[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas18 páginas

Experiencia de Aprendizaje 8

Cargado por

Luz Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas18 páginas

Experiencia de Aprendizaje 8

Cargado por

Luz Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“Año de la unidad, la paz y el

desarrollo”

Crecemos fuertes y
sanos con prácticas
saludables.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°8
DATOS GENERALES
I.E. N° :
Director de la I.E. :
Subdirector :
Docentes :
Fecha : Del 28 de agosto al 15 de setiembre de 2023
Periodo de ejecución : 3 semanas
Ciclo y grado : IV ciclo
Áreas : Personal Social, Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología,
Educación religiosa, Arte y cultura y Tutoría
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN.
Los estudiantes del cuarto grado de la IE ………………………………….., en el momento de lonchera han evidenciado la falta de hábitos
saludables familiares al observar los productos que traen en sus loncheras. Esta mala cultura alimentaria trae como consecuencia
enfermedades que nos vuelven vulnerables a la anemia, diabetes u obesidad, Por ello es importante reflexionar y cuestionarnos qué
significa llevar una vida saludable, para asumir una postura frente a dichos problemas.
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué alimentos debemos consumir para cuidar nuestra salud?, ¿Qué
hábitos forman parte de una buena cultura alimentaria
Para responder a este reto los estudiantes realizarán una entrevista a un familiar para recoger información sobre una receta
saludable, leerán textos con información sobre la importancia de los alimentos, hábitos saludables y enfermedades, escribirán recetas y
recomendaciones para mantener una buena salud. Realizaran investigaciones sobre los alimentos y sus componentes. Aprenderán a observar y a
analizar una obra artística desde sus elementos, apreciarán y crearán proyectos artísticos inspirados en los alimentos que consumimos. Resolverán
situaciones problemáticas relacionadas a separar, dividir y comprar alimentos, entre otras actividades que permitan fortalecer aprendizajes sobre una
alimentación saludable. Como producto de la experiencia Elaborarán una historieta de acciones para promover hábitos que contribuyan a conservar la
salud.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA
Se comunica oralmente en Resuelve problemas Convive y participa Explica el mundo físico Crea proyectos Asume la experiencia Construye su
su lengua materna de cantidad democráticamente basándose en desde los lenguajes del encuentro personal identidad.
en la búsqueda del conocimientos sobre los artísticos. y comunitario con Dios
Lee diversos tipos de textos bien común. seres vivos, materia y Aprecia de manera en su proyecto de vida
escritos en su lengua energía, biodiversidad, crítica en coherencia con su
materna. tierra y universo. manifestaciones creencia religiosa.
Escribe diversos tipos de Resuelve problemas Gestiona artístico-culturales
textos en su lengua de regularidad, responsablemente el
materna. equivalencia y espacio y el
cambio ambiente.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad Los estudiantes muestran disposición para planificar y realizar acciones saludables que
intergeneracional. promuevan su propio bienestar y calidad de vida, así como el de las generaciones presentes y
futuras.
Enfoque intercultural Diálogo intercultural Los estudiantes dialogan sobre los alimentos nutritivos que se consumen en diversas regiones del
país y relacionan este conocimiento con el saber científico con el objetivo de atender a los desafíos
comunes, como mantener una vida saludable.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias
Gestiona su aprendizaje de manera • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones Evalúa sus
autónoma. propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. aprendizajes, logros y
Define metas de aprendizaje • Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; dificultades que se
Organiza acciones estratégicas para alcanzar plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. presentaron durante el
sus metas de aprendizaje • Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce resultados desarrollo de la
Monitorea y ajusta su desempeño durante el esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y experiencia de
proceso de aprendizaje cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta. aprendizaje.
• Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que
realizó para alcanzar la meta.
“Se desenvuelve en los entornos virtuales • Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos Revisa actividades en la
generados formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. plataforma o mensajería
por las TIC” • Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos del celular.
• Personaliza entornos virtuales. programas y aplicaciones digitales. Realiza actividades de
• Gestiona información del entorno virtual. • Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia información aprendizaje en
• Interactúa en entornos virtuales. con sus pares. dispositivos como
• Crea objetos virtuales en diversos formatos. celulares y Tablet.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
DESEMPEÑOS ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-
COMPETENCIAS Y
ÁREA CRITERIOS SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
CAPACIDADES 3ER 4TO
SE COMUNICA - Expresa oralmente - Infiere información deduciendo Pronuncia con claridad las palabras.
Presentación de Propuestas de Lista de
ORALMENTE EN SU ideas y emociones, características de personas, Usa un volumen de voz adecuado para
la experiencia temas y cotejo
adecuando su texto personajes, animales, objetos, que todas y todos escuchen.
LENGUA actividades para
oral a sus hechos y lugares, el significado de Respeta los turnos para intervenir en
MATERNA. interlocutores y palabras en contexto y expresiones realizar el
un dialogo.
 Obtiene contexto de acuerdo con sentido figurado, así como proyecto de
Opina coherentemente sobre el tema
información del al propósito relaciones lógicas (semejanza- que se tratará en la EDA aprendizaje.
texto oral. comunicativo, diferencia, de causa efecto y Usa recursos no verbales y para Entrevistamos
 Infiere e distinguiendo el problema-solución) y jerárquicas para recoger
verbales para enfatizar lo que dice en
interpreta registro formal e (ideas principales) a partir de información Registra en una
la presentación de sus propuestas.
informal, y utilizando información explícita e implícita del
información del sobre una receta hoja la
recursos no verbales y texto.
texto oral. paraverbales para - Interpreta el sentido del texto oral saludable información más
 Adecúa, organiza enfatizar la según modos culturales diversos, Dialoga sobre los alimentos importante de la
COMUNICACIÓN

y desarrolla las información. relacionando recursos verbales, no saludables de su región. entrevista


ideas de forma - Interactúa en verbales y paraverbales, explicando Pronuncia con claridad las
coherente y diversas situaciones el tema y propósito, enseñanzas y preguntas.
orales, formulando mensajes, puntos de vista, así Usa un volumen de voz adecuado.
cohesionada.
preguntas, explicando como motivaciones y estados de
 Utiliza recursos sus respuestas y ánimo de personas y personajes,
Usa recursos no verbales y
no verbales y haciendo comentarios adjetivaciones, personificaciones, paraverbales para enfatizar las
paraverbales de relevantes, utilizando comparaciones, clasificando y preguntas de su entrevista.
forma un vocabulario sintetizando la información.
estratégica. pertinente.
- Obtiene información
 Interactúa
explícita, relevante y
estratégicamente complementaria, en
con distintos textos orales, que
interlocutores. presentan expresiones
 Reflexiona y con sentido figurado.
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
LEE DIVERSOS - Obtiene información - Interpreta el sentido global •Predice de qué tratará el texto a Leemos un texto Lee un texto Lista de
TIPOS DE TEXTOS explícita y relevante del texto, explicando el tema, partir de algunos indicios, como el descriptivo: El descriptivo e cotejo
ESCRITOS EN SU ubicada en distintas propósito, punto de vista, título y las imágenes, que contrasta olluco, el gran identifica las ideas
LENGUA partes del texto, motivaciones de personas y con la información que lee. alimento principales a
distinguiéndola de otra personajes, comparaciones y
MATERNA. • Identifica información que se peruano. través del
cercana y semejante en personificaciones, así como
• Obtiene diversos tipos de textos enseñanzas y valores del encuentra próxima de otra Leemos sobre la subrayado y
información del con algunos elementos texto, clasificando y información similar. importancia de reconoce el
texto escrito. complejos en su sintetizando la información. • Deduce el significado de palabras una alimentación adjetivo.
•Infiere e estructura y vocabulario - Reflexiona sobre los textos y expresiones del texto a partir del saludable
interpreta variado. que lee, opinando acerca del contexto. Lee y conoce los
información del - Infiere información contenido y explicando el • Opina y justifica sus ideas a partir Leemos una principales grupos
texto. anticipando el contenido sentido de algunos recursos de la información de los textos historieta sobre de alimentos,
 Reflexiona y del texto, a partir de textuales (uso de negritas, leídos alimentación identifica de qué
algunos indicios mayúsculas, entre otros), a
evalúa la forma, •Utiliza estrategias de lectura para saludable. trata, para qué ha
(subtítulos, índice) y partir de su experiencia y
el contenido y obtener información implícita y Leemos un texto sido escrito, opina
deduciendo contexto, justificando sus
contexto del características de preferencias cuando elige o explicita. informativo: y recomienda la
texto. personajes, animales, recomienda textos a partir •Predice de qué tratará el texto a Loncheras práctica de
objetos y lugares, así de sus necesidades, intereses partir del título e imágenes. nutritivas. recetas
como el significado de y su relación con otros •Explicar el significado de palabras saludables.
palabras en contexto y textos. o frases teniendo en cuenta la
expresiones con sentido información del texto Reconoce los
figurado, las relaciones •Opina sobre la función de las elementos de una
lógicas (semejanza- imágenes en el texto. historieta.
diferencia y problema-
• Reconoce la estructura de los
solución) y relaciones
textos que lee.
jerárquicas (ideas
principales) a partir de • Predice de qué tratará el texto a Lee un
información explícita e partir de imágenes. informativo para
implícita del texto. • Reflexiona sobre la función que informarse sobre
cumplen en el texto algunos los alimentos
recursos como la cartela, viñeta y que necesitan
el globo. consumir para
• Opina sobre la función de las crecer
imágenes en el texto y su sanamente.
utilidad.
ESCRIBE DIVERSOS - Escribe diversos tipos - Desarrolla sus ideas en torno Planifica la escritura de un texto Escribimos una Escribe una receta Lista de
TIPOS DE TEXTOS de textos, adecuándose a un tema, de acuerdo al teniendo en cuenta los elementos receta saludable. cotejo
EN SU LENGUA al destinatario y tipo propósito comunicativo. de este tipo de texto.
textual de acuerdo al Organiza las ideas en oraciones
saludable.
MATERNA. Escribe la receta respetando su
propósito comunicativo, y párrafos estableciendo
•Adecúa el texto a estructura.
distinguiendo el registro relaciones lógicas entre ellas
la situación formal e informal, (en especial, de causa y Considera el uso de signos de
comunicativa. considerando el consecuencia), a través de puntuación y mayúsculas.
• Organiza y formato y soporte, algunos referentes y Revisa y corrige el texto elaborado. Escribe historietas
desarrolla las ideas incorporando un conectores, utilizando recursos Escribe, su primer borrador cortas sobre la
Escribimos una
de forma vocabulario pertinente gramaticales y ortográficos teniendo en cuenta las alimentación
historieta sobre saludable
coherente y que incluye sinónimos y (como punto seguido y aparte) indicaciones para elaborar una
algunos términos que contribuyen al sentido de alimentación respetando sus
cohesionada. historieta.
• Utiliza propios de los campos su texto. Revisa y corrige su primer borrador saludable. elementos
del saber. - Reflexiona sobre el texto que
convenciones del usando una tabla de revisión.
- Emplea algunos escribe, revisando si el
lenguaje escrito de Escribe y publica la versión final de
recursos textuales contenido se adecúa al
forma pertinente. (como comparaciones, destinatario, propósito, tema, su historieta.
• Reflexiona y y adjetivaciones) para registro y tipo textual, así
evalúa la forma, el caracterizar personas, como la coherencia entre las
contenido y personajes y escenarios, ideas, el uso de algunos
contexto del texto para elaborar rimas y conectores, referentes y
escrito. juegos verbales vocabulario pertinente.
apelando al ritmo y - Opina sobre el sentido de
musicalidad de las algunas palabras, recursos
palabras, con el fin de ortográficos y estilísticos
expresar sus utilizados en su texto, así como
experiencias y el efecto de su texto en los
emociones. lectores.
CONVIVE Y Describe algunas Delibera sobre asuntos de Reconoce la importancia de la Semana de la Propone acciones Lista de
PARTICIPA manifestaciones interés público para educación vial. educación vial para una mejor cotejo
DEMOCRÁTICAME culturales de su proponer y participar en Menciona algunas normas de seguridad vial.
NTE EN LA localidad o de su actividades colectivas tránsito. ¿Cómo estamos Explicar qué es
BÚSQUEDA DEL pueblo de origen. Se orientadas al bien común Asume compromisos para cuidando nuestra una buena
BIEN COMÚN refiere a sí mismo (seguridad vial, entre otras), promover buenos hábitos y cultura salud? alimentación y
• Interactúa con como integrante de a partir de situaciones vial qué hábitos
todas las personas. una localidad cotidianas, y reconoce que alimenticios
• Construye específica o de un existen opiniones distintas a debemos
normas y asume pueblo originario. la suya. practicar en
acuerdos y leyes. Explica el significado de una familia para tener
PERSONAL SOCIAL

• Maneja conflictos buena alimentacion una buena salud.


de manera Describe algunos alimentos que
constructiva. debemos consumir Cambios en la Completa un
• Delibera sobre Explica la importancia de hábitos alimentación cuadro
asuntos públicos. de alimentación. comparativo
• Participa en Identifica las principales sobre hábitos
acciones que características de la alimentación alimenticios que
promueven el en el antiguo Perú. practicaban en el
bienestar común. Compara la alimentación de antes antiguo Perú y los
con la de ahora. que se practican
Explica sus efectos en la salud y la Deliberamos para en la actualidad.
vida de las personas tener una
Propone, a partir de la deliberación alimentación Elabora una
sobre asuntos públicos (obesidad saludable. propuesta
infantil), acciones orientadas al saludable con
bienestar de su salud con base en productos de su
fuentes confiables. comunidad.
GESTIONA • Distingue los Identifica algunos alimentos Alimentos del Escribe y dibuja Lista de
RESPONSABLEMENT elementos naturales • Identifica en su institución nutritivos peruanos. Perú para tu algunos alimentos cotejo
E EL ESPACIO Y EL y sociales de su educativa los lugares Menciona la importancia de salud nutritivos del
AMBIENTE localidad y región; seguros y vulnerables ante consumir los alimentos nutritivos Perú.
• Comprende las asocia recursos desastres, y participa en del Perú.
relaciones entre los naturales con actividades para la Asume un compromiso para
elementos actividades prevención (simulacros, difundir el consumo de los
naturales y económicas. señalización, etc.) alimentos nutritivos del Perú.
sociales.
• Maneja fuentes • Identifica en su
de información escuela los lugares Identifica los alimentos nutritivos
para comprender el seguros y vulnerables de su región. Alimentos Escribe y dibuja
espacio geográfico ante desastres de Menciona la importancia de nutritivos de mi algunos alimentos
y el ambiente. diversos tipos, y consumir los alimentos nutritivos región. nutritivos de su
• Genera acciones participa en de su región. región.
para conservar el actividades para la Asume un compromiso para
ambiente local y prevención difundir el consumo de los
global. (simulacros, alimentos nutritivos su región.
señalización, etc.).
RESUELVE - Traduce una o más - Expresa su comprensión Explica qué representa la fracción que Utilizamos las Resuelve Lista de
PROBLEMAS DE acciones de agregar, del valor de posición de un le corresponde a cada situación de la fracciones en la problemas que cotejo
CANTIDAD quitar, igualar, repetir dígito en números de hasta actividad. cocina implican el uso de
 Traduce o repartir cantidades, cuatro cifras y los Explica por qué puedo calcular las las fracciones y
partes que completan una unidad
cantidades a combinar representa mediante explicar mis
realizando operaciones de sustracción
situaciones colecciones; así como equivalencias; expresa o adición. procesos de
numéricas. de partir y repartir mediante representaciones, Explica cómo se relacionan los resolución.
 Comunica su una unidad en partes la comprensión de las esquemas y las operaciones que
comprensión iguales, identificadas nociones de multiplicación, completé.
sobre los en problemas; a sus propiedades
números. expresiones de conmutativa y asociativa, y Revisa los aprendizajes desarrollados
 Usa estrategias adición, sustracción, las nociones de la división sobre las fracciones y sus Aprendí a
y procedentes multiplicación y (como reparto y representaciones en situaciones expresar el Revisa los
cotidianas, relacionadas con el tiempo aprendizajes
de estimación y división, con números agrupación), Representa de tiempo con
y otros aspectos. desarrollados sobre
cálculo. naturales y diversas formas su fracciones.
Reconoce mis logros y dificultades, y las fracciones y sus
MATEMÁTICA

 Argumenta expresiones de comprensión de la noción plantear acciones para mejorar mis representaciones
afirmaciones adición y sustracción, de fracción como parte de aprendizajes. en situaciones
sobre las con fracciones la unidad y las equivalencias cotidianas,
relaciones usuales; al plantear y entre fracciones usuales. Elaborar representaciones concreta, relacionadas con el
numéricas y las resolver problemas. Para esto usa lenguaje pictórica, gráfica y simbólica de los tiempo y otros
operaciones. numérico. significados de la adición con aspectos.
fracciones de igual denominador.
Emplear estrategias heurísticas o Resolvemos
procedimientos para sumar al resolver
problemas con Resuelve problemas
problemas con fracciones
fracciones (Parte de suma y resta de
homogéneas.
1) fracciones
Resolvemos homogéneas.
Elaborar representaciones concreta,
pictórica, gráfica y simbólica de los problemas con
significados de la adición con fracciones (Parte
Resuelve problemas
fracciones. 2)
Emplear estrategias heurísticas o de suma y resta de
procedimientos para sumar al resolver fracciones
problemas con fracciones heterogéneas.
Distribuimos para
heterogéneas.
calcular
porciones de
alimentos
Resuelve  Establece • Establece relaciones entre Emplea estrategias para equilibrar Nuestros Emplea
problemas de relaciones entre los datos de una regularidad una balanza. productos en la estrategias para Lista de
regularidad, datos de hasta dos y los transforma en Expresa las equivalencias con balanza resolver cotejo
equivalencia y equivalencias y las patrones de repetición (que operaciones numéricas. situaciones de
cambio trasforma en combinan criterios Explica las condiciones de equivalencias
• Traduce datos y igualdades que perceptuales y un criterio equilibrio en una balanza al y sus expresiones
condiciones a contienen geométrico de simetría) o solucionar una con operaciones
expresiones adiciones o patrones aditivos o situación cotidiana de adición y
algebraicas y sustracciones, o multiplicativos (con Establece relaciones de multiplicación.
gráficas. multiplicaciones o números de hasta 4 cifras).. equivalencia entre las cantidades
• Comunica su divisiones. que contienen los platillos de una Establece
comprensión sobre balanza relaciones de
las relaciones Emplea estrategias para hallar el equivalencia
algebraicas. valor desconocido que soluciona el Resolvemos entre cantidades
• Usa estrategias y problema problemas con la que las
procedimientos balanza representa y las
para encontrar Identifica datos y relaciones en traduce en
equivalencias y problemas de equivalencia, expresiones
reglas generales. expresándolos en una igualdad con aditivas
• Argumenta íconos (con adición y sustracción).
afirmaciones sobre Jugamos con la Identifica
relaciones de Emplea material concreto y gráfico balanza (Parte 1) equivalencias
cambio y para encontrar equivalencias o los entre las
equivalencia valores desconocidos de una cantidades de un
igualdad con multiplicación. Jugamos con la problema de
balanza (Parte 2) igualdad, y las
representarán
mediante una
expresión aditiva.
EXPLICA EL MUNDO Investiga para responder a la pregunta Identificamos Investiga qué Lista de
FÍSICO BASÁNDOSE Relaciona el desplazamiento, de investigación. nutrientes en los nutrientes tienen cotejo
EN Compara las diferentes el cambio de dirección o la Identifica los nutrientes que contienen alimentos los alimentos y cuál
EL CONOCIMIENTOS manifestaciones del modificación de la forma de los los alimentos. es su función en el
SOBRE clima a lo largo de un objetos por la aplicación de Identifica las funciones que cumplen organismo.
LOS SERES VIVOS, año y en las diferentes fuerzas sobre ellos. Ejemplo: El las proteínas, los glúcidos y las grasas.
MATERIA Y ENERGÍA, zonas en la superficie estudiante relaciona la Investiga qué
BIODIVERSIDAD, terrestre. Ejemplo: El deformación que sufre una Plantea su hipótesis para responder a nutrientes tienen
TIERRA estudiante diferencia pelota con la fuerza generada la pregunta de investigación. ¿Qué nutrientes los alimentos que
Y UNIVERSO. las características de la sobre ella cuando alguien la Identifica cuántas calorías necesito al contienen los consumimos
-Comprende y usa época del año en que presiona con la planta de los día según mi nivel de actividad. alimentos que diariamente y tabla Lista de
conocimientos sobre llueve y otra en que no pies. Selecciona alimentos según las calorías consumimos de composición de cotejo
los seres vivos, que necesito (edad, sexo y nivel de diariamente? alimentos para
materia y energía, actividad). planificar un menú
biodiversidad, Tierra Sabe la cantidad de alimentos que equilibrado,
CIENCIA Y TECN.

y universo. debo consumir de cada grupo de nutritivo y sin


-Evalúa las alimentos, según la cantidad de Comprobamos carencias ni excesos
implicancias del energía que necesito. algunos Realiza
saber y del quehacer Elabora preguntas de indagación sobre componentes de experimentos para
científico y los efectos nocivos de las gaseosas en las gaseosas e comprobar los
tecnológico la salud. indagamos sus efectos nocivos de
Comunica sus hipótesis a la pregunta efectos en la salud. las gaseosas en la
de indagación. salud.
Planifica estrategias para comprobar
sus hipótesis. Comprendemos la Explica, a partir de
Contrasta la hipótesis con la nueva importancia de los información
información. carbohidratos en la confiable, la
Escribe una respuesta final a partir de salud influencia de los
la nueva información. azúcares de los
Plantea sus explicaciones iniciales y alimentos en la
finales de acuerdo con la pregunta de salud.
investigación. Una buena
Explica, a partir de información alimentación nos Explica, sobre la
confiable, la influencia de los azúcares ayuda a prevenir relación de una
de los alimentos en la salud. enfermedades buena alimentación
y la prevención de
enfermedades
APRECIA DE MANERA Identifica y describe los elementos básicos -Describe lo que observa en una El arte y los Dibuja y Lista de
CRÍTICA MANIFESTACIONES del arte que encuentra en su entorno y en cerámica. alimentos de describe una cotejo
ARTE Y CULTURA

ARTÍSTICO-CULTURALES manifestaciones artístico-culturales diversas. - Comprende cómo se usa el ayer y hoy. manifestación
• Percibe manifestaciones Reconoce que los elementos pueden arte para representar los artística de su
artístico-culturales. transmitir múltiples sensaciones.
• Contextualiza alimentos. región sobre los
manifestaciones artístico- alimentos.
culturales.
• Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales.
CREA PROYECTOS • Improvisa y experimenta • Describe la idea o temática -Planifica la elaboración de la casita Elaboramos una Elabora su casita Lista de
DESDE LOS maneras de usar los específica desarrollada en sus de papel. casita de papel de papel cotejo
elementos del arte y procesos de improvisación y
LENGUAJES reconoce los efectos que experimentación. Explica las - Selecciona y usa diversos para nuestra siguiendo
ARTÍSTICOS. puede lograr combinando técnicas que ha usado y las materiales para elaborar la casita familia. instrucciones.
 Explora y diversos medios, maneras en que siente que su de papel.
experimenta los materiales, herramientas y trabajo es exitoso. Ejemplo: El -Revisa y mejorar la casita de
técnicas para comunicar estudiante explica por qué eligió
lenguajes del ideas. Ejemplo: El estirar los brazos y desplazarse
papel.
arte. estudiante realiza mezclas lentamente para representar el - Presenta la casita de papel
 Aplica procesos de color con témperas, viento en una danza. terminado.
de creación. para crear diferentes
 Evalúa y socializa tonos de color que se
ARTE Y CULTURA

parezcan más a su color de


sus procesos y piel al hacer su -Planifiqué la elaboración de mi
proyectos. autoretrato. álbum de los alimentos nutritivos Elabora un álbum
• Planifica sus proyectos del Perú. Elaboramos un de los alimentos
sobre la base de las -Seleccioné los materiales que álbum de los nutritivos del Perú
maneras en que otros
artistas han usado los
usará para elaborar mi álbum. alimentos usando diversos
elementos del arte y las -Seguí instrucciones para elaborar nutritivos del materiales
técnicas (por ejemplo, en mi álbum. Perú
prácticas artísticas -Presenté mi álbum de los
tradicionales de su alimentos nutritivos del Perú.
comunidad) para
comunicar sus propias
experiencias o
sentimientos. Improvisa,
experimenta y combina
diversos elementos,
medios, materiales y
técnicas para descubrir
cómo puede comunicar
una idea.
Construye su • Identifica la • Se compromete a Analiza textos bíblicos. Santa Rosa de Escribe las
identidad como acción de Dios en una convivencia cristiana Narra la historia de Santa Rosa de Lima y su amor al acciones de Santa Lista de
persona humana, diversos basada en el diálogo y el Lima prójimo. Rosa que cotejo
amada por Dios, acontecimientos de respeto mutuo. Escribe una acción para seguir el demuestran su
digna, libre y la Historia de la ejemplo de amor al prójimo de amor al Prójimo.
trascendente, Salvación. Santa Rosa de Lima
comprendiendo la
doctrina de su • Conoce a Dios
propia religión, Padre, que se Analiza textos bíblicos.
abierto al diálogo manifiesta en las Explica la importancia del alimento No solo de Pan Explica con sus Lista de
EDUC. RELIGIOSA

con las que le son Sagradas Escrituras, espiritual. vive el hombre propias palabras cotejo
más cercanas y acepta el mensaje el significado de la
• Conoce a Dios y que le da a conocer frase “No solo de
asume su identidad para vivir en Pan vive el
religiosa y armonía con Él y hombre”.
espiritual como con los demás. Reconoce en los milagros de Jesús
persona digna, que Dios nos ama. La multiplicación
libre y Explica con sus palabras el de los panes Relata el milagro
trascendente. significado de los milagros de la
• Cultiva y valora multiplicación de
las manifestaciones los panes y
religiosas de su explica su
entorno significado.
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.

Actividades
Dimensión Evidencias Instrumento

Aprendiendo a ser buenos peatones Menciona las acciones que debe realizar un Lista de cotejo.
TUTORÍA

Dimensión Personal peatón responsable.


Valoro a mi familia Describe a las personas de su familia.
Somos personas solidarias. Escribimos algunas situaciones en las que
podemos ayudarnos mutuamente
V.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA 23
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
28/08/22 29/08/22 30/08/22 31/08/22 01/09/22
COMUNICACIÓ MATEMÀTICA FERIADO COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
N (REF) (REF)
Presentación de la Utilizamos las SANTA ROSA DE Leemos un texto Resolvemos problemas
experiencia de fracciones en la cocina LIMA descriptivo: El olluco, el con fracciones
aprendizaje 8 gran alimento peruano. (Parte 1)
Adjetivos.
PERSONAL RELIGION MATEMÀTICA EDUCACIÒN
SOCIAL FÌSICA
Semana de la educación Celebremos Con Aprendí a expresar el
Vial Alegría A Santa Rosa de tiempo con fracciones.
Lima
TUTORIA CIENCIA Y EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULT
TECNOLOGÌA
Aprendiendo a ser Identificamos El arte y los alimentos
buenos peatones nutrientes en los de ayer y hoy.
alimentos
SEMANA 24
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
04/09/22 05/09/22 06/09/22 07/09/22 08/09/22
COMUNICACIÓ MATEMÀTICA CIENCIA Y COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
N TECNOLOGÌA (REF) (REF)
Entrevistamos para Resolvemos problemas con Comprobamos algunos Leemos sobre la Nuestros productos en
recoger información fracciones componentes de las importancia de una la balanza
sobre una receta (Parte 2) gaseosas e indagamos alimentación saludable
saludable. sus efectos en la salud.
PERSONAL RELIGION COMUNICACIÓN MATEMÀTICA EDUCACIÒN
SOCIAL FÌSICA
Alimentos del Perú para No solo de Pan vive el Escribimos una receta Distribuimos para
tu salud hombre saludable. calcular porciones de
alimentos
TUTORIA CIENCIA Y PERSONAL EDUCACIÒN ARTE Y CULT
TECNOLOGÌA SOCIAL FÌSICA
Valoro a mi familia ¿Qué nutrientes contienen Alimentos nutritivos Elaboramos una casita
los alimentos que de mi región. de papel para nuestra
consumimos diariamente? familia.

SEMANA 25
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
11/09/22 12/09/22 13/09/22 14/09/22 15/09/22
COMUNICACIÓ MATEMÀTICA CIENCIA Y COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
N TECNOLOGÌA (REF) (REF)
Leemos una historieta Resolvemos problemas Una buena alimentación Leemos un texto Jugamos con la balanza
sobre alimentación con la balanza nos ayuda a prevenir informativo: Loncheras (Parte 2)
saludable. enfermedades nutritivas.
PERSONAL RELIGION COMUNICACIÓN MATEMÀTICA EDUCACIÒN
SOCIAL FÌSICA
Deliberamos para tener La multiplicación de los Escribimos una historieta Jugamos con la balanza
una alimentación panes sobre alimentación (Parte 1)
saludable. Fanny saludable.
TUTORIA CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL EDUCACIÒN ARTE Y CULT
TECNOLOGÌA FÌSICA
Somos personas Comprendemos la Cambios en la alimentación Elaboramos un álbum
solidarias. importancia de los de los alimentos
carbohidratos en la nutritivos del Perú
salud
VI.- MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Experiencia de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.
Para el estudiante
• Material del ministerio
• Material no estructurado.

I. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte