SEMANA I
SISTEMA DIGESTIVO I
I. DEFINICIÓN: conjunto de órganos encargados de la digestión y
absorción de sustancias nutritivas para permitir su paso a la sangre y ser
distribuidas por todo el organismo.
II. PROCESOS DIGESTIVOS
El sistema digestivo realiza seis actividades básicas:
1. Ingestión. Entrada de alimentos a la boca.
2. Secreción. Liberación de sustancias para la digestión.
3. Motilidad. Movimiento de deglución y peristaltismo.
4. Digestión. Fragmentación del alimento mediante procesos químicos
y mecánicos.
5. Absorción. Paso del alimento digerido hacia los sistemas
cardiovascular y linfático.
6. Egestión. Eliminación de sustancias no digeribles.
a. TUBO DIGESTIVO
1. BOCA
Primera porción del tubo digestivo. Sus paredes son cinco:
a. Anterior: labios
b. Posterior: velo paladar e istmo de las fauces (comunica con la
bucofaringe)
c. Laterales: mejillas (músculo buccinador)
d. Superior: paladar óseo
e. Inferior: suelo de la boca y lengua.
Presenta dos componentes importantes.
1.1. LOS DIENTES
Órganos blanquecinos, duros, lisos, implantados en los alvéolos
dentarios, mediante una articulación llamada gónfosis, las partes de un
diente son:
III. COMPONENTES. Los órganos de la digestión se dividen en: - Corona. Blanca, parte más dura y resistente.
a. Tubo digestivo. Conducto de 10 a 12 m, comprende boca, faringe, - Cuello. Entre la corona y la raíz.
esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. - Raíz. Intraalveolar, amarillenta.
b. Las glándulas anexas. Las glándulas salivales, hígado y el páncreas.
Una persona debería tener en condiciones normales 32 dientes divididos
de la siguiente manera: incisivos = 8, caninos = 4, premolares = 8 y
molares 12; las cuales tiene la función de cortar, desgarrar y triturar los
alimentos ingeridos.
• Denticiones
1era dentición (decidual, temporales, dientes de leche). 20, los primeros
en aparecer son los incisivos medios e inferiores (6 – 8 meses).
2da dentición (permanente, fija) 32, los últimos en salir son los terceros
molares “diente del juicio” (18 años).
IV. HISTOLOGÍA GENERAL
La pared del tubo digestivo presenta 4 capas:
a. Mucosa. Conformado por epitelio, láminas propias y musculares de la
mucosa.
b. Submucosa. Constituida por tejido conectivo laxo, presenta
glándulas, vasos sanguíneos tejido linfoide y el plexo submucoso o de
Meissner, el cual controla la secreción glandular gastrointestinal.
c. Muscular. Presenta 2 capas de músculo: una circular interna y otra
longitudinal externa. Entre ambas capas se encuentra el plexo nervioso
mientérico o de Auerbach, controlan principalmente los movimientos
gastrointestinales. A excepción del estómago que comprende 3 capas:
longitudinal externa, circular media y oblicua interna.
d. Serosa o Adventicia. Esta capa varía de acuerdo a la ubicación. La 1.2. LA LENGUA
porción del tubo digestivo ubicada por encima del diafragma posee la Es un órgano constituido por 17 músculos estriados esqueléticos. El
capa adventicia (tejido conectivo) y la porción por debajo es la capa epitelio que cubre la lengua contiene las papilas gustativas, las que
serosa. participan en la percepción del gusto.
Funciones: favorece la formación del bolo alimenticio y luego la
deglución de ésta.
Papilas gustativas. Están formadas por una serie de células que nos
permiten percibir los sabores. Estas células reciben el nombre de
botones gustativos. El sentido del olfato también es fundamental para 4. ESTÓMAGO
que las papilas gustativas funcionen correctamente, ya que la percepción Es la región más dilatada del tubo digestivo ubicado por debajo del
diafragma, donde se acumulan los alimentos que sometidos a las
del gusto también depende del olfato.
secreciones gástricas producen una mezcla semilíquida espesa llamada
2. LA FARINGE
QUIMO. Su distensión máxima puede alcanzar 1500ml de alimentos y
Órgano tubular de longitud aproximada de 14 cm es el lugar donde se
jugos.
entrecruzan las vías digestivas y respiratorias. Presenta 3 porciones.
Consta de varias porciones que son: fundus, cuerpo, antro y píloro. Su
a. Rinofaringe (nasofaringe): cumple la función de vía respiratoria.
borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra curvatura
b. Orofaringe (bucofaringe): cumple la función de vía respiratoria y
mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago, el píloro es
digestiva a la vez.
el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide
c. Hipofaringe (laringofaringe): cumple la función de vía digestiva.
aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es
Funciones: permite el paso del bolo alimenticio, participa en la
de 12 cm.
purificación del aire inspirado.
3. EL ESÓFAGO 4.1. Células presentes en el estómago
Es un tubo músculo membranoso que conduce el bolo alimenticio desde a. Células principales o zimógenas. Producen pepsinógeno. En
la faringe hasta el estómago, mide 25 - 30 cm. de longitud, su mucosa contacto con el ácido clorhídrico se transforma en pepsina, enzima que
está revestida por epitelio plano estratificado. Se extiende desde C6 a degrada las proteínas. En el antro pilórico segregan lipasa gástrica, que
T10 – T11. actúa sobre algunos lípidos.
PRESENTA PORCIONES: presenta cuatro porciones. b. Células parietales u oxínticas. Producen ácido clorhídrico y el factor
a. Cervical: desde el cartílago cricoides hasta la horquilla esternal. Mide intrínseco “de Castle” o gástrico, que favorece la absorción de vitamina
5- 8 cm. B12 a nivel de íleon.
b. Torácica: desde la horquilla esternal hasta el músculo diafragma. Mide c. Células mucosas. Segregan moco protector de la pared del
7- 10 cm. estómago, contiene agua y bicarbonato.
c. Diafragmática: corresponde al anillo esofágico del diafragma. d. Células endocrinas. Células G: producen gastrina (hormona que
d. Abdominal: desde el músculo diafragma hasta el estómago. Mide 2 – estimula la secreción de ácido clorhídrico). Células D: segregan
3 cm. somatostatina, Células EC: segregan serotonina, Células cebadas:
Funciones: liberadoras de histamina.
- Transportar el bolo alimenticio hacia el estómago. e. Células madre. Generan todos los tipos celulares, excepto las
- Evitar la regurgitación involuntaria del contenido gástrico. endocrinas.
A) pepsina _ páncreas
B) ácido clorhídrico – estómago
C) tripsina _ estómago
D) ácido clorhídrico _ intestino delgado
5. El jugo gástrico cumple función antimicrobiana, es decir, destruyen
microorganismos, esto se debe a la presencia de HCl producidas por
las células_____.
A) parietales
B) cimógenas
C) mucosas
D) enteroendocrinas
6. Llamado el “órgano potente” muscular y cumple una función muy
importante durante el proceso digestivo, ya que permite mediante
sus movimientos la deglución, nos referimos a la lengua. Una vez
que el bolo alimenticio atraviesa ______, ya se encuentra en la
bucofaringe.
A) el vestíbulo
B) el diafragma
C) las coanas
D) el istmo de las fauces
7. Es la capa del diente que está debajo del esmalte. Si la caries logra
Funciones: atravesar el esmalte, llega _____, y allí millones de pequeños
a. Secretora: elabora el mucus (protege la pared gástrica de la acción conductos conducen directamente a la pulpa dental, pudiendo
corrosiva del HCl) y el juego gástrico cuyos componentes son: HCl, ingresar microorganismos e infectarla.
pepsina, lipasa gástrica. A) a la corona
b. Digestiva: se inicia la digestión de las proteínas por acción de la B) a la pulpa
pepsina y de los lípidos por acción de la lipasa gástrica. Formándose el C) al cemento
quimo ácido. D) al marfil
c. Absorción: se realiza la absorción del alcohol, agua, algunos 8. El factor intrínseco gástrico o factor intrínseco de Castle (llamado así
electrolitos, analgésicos. en honor a William Castle), es una glucoproteína producida por las
d. Antimicrobiana: ejercido por HCl, al dar un pH ácido al jugo gástrico células _________ de la mucosa gástrica, la cual es necesaria para
impide la proliferación de microorganismos. la absorción intestinal de la vitamina B12.
e. Endocrina: ejercido por la hormona gastrina, que estimula la A) argentafines
secreción de jugo gástrico y la contracción de la pared muscular B) pilóricos
favoreciendo la formación del quimo ácido. C) parietales
PREGUNTAS D) cardiacas
1. Cuando mis macromoléculas orgánicas son digeridas y 9. El esófago es el tubo hueco que comunica la faringe con el estómago.
transformadas en sus unidades simples para poder ser absorbidas y El alimento no sólo baja por el esófago hacia el interior del estómago;
posteriormente asimiladas, se trata de un proceso catabólico, en las paredes del esófago impulsan los alimentos hacia el estómago
humanos se realiza mediante etapas secuenciales que son:: por medio de ondas rítmicas de contracciones musculares, llamadas
1. Digestión peristaltismo. La estructura circular de músculo liso en el extremo
2. Absorción inferior del esófago se denomina _____.
3. Ingestión A) esfínter pilórico
4. Egestión B) esfínter gastroesofágico
A) 3,1,2,4 C) esfínter cardiaco
B) 4,3,2,1 D) carúncula mayor
C) 3,1,2,4 10. En la figura se representa a un órgano mixto, tanto para la digestión
D) 4,3,1,2 y para la respiración; relacione estructura y función.
2. La anatomía es una herramienta de las ciencias Biológicas, la cavidad
bucal es el lugar donde se inicia la digestión mecánica y química de
los alimentos, esta cavidad se encuentra limitada por paredes; la
posterior está representada por:
A) los labios.
B) el velo del paladar.
C) el paladar óseo.
D) el piso de la boca.
3. Las enzimas son sustancias químicas orgánicas que actúan como
catalizadores en reacciones químicas, cada una actúa sobre un
determinado sustrato degradándolo. Relacione las estructuras con
su respectiva enzima que actúa a ese nivel: .
a. Intestino delgado ( ) Ptialina a. Hipofaringe ( ) respiratoria
b. Antro ( ) Tripsina b. Bucofaringe ( ) respiratoria y digestiva
c. Boca ( ) Lipasa gástrica c. Rinofaringe ( ) digestiva
A) a, b, c A) b, a, c
B) c, b, a B) a, b, c
C) c, a, b
D) b, a, c C) c, b, a
4. La pepsina es una enzima que tiene por función degradar proteínas, D) a, c, b
resulta de la transformación del pepsinógeno, para que ocurra esta 11. El tubo digestivo consta de varias capas, en la capa _____ se ubica
transformación, es necesario la presencia de una sustancia llamada el plexo mientérico de Meissner, que es de tipo neuronal, y entre las
_______, la cual es producida y secretada en _____. dos capas musculares se ubica el plexo mientérico de Auerbach.
A) muscular pliegues circulares o válvulas de Kerckring (conniventes) que
B) adventicia incrementan 2 a 3 veces la superficie de absorción; las vellosidades se
C) mucosa ubican en la superficie de las válvulas de Kerckring. En los puntos de
D) submucosa inserción de las vellosidades se encuentran orificios donde desembocan
12. El tubo digestivo está formado por un conjunto de órganos, cada uno las glándulas intestinales o de Lieberkühn las cuales secretan moco,
cumple una determinada función, la digestión química de las hormonas, enzimas (células de Paneth que elabora lisozima) y además
proteínas se inicia en el/la _____ y termina en el/la _____. poseen células madre que renuevan el epitelio intestinal.
A) boca - estómago
B) intestino delgado – intestino grueso
C) esófago - estómago
D) estómago – intestino delgado
15. Jorgito, un colega biólogo, me dijo que la digestión química no podría
ocurrir sin la ayuda de las enzimas digestivas que descomponen
moléculas grandes de alimentos en otras más pequeñas. Las
macromoléculas como los glúcidos, los lípidos y las proteínas,
necesitan ser digeridas químicamente por acción enzimática. La
digestión química de los almidones se inicia en el/la ______ por
acción de la ______.
A) boca - ptialina
B) duodeno - amilasa
C) boca - pepsina
D) yeyuno – amilasa pancreática Funciones:
• Motora: mezcla el quimo proveniente del estómago con las secreciones
SEMANA II del páncreas, la bilis y el jugo intestinal para convertirlo en quilo. Existen
SISTEMA DIGESTIVO II contracciones de mezclado y propulsión que permite el avance del
5. EL INTESTINO DELGADO contenido.
Es la porción comprendida entre el píloro y la válvula ileocecal. Se • Secretora: elabora jugo intestinal de 2-3 L/día con un pH alcalino.
distingue en él una porción relativamente fija, el duodeno y otra porción • Digestiva: finaliza la digestión de carbohidratos, proteínas y lípidos.
móvil el yeyuno íleon. Medida aproximada de 6 a 7 metros. Es donde • Absorción: absorbe los productos finales de la digestión.
ocurre la mayor parte de la digestión enzimática y casi toda la absorción. • Hormonal: forma la secretina y colecistocinina (CCK) que estimulan
Se divide en 3 segmentos: producción de jugo intestinal.
a. Duodeno: se extiende del píloro al ángulo duodeno yeyunal o de
Treitz. Mide 25 cm aproximadamente y se divide en 4 porciones
(duodenal, descendente, horizontal y ascendente), en la porción
descendente desemboca la ampolla de Váter. En este segmento se
encuentran las glándulas de Brunner que secretan moco alcalino.
b. Yeyuno: segunda porción del intestino delgado mide
aproximadamente 2,5 m. comienza del ángulo de Treitz y no hay un límite
fijo que lo separe del íleon. Contiene mayor cantidad de válvulas
conniventes que aumentan enormemente su superficie y permiten que
sea muy absorbente.
c. Íleon: tercera porción, continúa al yeyuno y termina en la válvula
ileocecal que lo comunica con el intestino grueso. Mide
aproximadamente 4 metros.
6. INTESTINO GRUESO
El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de
saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina
en el recto. Longitud aproximada 1.5 metros.
Porciones:
• Ciego: porción más dilatada del intestino grueso, de donde se origina
el apéndice cecal o vermiforme. Tiene una medida aproximada de 5-
10 cm.
• Colon ascendente: tiene unos 15 cm de longitud.
• Colon transverso: mide unos 50 cm de longitud y se extiende en
plano horizontal.
• Colon descendente: tiene en promedio 30 cm de longitud y es la
parte más estrecha del colon.
• Colon sigmoides: posee unos 40 cm de longitud y están situados en
la fosa iliaca izquierda.
• Recto: mide aproximadamente 12 cm de longitud.
• Conducto anal: tiene una longitud de unos 3 cm y es la continuación
del recto.
La superficie luminal del intestino delgado sufre modificaciones que le
permiten aumentar el área de absorción. Estas modificaciones son los
• Agua: representa un 95% de su volumen, 5% restante formado por
sales minerales como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y
fosfatos. El agua permite que los alimentos se disuelvan y se perciba su
sabor en el sentido del gusto.
• Iones cloruro: activan la amilasa salival o ptialina.
• Bicarbonato y fosfato: neutralizan el pH de los alimentos ácidos y de
la corrosión bacteriana.
• Mucina: lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que
pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo.
• Enzimas: como la ptialina, que es una amilasa que hidroliza el almidón
parcialmente en la boca, comenzando la digestión de carbohidratos. Y
también produce lisozima, enzima antimicrobiana que destruye las
bacterias contenidas en los alimentos, protegiendo en parte los dientes
de las caries y de las infecciones.
2. PÁNCREAS
Funciones: El páncreas es una glándula mixta, exocrina (secreta enzimas digestivas)
• Absorción: absorbe agua, electrolitos y algunas vitaminas, y endocrina (secreta hormonas). Tiene 4 partes: cabeza, cuello, cuerpo
mayormente en el ciego y colon ascendente. y cola.
• Motora: realiza movimientos de mezcla y propulsión. Un tercer JUGO PANCREÁTICO:
movimiento denominado “peristaltismo de masa” empuja la materia fecal Es la secreción exocrina del páncreas, producida por los acinos
de colon sigmoides al recto. La distensión inicia el reflejo de defecación. pancreáticos y vertida por medio del conducto pancreático principal
• Producción: produce vitaminas por su microbiota intestinal, las que (conducto de Wirsung) junto con el colédoco en la segunda porción del
sintetizan vitaminas como K y B. duodeno a través de la ampolla de Váter por el esfínter de Oddi. Y existe
• Secreción: secreta moco que protege la mucosa y lubrica la materia un conducto accesorio denominado Santorini. Se secreta un volumen de
fecal. 1.5 L/día y su pH es 8.
• Formación y almacenamiento de heces.
II. GLÁNDULAS ANEXAS O ESTRUCTURAS ANEXAS
Son estructuras que poseen conductos excretores que vierten sus
secreciones al interior del tubo digestivo para transformar los alimentos
y facilitar su digestión. Las principales glándulas anexas de la digestión
son: 1. Salivales: segregan la saliva. 2. Páncreas: segrega el jugo
pancreático. 3. Hígado: segrega la bilis.
1. GLÁNDULAS SALIVALES
Conjunto de glándulas exocrinas encargadas de secretar saliva.
Clasificación:
a. Glándulas menores: conjunto de glándulas muy pequeñas
distribuidas alrededor de toda la cavidad bucal.
b. Glándulas mayores: son 2 parótidas, 2 submaxilares y 2
sublinguales.
• Parótidas: es la más voluminosa cara lateral de la fosa retromandibular,
la secreción de la glándula parótida (20%) es de tipo seroso (fluida) y rica
en enzimas digestivas. El conducto excretor de la glándula es el conducto Composición:
de Stenon, el cual desemboca a nivel del segundo molar superior. Electrolitos: HCO3- , Na+, K+, Ca++ (Estimulada por la secretina).
• Submaxilares: produce una secreción salival mixta (70%), serosa y Enzimas activas: amilasa pancreática, lipasa pancreática (Estimulada
mucosa (viscosa) pero predominantemente mucoso. El conducto por la CCK).
excretor de esta glándula es el conducto de Wharton, el mismo que 3. HÍGADO
desemboca en el piso de la boca, por delante y al costado del frenillo Es la glándula más importante y voluminosa de nuestro organismo. Su
lingual. peso aproximado es de 1.5 kg. Se localiza inmediatamente por debajo
• Sublinguales: la sublingual de la boca es la más pequeña de las del diafragma.
glándulas salivales (5%). Esta glándula es predominantemente serosa. La parte inferior del hígado es plana; la parte superior es arqueada y está
Su conducto excretor es el conducto de Bartholin o Rivinus. situada en la parte derecha del diafragma al que está sujetos mediante
unos ligamentos.
Todo el hígado está formado por células hexagonales concentradas en
pequeños grupos (lóbulos). Tiene 4 lóbulos:
• Lóbulo derecho
• Lóbulo caudado o posterior (Spiegel)
• Lóbulo cuadrado o anterior
• Lóbulo izquierdo
El hígado y la vesícula biliar están situados en la parte superior derecha
del abdomen y se conectan entre sí por medio de las vías biliares, que
son unos conductos que desembocan en el primer segmento del intestino
delgado (el duodeno). Aunque el hígado y la vesícula biliar comparten
algunas funciones, son órganos muy distintos.
Anatomía de las vías biliares intrahepáticas. Las vías biliares
intrahepáticas son una red de tubos pequeños que llevan bilis dentro del
hígado. Los conductos más pequeños, llamados conductillos, se unen
para formar los conductos biliares hepáticos derecho e izquierdo por los
LA SALIVA que pasa la bilis hacia fuera del hígado. En la vesícula biliar se almacena
Producto elaborado y secretado por glándulas salivales, su volumen es la bilis que luego se libera cuando se digieren alimentos.
de 1-1,5L/día. Anatomía de las vías biliares extrahepáticas. Los conductos biliares
Composición: extrahepáticos son tubos pequeños que llevan bilis fuera del hígado.
Están formados por el conducto hepático común (región hiliar) y el
conducto colédoco (región distal). El hígado produce bilis y esta fluye por B) descendente
el conducto hepático común y el conducto cístico hasta la vesícula biliar, C) horizontal
donde se almacena. La vesícula biliar libera la bilis cuando se digieren D) ascendente
los alimentos y desembocará a través del conducto colédoco que se 2. El sistema digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, que es
anastomosará con el conducto mayor de Wirsung para ingresar a la una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo y retorcido que
segunda porción del duodeno. va desde la boca hasta el ano. Coloque (V) si es verdadero o (F) si
es falso según corresponda respecto al sistema digestivo.
( ) En el intestino grueso se absorbe la mayor cantidad de nutrientes.
( ) El páncreas es una glándula mixta.
( ) Una de las funciones del estómago es la formación del quilo.
( ) Las glándulas de Lieberkühn se localizan en el intestino delgado.
A) FFFF
B) FVFV
C) VVVV
D) VFVF
3. En la figura se reconoce al duodeno que contiene a la papila o
carúncula duodenal mayor, es la prominencia de la ampolla
hepatopancreática (de Vater) y a ella llegan el conducto pancreático
principal (de Wirsung), junto con el colédoco. La carúncula mayor se
localiza en la porción _____ del duodeno.
Funciones: A) horizontal
• Metabolismo de carbohidratos: B) ascendente
- Glucogénesis: forma el glucógeno a partir de glucosa. C) descendente
- Glucogenólisis: se degrada glucógeno y proporciona glucosa. D) superior
-Gluconeogénesis: formación de glucosa a partir de aminoácidos,
glicerol.
- Glucolisis: catabolismo de glucosa para obtener ATP.
• Metabolismo de lípidos:
- Ácidos grasos, colesterol, triglicéridos, fosfolípidos son transformados a
lipoproteínas y también se usa para obtener ATP.
- Para la formación de sales biliares.
- Formación de hormonas esteroideas.
• Síntesis de proteínas:
Aminoácidos provenientes de la dieta sirven para sintetizar albumina,
enzimas, fibrinógeno y otros factores de coagulación, globulinas.
• Secretora: secreta bilis, la cual es almacenada y concentrada en la
vesícula biliar (Agua, sales biliares, pigmentos biliares, fosfolípidos,
colesterol y electrolitos).
• Detoxificación: mediante reacciones de óxido reducción con
participación de complejos enzimáticos trasforma sustancias toxicas a
inocuas, como los fármacos.
• Almacenamiento: de glucógeno, vitaminas (A, D, E, K, B12), Hierro 4. El duodeno es la primera porción del intestino delgado, se extiende
(ferritina). desde el esfínter pilórico hasta el ángulo duodenal ¿cuál de las
• Hematopoyesis fetal: formación de células sanguíneas, durante la siguientes características le corresponden?
etapa fetal 1. presenta al apéndice cecal
• Hemocateresis: destrucción de los eritrocitos por las células de Kupffer 2. presenta la placa de las válvulas conniventes.
(macrófagos) 3. tiene cuatro porciones.
• Excretora: Formación de bilirrubina conjugada, urea, amoniaco y ácido 4. presenta la ampolla de Vater.
úrico. Son ciertas:
• Secreción de bilis: la vesícula biliar es una estructura hueca de 8 a 12 A) 3 y 2
centímetros de longitud, dilatada en forma de pera, situada en la fosa del B) 2 y 4
mismo nombre en la cara inferior del hígado y cubierta parcialmente por C) 3 y 4
peritoneo. Tiene la función de almacenar temporalmente la bilis D) 1 y 4
procedente del hígado y modificar algunas de sus cualidades físicas y 5. El esfínter de Oddi es una estructura de tejido conjuntivo, de músculo
químicas. Se divide en tres porciones: fondo, cuerpo y cuello. liso circular y fibras musculares longitudinales, suele estar cerrado
El fondo está orientado hacia abajo y hacia delante y puede contactar y se abre en respuesta a la entrada de alimento para que los jugos
con la pared abdominal anterior. digestivos biliares y pancreáticos puedan entrar en el duodeno y
El cuello se continúa con el conducto cístico, A este nivel son frecuentes mezclarse con los alimentos para que se lleve a cabo la digestión,
las litiasis como causas de disfunciones vesiculares y digestivas. es una válvula muscular de 4 a 10 mm, ubicada en el/la_____.
La bilis está compuesta por: Agua, sales biliares, pigmentos biliares, A) porción horizontal del duodeno
colesterol, ácidos grasos, lecitina y electrolitos. B) conducto de Stenon
Funciones: facilita la digestión de las grasas. Además, a través de la C) ampolla de Vater
bilis se excretan el exceso de colesterol y productos de desecho del D) colon sigmoideo
metabolismo de la hemoglobina, como la bilirrubina, además de algunos 6. La ampolla de Vater o ampolla hepatopancreática es la parte
medicamentos. del duodeno donde desemboca el conducto colédoco en la porción
PREGUNTAS _____.
1. El conducto biliar común (CBC) o colédoco es un conducto de la vía A) descendente
biliar originado de la unión del conducto hepático común con B) horizontal
el conducto cístico y desemboca en la porción _____ del duodeno. C) ascendente
A) superior D) transversa
7. La figura representa a los pliegues circulares de Kerckring o válvulas 12. En el intestino que se muestra identifica cómo se denominan las
conniventes, estos pliegues son permanentes en la porción estructuras representadas con el número 7 y 9 respectivamente.
descendente, horizontal y ascendente del duodeno, sirven para A) Ángulo hepático – ángulo colédoco
_____. B) Ángulo colédoco – ángulo esplénico
A) aumentar la superficie de secreción C) Colon ascendente – colon descendente
B) intensificar la defensa orgánica D) Ángulo hepático – ángulo esplénico
C) aumentar la superficie de absorción
D) aumentar la musculatura lisa
13. Identifica a que conducto señalo con la flecha en la imagen
mostrada.
8. El ángulo de Treitz, o ligamento de Treitz, es una estructura delgada A) Hepático común
y fuerte formada por tejido conectivo y fibras musculares. Se encarga B) Hepático derecho
de elevar el duodeno hacia el pilar izquierdo del diafragma. Éste, es C) Wirsung
un ángulo formado por el ______ y el _____. D) Colédoco
A) duodeno - yeyuno
B) yeyuno - íleon
C) estómago - duodeno
D) íleon - ciego
9. La superficie de la mucosa del tracto gastrointestinal está revestida
de células, ¿qué nombre reciben las células de la mucosa intestinal
que cumplen un importante rol en los mecanismos de defensa a
través de sus secreciones como lisozima?
A) Enterocitos
B) Caliciformes
C) Paneth
D) Enteroendocrinas
10. El intestino delgado es la porción más larga del sistema digestivo. 14. El hígado es un órgano de mucha importancia desde el punto de vista
Las siguientes son características del intestino delgado excepto que: funcional, se encuentra justo debajo de la caja torácica en el lado
A) en él ocurre la mayor parte de la digestión. derecho del abdomen. Es esencial para digerir los alimentos y
B) tiene una gran superficie de absorción. eliminar las sustancias tóxicas del organismo. Determina la verdad o
C) presenta pliegues o saculaciones llamadas Haustras. falsedad de las siguientes proposiciones con respecto al hígado.
D posee una abundante irrigación. I. La membrana que lo protege es la cápsula de Glisson.
11. El intestino grueso es la última porción del tubo digestivo, en él, se II. Realiza la glucogenólisis y la gluconeogénesis.
continúa absorbiendo agua y minerales y, sirve para el III. Envía bilis al duodeno a través del conducto colédoco.
almacenamiento de las heces, además tiene como funciones IV. Sintetiza proteínas como albuminas, fibrinógeno, globulinas.
principales, excepto: A) VFVF
A) iniciar la digestión de lípidos y proteínas. B) FVVF
B) acumular productos de desecho que no han sido catabolizados. C) VVVV
C) presentar flora para producción de vitaminas. D) FFVV
D) presentar movimientos peristálticos. 15. Las paredes del intestino delgado presenta glándulas de ________
12. En la siguiente figura aparece una glándula anficrina. ¿Cuál es la que segregan mucus y las que segregan jugos intestinales,
enzima secretada por ésta glándula cuya función es participar en la glándulas de _______.
digestión química de proteínas? A) Peyer - Liberkhun
A) Tripsina B) Rivinus- Wharton
B) Renina C) Brunner- Lieberkühn
C) Amilassa D) Brunner- Wharton
D) Pepsina