[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas5 páginas

Semana-1-Introd.a La Biología

El documento presenta una introducción a la biología, definiendo su campo de estudio y sus diversas ramas, como la botánica, zoología y microbiología. Se detallan las características de los seres vivos, su organización estructural y química, así como los principios inmediatos que componen la materia viva. Además, se discuten los bioelementos y su importancia en los procesos biológicos, así como la organización celular de los organismos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas5 páginas

Semana-1-Introd.a La Biología

El documento presenta una introducción a la biología, definiendo su campo de estudio y sus diversas ramas, como la botánica, zoología y microbiología. Se detallan las características de los seres vivos, su organización estructural y química, así como los principios inmediatos que componen la materia viva. Además, se discuten los bioelementos y su importancia en los procesos biológicos, así como la organización celular de los organismos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Jr: Sáenz Peña Nº 760 – Chimbote

FECHA: 10/01/19
DOCENTE: Yonathan Chávez De La Cruz - Botánica Fanerogámica. Estudio de las plantas con órganos
reproductores grandes.
BI OL O GI A - Carpología. Se encarga del estudio del fruto.
Definiciones. – Según su etimología griega el término Biología, - Palinología. Estudia los granos de polen.
viene del griego: bios, que significa vida y logos que quiere decir  Zoología. Estudio de los animales. Se subdivide en otros campos
estudio o ciencia, tales como:
*La Biología es la disciplina científica que estudia todos los procesos - Helmintología. Estudio de los gusanos.
relacionados con los seres vivos. - Entomología. Estudio de los insectos.
*La Biología estudia la vida de los seres en sus múltiples - Malacología. Estudio de los moluscos.
manifestaciones, la composición química, organización celular, - Ictiología. Estudio de los peces.
reproducción, forma, funciones, estructura, origen, su distribución en - Anfibiología. Estudio de los anfibios.
el globo terrestre, adaptación, hábitos y las interrelaciones entre los - Herpetología. Estudio de los reptiles.
seres vivos con el medio que lo rodea. - Ornitología. Estudio de las aves.
*Biología fue introducido simultáneamente por Lamark y Treviranus - Mastozoología. Estudio de los mamíferos.
en 1802 independiente uno al otro.
1.3 DE ACUERDO AL NIVEL EN EL QUE SE ESTUDIA LA
1. Campos de Estudio de la Biología MATERIA VIVA
Tomando en cuenta los niveles de organización de los seres vivos
A continuación estudiaremos los campos de la Biología a los que tenemos:
hemos dividido bajo los siguientes criterios: Biología Molecular. Estudia principalmente la estructura, expresión y
a. De acuerdo a la materia estudiada. regulación del gen.
b. De acuerdo al tipo de organismo estudiado. Biología Celular. Estudio de la célula, sus características, estructura
c. De acuerdo al nivel en el que se estudia la materia viva. y fisiología.
1.1. DE ACUERDO A LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Histología. Estudio de los tejidos.
ESTUDIADA Organología u Organografía. Estudio de los órganos.
Tenemos las ramas más generales de la Biología: Morfología, Biología de los Organismos. Estudia a los individuos, tanto
Fisiología, Genética, Evolución, Taxonomía y Ecología. unicelulares como pluricelulares.
Morfología. Estudia la forma de los seres vivos y las diversas
estructuras que los están constituyendo. 2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS:
Fisiología. Estudia el funcionamiento de los seres vivos, las A) Organización estructural.- Toda ser vivo presenta una
funciones de nutrición, de relación y de reproducción. organización estructural: células tejidos, órganos, sistemas de
Genética. Estudia la herencia biológica. Cuando se hace a nivel de órganos. Al ser materia viva está formado por átomos, moléculas,
células, se denomina citogenética. macromoléculas.
Evolución. Estudia el proceso de transformación de los seres vivos. B) Organización específica.- Todo ser vivo tiene una forma y
Taxonomía. Se encarga de la clasificación de los seres vivos así tamaño determinado.
como de la nomenclatura. C) Irritabilidad.- Capacidad para responder a un estímulo
Ecología. Estudia las relaciones de los seres vivos con el medio y, medioambiental.
con otros seres vivos. D) Metabolismo.- Conjunto de reacciones químicas que ocurren en
1.2. DE ACUERDO AL TIPO DE ORGANISMO ESTUDIADO un organismo, y que requieren del empleo o liberación de energía.
Tomando en cuenta las particularidades de las especies de - Anabolismo: Síntesis de sustancias a partir de unidades sencillas;
organismos tenemos Microbiología, Botánica y Zoología. implica almacén de energía.
Microbiología. Estudio de los microorganismos, seres vivos que - Catabolismo: Degradación de sustancias en sus componentes;
son solo visibles a la vista con el uso del microscopio. Incluye: implica liberación de energía
- Bacteriología. Estudio de las bacterias. E) Movimiento.- Capacidad de desplazamiento de un organismo,
- Micología. Estudio de los hongos. más perceptible en animales que en vegetales.
- Virología. Estudio de los virus. Cabe indicar que los virus no son F) Adaptación.- Los seres vivos siempre luchan por sobrevivir,
seres vivos. superando las condiciones adversas que afectan su vida, es decir,
- Protozoología. Estudio de los protozoarios. acomodándose a los diversos cambios ambientales.
 Botánica. Estudio de las plantas. Incluye: G) Crecimiento.- Incremento de sustancia viva, aumento de masa
- Fitología. Estudio de las algas. celular, como resultado del incremento en el tamaño de las células
- Botánica Criptogámica. Estudio de los musgos y helechos, plantas individuales o en su número.
con órganos reproductores pequeños, se divide a su vez en Briología, H) Reproducción.- Formación de nuevos individuos, garantizando la
que estudia los musgos y las hepáticas y Pteriodología que estudia perpetuación de la especie. Puede ser asexual o sexual.
los helechos, los licopodios y las colas de caballo.
ACADEMIA CLASE UNI – LIDERAZGO TOTAL 1
Jr: Sáenz Peña Nº 760 – Chimbote

I) Secreción.- Capacidad para elaborar y expulsar sustancias útiles El calcio es muy importante, ya que proporciona dureza a los huesos y
al organismo. dientes, interviene en la transmisión del impulso nervioso, la
J) Excreción.- Permite eliminar productos de desecho del organismo. coagulación de la sangre y la contracción muscular.
K) Respiración.- Proceso de intercambio gaseoso. El organismo Los iones de cloro, sodio y potasio intervienen en el mantenimiento del
toma oxígeno, que utiliza para oxidar en su interior los nutrientes equilibrio osmótico.
alimenticios y obtener energía. En las plantas también intervienen los iones de cloro y potasio
L) Evolución.- Cambios graduales sufridos por los organismos hasta regulando la apertura de los estomas.
llegar a su estado actual. Los oligoelementos. Se encuentran en la materia viva en pequeñas
M) Organización del protoplasma.- Contenido de materia viva. proporciones, aproximadamente menos del 0,1%. Sin embargo, su
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA ausencia puede producir algunas deficiencias. Los principales
Se utiliza el término bioelemento para designar a los elementos oligoelementos son: el hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), yodo
químicos que se encuentran en la materia viva. (l), flúor (F), CINC (Zn), boro (B), etc.
Al analizar una muestra de materia viva se encuentra que cuatro El yodo forma parte de las hormonas tiroideas y el hierro constituye la
elementos: hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno, se encuentran hemoglobina y participa en el transporte de electrones. El cobre
en elevada proporción, que es la siguiente: también interviene en la formación de la hemoglobina y el cinc en la
Oxígeno 74% síntesis de la insulina.
Carbono 10% Cuadro: Micronutrientes (% promedio)
Hidrógeno 10% Ca Na k Mg Ci
Nitrógeno 5% Elemento
También a estos elementos se les denomina elementos 1,93 0,15 0,35 0,5 0,15
organógenos, porque son los constituyentes químicos de la materia Hombre
viva o protoplasma. Corteza 46,5 O,15 0,11 2,5 _ _
PRINCIPIOS INMEDIATOS _
Los elementos químicos que forman parte de la materia viva se Terrestre
encuentran formando moléculas más o menos complejas que, por
regla general, pueden separarse de ella por métodos físicos y reciben PRINCIPIOS INMEDIATOS INORGÁNICOS
el nombre de principios inmediatos. Las moléculas inorgánicas tienen una estructura química sencilla,
Los principios inmediatos que forman parte de los seres vivos pueden cuyo estudio es objeto de la Química Inorgánica. Sus funciones
clasificarse en: inorgánicos y orgánicos: dentro del sistema viviente son muy importantes, siendo los
1.-Elementos biogenésicos o bioelementos, principales grupos siguientes:
Son elementos químicos que entran a formar parte de la materia viva. 1. EL AGUA
Propiedades: Tienen elevado calor específico. Son de baja densidad. Es el principio inmediato más abundante en los seres vivos, debido a
Bajo peso atómico. Químicamente son muy activas. sus múltiples funciones de disolvente universal.. Se encuentra en
Clasificación de los elementos: todos los seres vivos, desde la proporción de un 5% en la dentina,
A) De acuerdo a su constancia: Invariable y variables. Los frutos de maíz, trigo, etc; hasta un 95% o más en algunas medusas,
bioelementos se encuentran en la materia viva en forma aislada o algas y malaguas. En el hombre adulto representa el 60% de peso.
formando parte de las moléculas, pero no todos son indispensables ni Además de ser un componente estructural de los seres vivos,
comunes a todos los seres vivos. desempeña otras funciones muy importantes, como son:
B) De acuerdo a su cantidad, los bioelementos se clasifican en: • Es el disolvente universal; pues en ella se disuelven la gran mayoría
*Los bioelementos primarios, se encuentran en una proporción de las sustancias.
aproximada de 96 % en la materia viva. Son muy importantes en la • Actúa como vehículo de transporte en la circulación de todas las
formación de moléculas orgánicas como: proteínas, carbohidratos, sustancias en el interior de los seres vivos.
lípidos y ácidos nucleicos. Los bioelementos primarios son: C, H, O, N, • Da flexibilidad y elasticidad a los seres vivos.
P, S. • Comunica rigidez a los vegetales: los hace más o menos turgentes.
*El C, H, O y N son llamados también “elementos organógenos” • Constituye el medio de eliminación de los productos resultantes de
porque forman las moléculas del cuerpo de los seres vivientes. este metabolismo (productos de deshecho).
.El átomo de carbono tiene propiedades que lo convierten en la base • Regula la temperatura debido a su elevado calor específico y su
de la química de la vida. gran calor latente de evaporación.
. El oxígeno es el bioelemento más importante en la función de 2. Gas Carbónico
respiración de los seres vivos, así como también en los procesos de Es otro de los principios inmediatos inorgánicos, se le conoce
oxidación y combustión. también con el nombre de bióxido de carbono. Este gas es de sabor
.El hidrógeno es muy importante en las reacciones de transferencias ligeramente picante, es inodoro, más denso que el aire y poco soluble
de energía y forma el agua conjuntamente con el oxígeno. en el agua.
El nitrógeno también se une con el hidrógeno dando lugar a grupos El CO2 constituye una sustancia indispensable para la síntesis de la
funcionales en las proteínas. glucosa de los organismos autótrofos, tomando la energía prove-
Los bioelementos secundarios. Se presentan en una proporción niente del sol para realizar la función fotosintética.
aproximada de 3,3%. Entre ellos tenemos el calcio (Ca), el sodio (Na), 3. Sales Minerales.
el potasio (K), el magnesio (Mg) y el cloro (Cl). La mayor parte de los elementos biogenésicos se encuentran en la
Algunos bioelementos secundarios se encuentran en los seres vivos en célula en forma de sales disueltas en agua, comunicando a ésta
forma de iones, como el potasio (K+), el sodio (Na+), el calcio (Ca++), el determinadas propiedades físicoquímicas.
cloro (Cl-), etc. Las sales minerales participan en procesos de intercambio en la
actividad vital del organismo, asegurando el crecimiento y desarrollo
de los mismos, se encuentran disociadas en moléculas con carga
ACADEMIA CLASE UNI – LIDERAZGO TOTAL 2
Jr: Sáenz Peña Nº 760 – Chimbote

eléctrica positiva o negativa, llamadas iones; o combinadas con las b) Líquido cefalorraquídeo
proteínas, glúcidos y lípidos. c) El agua disuelve sustancias
Algunas de las sales minerales forman sustancias insolubles que se d) Líquido que transporta sustancias
encuentran formando depósitos o como estructura de soporte y e) a y b
protección; tal es el caso del carbonato cálcico, componente principal 5) El poder disociador del agua se debe a la propiedad
de las conchas de moluscos y foraminíferos, así como de los huesos denominada:
de los vertebrados. a) Tensión superficial
Las sales minerales más abundantes en la materia viva son los b) Densidad en estado sólido
cloruros, carbonatos, fosfatos y sulfatos; que tienen una importancia c) Constante dieléctrica
biológica imprescindible porque: d) Calor específico
• Mantienen el equilibrio osmótico y el equilibrio ácido-base del e) Adhesión.
organismo. 6) El medio hipotónico se caracteriza porque:
• Intervienen en los procesos metabólicos de la respiración celular. a) La célula absorbe agua y puede llegar a estallar.
• Ciertas sales son constituyentes del esqueleto o caparazón, en b) El agua cumple funciones de regulación del PH
especial el calcio y fósforo. c) La célula pierde agua y se arruga
• Intervienen en la regulación del intercambio del agua y del volumen d) Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas
de plasma y líquidos extracelulares. fuertemente unidas.
ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVIENTES e) El agua absorbe grandes cantidades de calor
Los seres vivos pueden considerarse como sistemas organizados,
que se encuentran en equilibrio dinámico con el medio ambiente que 7) Las sales disueltas en agua pueden realizar funciones,
lo rodea. ORGANIZACIÓN PROTOCITICA Y METACITICA tales como:
La organización protocítica (del griego protos= primitivo, citos= 1.Mantener el grado de salinidad
célula) es la que presentan las bacterias (procariotas) que se 2.Amortiguar cambios de PH
consideran más primitivos de los organismos conocidos. 3.Controlar la contracción muscular
Las células procariotas son las más sencillas Y muy pequeñas, que 4.Producir gradientes electroquímicos
no tienen el material genético (ADN Separado del resto del Son ciertas;
citoplasma por una membrana. Sólo las bacterias y cianobacterias a) 1, 2 y 3 b) 1, 2, 3 y 4 c) 1, 2 y 4
tienen este tipo de células. Ejemplo: tienen membrana celular, pared d) 2, 3 y 4 e) 1, 3 y 4
celular, citoplasma, cromosomas, ribosomas.
La organización metacítica es propia de todos los demás seres 8) Al relacionar correctamente:
vivos, tanto unicelulares como pluricelulares. Son células mucho más 1) METABOLISMO a) Equilibrio hídrico
complejas. Tienen un núcleo muy definido, es decir, delimitado por 2) EXCITABILIDAD b) Reacciones químicas
una membrana nuclear 3) HOMEOSTASIS c) Responder estímulos
Que rodea el material genético (ADN). Además tienen una serie de 4) ADAPTACIÓN d) Modificación de la estructura y
sistemas membranosos que permiten reconocer diferentes función
estructuras en su interior y la hacen metabólicamente más eficiente. SON CIERTAS:
Los animales, plantas, hongos, algas y protozoarios están formados
por células eucariotas. a) 1b, 2c, 3a, 4d b) 1a, 2b, 3c, 4d c)1c, 2a, 3d, 4b
d) 1d, 2c, 3b, 4a e) 1d, 2b, 3c, 4a
PRÁCTICA DE CLASE 9) En los organismos las sales inorgánicas insolubles en
agua forman:
1) El catión más abundante del líquido extracelular que regula
1. Caparazones de crustáceos
la presión osmótica y el equilibrio ácido-base es:
2. Esqueleto de vertebrados
A) potasio B) sodio C) calcio 3. Productos residuales de metabolismo
D) magnesio E) oxígeno 4. Pared celular de vegetales
5. Productos catalíticos
2) Las ramas de la Biología que están directamente Son ciertas (
relacionados con la homeostasis, son; EXCEPTO: a) 1, 2, 3 y 4 b) 1, 2, 3 y 5 c) 2, 3, 4 y5
A) Bioética B) Fisiología C) Inmunología d) 1, 2 y 3 e) Todas
D) Medicina E) Toxicología
10) Un desequilibrio de la homeostasis y sus mecanismos de
3) Constituyen bioelementos o elementos biogenésicos que regulación resulta en:
regulan el contenido de agua (equilibrio hídrico): a) Autorregulación
1) Carbono 2) Sodio 3) Cloro b) Regulación extrínseca
4) Magnesio 5) Potasio c) Transtorno o enfermedad
SON CIERTAS ( 2014-II) : d) Retroalimentación positiva
e) Regulación tardía
A) 1, 2 y 3 B)1, 3 y 5 C) 2, 3 y 4
D) 2, 3 y 5 E)3, 4 y 5
11) La regulación del agua e iones en los organismos
4) El agua que cumple función amortiguadora se encuentra en: vivientes, en la que participa el sistema excretor, ayudado
a) Líquido amniótico por el sistema respiratorio y nervioso, corresponde a:

ACADEMIA CLASE UNI – LIDERAZGO TOTAL 3


Jr: Sáenz Peña Nº 760 – Chimbote

A. Termorregulación c) Histología
B. Metabolismo d) Biotecnología
C. Irritabilidad e) Parasitología
D. Osmorregulación 18. PREGUNTA EXAMEN DE ADMISIÓN 2014 – III, sumativo
E. Autorregulación La capacidad de un ser vivo de alejarse de una situación que
pone en peligro su integridad física, se debe a:
12. Las adaptaciones que comprenden modificaciones
internas no visibles que ocurren a nivel molecular y se 1. Poder ser estimulado
manifiestan en la función del organismo, son: 2. Su temor al peligro
3. Su capacidad de relacionarse
a) Fisiológicas b) Funcionales c) Estructurales 4. Tener irritabilidad
d) a y b e) sólo a
SON CIERTAS:
13. La sudoración y el consumo de alimentos tienen relación
a) 1 y 2
con el mantenimiento de una temperatura constante:
b) 1 y 3
a) nutrición
c) 1 y 4
b) adaptación
d) 2 y 3
c) relación
e) 2 y 4
d) homeostasis
e) irritabilidad 19. PREGUNTA EXAMEN 2012 – II, sumativo
14. La característica del ser vivo que se relaciona con la Rama de la biología que estudia el comportamiento de los
herencia, se denomina animales:
a) Metabolismo sintético a) Biología celular
b) catabolismo b) Genética
c) reproducción c) Bioquímica
d) anabolismo d) Etología
e) metabolismo energético e) Histología

15. PREGUNTA DE EXAMEN 2014 – II sumativo 20. El principal catión extracelular que ingresa a la célula a favor de
La biología debido a su complejidad presenta amplias la gradiente de concentración es el:
subdisciplinas que: a) cloro
1. Estudian las estructuras básicas de los seres vivos: células, b) sodio
genes, etc. c) cinc
2. Estudian las estructuras a nivel de tejidos, órganos y cuerpos d) magnesio
3. Estudian la relación de los organismos y sus historias e) cobalto
4. Estudia las interacciones entre el núcleo y la membrana 21. Es el anión intracelular que participa en la formación de ATP
plasmática (adenosina trifosfato)
5. Estudia el funcionamiento de la pared celular
SON CIERTAS a) fosfato
a) 1, 2 y 3 b) cloro
b) 2, 3 y 4 c) flúor
c) 3,4 y 5 d) nitrato
d) 1, 2 y 5 e) carbonato
e) Todas 22. Elemento que es componente de la matriz inorgánica de huesos
a) oxígeno
16. PREGUNTA DE EXAMEN 2015 – I, sumativo b) cobre
La biología estudia los diversos organismos y se divide en: c) cromo
1. Zoología d) cobalto
2. Botánica e) fósforo
3. Antropología
4. Microbiología 23. Es componente característico del aminoácido cisteína
5. Etología a) azufre
SON CIERTOS b) sodio
a) 1, 2, 3 Y 4 c) yodo
b) 1, 2, 3 y 5 d) magnesio
c) 2, 3, 4 y 5 e) cloro
d) Todas excepto 3
24. Los elementos que participan en el transporte de gases como el
e) Todas
O2 y CO2 en los animales son:
17. PREGUNTA EXAMEN DE ADMISIÓN 2014 – III, sumativo a) Hierro y cobre
Una de las siguientes disciplinas no se considera como básica de b) Calcio y cobre
la biología: c) Potasio y sodio
a) Bacteriología d) Yodo y flúor
b) Embriología e) Silicio y cromo
ACADEMIA CLASE UNI – LIDERAZGO TOTAL 4
Jr: Sáenz Peña Nº 760 – Chimbote

25. En los procesos metabólicos participa la hormona tiroxina, la que d) silicio


tiene como elemento característico e) cloro
a) oxígeno
32. El elemento que se encuentra en mayor porcentaje en la
b) sodio
atmósfera y puede ser fijado por bacterias para fertilizar el suelo es
c) yodo
el:
d) potasio
a) sodio
e) magnesio
b) potasio
26. PREGUNTA EXAMEN 2012 – II, sumativo c) fósforo
Se trata de uno de los elementos biogénesicos que interviene d) nitrógeno
como transportador de electrones en la cadena respiratoria, e) fierro
forma parte de la estructura de la hemoglobina, y no es 33. El control hormonal de la síntesis y la degradación de las
absorbido fácilmente por el sistema digestivo moléculas biológicas, corresponden a la característica de los seres
a) Mg vivos denominada:
b) Ca
c) Na a) metabolismo
d) K b) irritabilidad
e) Fe c) homeostasis
d) intercambio de materia
26. Elemento cuya carencia en la dieta se relaciona con la caries e) organización específica
dental
a) sodio 34. Los seres vivos manifiestan la capacidad de captar estímulos
b) flúor internos y externos para así dar respuesta inmediata. A esta
c) fierro característica se le llama:
d) azufre a) homeostasis
e) cloro b) irritabilidad
c) metabolismo
27. Los elementos que participan en la conducción del impulso
d) crecimiento
nervioso:
e) evolución
a) Sodio y cinc
b) Hierro y sodio 35. El movimiento de las hojas de la planta sensitiva en respuesta a
c) Cinc y cobre estímulos mecánicos ocurre por fenómenos de turgencia y se
d) Sodio y potasio denomina.
e) Magnesio y manganeso
a) fotonastia
28. La propiedad del agua de comportarse como disolvente ocurre b) tigmonastia
por: c) tropismo
a) La presencia del hidrógeno d) tigmotactismo
b) La presencia del oxígeno e) fototropismo
c) Su naturaleza apolar
36. Cuando una vicuña huye de los pumas, manifiesta la
d) Su naturaleza polar
característica denominada.
e) Su capacidad termorreguladora
a) metabolismo
29. Es componente de la insulina, hormona pancreática que controla b) evolución
los niveles de glucosa en la sangre c) irritabilidad
a) yodo d) reproducción
b) azufre e) homeostasis
c) hierro
d) fósforo 37. ¿Cuál es el elemento que forma parte de la vitamina B12?
e) manganeso
a) cobre
30. Elemento que se encuentra en mayor porcentaje en peso en la b) calcio
materia viva. c) cobalto
d) cromo
a) carbono e) fierro
b) hidrógeno
c) oxígeno 38. Los elementos que participan en el transporte de gases como el
d) nitrógeno O2 y el CO2 en los animales son:
e) silicio
a) hierro y cobre
31. Es elemento que permite formar cadenas en las biomoléculas b) calcio y cobre
orgánicas. c) potasio y sodio
a) carbono d) yodo y flúor
b) hidrógeno e) silicio y cromo.
c) oxígeno
ACADEMIA CLASE UNI – LIDERAZGO TOTAL 5

También podría gustarte