurotec, para conseguir una transmitancia térmica U = 1,095
W/m2*ºk. Este revestimiento también se consulta en elementos exteriores donde se requiera
mantener el mismo plomo de fachada que en aquellos que separan interior y exterior.
Los muros o tabiques serán dejados a plomo por fuera, sin reparaciones y serán revestidos con
planchas de poliestireno expandido de 20 kg/m2 en planchas de 50x100 y 2.5 cm. de espesor. La
fijación será con 2kg por m2 de adhesivo Propasta E, mezclado 2:1 por peso con cemento tipo
especial. El todo será cubierto con malla de fibra de vidrio reforzado fijada con 3kg/m2 de Propasta
E mezclado con cemento y con refuerzos de malla en esquinas y ventanas. Estos productos se
aplicarán según las indicaciones propias del fabricante que aseguren una total impermeabilización
y aislación térmica.
En los sectores de fachada que tengan canterías de acuerdo a los planos de arquitectura, éstas se
realizarán en las planchas de poliestireno expandido como se muestra en el escantillón, reforzando
debidamente los cantos de las mismas.
La terminación será con pasta Profinish aplicada en una mano con llana a razón de 2,8 kg/m2. En
todas las esquinas y en cualquier ángulo que presente la fachada, se instalará refuerzo malla de
fibra de vidrio de a lo menos 20 cm en cada lado como refuerzo para la capa impermeabilizante de
Propasta-E. En casos particulares de aristas expuesta a impacto, definidas por el arquitecto y la
constructora en terreno, ésta será protegida adicionalmente con perfiles de PVC e
impermeabilizada con Propasta. Se respetarán las juntas de dilatación de la estructura en caso de
haberlas.
En los lugares que se indique, se utilizará aislación con revestimiento Polyplack ST 30 mm. de
KNAUF, que entrega un valor U combinado con los 15 cm. de Hormigón Armado de 1,27 W/m2ºK.
Alternativamente se puede considerar un revestimiento de Poliestireno Expandido de 20 mm,
                                                          4
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
colocado directamente sobre el muro y revestido interiormente con volcanita de 10 mm,
asegurando un valor U mínimo de 1,27 W/m2*ºk.
Los tabiques de departamentos que separan interior de exterior serán de acero galvanizado con
aislación térmica de lana mineral de 50 mm de espesor y densidad 40 kg/m3, con valor U=0.99
W/m2ºK como se indica en el punto 4.1.2. de estas especificaciones, o solución alternativa
aprobada por el arquitecto y que cumpla con la aislación térmica requerida por la O. G. U. y C. para
este tipo de elementos. Llevarán además Propasta y terminación Profinish como
impermeabilización final al igual que el resto de los muros de hormigón.
Todos los elementos exteriores de hormigón que no requieran aislante térmico llevarán Propasta y
terminación Profinish como impermeabilizante final.
Se consulta loseta de 5 cm armada de acuerdo a la indicación que haga el calculista para el sector
interior del piso mirador, sobre poliestireno de alta densidad para mantener el nivel terminado de
sectores exteriores del mismo piso. La loseta se instalará de manera de dar nivel de piso terminado
según arquitectura.
En los exteriores, donde se detalla losa de H.A. con pendiente, según el punto 3.7.5. de estas
EETT, se consulta impermeabilizar directamente losa de H.A. con capa de poliuretano tipo Vulkem
de Tremco, sobre la cual se consulta 100mm de poliestireno de alta densidad más 50mm del
mismo para resolver canaletas de agua lluvia y sobre este se consulta la instalación de sistema
Promuro de Eurotec (ver punto 3.7.5.)
En ambos casos, se debe asegurar que el espesor de Poliestireno Expandido –cuya densidad será
de 30 Kg/m3- sea igual o mayor que 100 mm en todos los sectores, de acuerdo a lo indicado en el
plano de detalle respectivo.
Se ejecutarán en hormigón armado a la vista en todas sus caras según dimensiones y formas
indicadas en planos de cálculo y arquitectura. Como terminación considera pintura antideslizante en
huellas, contrahuellas y descansos pintados con caucho clorado gris y cuarzo, por lo que la
terminación del hormigón de la superficie debe quedar perfectamente afinada.
En sectores que se indica en proyecto de cálculo, se consulta relleno de hormigón para completar
geometría de las escaleras.
La Constructora será responsable de coordinar, ejecutar y revisar todas las pasadas e insertos que
sean necesarios. La ITO deberá autorizar expresamente cualquier tarea de picado, demolición,
perforación o similar. Todo elemento de cobre que sea embutido en el hormigón deberá ser
                                                           5
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
debidamente protegido para evitar su contacto con aceros de manera de evitar el contacto entre
ambos materiales.
Todas las pasadas o insertos en muros o losas exteriores, deberán sellarse con Sikaflex 1A en
todo el contorno o material alternativo con el VºBº del arquitecto, y después deberá
impermeabilizarse con la misma especificación que se especifique en la losa, muro o elemento que
lo contenga, considerando un retorno en el caso de las losas de 15 cm como mínimo.
Las pasadas o insertos en recintos húmedos, deberán sellarse con mezcla, poliuretano -o material
alternativo que cuente con el VºBº del arquitecto, y después deberá impermeabilizarse con la
misma especificación que se especifique en la losa, muro o elemento que lo contenga.
3.6 Techumbre:
Sobre la losa de cielo del último piso, se consulta enmaderación en base a envigados y de madera
de pino insigne de calidad estructural. Se afianzarán a la losa de cielo, con espárragos de fierro
redondo de 10 mm que deberán quedar insertos en las losas indicadas y sobresalientes 30 cms.
Deberá cuidarse en la enmaderación el detalle de todos los ductos que deben aparecer en la
cubierta.
Los envigados serán de 1" x 4" de sección e irán cada 90 cm, dando una pendiente de acuerdo a lo
indicado en plano de techo. Toda esta enmaderación se consulta debidamente afianzada a losa de
H.A. con sus uniones clavadas, en forma sólida y estable. Sobre envigado se consulta placas OSB
15mm para recibir hojalatería. Entre las placas de OSB y la Cubierta se consulta lámina de fieltro
15 lbs con traslapes mínimos de 20 cm.
3.6.2 Cubiertas:
La partida consulta forros cumbrera sobre antetechos de plancha de fierro galvanizado de 0,5 mm
de espesor, con traslapos remachados y soldados o sellados con silicona Sikaflex 11FC o similar,
Todo forro, cumbrera o cualquier otro elemento de complemento de la cubierta, no podrá tener
traslapos inferiores a 25 cm. en las zonas críticas. Por encima del sobrerecorrido de ascensores se
consulta cubierta asfáltica autoprotegida Dymal Imperflex Mineral 4,5kg Plus sobre imprimante
Dynaflex o alternativa propuesta por la constructora y con aprobación del arquitecto. Se deberán
respetar las condiciones de instalación, traslape y pruebas que especifique el fabricante. Los
retornos en elementos verticales no podrán ser inferiores a 15 cms.
Cualquier elemento de fierro galvanizado que quede a la vista en las fachadas del edificio, en
particular los forros sobre los muros de antetecho se consultan prepintados en horno de color
blanco o gris, a definir por el arquitecto de acuerdo al elemento que rematen.
                                                          6
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
Bajo terrazas en cubierta, se consulta poliestireno de 20 KG/m3 de acuerdo a detalle. El espesor
de este no podrá ser inferior a 100 mm en ningún punto para asegurar la adecuada aislación
térmica del edificio.
3.6.3 Hojalatería:
Todos estos elementos serán fabricados con plancha de fierro galvanizado prepintado de igual
color que la cubierta, de 0,5 mm de espesor, serán conformados en máquinas plegadoras, y
deberán en su colocación consultar traslapos amplios, de un mínimo 25 cm., remachados y con
sus bordes soldados con soldadura 50% plomo y 50% estaño, o sellados con silicona Sikaflex
11FC o alternativa aprobada por el arquitecto. Estas uniones serán reforzadas con cinta
impermeabilizante multiseal E de SIKA. Las bajadas de aguas lluvias son de PVC pintado con
esmalte sintético, de la sección indicada en los planos respectivos.
Cualquier elemento de fierro galvanizado que quede a la vista en las fachadas del edificio, en
particular los forros sobre los muros de antetecho se consultan prepintados en horno de color
blanco o gris, a definir por el arquitecto de acuerdo al elemento que rematen.
Cada ducto deberá ser ejecutado de acuerdo a las especificaciones correspondientes a su uso.
Todos estos elementos llevarán un sello de silicona tipo Sikaflex 11FC o alternativa similar que
garantice que su unión quede sellada e impermeabilizada, en donde se requiera, se reforzara con
un collarín de hojalata sobre este sello.
4.- TERMINACIONES
4.1 Tabiquería:
En recintos húmedos se reemplazará la volcanita ST por RH del mismo espesor y en tabiques que
den hacia el exterior se reemplazará la volcanita ST por planchas tipo AQUAPANEL de KNAUF. Se
                                                         7
                                              REC • ARQUITECTOS
                                  Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                         Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                   www.recarquitectos.cl
deberá tener especial consideración en la posterior instalación de muebles y elementos
empotrados para lo cual deberán dejarse los refuerzos necesarios en la estructuración del tabique.
En los tabiques de dormitorio principal, frente a la cama, y de living donde se considere punto
tv/cable, se consulta refuerzo según ficha de detalle de 80x120 cm con plancha de terciado
estructural de 18 mm de espesor o similar para futura instalación de televisión.
Para un mejor refuerzo se deberá incorporar para soluciones de esquina listones de madera dentro
de los montantes de acero galvanizado de esquina seccionado en tres partes según corresponda;
para soluciones de vanos, se deberá incorporar listones de madera dentro de montantes de acero
galvanizado seccionado en tres partes según corresponda; para encuentros entre tabiques se
recomienda montantes en encuentros T y para encuentro tabique – muro hormigón se recomienda
uso de doble montante de acero galvanizado. Todo indicado en manual de diseño y soluciones
constructivas de vulcometal.
Para todos los muros exteriores no estructurales indicados en los planos de arquitectura, se
consulta sistema constructivo según listado de soluciones constructivas para acondicionamiento
térmico Minvu N°1.2.M.C17. Conformado por montantes de acero galvanizado de 38 x 38 x 0,5mm,
distanciados entre ejes cada 60 cm y dos soleras de 40 x 25 x 0,50 mm. Esta configuración esta
revestida por uno de sus lados con una placa “Permanit” de espesor 8 mm y el otro por una placa
yeso cartón de 15 mm. Las fijaciones de las placas a la estructura deberán colocarse a un
distanciamiento de 30 cm entre sí. En el interior de esta estructura quedan espacios libres, los
cuales se han rellenado con una colchoneta de Lana mineral de 50 mm de espesor y densidad
40kg/m3 tipo Aislan R122 o superior. La placa de “Permanit” de espesor 8mm, tiene una densidad
de 1.2 gr/cm3. Adicionalmente, su terminación será con sistema Promuro tal como se explicita en
punto 3.5.4.1
Lo anterior, debe dar cumplimiento a lo indicado en las fichas 1.2.M.C17 del listado Térmico y N°
18 F-30 del listado de Resistencia al Fuego del MINVU. EL plomo interior del tabique debe ser el
mismo que el de los elementos constructivos con que se encuentra.
Cuando la cabeza de un tabique interior aparezca en el exterior y quede entre dos ventanas
deberá contemplarse la instalación de una tapa de PVC del espesor del tabique (7 cm) del mismo
color que la perfilería de las ventanas.
En el caso de los tabiques exteriores que se emplazan sobre antepechos de hormigón que forman
parte de la obra gruesa, se consulta que los tabiques se emplace desplazado 2 cm hacia el interior
del recinto de manera de que la volcanita interior sirva de recubrimiento a todo el paramento
vertical en el cual se ubica, incluido el antepecho, logrando una cara interior íntegramente cubierta
de volcanita.
Para evitar las fisuras o juntas de dilatación en recintos interiores, en caso de tratarse de tabiques
que continúen tabiques de volcometal, la volcanita interior del tabique deberá continuarse por
delante del tabique de hebel.
                                                           8
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
4.1.4 Revestimientos de Descargas y Shafts F-60:
Para el revestimiento de las paredes de los shaft –tanto para interior de departamentos como para
aquellos que forman parte del espacio común: basura, presurización, extracción y sanitarios- se
consulta tabiquería volcometal con estructura de Fierro galvanizado de 38 mm distanciado 40 cm
entre sí, forrada por una cara una plancha de volcanita ST de 12,5mm y la otra con una volcanita
ST 12,5 y una volcanita RH 10, con relleno de Aislanglass R94 de 40mm. Esto se realizará de
acuerdo al detalle N°9 del “ítem paneles estructurales F-60” del Capítulo II del Listado Técnico
Oficial de Resistencia al Fuego MINVU. Alternativamente, donde sea factible desde el punto de
vista constructivo, podrá utilizarse el detalle N° 12 correspondiente a 3 placas de volcanita (ST15 x
2 +RH10) traslapadas y unidas entre sí con pegamento “Volcán” a base de yeso (espesor total del
elemento 45mm).
La volcanita RH indicada en el párrafo anterior debe quedar hacia el interior del shaft. En caso de
recintos húmedos, se consulta que la volcanita de 15 mm que enfrenta ese recinto también sea RH
como se indica a modo de nota general en el punto 4.1.1. de estas EETT.
Deberán seguirse estrictamente las indicaciones del fabricante para prevenir la aparición de
fracturas, fisuras u otras alteraciones de común ocurrencia en revoques aplicados a este tipo de
tabiquerías. Como se indica en el párrafo anterior, el elemento debe cumplir con una resistencia
mínima de F60 según OGUC. Se podrán usar revestimientos alternativos que aseguren la
resistencia al fuego exigida.
En el caso que las plantas indiquen shaft de tabiques de 5 cm, la especificación será de acuerdo a
la especificación A.2.3.60.12 del listado técnico oficial, que consiste en tres placas de volcanita, 2
de 15 mm y una de 10 mm, traslapadas y unidas entre sí con pegamento Volcán.
Como se indica en detalle de escalera, todos los tabiques que limiten o formen parte de la zona
vertical de seguridad - deberán tener una resistencia al fuego F-120 para lo cual podrán optar por
la ficha N°11 o N°13 del Listado Oficial de Resistencia al fuego del MINVU. Esto significa que serán
tabiques de estructura de fierro galvanizado de 38 o 60 mm. con doble volcanita de 15mm en cada
cara y aislación de lana de vidrio R122 como mínimo.
4.1.6. Refuerzo en Tabiques con estructura metálica para fijación de termos: (no se
consulta para este proyecto)
Donde se consulten termos que deben ser fijados a tabiques, estos deberán ser reforzados
mediante 2 perfiles rectangulares de 40 x 20 x 2 mm fijos a pletina metálica de 150 x 150 x 2mm
inserta en losa de hormigón en su base y dilatados en su fijación superior. Las ubicaciones de los
refuerzos dependerán de la marca de los termos y sus respectivos sistemas de fijación.
4.2 Cielos
En primer piso, baños de departamentos, y subterráneo, se consultan vigones y sectores con cielo
falso para ocultar ductos y cañerías de descarga de alcantarillado u otras instalaciones, cuyos
recorridos corran bajo las losas de hormigón armado. En planos de arquitectura se indican con
línea punteada los cielos falsos, sin embargo, cualquier ducto que quede a la vista en pisos 1 y
superiores debe considerar cielo o vigón falso, aunque no esté expresamente mostrado en los
planos
Estos cielos y vigas falsos, se construirán con una estructura de perfil tabigal para cielo, afianzado
a los muros y losas con clavos Hilti, o con tornillos y tarugos plásticos, y se forrarán con planchas
de Volcanita de 10mm de espesor. Se terminarán con juntas invisibles empastadas, y en el caso
de esquinas con cantos libres, se colocará perfil ángulo galvanizado ranurado de terminación
empastado.
Como norma general, las vigas falsas, se entiende que son coincidentes con los recorridos de los
ductos que se detallan en los planos de instalación. Se consulta revestir todas las cañerías de
PVC, bajo losas, con la sola excepción de los subterráneos en su totalidad.
El proyecto considera cielos falsos y cenefas decorativas en halles de acceso, salas multiuso, salas
cowork, gimnasio, salas de lavado, sala primeros auxilios, baños comunes, pasillos comunes y
todas las zonas indicadas en los planos de detalle.
Para los cielos que se indican en el hall de acceso de edificio Llanquihue y edificio Millaray se
consulta revestimiento flotante de madera Modelo Brown Bamboo /KLM-19-0066 de 14mm de MK.
El revestimiento deberá ejecutarse estrictamente de acuerdo con lo indicado en los planos de
detalle.
4.2.4 Cornisas:
Consulta cornisa Nomastyl H adherido con masilla Adefix P5. Molduras preparadas para recibir
esmalte al agua.
Los Halls de acceso de primer piso, los pasillos comúnes de 1° piso, pasillos comunes en piso tipo
y espacios comunes de piso 16° 17° y 18° respectivamente, no consultan cornisa, por lo que se
requiere especial cuidado en la ejecución de estos encuentros de cielo y muro.
4.3 Pavimentos
4.3.1 Cerámicos y porcelanatos: Calidad previa aprobación del Arquitecto y la ITO, colocada con
adhesivo tipo Bekron aplicado en un 100% de la superficie de la palmeta, para asegurar su
perfecto asentamiento. La colocación se hará con juntura regular entre palmetas conformando un
plano perfecto, sin deformaciones ni defectos, perfectamente alineados en forma que sus juntas
coincidan en una sola línea en ambos sentidos, con retape y fraguado regular, con la cara
cerámica perfectamente delimitada por sus bordes y limpia.
Lo especificado a continuación admite modificaciones por productos de similar calidad si cuentan
con la aprobación del Arquitecto y la ITO
                                                           10
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
Se instalarán con separadores de 3mm entre porcelanatos de piso y deberán ir dilatadas
longitudinal y transversalmente cada 16m² de área max. y serán de 5mm de de separación. Las
dilataciones se deberán limpiar y posteriormente sellar con sello elástico, tipo Sikaflex o similar.
Todos los pavimentos deben ir con dilatación perimetral de recintos, se recomienda la instalación
de hinchas de polietileno de celda cerrada teniendo especial cuidado en dilatar pavimento y
pegamento.
Broadway Cement gris claro mate rectificado 60x120 cm de MK para los tres halls de acceso,
pasillos comunes de primer piso y hall de ascensores de subterráneo, salas multiuso, coworks,
salas de lavandería y en general todos los recintos comunes de 1° piso y subterráneo salvo los
expresamente indicados. Para este tipo de pavimentos se recomienda utilizar adhesivo tipo C2C2
como Bekron Steel o una calidad similar o superior.
En sector de bicicleteros se consulta pavimento similar al especificado para espacios exteriores del
proyecto. (ver punto: 4.3.5.)
4.3.1.2 Pasillos comunes de pisos 2 a 18°: Se consulta Gres porcelánico New Town Ivory
30x60cm de Atika o alternativa de similar calidad, todo según plano detalle.
4.3.1.3. Espacios comunes pisos 16° 17° y 18°: Se consulta Gres porcelánico New Town Ivory
30x60cm de Atika o alternativa de similar calidad, todo según plano detalle. Para Cowork, Salas de
Juegos, lavanderías y Salones Gourmet (skaybar) de pisos superiores.
4.3.1.4 Departamentos:
Baño 1 y 2: Consulta porcelanato Mia Ceniza 30x60cm de MK o alternativa de similar calidad, todo
según plano detalle.
Terrazas: Consulta porcelanato New Town Ivory 30x60cm de Atika o alternativa de similar calidad,
todo según plano detalle.
4.3.1.5. Sector Precarguio, y Terrazas piso 16° y 17°: Porcelanato Urbano Moca (ex Traficc
Maroon) 30 x 60cm de Atika o alternativa de similar calidad, para sector de precarguio y terrazas
comunes de pisos 16° y 17°.
                                                          11
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
En exterior de hall de acceso edificio Millaray, se consulta Baldosa Budnik Colonial Piedra Negra
15 x 30 intercalada con palmetas de hormigón prefabricado de 60x120cm según detalle.
En sector de piscina, sector de quinchos en primer piso, acceso edificio Llanquihue, circulaciones
exteriores entre edificios y todos los recintos indicados en planta de primer piso, se consultan
baldosa microvibrada Budnik 40 x 40 cms. Código BB40B001A85 modelo Sevilla Blanco Perla
Arroz. Para el borde de las piscinas se consulta la pieza A (huella) de la solera prefabricada Budnik
Para ambos sectores de Bicicleteros se consulta baldosa Budnik Tipo Colonial Piedra Negra
40x40cm. Código BB40G039G03
4.3.6 Sello Acrílico: Se consulta la aplicación de sello de radier Seal Coat de Ecolab, Lapidotil TH
de MBT o similar, en todas las losas y radieres sin pavimento, incluidas las de subterráneo, salas
eléctricas y salas de medidores en todos los pisos. Para el caso del hall de ascensores de subterráneo
y salas técnicas en pisos primeros y superiores, el sello acrílico será de color gris.
4.3.7 Cubrejuntas: El cambio entre distintos pavimentos debe consultar cubrejuntas de PVC,
cuando se encuentren distintos pavimentos, color a elección del arquitecto. Cuando consulte
alfombra, en las uniones alfombra/cerámica el color del cubrejunta deberá ser similar al de la
alfombra y será colocada por el instalador de alfombras. En las uniones piso flotante/alfombra y
piso flotante/cerámica el color del cubrejunta deberá ser similar al del piso flotante y será colocada
por el instalador del piso flotante. En las uniones piso vinílico/porcelanato el color del cubrejunta
será similar al piso vinílico y será colocada por el proveedor de piso vinílico.
En fachada Oriente y Poniente de cada edificio (donde indica plano de fachada) se consulta
revestimiento de Piedra Pizarra Negra 15 x 60 de Pizarras Ibéricas o similar, instalada con
fijaciones al muro estructural que permitan incorporar la aislación de 2 cm de aislapol necesaria de
acuerdo con la reglamentación térmica. Además del adhesivo tipo AOCEM-320 de SPLCROM (o
adhesivo similar propuesto por proveedor de sistema Eifs), se deberá anclar el aislapol
(poliestireno expandido de alta densidad) mediante sistema de fijación con pernos de anclajes que
deberán quedar a plomo de la superficie de poliestireno, la plancha de 50 x 100 cm se fijará en sus
cuatro esquinas y en el centro. Una vez instaladas las planchas de aislapol, estas deberán ser
enlucidas con Propasta para preparar la superficie que recibirá el revestimiento de piedra pizarra.
Se aplicará adhesivo tipo Disquím adhesivo SIP de DISQUIM para el pegado de palmetas de
piedra pizarra. En la terminación entre el revestimiento cerámico y el sistema promuro se consulta
remate con listel de acero inoxidable tipo M. Cromo A 3080 de MK.
4.4.1.2. Revestimiento Piedra Pizarra muros sector de quinchos primer piso y terrazas piso
16° y 17°, piscina y donde lo indiquen planos de detalle.
Para los muros que se indican en detalles de piscina de edificio Millaray y detalle de piscina de
edificios Llanquihue y Puntarenas, se consulta revestimiento de Piedra Pizarra Negra de Pizarras
Ibéricas en formato 15 x 60 cm pegada al muro con Bekron de acuerdo a especificaciones del
proveedor. Se deberá considerar puente de adherencia entre muro y piedra pizarra tipo ACEM 320
PIEDRAS que deberá ser aplicada en la superficie del muro y en la palmeta de piedra pizarra.
                                                           12
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
En sector de quinchos en primer piso de edificio Millaray y Llanquihue y sector de quinchos de
terrazas de piso 16° y 17°, se consulta Piedra pizarra negra formato 15 x 60 para todos los muros
indicados en plano.
Una vez instalado el revestimiento de piedra pizarra, ésta deberá limpiarse y desmancharse con
ácido para recibir sellador mate Sellacrom A de Cromcret o alternativa de igual o mayor calidad.
En sector de quincho y jardín se consulta piedra pizarra negra formato 60x60 cm para asientos y
cubiertas de acuerdo con detalle de arquitectura.
Se consulta donde lo indican los planos de fachada un recubrimiento metálico Hunter Douglas
Miniwave Perforado, color aluminio oscuro o alternativa aprobada por arquitecto. En general este
recubrimiento corresponde a la cara exterior de los tabiques que separan interior y exterior de
departamento, el cual deberá pintarse negro por su cara exterior previo a la instalación del
miniwave.
Para los muros que se indican en el hall de acceso (exterior) de edificio Millaray y Llanquihue, se
consulta fachaleta beige rustica Z-SL 15x60cm de MK.
Para los muros que se indican en el hall de acceso y sala de cowork de edificio Punta Arenas, se
consulta Fachaleta beige rustica Z-SL 15x60cm de MK.
Para los muros que se indican en hall de acceso al edificio Millaray y Llanquihue, así como en el
cielo, se consulta revestimiento flotante de madera Modelo Brown Bamboo /KLM-19-0066 de
14mm de MK. El revestimiento deberá ejecutarse estrictamente de acuerdo a lo indicado en los
planos.
Para los muros que se indican en el hall de acceso de los tres edificios, gimnasio exterior (edificio
Millaray), gimnasio edificio Llanquihue, salas de uso múltiple de edificios Llanquihue y Millaray, y
otros recintos de primer piso, se consulta porcelanato Miscela Sabbia 15x120 cm Provenza de
Atika instalado horizontalmente con traslape a un tercio como se muestra en planos de detalles,
pegada al muro con Bekron de acuerdo a especificaciones del proveedor.
Para los muros que se indican en salas de juego de edificios Punta Arenas y Llanquihue, cowork
ubicado en 1° piso de edificio Punta Arenas, SkayBar de los tres edificios, pasillos comunes de 1°
                                                          13
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
piso y pasillos comunes de subterráneo que están ubicados al frente de los ascensores, se
consulta revestimiento gres porcelánico esmaltado Street Marfil formato 15x90cm de MK.
En Gimnasio de edifico Millaray se consulta revestir uno de los muros con piso Tablón Flexible
Roble envejecido 18 x 120 cm marca Las Américas, según se indica en planos de detalles.
Para los muros que se indican en detalles de cocina de salas multiuso y skay bar de los tres
edificios, se consulta revestimiento Zenolite de Lamitech color Rouge Red de 4mm.
Se usará papel Niza White Soft de Carpenter de 280 grs o similar calidad con textura previa
aprobación del Arquitecto y la ITO, cuidando especialmente el control de la colocación por partidas
iguales para evitar diferencia de color, textura o brillo producto de la serie de fabricación.
Se consulta en todos los recintos de los departamentos. Se excluyen los interiores de recintos de
baños, cocina y logia. La colocación del papel será en forma tal que la junta quede invisible. La
instalación deberá presentar superficies empapeladas perfectas, sin depresiones, ni defectos, bien
recortado y atracado en los encuentros con marcos, cielos, guardapolvos, y sin manchas de
pegamento u otros similares.
En baño 1 y 2 se consulta cerámica Ice blanca mate rectificada de MK formato 30x60 En los Muros
de respaldo de artefactos de estos baños, según se indica en los detalles e incluyendo el zócalo
para ocultar instalaciones de alcantarillado sobre losa, se consulta porcelanato Mia Ceniza Line
formato 30x60cm terminación mate de MK. En caso de existir esquinas cóncavas con este
revestimiento, deberá instalarse esquinero color similar a la cerámica, el cual requiere pedido
especial, por lo que deberá tenerse en cuenta con la debida anticipación.
En caso de considerarse alternativas se deberá previamente hacer una prueba de su
impermeabilidad.
Se colocarán con adhesivo tipo " Bekron D.A.", aplicado en el 100% de la superficie de contacto
cerámica - muro, cuando el paramento a revestir sea de hormigón. Cuando se recubra tabiques
tipo " Volcometal ", con planchas Volcanita R-H, se utilizará Bekron A-C (Adhesivo acrílico
impermeable).
La colocación se consulta mediante obra de mano especializada, con separación regular mínima
entre los elementos cerámicos, por hiladas perfectamente alineadas, que conformen paños planos,
bien delimitadas y rematados en sus encuentros, esquinas, cortes, etc. Se consulta el retape final
mediante cemento blanco y color o producto tipo B-Fragüe, de acuerdo al cerámico utilizado. Este
retape se limpiará cuidadosamente debiendo quedar perfectamente encajado entre los cerámicos
sin resaltarse. Se consulta la instalación de esquineros de PVC de 8mm en cantos convexos y de
remates para tinas del mismo material.
                                                          14
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
Las partidas de la instalación deberán ser expresamente aprobadas por la ITO, para revisar los
encuentros y cortes.
Para todas las cocinas de departamentos el revestimiento de muro será porcelanato Máxima gris
60x60cm de MK. En caso de considerarse una alternativa se deberá previamente hacer una
prueba de su impermeabilidad.
Se consulta el revestimiento con cerámicos de todas las superficies de muros indicados en planos
de detalles, se exceptúan las superficies coincidentes con apoyo de muebles adheridos,
considerando el apropiado traslapo para el adecuado montaje de los muebles.
Se consulta revestimiento cerámico solo en zonas a la vista, cuidando la mantención de los niveles
apropiados para los atraques de muebles.
4.4.2.9. Espejos:
Se consulta la provisión y colocación de espejos modelo Optimirror Plus de Lirquen en los baños,
en cristal de 4 mm, protegido por dos capas de pintura por su parte posterior, resistente a la
corrosión atmosférica, con cantos pulidos sobrepuestos en bastidor de MDF, 5 cm tragado de sus
bordes. Los cantos del bastidor irán pintados de color negro, Sus dimensiones y ubicación serán
de acuerdo con lo que indican los planos de detalles de estos recintos.
Los espejos se instalarán distanciados 3 cm de todos sus bordes, de la cornisa, cubierta y muros
Todo según planos de detalles.
Los espejos deberán sellarse con sellador de borde para espejo Gunther Seal-Kwik y deberá ser
aplicado según las instrucciones del proveedor.
4.5 Pinturas:
4.5.1. Remate de muros, vigas y vanos: Se deberán rematar con estuco las cabezas de muro,
el extremo superior de vigas y antepechos y todas las aristas de vanos, de manera de que queden
perfectamente horizontales y verticales. Para estos efectos, el proyecto de cálculo ha considerado
en los remates de muros, vigas y antepechos 2 cm de diferencia con arquitectura, lo que se deberá
tener presente al momento de trazar y ejecutar estos elementos. La ejecución del proceso de
curado tendrá una duración de 7 días.
4.5.2. Profinish: Como parte del sistema PROMURO, se consulta como terminación de los
muros y elementos con revestimiento térmico exterior pasta Profinish aplicada en una mano con
llana a razón de 2,8 kg/m2. En las fachadas que indiquen canterías, éstas deberán realizarse en el
poliestireno expandido previo a la aplicación del resto del sistema.
                                                           15
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
el interior de los balcones. La terminación de rasgo de vanos, caras horizontes de vigas, dinteles y
otros similares.
El recubrimiento deberá terminarse en forma homogénea, con textura unitaria, sin alteraciones
defectuosas y se aplicará directamente sobre la superficie de fachada debidamente recorrida,
asegurándose que la textura final sea homogénea y exenta de marcas producto de irregularidades
de las superficies, huellas de los moldajes, cambios de tonalidades, tipo de grano u otros.
Se consulta en al menos dos colores diferentes, según indicación en planos de fachadas para
pintar. Los colores definitivos deberán ser aprobados por el arquitecto en base a muestras de
pintura en fachadas sur y oriente. En las fachadas en que se indiquen canterías estas se marcaran
dejando sectores sin grano de 3 cm de espesor.
4.5.3 Martelina
Se consulta martelina de Sipa o similar calidad, grano grueso platachado colocado con rodillo,
color a elegir por arquitecto, en todas las superficies exteriores que no sean parte del edificio: cara
visible de muro de quincho y sector exterior piscina, jardineras, rampa, etc.
En interiores, este recubrimiento se consulta en todos los espacios comunes del edificio de uso
general: hall de acceso, halles de ascensores, pasillos, cajas de escala, etc a excepción de los
expresamente indicados en contrario. Los muros que se hagan con este material deberán ser
aprobados por la ITO en función de muestras ejecutadas en obra y consideran 2 canterías
horizontales a lo largo del pasillo de cada piso. Se tomarán todas las recomendaciones indicadas
en el punto anterior.
También se terminarán con Granolátex fino el cielo de las terrazas de los departamentos y en
general cualquier cielo exterior del edificio.
4.5.5. Losalín
En cielos interiores de departamentos se consulta Losalin textura media aplicado con boquilla 8,
terminado color blanco, para lo cual se prepara la superficie de manera de que se encuentre libre
de polvo, aceites o pinturas.
Se consulta empastar todos los paramentos de hormigón interiores del edificio y cielos de
departamentos, se excluyen subterráneos, aplicando las manos necesarias para cubrirlos
totalmente.
Los empastados se lijarán entre cada mano y al final, de forma de dejar superficies pulidas, lisas,
parejas y aptas para recibir recubrimientos de terminación: papel mural o pintura.
Todas las superficies de metal deberán ser protegidas por recubrimiento de pintura anticorrosiva,
aplicada en dos manos de colores diferentes: puertas metálicas con sus marcos, escotilla de
estanques de agua y sus gateras, puerta de sala de máquinas de ascensores, pasamanos de
escaleras, barandas, rejas y en general cualquier otro elemento metálico. Se utilizará anticorrosivo
en 2 manos según lo especificado por los proveedores.
Se consulta para elementos metálicos Esmalte sintético gris plata metalizado, Marca Renner
Creizet, código CVH0810MG Poliuretano HS hierro Oxidado de Creizet. Para para barandas y
todos los elementos metálicos del hall de acceso y otros espacios comunes interiores de pisos
primero y superiores que no sean de acero inoxidables según detalles, el esmalte sintético será
metalizado color acero.
4.6 Cerrajería:
Todos los elementos de cerrajería: barandas, pasamanos, marcos, bisagras, pomeles, etc. deberán
consultar previamente la colocación de pletinas empotradas al momento de hormigonar, para evitar
los picados. Todo elemento metálico deberá consultar dos manos de anticorrosivo, de dos colores
diferentes, previo a ser pintados con esmalte sintético de acuerdo a punto 4.5.8 de estas
especificaciones.
4.7 Puertas:
Se consulta la provisión de instalación de todas las puertas que se indican en los planos de puertas
y ventanas y en los planos de plantas de los distintos pisos y subterráneos. Las puertas serán de
los siguientes tipos u otros similares aprobados por los arquitectos.
En los casos que se solicite resistencia al fuego F30 o F60, este se entiende que aplica a la puerta
con todos sus elementos. Estas puertas deberán ser certificadas.
                                                          17
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
4.7.4. Puertas Secundarias:
-Bodegas y salas técnicas en primer piso: Se consultan hojas terciadas de 45 mm similar al modelo
MATISSE con cantería Policay para recibir pintura. Además, lleva un vano con malla acma para la
ventilación en la parte superior según plano de detalles por arquitectos.
La puerta del shaft de corrientes débiles del sector oriente corresponde a puerta corredera por
interior de tabique según el sistema Formac. La puerta será blanca y lisa con chapín al piso. No
deberá tener ningún tipo de manilla o tirador en la cara expuesta al pasillo.
-Bodegas y salas técnicas Subterráneo: Se consultan hojas terciadas de 45 mm para recibir
pintura. Además, lleva un vano con malla acma para la ventilación en la parte superior según
planos de detalles por arquitectos.
- Sala de Basura: Se consulta una hoja terciada de para recibir pintura. Además, lleva un vano con
malla mosquitera para la ventilación en la parte superior según plano de detalles por arquitectos y
especialista.
- Escaleras y hall escalera: Puertas F60 según fabricante, en modelo similar al de las puertas de
los departamentos.
- Acceso a Sector de medidores en pasillos comunes: Serán terciadas de 45 mm similar al modelo
MATISSE con cantería de Polincay para pintar. Deberán venir prepintadas de fábrica para recibir
pintura blanca. En el caso de las puertas de medidores que se indique, éstas deben ser F-30. Las
puertas del sector del empalme eléctrico en subterráneo y de los medidores eléctricos en otros
pisos deben ser F-60
En primer piso y otros espacios comunes del edificio, donde así lo indiquen los planos de detalle,
se consultan puertas tipo Protex con manilla, chapa o destrabador electromagnético según sea el
caso y quicio.
Se consultan puertas vidriadas de pvc blanco para acceso desde estacionamientos y salida hacia
el exterior en terraza de pisos superiores. Estas deberán llevar destrabador electromagnético y
brazo hidráulico.
Todos los marcos serán pintados con esmalte al agua, salvo aquellos de puertas enchapadas que
serán enchapados y barnizados. Los marcos se fijarán con tornillos para madera y tarugos
plásticos. Los tornillos deberán penetrar como mínimo 1,5" en el muro o tabique, y se cuidará
especialmente que no se traspase la luz a través de las uniones entre marco y puertas. Se usará
bisagras de 3,5 x 3,5 pulgadas terminación inox, las cuales deberán venir preinstaladas en los
marcos. Los marcos deben tener la misma resistencia al fuego que la requerida por las puertas.
                                                          18
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
4.7.6.1 Puertas interiores de departamentos: Se consulta la colocación de marcos de pino
fingerjoint 1,5” x 3” para recibir pintura con cantería incorporada de acuerdo a planos de detalle de
arquitectura o a muestra aprobada por el Arquitecto. Todos los marcos se rematarán con pilastras
de pino fingerjoint de 15 x 32 mm de acuerdo a detalle.
Las ventanas se consultan en PVC blanco, con termopanel en departamentos y aluminio o PVC
con vidrio laminado en espacios comunes de primer piso y piso mirador, según se indique. Los
cristales serán transparentes, espesor de acuerdo a norma y de espesor diferenciado entre vidrio
interior y exterior. El PVC debe considerar protección contra rayos UV para asegurar la estabilidad
cromática de los elementos. La fabricación e instalación debe ser hecha por empresas calificadas y
con experiencia específica acreditable.
La ejecución e instalación de los marcos de PVC debe cumplir con la normativa vigente, de tal
forma que aseguren la calidad y el adecuado funcionamiento de cada uno de los elementos. Se
deben entregar ventanas perfectamente niveladas, aplomadas, selladas y afianzadas a los muros.
Se debe proteger la superficie del marco durante la obra para entregar en perfectas condiciones.
Todas las medidas deben ser rectificadas en terreno tomando en consideración los plomos y
desniveles entregados por la obra los cuales, se sugiere, no deben presentar desaplomos
superiores a los 2 mm. Entre ventana y rasgo no deben quedar tolerancias superiores a los 6 mm,
ni menores a los 2 mm. En tal espacio se deben aplicar los sellantes especificadas en forma llena y
pareja, y no se deben aceptar sopladuras o excesos de sellante.
Se consultará sello de estanqueidad en todas las uniones de puertas y ventanas relacionadas con
áreas exteriores. En el sello entre PVC y rasgo del vano se deben utilizar sellantes de
componentes neutros y de un color similar al del marco; no se aceptarán siliconas acéticas o que
no se acerquen al color especificado.
                                                          19
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
agua, permitiendo la evacuación del agua de condensación, con protección a la acción del viento
por el exterior.
Para ventanas con antepecho se consulta la instalación de ángulos de pvc de 30mm en alfeizar de
ventanas para remate de papel mural de acuerdo a lo indicado en planos de detalle.
Para ventanas de piso a cielo se contempla perfil rectangular de PVC 20x40 para remate de
pavimento con ventanal, en este caso el guardapolvo retorna contra el perfil de PVC.
Las barandas de los departamentos serán de vidrio, al igual que la baranda del hall de acceso.
Estas se ejecutarán de acuerdo a los detalles respectivos y serán ejecutadas en vidrio templado,
de acuerdo al punto 4.6.1. El proveedor deberá entregar certificado indicado en siguiente párrafo
para el elemento baranda.
Las barandas vidriadas y los vidrios y elementos de aluminio de aquellas ventanas ubicadas bajo
los 95 cm. sobre el nivel de piso terminado y que no cuenten con barandas metálicas que lo
protejan, deberán tener una resistencia mínima de 50 kg. /ml, lo que el proveedor deberá certificar
por un organismo competente de acuerdo a la O.G.U.C.
Donde se consulten elementos de aluminio, estos serán extruidos según norma NCH 523 de
aleación AA-6063 T5 para perfiles arquitectónicos e industriales y aleación AA-6061 T6 para
anclajes estructurales. Color a definir por el arquitecto con anodizado de 15micras.
Las puertas vidriadas serán tipo protex o con marco de acuerdo a lo indicado para cada caso en
los planos de detalle.
Para ventanas de baño que así lo indiquen llevaran vidrios empavonados, considerar para deptos.
xx2 y xx9 de 1° a 18° piso de las tres torres.
El hall de acceso de los tres edificios tienen sistema de vidrios especiales como se indica en
planos de detalles con vidrios templados de espesor según norma (mínimo 12 mm) y con lámina de
seguridad Ultrasafety 600., para los cuales se ha especificado por arquitectura sistema de muro de
cortina, sin embargo será responsabilidad del proveedor verificar los requerimientos estructurales
de esos paños vidriados y en función de ellos y la normativa vigente definir los perfiles requeridos y
los respectivos espesores de vidrio.
En ventanas de baños, cuando esta se encuentre adyacente al espacio de la tina, deberá tenerse
especial cuidado en respetar la altura mínima para antepecho de vidrio fijo correspondiente a 95cm
medidos desde el fondo de la tina en el punto más desfavorable. Además, en dichas ventanas,
deberá considerarse sistema de limitación de apertura para paños móviles que impida que se
generen aperturas superiores a 12 cm.
Las láminas de seguridad Safety S40 y Ultrasafety 600 indicadas en los párrafos anteriores son
provistas por 3M y pueden ser instaladas por Cusatto S. A. (www.cusatto.cl / T 22 496 6500 /
contacto Sr. Elías Valenzuela) u otro proveedor.
4. 9 Quincallería:
Las puertas de acceso a los departamentos serán con Cerradura Electrónica Digital ILCO 790
RFID marca Dormakaba o similar calidad
                                                           20
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
Las puertas de espacios comunes que requieran ser restringidos serán con Lector de Huella y
Tarjeta FR1500 con sensor SilkID marca ZKT ECO.
Las puertas de shafts de pasillos y cajas escala serán cerraduras Modelo Toscana B60 Acc ½”
Marca Yale (Assa Abloy S.A.), terminación acero inoxidable o similar calidad. El resto de las
puertas consultan cerraduras Modelo Tubular urbano de Poli (Assa Abloy), o alternativa de similar
calidad
- Puertas de acceso: Cerradura Electrónica Digital ILCO 790 RFID marca Dormakaba o similar
     calidad Puerta Dormitorio Principal: Cerradura Poli Urbano / Acceso Inox: pomo interior libre
     con seguro, pomo exterior libre con llave.
- Puertas otros dormitorios y baños: Cerradura Poli Urbano / Baño – Dormitorio inox: pomo
     interior libre con seguro, pomo exterior libre, entrada de emergencia.
- Puertas cocina: Cerradura Poli Urbano / Libre paso Inox: pomos interiores y exteriores libres.
- Puertas Protex espacios comunes: Lector de Huella y Tarjeta FR1500 con sensor SilkID marca
     ZKT ECO o similar calidad con destrabador electromagnético y Tirador modelo Toscana doble
     de Yale 120cm: para Gimnasios, Coworks, salas de juego y lavandería. Para Salas Multiuso y
     Skay Bar se consulta Tirador modelo Toscana doble de Yale 120cm con chapa.
Bodegas: Ball de Poli – Acero Inoxidable o similar calidad, acceso puerta principal, Incluye
cerradura 4000-2, frontal biselado canto redondo, 2 pitones macizos de 14 mm. Manilla interior
libre, exterior cilindro monoblock con boca cilindro.
-   Las puertas de recintos comunes que requieran control de acceso consultan Lector de Huella
    y Tarjeta marca FR1500 con sensor SilkID marca ZKT ECO o similar calidad con destrabador
    electromagnético y Tirador modelo Toscana doble de Yale 120cm, el resto consultan
    Cerraduras de la Línea Toscana de Yale (Assa Abloy), iguales a los departamentos, salvo
    aquellas correspondientes a bodegas ubicadas en subterráneo que consultan pomos de la
    línea Ball de Poli. En el caso de puertas dobles se consulta picaporte de uña superior e inferior
    al canto de la puerta en la puerta sin manilla. Las puertas de medidores eléctricos serán con
    llave.
Las puertas de caja de escala y vestíbulo de red seca y húmeda no consultan Cerraduras, sino
Tirador modelo Piano Simple de 32 cm x ¾” código 136600 Marca Poli por interior y exterior.
Los calados se ejecutarán con herramientas adecuadas para esta faena y se empleará formón sólo
para los remates.
4.9.1 Bisagras: Todas las puertas consultan la provisión y colocación de bisagras de acero
inoxidable del tipo pomel de 3 ½” x 3 ½” para hojas de 45 mm, de 3 por hoja de puerta. En las
puertas con resistencia al fuego cuyo peso así lo requiera, se consulta la instalación de 4 bisagras
por hoja. En este caso de las puertas que deben cumplir con resistencia al fuego deberán cumplir
con esta condición.
4.9.2 Topes de Puertas: En el extremo de las puertas por el interior se consultan topes cilíndricos
color acero satinado con goma negra de DUCASSE. Estos topes se consultan para todas las
puertas del edificio. En los casos en que este cuerpo no sea práctico en relación a la ubicación de
la puerta, se reemplazará por otro cuerpo más adecuado aprobado previamente por el Arquitecto
de la obra.
4.9.3 Cierres Automáticos: Las puertas de acceso al edificio tendrán sistema de cierre
hidráulico automático con retención del retorno. El mismo cierre se contempla para las puertas de
la vía de evacuación, los cuales serán instalados por el interior de la escalera de acuerdo con las
indicaciones del proveedor del producto.
El quicio de las puertas Prótex de salas comunes, de las puertas de hall de acceso y las bisagras
de las puertas exteriores deben permitir el auto cerrado de esas puertas.
                                                           21
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
Todas las puertas de acceso al edificio en primer piso tendrán citófono y cerradura Automática.
Las puertas de las piscinas consideran seguro magnético Magna Latch instalado según proyecto
de especialidad
El contratista deberá consultar el valor de la instalación de los artefactos sanitarios, con obra de
mano y materiales complementarios tales como soldadura, teflón, tornillos, tarugos, etc. todo de
primera calidad.
Conjunto Sanitario Taza Magnet 2 de Wasser con descarga a muro previa aprobación del
Arquitecto y la ITO. El conjunto considera Flexible trenzado de polímero (TUP710000), taza
ecológica salida dual (HU2015001), tanque ecológico (HU2015004), asiento y tapa de urea Elin
(JB2007803) mecanismo completo (WI2015006), Llave angular (ZB2013001) y manguito recto
Tube (HJ2010004). Si el estanque de este WC queda separado del muro, el contratista deberá
considerar un sistema de fijación que impida su movimiento y asegure su durabilidad en el tiempo.
Para baños de discapacitados se contempla: WC salida vertical AKIM discapacidad de wasser con
tapa de urea. Código: JB2012008
4.10.2 Vanitorios: En todos los baños de los departamentos, así como los de espacios comunes
que así lo indiquen, se consulta cubierta tipo lavabo Belle 70x46cm de Mosaico con Sifón de PVC.
Sello de silicona en todo su perímetro. Estos vanitorios se consultan instalados en sus respectivos
muebles, de acuerdo a planos de detalles.
Para baños especiales se considera lavabo Belle 80x46cm o 60x46 según se indique en detalle.
4.10.3 Lavamanos: En baños comunes que así lo indiquen, se consulta lavamanos con pedestal
color blanco de la línea MAGNET LAVABO HU2014004.
4.10.4 Tinas de Acero Estampado: Se consulta en los baños, la provisión e instalación de tinas
de baños, de acero estampado, esmaltada, largo indicado en plano de baños con superficie
antideslizante en el interior. Tendrán su base de asentamiento en albañilería de ladrillo y hormigón,
en forma que su piso quede totalmente apoyado.
Consulta además un murete de forro frontal de terminación de tabique con sistema HCA Ytong de
Hebel o volcometal, revestido en cerámica, como faldón.
Se cuidará especialmente la calidad del sellado de todos los atraques de la tina, 3 sellos para
asegurar absoluta impermeabilidad
4.10.5 Pie de Ducha: Se consulta la provisión e instalación de pie de ducha para baños de
conserje, de acero estampado, esmaltada, tamaño indicado en planos de baños comunes. Se
consulta botagua de PVC en la unión de revestimiento cerámico de muro y la tina.
Se cuidará especialmente la calidad del sellado de todos los atraques del pie de ducha, para
asegurar absoluta impermeabilidad, consultando en todos aquellos lugares que sea posible
botagua de PVC en la unión de revestimiento cerámico de muro y la tina.
4.10.6 Griferías:
                                                          22
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
4.10.6.1 Vanitorios y lavamanos: Grifería combinación agua fría y caliente, del tipo monomando
Lavatorio Cod: 20SN5003400 de la serie monomando de Stretto, Línea Sienna, grifería de latón
con terminación cromo y cierre cerámico o similar calidad, con chorro, manilla y desagüe. El
desagüe será tipo Pop Up de marca Stretto.
4.10.6.2 Tinas: Se consulta desagües cromados y tapón con cadenilla y sifón de PVC. Se consulta
combinación monomando Combinación Tina Ducha Cod: 20SN5203400, de aguas fría y caliente,
de la serie monomando de Stretto línea Sienna, grifería de latón con terminación cromo y con
cierre cerámico.
4.10.6.3 Pie de Ducha: Se consulta desagües cromados y tapón con cadenilla y sifón de PVC. Se
consulta combinación monomando Combinación Tina Ducha Cod: 20SN5203400, de aguas fría y
caliente serie monomando de Stretto, Línea Sienna, grifería de latón con terminación cromo y
cierre cerámico similar calidad.
4.10.6.4 Llave Lavadora: Se consulta llave lavatorio línea Mossini Cruz cod. 20MC0103400. De
agua fría con falange1/2 x 3/4”, de Stretto
Para deptos. tipo E se consultan lavaplatos modelo SMALL ACQUA BAJO CUBIERTA (SAP:
13452) de FDV.
El proyecto consulta además lavaplatos de acero inoxidable FDV modelo Cubus 1C (SAP:10080) o
similar aprobado por Arquitecto, según detalle, bajo cubierta, para cada una de las salas de
conserjes
Para sector de quinchos en primer piso y pisos 16° y 17° se consulta lava copas redondo ERC 1C
inox para empotrar TEKA código 10108010 o similar en cada uno de los quinchos.
Para salas de lavandería el proyecto contempla lavadero fregadero sobre cubierta FDV una cuba
(SAP:11929), en cada una de las salas.
4.11.2 Kit básico de Cocina – Marca FDV o VATTI : Se consulta la provisión de cocina encimera
eléctrica de cuatro platos FDV Encimera DELUX VITRO 4 TOUCH vitrocerámica, sobre cubierta
(SAP:11431), para los departamentos que se indica en planos, cocina encimera de 2 platos FDV
Encimera DELUX VITRO 30 TOUCH Sobre cubierta (SAP: 11566), Horno eléctrico FDV Horno
DESING 60cm, de acero inox, de encastre (SAP: 19110) y campana retráctil FDV Campana
DESING, instalación bajo mueble. (SAP: 19111).
En sala de conserjes se considera frigobar tipo FDV refrigerador UNDERMOUNT 2.0 (SAP: 11217)
o similar. El recinto de la sala de conserje contempla extracción forzada.
                                                         23
                                              REC • ARQUITECTOS
                                  Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                         Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                   www.recarquitectos.cl
En salas multiuso se considera un Horno eléctrico FDV Horno DESING 60cm, de acero inox, de
encastre (SAP: 191110), la salas multiuso contemplan también frigobar tipo FDV refrigerador
UNDERMOUNT 2.0 (SAP: 11217) o similar
En la salas gourmet (skybar) se consideran una cocina eléctrica Encimera FDV DELUXE Vitro 77
TOUCH (SAP: 11599), 2 hornos FDV ELITE TOUCH (SAP: 11859), FDV MICROONDAS BLACK
(SAP:12034) y campana decorativa DELUXE FDV ISLA CHEF 90. La salas gourmet contemplan
también frigobar tipo FDV refrigerador UNDERMOUNT 2.0 (SAP: 11217) o similar
4.11.3 Griferías: En lavaplatos cocina para todo el proyecto se consulta monomando lavaplatos
tipo cuello de cisne (vertical) de Stretto Línea SIENNA Cod:20SN5603400 grifería de latón con
terminación cromo y cierre cerámico o similar calidad, desagüe cromado y tapón.
Se consulta la provisión de los accesorios de baños que se indica en los planos de detalles
respectivos. Estos elementos serán de terminación metálica, correspondientes al kit de accesorios
de baño de la línea OZKA de Stretto. Se consultan instalados en la forma especificada por el
fabricante con aplicación adicional de adhesivo de silicona y especial cuidado de verificar el
adecuado funcionamiento de la fijación al muro.
Los elementos especificados son:
-       Portarrollos cód. 21OK0000100
-       Percha doble cód 21OK0000104
-       Barra de cortina de fierro redondo forrado en PVC blanco, de largo y forma según
        disposición del baño.
-       Barra Toalla OZ de Stretto o similar instalado como tirador de las puertas de vanitorio
según lo indicado en planos de detalle.
4.13 Muebles
Se consulta la provisión de puertas de melamina de 18mm tipo Fresno Humo M060 Naturale de
Masisa en puertas e interiores en melamina blanca de 15mm. Para todos los closets de
departamento.
Las puertas del clóset serán en general de abatir con bisagras de retención. Llevarán tiradores
sobrepuestos según plano de detalles deberá ser aprobado por el Arquitecto. Se consulta la
provisión y colocación de las bandejas y barras de colgar adecuadamente afianzadas a los
paramentos de acuerdo con lo dibujado y detallado en los planos de detalle de clóset.
Interiores serán de placas prensada o aglomerada tipo Trupán y su terminación será revestida en
en melamina blanca de 15mm con tapacantos serán de PVC del mismo color que la puerta de 1
mm de DVP. Las barras metálicas serán de sección ovalada de acero inoxidable y en caso de
consultar barra superior e inferior, esta última será desmontable.
Se consulta la provisión y colocación de muebles de cocina, base y murales, fabricados con placas
de madera prensada, aglomerada o del tipo trupán. Tendrán las formas básicas que se indican en
los planos de detalles. Los muebles base consultará la instalación del artefacto lavaplatos y la
cocina encimera, lo que incluye el corte en la cubierta, y el sello del contorno con silicona. Se
consulta también la instalación de horno y campana de acuerdo con lo indicado en planos de
                                                         24
                                              REC • ARQUITECTOS
                                  Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                         Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                   www.recarquitectos.cl
detalle. El horno debe llevar protección térmica y papel aluminio en su contorno para protección del
mueble, sin tapar las ventilaciones necesarias para su correcto funcionamiento.
El zócalo de las cocinas será de posformado Lamitech color Sandtone. Las cubiertas se consultan
de granito color gris mara con nariz recta simple según planos de detalle. La cubierta debe
considerar ranuras para secado de platos al costado del lavaplatos. Los cantos de puertas, cajones
y repisas serán de PVC de 1mm de color según elemento.
Los muebles no consultan tirador, estos se ejecutarán de acuerdo a detalle de mueble respectivo.
Se incluyen las cajoneras a la vista con riel de corredera metálica con rodamiento, que indican los
planos respectivos. El mueble de lavaplatos consultará fondo y las adecuadas perforaciones para
llaves de paso, desagüe, etc. Se deberán incluir los zócalos, cubrejuntas y remates, siguiendo el
criterio aplicado en el piloto de obra.
Se presentará para aprobación por parte del Arquitecto, La ITO y la diseñadora una muestra de
cada uno de los tipos de cocina, con al menos un mes de anticipación previo el inicio de la
fabricación masiva del resto de los muebles del mismo tipo para definir criterios y aprobar su
fabricación.
Las instalaciones de agua fría, caliente y alcantarillado de los lavaplatos serán sobrepuestos. La
instalación de muebles deberá consultar aplomaduras perfectas y nivelaciones adecuadas. Se
deberá verificar el correcto apoyo entre los cerámicos de pisos y muros y los correspondientes
sellos con silicona cuando corresponda.
Los comedores de diario, en caso de existir en alguna cocina, forman parte del proyecto y deben
incluirse en el presupuesto. Son del mismo material y nariz de la cubierta del mueble, van anclados
al tabique o muro lateral y consideran pata de acero inoxidable. (como el caso de mesa de
conserje)
En las partes del mueble de cocina que queden a la vista, todas las uniones de elementos deberán
quedar invisibles, ya sea escondiendo el tornillo en una cara que no sea visible o incorporando
uniones mediante tarugos donde se requiera. No se aceptarán cabezas de tornillo a la vista o
escondidos con tapas tipo soberbio.
Los muebles de cocina de los departamentos consultan la instalación de plafón sobrepuesto Over
Led cuadrado 6W 3000-3500K de Artelamp en cenefa de cuerpo superior, provisto e instalado por
la constructora. (no se consulta para este proyecto)
4.13.3. Mueble de cocina en salas de uso múltiple, salas gourmet y salas de conserje de
primer piso.
Las cocinas de las salas de uso múltiple y salas gourmet (skybar) se construirás de acuerdo a
planos de detalles, siguiendo todas las indicaciones del punto anterior. El cuerpo de los muebles y
sus puertas será de Fibromelamil Teca Limo MDF - M051 - Softwood de Masisa, con cubierta de
cuarzo blanco, con ranuras en sector de secado de platos y nariz de acuerdo a detalle y sin
tiradores.
                                                          25
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
Las repisas de Skybar que van sobre el revestimiento de muro Zenolite de Lamithech serán de
trupan lacado blanco de acuerdo a lo indicado en planos de detalle.
El revestimiento de muro para estos muebles será Zenolite de Lamitech color Rounge Red 4mm
hasta cierta altura y sobre éste irá repisa de MDF Teca Limo M 151 Softwood de masisa según
detalles respectivos. Al igual que el resto de las cocinas llevarán zócalo de posformado Lamitech
color Metalized 2047.
Se consulta la provisión e instalación de muebles vanitorios, para recibir las cubiertas prefabricadas
tipo lavamanos modelo Belle (loza) de Mosaico código 60PB2401009 para cubiertas de 70cm,
código 60PB2401008 para cubiertas de 60 cm señaladas en los planos, con las formas y
dimensiones que se indican. Se fabricarán las puertas y todas caras a la vista en melamina color
Nogal Africano Softwood de MASISA 15 mm. e interiores en melamina blanca de 15mm, según lo
especificado en los planos de detalle respectivos
Los vanitorios incluirán un zócalo, puertas con bisagras con retén incorporado y una bandeja
interior intermedia, de acuerdo a lo que indican los planos. Estos muebles se consultan afianzados
con tornillos y tarugos plásticos insertos en el muro de hormigón o tabique según corresponda. La
Constructora deberá disponer de las sujeciones de calidad y número suficiente que asegure su
estabilidad. En el encuentro entre muebles y recubrimientos cerámicos de los muros se consulta
sello de silicona, en todo el perímetro expuesto.
La constructora podrá optar por alternativa de mueble prefabricado que será complemento modelo
BELLE (mueble) 70x46cm color Roble código 60PB2854205, para baño de visita de piso mirador y
lavamanos de sala de primeros auxilios se propone formato 60x46cm color Roble código
60PB2851205. Es un mueble de MDF, bisagras de acero inoxidable con sistema soft close,
incluye refuerzo metálico para su instalación
Se consulta la provisión e instalación de mueble para sala de lavado, las puertas serán Masisa
color Teca Limo MDP – M051 de 18 mm y cuerpo en misma melanina 15 mm de acuerdo a detalle.
La cubierta se consulta en cuarzo blanco.
Se consulta la instalación de lavarropa lavadero fregadero sobre cubierta FDV una cuba
(SAP:11929) o similar. En lavarropa se consulta grifería Monomando Lavaplatos tipo cuello de
cisne (vertical) de la serie Standard Stretto modelo Sienna o similar calidad, desagüe cromado y
tapón.
Existen terrazas que no se considera gárgola, ya que sus despiches se encuentran conectados al
sistema de aguas lluvias del edificio, lo cual se indica en los planos de detalle de dichos
departamentos.
Los balcones que así lo indiquen en los planos de detalle contemplan salida de aguas lluvias
conectada a bajada del edificio, lo cual debe coordinarse con el instalador sanitario del edificio
Los pavimentos de terrazas deberán solucionarse con un paso buque según detalle
correspondiente, tener pendiente de escurrimiento de por lo menos un 1,0% y consultarán el
detalle de construcción expresamente ejecutado para el efecto, debiendo demostrarse su
efectividad a pedido de la ITO.
4.15.1 Ventilación forzada: En general corresponden a baños mediterráneos. Se consulta una red
de ventilación ejecutada con ductos de ZincAlum o PVC, según planos y especificaciones de la
especialidad, quien determinará el tipo de fijación, traslape, sellos, etc. El proyecto de extracción
forzada especificará el tipo, tamaño, capacidad y ubicación de los extractores en cada baño.
Las celosías para los registros de las tinas cubrirán totalmente el vano de ventilación, con exceso
para buena sujeción y terminación, con tornillos zincados. Serán marca DVP modelo Celosía Nova
Clip 15 x 23 Blanca o similar calidad.
Los registros de descargas verticales de alcantarillado que queden al interior de los baños deberán
ubicarse tras una cerámica removible fijada mediante tornillos al tabique y rematada
perimetralmente con un sello de silicona.
Los avances horizontales sobre losas se recubrirán con cerámico del muro del baño, de acuerdo a
detalles.
Las bajadas verticales de alcantarillado y aguas lluvias que pasen a la vista por sectores de
estacionamientos en subterráneo o primer piso deberán contemplar una protección metálica hasta
la altura de 1,50 mt
4.17 Luminarias:
- Proyecto de Iluminación espacios comunes: Se deberán considerar los equipos de primer piso
y espacios comunes contemplados en el proyecto de iluminación y eléctrico con sus modelos y
marcas especificadas.
                                                          27
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
El resto de los equipos –si es que no están especificados en el proyecto de iluminación o eléctrico-
corresponderán a:
En cualquier punto donde no esté claro el equipo a utilizar se deberá consultar al arquitecto, sea
por falta de especificación o por existir doble especificación se deberá consultar al arquitecto.
5. INSTALACIONES DOMICILIARIAS
Todos los proyectos y obras deberán cumplir estrictamente con todas las leyes, reglamentos y
normas vigentes.
Los materiales utilizados deberán ser de primera calidad, y el trabajo efectuado por personal
especializado, subcontratistas o profesionales debidamente autorizados. Deberá consultarse todas
las pruebas pertinentes de hermeticidad, presión, de recorrido de bola, y en general de buen
funcionamiento.
El presupuesto de ejecución de las instalaciones consultará todo aquello que sea necesario para el
adecuado funcionamiento del edificio o artefacto correspondiente, aunque existieran omisiones en
algún proyecto de especialidad, sin que ello implique aumentos de obra. En caso de la ubicación
de los artefactos sanitarios y los shaft, primara la información de los planos de arquitectura y en
caso de discordancia consultar a arquitectos.
Las presentes especificaciones técnicas de instalaciones son complementarias a las que aportan
los proyectistas en cada caso y que se agregan a las presentes y son parte integrante del Contrato
de Construcción.
Como criterio general para todas las instalaciones que contemplan recorridos a nivel de cielo de
primer o segundo subterráneo, se debe asegurar en todo punto una altura libre superior a 2,20 mt.
Excepcionalmente, donde se indique expresamente en los planos de arquitectura, se permitirá
alturas libres mínimas hasta los 2,10 mt. Cualquier altura libre inferior a 2,10 mt, en cualquier
punto, no está permitida en subterráneos.
Se deberá considerar la provisión de video portero tipo Mirilla digital Yale Real View de Assa Abloy
código 135580
Se consulta la construcción de todas las redes de distribución de energía eléctrica del edificio, los
departamentos y los espacios comunes, incluido la iluminación de los exteriores y subterráneo de
acuerdo a proyecto específico.
Las instalaciones consultan los ductos en conduit de PVC rígido de calidad adecuada en sus
distintos tramos y usos, embutidos, las cajas de derivación del tipo Bticino con tapas metálicas, de
primera calidad, los tableros de control en empalme y en el punto de distribución por departamento
o por sector, con su correspondiente caja metálica y sus instrumentos e interruptores automáticos
de control, con sus líneas de tierra y su instalación general de protección a tierra, y con todos los
otros elementos que sean o que resulten necesarios para la construcción de esta instalación y para
su adecuado funcionamiento.
Las cajas de derivación deberán tener plaqueta con hilo metálico, para el afianzamiento de las
tapas, en ambos extremos, estas deberán ubicarse al interior de closets o en lugares sin vista
desde los recintos habitables del departamento. Las cajas de los tableros de control de
circuitos, de cada departamento, deberán tener tapa y tirador con cierre a presión. Deberán ser
embutidas, pintadas al horno, y en general debe considerarse cajas de buena calidad constructiva
y buena presentación en forma que se advierta sólida, bien hecha y estética. Serán Legrand o
Molin Gerin o similar calidad.
Todos los alimentadores de los departamentos quedan con el interruptor del medidor como
Interruptor General, cumpliendo con la Norma NCH 4/2003.
Los enchufes se ubicarán a 30 cm. del piso terminado, excepto: campana de cocina (170 cm.),
refrigerador (160 cm.) y no ubicados detrás del artefacto para no afectar su atraque al muro,
lavadoras y baños (100 cm.). Los interruptores se ubicarán a 110 cm. del nivel del piso terminado,
de manera horizontal y serán modelo Matix de Bticino metalizado titanio claro con módulos color
marfil. Los enchufes de Tv y Cable de dormitorio principal irán ubicados a 120 cm de altura.
En resumen, se debe considerar centros de alumbrado para todos los recintos del edificio,
interiores y exteriores. Se debe además considerar la instalación eléctrica para las luminarias
exteriores que se indican en los planos. Los interruptores y enchufes, modelo Matix de Bticino
metalizado titanio claro con módulos color marfil.
El proyecto será entregado por la Inmobiliaria. Tanto el proyecto como la obra misma deberán ser
chequeados por la compañía que designe la Inmobiliaria. Las cajas y secciones de los ductos
están indicas en proyecto respectivo.
El sistema eléctrico será respaldado en sus elementos comunes principales mediante generador
con cápsula insonorizada, de acuerdo a proyecto eléctrico.
El proyecto de CCDD deberá contemplar todas las conexiones necesarias para que los diferentes
sistemas de seguridad puedan funcionar, como la activación de la chaya de la sala de basura a
través de una válvula solenoide comandada desde la conserjería, la conexión de la sirena de la
sala de bombas de los estanques, el accionar de los citófonos de los diferentes accesos y salidas
al exterior y hacia los diferentes recintos.
El proyecto constará de dos estanques de acumulación de agua potable para todo el conjunto que
contará con los respectivos estanques reguladores de presión tipo Hidropack y redes de
distribución.
- Redes Domiciliarias:
Se ejecutan de acuerdo a proyectos aprobados por Aguas Andinas con materiales de primera
calidad y cuidando especialmente que los trazados eviten posibles zonas de riesgo de
perforaciones por uso de taladros para colocación de zócalos, marcos, cubrejuntas, etc. Entre otras
precauciones, se debe considerar un perímetro de 30 cm alrededor de los centros eléctricos donde
se puedan colgar luminarias.
Todas las redes domiciliarias deberán someterse a pruebas de presión previo a los hormigonados,
debiendo ser chequeadas por la ITO. Deberá hacerse permanentemente chequeo de la calidad de
la manipulación y ejecución de las soldaduras, además de verificar la procedencia de las cañerías
y piezas especiales, que como referencia serán calidad Madeco y NIBSA respectivamente. No
existirá recorridos de cañerías a la vista, excepto dentro de los nichos medidores y bajo la losa de
primer piso.
Deberá considerarse aislación para las bajadas y/o descargas solucionadas como vigas o pilares
falsos que están en contacto directo con recintos habitables, debiendo llevar Aislán con papel por
dos caras.
Las perforaciones que se requieran en losas deberán preverse antes del hormigonado mediante
moldes de madera o de poliestireno expandido. Se considera que la red de evacuación de aguas
lluvias del edificio será de PVC y evacuará acuerdo a proyecto elaborado por el proyectista
sanitario.
En la llegada de shafts a primer piso y cambio de tramo vertical a horizontal –así como en cambios
de dirección de éstos en pisos distintos del primero-, se consulta protección de aguas de
condensación mediante forro de fierro galvanizado por el interior de los vigones falsos, conectados
al sistema de aguas lluvia del edificio.
La conexión superior de bajadas de aguas lluvias que estén a la vista deben ser uniones en T,
abiertas hacia arriba y no codos.
Se pide de manera especial que los registros de los diferentes ductos se ubiquen en zonas como
closet, o tabiques que no tengan vista, en ningún caso en cielos falsos de 1° piso. En caso de ser
estrictamente necesarios se deberá consultar al arquitecto antes de ejecutarlos.
- Red Húmeda
Se consulta la instalación de una cañería de cobre o material según proyecto que una todos los
pisos del edificio con salida en cada piso, ubicada inmediata a la salida de la cañería de la red
seca, en el hall de ascensores. Deberá contar con una llave de paso con bola con manilla de
palanca, gabinete de operación manual con manguera semirigida de 30 metros de largo, de
acuerdo al reglamento vigente.
Estas salidas se consultan en los pisos del edificio y en los subterráneos. Esta instalación estará
conectada al sistema general de suministro de agua potable del edificio, debiendo quedar con la
presión de agua necesaria para el funcionamiento inmediato del sistema.
Todas las mangueras de red húmeda deben considerar gabinete metálico con puerta de vidrio,
aunque el proyecto sanitario especifique algo distinto.
- Red Seca
Se consulta ejecutar una Red Seca en acero galvanizado de acuerdo a proyecto entregado por la
Inmobiliaria.
5.5    Ascensores
                                                          31
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
Se consulta un núcleo de ascensores con tres ascensores, los que se dispondrán en shafts dejado
para estos efectos de 2,05 mts de profundidad por 5,40 mts de ancho, según los requerimientos
exigidos por el proveedor. Las puertas metálicas de los ascensores serán de abertura lateral, por el
exterior serán pintadas al ducto y las proveerá y pintará el proveedor. Los motores de los
ascensores serán de frecuencia variable y sus elementos de fijación a la estructura deberán ser
instalados de manera de que en su funcionamiento estos motores no transmitan trepidaciones a la
estructura como se señala en la OGUC.
La Inmobiliaria propietaria, a través de la ITO, podrá objetar las características técnicas del
ascensor que la Constructora desee contratar, por lo que se requerirá su expreso VºBº antes de
materializar su adquisición. Se entrega como parte de la propuesta un estudio de tráfico de
ascensores FLS ingeniería sin embargo, la marca a instalar será determinada por la constructora
con aprobación de la inmobiliaria y el arquitecto.
Al menos uno de los ascensores de cada edificio debe consultar medidas interiores de cabina de
1,40 de profundidad, 1,10 de ancho y 2,30 de altura; así como una puerta de 90 cm de ancho. La
tercera de piso deberá estar ubicada a la altura requerida para cumplir con la norma de
minusválidos.
Las terminaciones interiores y opciones de terminación deberán ser aprobadas por el arquitecto.
Las chambranas y puertas del ascensor serán de acero inoxidable en primer piso y esmalte
sintético metalizado en pisos superiores.
Se instalará, por parte del proveedor, indicadores de flecha en todos los pisos, excepto el primero
que tendrá indicador de posición. Las chambranas en primer nivel serán de acero inoxidable, en
los pisos superiores serán de acero pintado en epoxi liso gris, imitando acero inoxidable.
Se consulta ejecutar el proyecto de extracción forzada entregado por la inmobiliaria para los baños
y recintos mediterráneos, así como un sistema de presurización para las escaleras.
Los ductos de basura se han proyectado con resistencia al fuego igual o superior a F-60, salvo la
apertura destinada a las tolvas. Este sector deberá ser pintado con pintura intumescente
Intumescen AC de Chilcorrofin para alcanzar resistencia al fuego F-60, dando cabal cumplimiento
al artículo 4.3.18. de la OGUC.
                                                          32
                                               REC • ARQUITECTOS
                                   Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                          Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                    www.recarquitectos.cl
                       33
            REC • ARQUITECTOS
Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
       Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                 www.recarquitectos.cl
OBRAS EXTERIORES Y OTROS
6.1.1 Baldosa:
Se consulta en la terraza de espacios comunes de 1°piso edificio Millaray (en sector juego de
niños), en sector de juegos de niños y calistenia que se encuentra ubicada entre edificio Punta
Arenas y Millaray; y en sector de cancha multiuso, pasto sintético de alto tráfico Everglade de
35mm 100% permeable Greenfields provisto por Garden Express o similar, pegado sobre sistema
de impermeabilización. Se deberá considerar solerilla o alternativa de remate en todo el contorno
de la instalación.
Se consultan bolones tipo lenteja para sector de cubierta no pisable sobre quinchos, aleros no
pisables de pisos 2 y 3 de edificios Llanquihue y Millaray y aleros no pisables de piso 3 de edificios
6.2 Muebles
6.2.1 Quinchos
Las terrazas y quinchos tanto de 1° piso como terrazas de piso 16° y 17°, se ejecutarán de acuerdo
con los planos de detalle respectivos.
Se consultan 2 quinchos en 1° piso ubicados en edificio Llanquihue y edificio Millaray, con parrilla
eléctrica y lavacopas de acuerdo planos de detalle. En estos casos, se consulta la construcción de
un muro de hormigón revestido en piedra pizarra. Sobre este muro se apoyará el mesón del
quincho. En los quinchos de cubierta, el mesón se apoyará sobre el muro estructural y tendrá la
misma cubierta.
Los quinchos de primer piso consideran parrilla eléctrica de acuerdo con detalle. En piso 16° y 17°
en los tres edificios se consideran en lado norte quinchos con parrillas eléctricas y en lado sur
quinchos a carbón. El área para fuego de los quinchos superiores consulta revestimiento de ladrillo
refractario y parrilla metálica de altura regulable. En todos los casos el mesón consulta cubierta de
piedra pizarra negra 60x60, con lavacopas redondo de acero inoxidable. El muro en que se apoya
el quincho será revestido en piedra pizarra según se muestra en planos. Una vez instalado el
revestimiento de piedra pizarra, ésta deberá limpiarse y desmancharse con ácido para recibir
sellador mate Sellacrom A de Cromcret o alternativa de igual o mayor calidad. Todos los elementos
visibles (descarga y sifón) del alcantarillado serán en terminación acero inoxidable.
Los nichos bajo quinchos quedaran abiertos y la piedra pizarra llegará hasta el piso.
La parrilla será de altura regulable con perfiles en V de acero inoxidable y recolector de grasas.
                                                           34
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
Todos los quinchos consultan campana de fierro según detalle.
Se consultan 2 mesas de hormigón pulido hechas en obra de acuerdo a diseño según detalle para
quinchos de 1° piso (referencia detalle de mesa proyecto Entre Cerros)
6.3 Bicicleteros:
Se consulta instalación de módulos de bicicleteros según detalle de arquitectura van fijados a piso
de concreto según sea conveniente para efectos de apoyo de los módulos y cuidado de la
impermeabilización. Deberá cumplir con dotación exigida por permiso de edificación. Estos se
instalarán al interior del espacio destinado a este fin en primer piso. La constructora podrá
proponer un sistema de bicicleteros distinto con la aprobación del arquitecto.
Se consulta gatera para registro de cubiertas sobre salas de máquinas. Esta será metálica,
anclada al muro con peldaños cada 30cm.
6.7      Jardines
                                                           35
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
Como parte del proyecto se debe considerar la provisión de jardines y riego para los sectores
indicados en primer piso.
Árboles en terrazas
Se consulta 2 piscinas de adultos y una piscina de niños según plano de detalles y especialidad
respectivos. La inmobiliaria entregará proyecto aprobado por la SEREMI de Salud, el cual deberá
ser recibido por la constructora.
Los elementos metálicos se ejecutarán de acuerdo a planos de detalle y serán pintados con 2
manos de pintura antióxido y terminados con esmalte sintético metalizado Sintemar A de Creizet
según lo indicado en el punto 4.5.9. de estas EETT. Los espesores de los perfiles metálicos serán
los indicados por el calculista o en caso de no existir tal definición, serán de 3 mm.
Las puertas para filtros de la piscina y bodega de químicos de la misma, consultan reja metálica
con perfiles horizontales según detalle. La celosía para ventilación de subterráneo, sala de
calderas y despresurización de la escalera, se consulta en base a perfiles Z instalados de manera
de evitar el ingreso de agua a los recintos interiores. En las pasadas de subterráneo para
ventilación de estos la solución de rejilla deberá ser capaz de sostener el peso requerido según su
ubicación.
Sobre la estructura se considera cubierta de policarbonato alveolar polishade perla con pieza de
borde para todos los contornos.
Se consulta la provisión de rejas y portones metálicos para cierro de edificio y divisiones interiores
de acuerdo a lo indicado en el plano de detalles. El portón deberá contar con sistema de apertura
automática y en el sector exterior de la reja debe contemplarse la instalación de un citófono
conectado a la portería. La constructora deberá entregar un control del portón por estacionamiento
y tres controles adicionales para la administración del edificio.
                                                           36
                                                REC • ARQUITECTOS
                                    Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                           Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                     www.recarquitectos.cl
Se consulta sistema de parrillas metálicas de metal desplegado dimensionadas de ancho 60 cm
para tránsito peatonal en zona de cubierta de fe galvanizado. Estas serán tipo Grating de Grating
Metal o similar.
Se consulta juego deportivo tipo Calistenia Street Fitness SF-0001 FAHNEU o similar.
                                                         37
                                              REC • ARQUITECTOS
                                  Av. Alonso de Córdova 2860, Vitacura, Santiago de Chile
                                         Teléfono +56 2 32242936 • +56 2 32242779
                                                   www.recarquitectos.cl