[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas25 páginas

6to Unidad de Aprendizaje 3

La unidad de aprendizaje se centra en el cuidado del medio ambiente y la promoción de hábitos alimentarios saludables entre los estudiantes de sexto grado. A través de diversas actividades, los alumnos reflexionarán sobre la importancia de una alimentación adecuada y el impacto de sus acciones en el entorno, buscando soluciones a problemas ambientales. Como producto final, se crearán afiches que fomenten el consumo responsable y hábitos saludables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas25 páginas

6to Unidad de Aprendizaje 3

La unidad de aprendizaje se centra en el cuidado del medio ambiente y la promoción de hábitos alimentarios saludables entre los estudiantes de sexto grado. A través de diversas actividades, los alumnos reflexionarán sobre la importancia de una alimentación adecuada y el impacto de sus acciones en el entorno, buscando soluciones a problemas ambientales. Como producto final, se crearán afiches que fomenten el consumo responsable y hábitos saludables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

UNIDAD DE APRENDIZAJE
N°03
El cuidado de nuestro
ambiente nos permite un
estilo de vida saludable
I. DATOS GENERALES

I. E. N° :
Director de la I. E. :
Subdirector :
Docentes :
Fecha : Del 26 de mayo al 20 de junio de 2025
Periodo de ejecución: : 4 semanas
Ciclo y grado: : V ciclo (Sexto de primaria)
Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia tecnología, Religión,
Ed. física, arte y cultura y tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

Los estudiantes del sexto grado de la IE ………………………, en el momento de lonchera han evidenciado la falta de hábitos saludables familiares al observar
los productos que traen en sus loncheras. Esta mala cultura alimentaria trae como consecuencia enfermedades que nos vuelven vulnerables a la anemia,
diabetes u obesidad, Por ello es importante reflexionar y cuestionarnos qué significa llevar una vida saludable, además se observa que en nuestros país
existen diversidad de ecosistemas, y gran riqueza de recursos naturales, para los cuales el Estado Peruano debe promover cuidado en las prácticas y
acciones que dañan a nuestro inmediato y medio ambiente, acciones como arrojar basura a los alrededores, suelo, ríos, mares, áreas verdes, la quema de
basura, la mala conservación de las áreas verdes, entre otras acciones cotidianas que ponen en cuestión nuestro quehacer. actualmente se observa un
gran desequilibrio ambiental generado cambios climáticos en diversos ecosistemas, mucho de ellos provocados por la inadecuada selección de los
residuos sólidos que se generan en los diversos hogares, así como en las Instituciones Educativas.
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué podemos proponer para concientizar a la población para cuidar nuestro medio ambiente?
¿Por qué es importante el cuidado de nuestro medio ambiente? ¿Cuáles serían las alternativas de solución para prevenir la contaminación? ¿Qué
alimentos debemos consumir para cuidar nuestra salud?, ¿Qué hábitos forman parte de una buena cultura alimentaria?
Para responder a este reto los estudiantes realizarán indagaciones, leerán y escribirán diversos tipos de textos relacionados al cuidado del medio
ambiente, identificarán algunas situaciones que afectan y contaminan el ambiente de su comunidad, investigan sobre la importancia de poner en práctica
las 3R. También identificarán la importancia de las plantas para combatir la contaminación ambiental escolar y de su comunidad, resolverán situaciones
problemáticas referidas al cuidado del ambiente, realizarán una entrevista a un familiar para recoger información sobre una receta saludable, leerán
textos con información sobre la importancia de los alimentos, hábitos saludables y enfermedades, escribirán recetas y recomendaciones para mantener
una buena salud. Realizaran investigaciones sobre los alimentos y sus componentes. Aprenderán a observar y a analizar una obra artística desde sus
elementos, apreciarán y crearán proyectos artísticos inspirados en los alimentos que consumimos. entre otras actividades que permitan fortalecer
aprendizajes sobre una alimentación saludable.

Como producto de la unidad: Escribirán un afiche que promueve el consumo responsable.


Elaborarán afiches para promover hábitos que contribuyan a la alimentación saludable.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN RELIGIOSA TUTORÍA
SE COMUNICA ORALMENTE EN Resuelve problemas de Convive y participa Explica el mundo físico Crea proyectos desde Asume la experiencia del Construye su
SU LENGUA MATERNA cantidad democráticamente en la basándose en conocimientos los lenguajes encuentro personal y identidad.
búsqueda del bien sobre los seres vivos, materia artísticos. comunitario con Dios en su
Lee diversos tipos de textos común. y energía, biodiversidad, Aprecia de manera proyecto de vida en coherencia
escritos en su lengua tierra y universo. crítica con su creencia religiosa.
materna. manifestaciones
Escribe diversos tipos de Gestiona artístico-culturales
Resuelve problemas de
textos en su lengua materna. forma, movimiento y responsablemente el
localización. espacio y el ambiente.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Solidaridad Disposición a apoyar Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
incondicionalmente a padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
personas en situaciones
comprometidas o difíciles
Responsabilidad Disposición a valorar y Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
proteger los bienes comunes responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
y compartidos de un bienestar y el de la colectividad.
colectivo

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

Competencias y Capacidades Desempeños Evidencias


Gestiona su aprendizaje de manera • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y Propone las actividades que
autónoma. limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. puede realizar
Define metas de aprendizaje • Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la para el cuidado del medio
Organiza acciones estratégicas para alcanzar meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
ambiente.
sus metas de aprendizaje • Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce
Monitorea y ajusta su desempeño durante el resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de
proceso de aprendizaje sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
• Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que
realizó para alcanzar la meta.
“Se desenvuelve en los entornos virtuales • Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos Revisa actividades en la
generados por las TIC” formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas plataforma o mensajería del
• Personaliza entornos virtuales. curriculares. celular.
• Gestiona información del entorno virtual. • Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos
• Interactúa en entornos virtuales. programas y aplicaciones digitales. Consulta páginas de internet
• Crea objetos virtuales en diversos formatos. • Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia para buscar información sobre
información con sus pares. los temas tratados.

VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.


Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus
capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso.
ESTANDAR DE Explica las causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflicto moral, en
función de cómo estas le afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida cotidiana y se plantea
APRENDIZAJE comportamientos que tomen en cuenta principios éticos.
Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian.
Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad.
DESEMPEÑO CRITERIOS DE ACTIVIDADE EVIDENCIAS DE INSTRU
COMPETENCIAS Y
ÁREA EVALUACIÓN S APRENDIZAJES MENTO
CAPACIDADES
SUGERIDAS S
Construye su identidad - Explica las características personales - Reconoce las causas que Conocemos la Menciona las causas sobre Lista de
(cualidades, gustos, fortalezas y originan la problemática problemática la problemática ambiental y cotejo
- Se valora a sí mismo
limitaciones) que tiene por ser parte de ambiental. ambiental argumenta cómo debemos
Autorregula sus emociones
PERSONAL SOCIAL

una familia, así como la contribución de de mejorar a través de un


- Reflexiona y argumenta - Reflexiona sobre las
esta a su formación personal y a su organizador.
éticamente consecuencias de la
proyecto de vida. problemática ambiental.
- Vive su sexualidad de
- Argumenta su postura en situaciones
manera plena y
propias de su edad, reales o simuladas,
responsable - Comprende la importancia Los buenos hábitos Elabora carteles con
que involucran un dilema moral,
de nuestros hábitos alimenticios. recomendaciones de los
considerando cómo estas afectan a él o a
alimenticios para buenos hábitos alimenticios
los demás.
protegernos de la anemia
- Participa en diversas actividades con sus
- Participa en la difusión de
compañeros en situaciones de igualdad,
buenos hábitos alimenticios
cuidando y respetando su espacio
personal, su cuerpo y el de los demás.
Convive y participa - Propone, a partir de un diagnóstico y - Explica las causas y Consecuencias de Relaciona diversos LISTA DE
democráticamente en la una mala nutrientes que contienen COTEJO
de la deliberación sobre asuntos consecuencias de una
búsqueda del bien común. alimentación los alimentos con la
públicos, acciones orientadas al bien alimentación inadecuada
•Interactúa con todas las función que cumplen en
personas. común, la solidaridad, la protección - Propone
de personas vulnerables y la defensa el organismo
• Construye normas y asume recomendaciones para la
acuerdos y leyes. de sus derechos, tomando en cuenta mejora de la
• Maneja conflictos de la opinión de los demás. Sustenta su alimentación
manera constructiva. posición basándose en fuentes.
• Delibera sobre asuntos
públicos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.

Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar frecuentemente actividades para su cuidado y al disminuir los factores de
ESTANDAR vulnerabilidad en su escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas cartográficas para ubicar elementos en el espacio geográfico y compara
DE estos espacios a diferentes escalas considerando la acción de los actores sociales. Explica las problemáticas ambientales y territoriales a
APRENDIZAJ partir de sus causas, consecuencias y sus manifestaciones a diversas escalas.

E
COMPETENCI DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRU
AS Y EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES MENTO
ÁREA S
CAPACIDADE SUGERIDAS
S
Gestiona Describe las relaciones que se Reconoce las causas que originan la Conocemos la Menciona las causas sobre
responsablemente establecen entre los espacios urbanos y problemática ambiental. problemática la problemática ambiental y
el espacio y el rurales, y las características de la ambiental argumenta cómo debemos
Reflexiona sobre las consecuencias de la
ambiente. población que habita en ellos. de mejorar a través de un
problemática ambiental.
● Comprende Interpreta mapas físico-políticos, organizador.
las relaciones cuadros, gráficos e imágenes para
entre los obtener información geográfica. Reconocer las causas y consecuencias del Defensa civil tarea
elementos Organiza actividades para el manejo fenómeno sísmico. de todos. Reconoce la importancia de
naturales y adecuado de residuos en su escuela y Realizar un compromiso de mejora ante el Simulacro de sismo. realizar un simulacro para LISTA DE
sociales. propone acciones para disminuir los fenómeno sísmico. estar preparados. COTEJO
● Maneja riesgos en su escuela.
fuentes de Explica la diferencia entre materiales
información para biodegradables y no biodegradables.
PERSONAL SOCIAL

comprender el Identificamos lo que ocasionan en el Representaciones gráficas


Los materiales
espacio geográfico planeta tierra los materiales
biodegradables.
y el ambiente. biodegradables y no biodegradables.
● Genera Menciona que actividades propone para
acciones para clasificar o usar adecuadamente los
conservar el materiales biodegradables y no
ambiente local y biodegradables Explica la importancia de
5 de junio: Dia
global. celebrar este día.
Explica la importancia de celebrar este día mundial del medio
Realiza un compromiso de mejora para el ambiente.
cuidado del medio ambiente.

• Explica las prácticas alimentarias y su


impacto en la nutrición de la población Identifica cómo se preparan
peruana considerando los nutrientes, Prácticas
algunos alimentos que se
minerales o ácidos grasos que presentan alimentarias
consumen en nuestro país y
los alimentos. saludables que
cuál es su aporte en una
• Utiliza diversas fuentes, como tablas, nutren a las
alimentación saludable.
organizadores e imágenes de espacios peruanas y
geográficos, para relacionar las peruanos en la
actividades desarrolladas en su entorno actualidad
con el estilo de vida de su familia.

ESTANDAR Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar el dinero y otros recursos como consumidor informado y al realizar acciones de ahorro,
inversión y cuidado de ellos. Explica el papel de la publicidad frente a las decisiones de consumo y en la planificación de los presupuestos personales y
DE familiares, así como la importancia de cumplir con el pago de impuestos, tributos y deudas como medio para el bienestar común. Explica los roles que
cumplen las empresas y el Estado respecto a la satisfacción de las necesidades económicas y financieras de las personas.
APRENDIZAJ
E
COMPETENCI DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRU
AS Y ACTIVIDADES APRENDIZAJES MENTO
ÁREA
CAPACIDADE SUGERIDAS S
S
Gestiona Explica cuál es el rol de la publicidad Elabora y aplica cuestionarios sencillos Productos que Realiza una encuesta Lista de
responsablemente y cómo influye en sus decisiones de para recoger información testimonial consumimos. cotejo
los recursos consumo y en las de su familia. sobre distintos puntos de vista
económicos.
- Argumenta la importancia de Interpreta el significado de los ¿Cómo interpretar Elabora una tabla de los Lista de
- Comprende el
conocer los derechos del octógonos en los alimentos los octógonos alimentos que consume cotejo
funcionamiento para nuestra según los octógonos
consumidor. procesados.
del sistema salud?
económico y - Representa de diversas maneras
financiero. cómo influye la publicidad en sus Reconoce la importancia los
decisiones de consumo. octógonos de los alimentos
- Toma decisiones
económicas y procesados que consume
PERSONAL SOCIAL

financieras.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, e interpreta
ESTANDAR la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y
desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y
DE pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos y el
APRENDIZAJE contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo
el tema tratado.
COMPETEN DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRU
CIAS Y EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES MENTO
ÁREA S
CAPACIDAD SUGERIDAS
ES
SE COMUNICA  Explica el tema y el propósito  Pronuncia con claridad las palabras. Presentación de la Participa en un diálogo de Lista de
ORALMENTE EN SU comunicativo del texto oral. Usa un volumen de voz adecuado para unidad de presentación de la unidad cotejo.
LENGUA MATERNA Distingue lo relevante de lo que todas y todos escuchen. aprendizaje. empleando recursos no
● Obtiene complementario clasificando y  Opina sobre el tema que se tratará en verbales (gestos y
información del sintetizando la información. la unidad. movimientos) para el
texto oral. Establece conclusiones sobre lo  Usa recursos no verbales y desarrollo de sus ideas y las
● Infiere e interpreta comprendido; para ello, vincula el paraverbales para enfatizar lo que dice respuestas que brinda.
información del texto con su experiencia y los en su presentación de propuestas.
texto oral. contextos socioculturales en que se  Expresa sus ideas con un lenguaje claro
● Adecúa, organiza y desenvuelve. y sencillo. Participa en debates
desarrolla las ideas  Expresa oralmente ideas y emociones • Utiliza gestos para dar expresividad a las Debatimos para defendiendo su opinión con
de forma de forma coherente y cohesionada. ideas durante el debate. encontrar argumentos.
coherente y Ordena y jerarquiza las ideas en • Emplea un tono de voz adecuado en la soluciones.
cohesionada. torno a un tema y las desarrolla para entrevista que realiza.
● Utiliza recursos no ampliar la información o mantener el • Emplea un tono de voz adecuado en la
COMUNICACIÓN

verbales y hilo temático. Establece relaciones entrevista que realiza. Expresa en forma oral la
paraverbales de lógicas entre ellas (en especial, de descripción del consumo
forma estratégica. causa – efecto, consecuencia y Discutimos sobre un responsable del ambiente.
● Interactúa contraste), a través de algunos - Identifica información explícita que se tema del consumo
estratégicamente referentes y conectores. Incorpora encuentra en distintas partes de los responsable para
con distintos un vocabulario que incluye sinónimos textos que lee referidos a las a las cuidar el ambiente
interlocutores. y algunos términos propios de los instrucciones del juego.
● Reflexiona y campos del saber.
- Explica y respeta las reglas de juegos en
evalúa la forma, el Evalúa la adecuación de textos orales los que participa. Seguimos Juegos lúdicos variados y sus
contenido y a la situación comunicativa, así como instrucciones reglas.
- Opina sobre el contenido a partir de su
contexto del texto la coherencia de ideas y la cohesión
experiencia y de su contexto familiar.
oral. entre ellas; también, la utilidad de
recursos verbales, no verbales y
paraverbales de acuerdo al propósito
comunicativo.

ESTANDAR Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e integra datos que están en
distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y
DE complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del
lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
APRENDIZAJ
E
COMPETENCI DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRU
AS Y EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES MENTO
ÁREA
CAPACIDADE SUGERIDAS S
S
LEE DIVERSOS - Identifica información explícita, Ubica información que se encuentra Leemos y Lectura oral con .
TIPOS DE TEXTOS relevante y complementaria que se en el texto descubrimos la entonación y Lista de
ESCRITOS EN SU encuentra en distintas partes del necesidad de pronunciación cotejo.
Predije de qué tratará el texto a partir
LENGUA texto. Selecciona datos específicos cuidar el planeta adecuada.
imágenes.
MATERNA. e integra información explícita
cuando se encuentra en distintas Deduce el significado de palabras y
• Obtiene partes del texto, o al realizar una frases en el texto.
información del lectura intertextual de diversos Opina sobre el contenido del texto. Leemos afiches
texto escrito. tipos de textos con varios Ubica información que se encuentra publicitarios: Feria Lee un afiche sobre
• Infiere e elementos complejos en su en el texto. del consumo cuidado del ambiente
interpreta estructura, así como con responsable. para resolver una ficha de
COMUNICACIÓN

información del vocabulario variado, de acuerdo a Libro página 5 y comprensión e indicar sus
las temáticas abordadas. Ubica información que se encuentra partes.
texto escrito. 10
en el texto.
• Reflexiona y - Predice de qué tratará el texto, a
partir de algunos indicios como Predije de qué tratará el texto a partir
evalúa la forma,
subtítulos, colores y dimensiones imágenes.
el contenido y
de las imágenes, índice, tipografía, Deduce el significado de palabras y Identifica la estructura de
contexto del Leemos un texto
negritas, subrayado, fotografías, frases en el texto. un texto argumentativo.
texto escrito. argumentativo de
reseñas (solapa, contratapa), notas Opina sobre el contenido del texto.
la alimentación
del autor, biografía del autor o Ubica información que se encuentra
ilustrador, etc.; asimismo, contrasta en el texto.
la información del texto que lee.
- Opina sobre el contenido y la
Lee comprensivamente textos
organización del texto, la intención Leemos recetas
instructivos del Recetario de cocina Leemos recetas
de diversos recursos textuales, la
loretana.
intención del autor y el efecto que
produce en los lectores, a partir de
su experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
desenvuelve
ESTANDAR Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experiencia previa y de algunas fuentes de
información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos.27 Establece relaciones entre ideas a través del
DE uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos28 con la
intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del
APRENDIZAJ lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.

E
COMPETENCI DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRU
AS Y EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES MENTO
ÁREA
CAPACIDADE SUGERIDAS S
S
Escribe diversos  Adecúa el texto (Normas de Escribe mi afiche respetando las partes Elaboramos Afiches Elabora un afiche a fin de
tipos de textos en su convivencia) a la situación comunicativa del texto. sobre el Cuidado del promover el consumo Lista de
lengua materna. considerando el propósito comunicativo, Revisa la primera versión de mi afiche con Medio Ambiente responsable para cuidar el cotejo
el tipo textual y algunas características del los criterios y mejoré para que se
medio ambiente de su
género discursivo, así como el formato y entienda y diga lo que quiero comunicar.
• Adecúa el texto a escuela y comunidad.
el soporte. Mantiene el registro formal e Presenta la versión final de mi afiche.
la situación informal; para ello, se adapta a los
comunicativa. destinatarios y selecciona algunas fuentes
• Organiza y Planifica la elaboración del tríptico
de información complementaria.
COMUNICACIÓN

considerando la finalidad, los


desarrolla las ideas  Escribe Normas de convivencia Escribimos un texto Escribe un texto
destinatarios, el tema y las características
de forma coherente de forma coherente y cohesionada. argumentativo argumentativo de una
de este formato.
y cohesionada. Establece relaciones entre las ideas, como
Identifica la estructura de un tríptico. alimentación saludable.
• Utiliza causa-efecto, consecuencia y contraste, a
Elabora acciones para una alimentación
convenciones del través de algunos referentes y conectores.
saludable.
Incorpora de forma pertinente
lenguaje escrito de Utiliza un lenguaje claro, sencillo y con
vocabulario que incluye sinónimos y
forma pertinente. diversos términos propios de los campos sentido.
• Reflexiona y evalúa del saber.
la forma, el  Evalúa de manera permanente Escribe su texto instructivo sobre recetas
contenido y las normas de convivencia, para nutritivas utilizando verbos y la estructura
contexto del texto determinar si se ajusta a la situación adecuada.
comunicativa, si existen digresiones o Escribe recetas nutritivas.
escrito Escribimos recetas
vacíos de información que afectan la Utiliza recursos gramaticales el verbo para
indicar las acciones que deben realizar en nutritivas
coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores y referentes asegura la cada instrucción.
cohesión entre ellas. Conjuga los verbos regulares e irregulares
en los tres tiempos pasado, presente y
futuro.
ESTANDAR Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes iguales; las traduce a expresiones aditivas,
multiplicativas y la potenciación cuadrada y cúbica; así como a expresiones de adición, sustracción y multiplicación con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Expresa su comprensión del

DE sistema de numeración decimal con números naturales hasta seis cifras, de divisores y múltiplos, y del valor posicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y
representaciones diversas. Representa de diversas formas su comprensión de la noción de fracción como operador y como cociente, así como las equivalencias entre decimales, fracciones o
APRENDIZA porcentajes usuales. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con números naturales, fracciones, decimales y porcentajes de manera exacta o aproximada;
así como para hacer conversiones de unidades de medida de masa, tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de
JE resolución, así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.

COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRU


ACTIVIDADES
ÁREA SY APRENDIZAJES MENTOS
SUGERIDAS
CAPACIDADES
Resuelve - Establece relaciones entre Emplea propiedades al resolver situaciones Multiplicamos para Identifica las propiedades de la Lista de
problemas de multiplicativas de varias etapas. hallar cuántos hay. multiplicación. cotejo.
datos y una o más acciones
cantidad de agregar, quitar, Identifica y justifica la propiedad que se está
- Traduce comparar, igualar, reiterar, utilizando en cada caso propuesto.
cantidades a agrupar y repartir Usar un modelo de solución aditiva o multiplicativa al
expresiones cantidades, para plantear o resolver problemas.
numéricas transformarlas en Elaborar representaciones Realiza canjes entre Propiedades de la Representa multiplicaciones
expresiones numéricas monedas y billetes, para distribuir en un total de multiplicación con sus propiedades.
- Comunica su
(modelo) de adición, partes iguales.
comprensión
sustracción, multiplicación Utiliza estrategias de descomposición por etapas para
sobre los Resolvemos
y división con números dividir una cantidad en partes iguales.
números y las problemas de
naturales, y de adición y Explica mis procedimientos de resolución del multiplicación
operaciones
sustracción con decimales. problema. Resuelve problemas con
- Usa estrategias números primos y compuestos.
y - Expresa con diversas Números primos y
Emplea estrategias en la identificación de números
procedimientos representaciones y len- compuestos
primos y compuestos
de estimación y guaje numérico (números, Libro página 16 y 17
MATEMÁTICA

Justifica el proceso de resolución de los problemas


cálculo. signos y expresiones
con números primos y compuestos
verbales) su comprensión
- Argumenta Realización de operaciones y cálculos numéricos Descubre y halla el menor
de: El valor posicional de Buscamos múltiplos
afirmaciones sencillos mediante diferentes procedimientos, múltiplo de un número a partir
un dígito en números de de un número.
sobre relaciones incluido el cálculo mental. de la operación de una
hasta seis cifras, al hacer Libro página 18 y 19
numéricas y las multiplicación.
equivalencias entre
operaciones
decenas de millar,
Expresa los múltiplos de un número.
unidades de millar, Reconoce los múltiplos de un
Emplea procedimientos y estrategias para obtener el Hallamos los Múltiplos
centenas, decenas y número.
múltiplo de un número. de un número
unidades; así como del
Libro página 20 y 21
valor posicional de
decimales hasta el décimo, Hallamos el menor
Reconoce si un número es múltiplo de otro. Descubre y halla el menor
su comparación y orden. múltiplo común.
Inicia la serie de múltiplos de un número. múltiplo de un número a partir
Libro página 22 y 23
Calcula correctamente múltiplos de números de la operación de una
multiplicación.
Resolvemos problemas
Representa un conjunto de multiplicaciones iguales con la potencia
en una potencia y lo expresa simbólicamente. Libro página 52 y 53
Resuelve problemas de
Resuelve problemas aplicando la potencia de un potencia
número. Resolvemos problemas
Reconoce la relación que hay entre factores iguales con la potencia
en potencias cuadráticas y cúbicas.
Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos,
ESTANDAR propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del
DE polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis,
donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos cardinales y puntos de referencia. Usa lenguaje geométrico. Emplea estrategias y
APRENDIZAJ procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los
objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas;
E así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos.
COMPETENC DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRU
IAS Y ACTIVIDADES APRENDIZAJES MENTO
ÁREA S
CAPACIDADE SUGERIDAS
S
Resuelve - Establece relaciones entre - Establece los criterios de medición de los Conocemos las Explica las semejanzas y Lista de
problemas de las características de ángulos de los triángulos. figuras diferencias entre las cotejo
forma, objetos reales o geométricas. figuras geométricas.
movimiento y imaginarios, los asocia y
- Utiliza material concreto para representar
localización. representa con formas
los ángulos.
- Modela objetos bidimensionales
- Reconoce las partes de los ángulos al crear Construimos Construimos figuras
con formas (triángulos, cuadriláteros y
los ángulos. triángulos planas
geométricas y círculos), sus elementos,
sus perímetros y superficies; y - Identifica los tipos de ángulos al
transformacione con formas manipular material concreto.
s tridimensionales (prismas
MATEMÁTICA

rectos y cilindros), sus


- Comunica su
elementos y el volumen de
comprensión
los prismas rectos con base
sobre las formas - Reconoce los lados del triángulo. ¿Por qué los Presenta los lados y
rectangular.
y relaciones triángulos tienen ángulos de un triángulo
- Expresa con dibujos su - Identifica los ángulos de un triángulo.
geométricas. tres ángulos? en figuras planas a través
comprensión sobre los - Explica los elementos del triángulo.
- Usa estrategias y de una ficha; y lo justifica.
elementos y propiedades
procedimientos
del prisma, triángulo,
para orientarse
cuadrilátero y círculo
en el espacio.
usando lenguaje
- Argumenta geométrico.
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.

ESTANDAR Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que
intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias
DE de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con
APRENDIZAJ información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos.
E
COMPETENCI DESEMPEÑO RITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRU
AS Y EVALUACIÓN ACTIVIDADES MENTO
ÁREA APRENDIZAJES
CAPACIDADE SUGERIDAS S
S
Indaga mediante - Formula preguntas acerca de las variables - Lee dos casos para Los nutrientes. Lapbook de los alimentos
métodos que influyen en un hecho, fenómeno u ob- identificar información que Nutrición humana
científicos para jeto natural o tecnológico. Plantea está en el texto, hacer
construir hipótesis que expresan la relación causa- comparaciones, decir de
conocimientos. efecto y determina las variables qué trata y opinar sobre
- Problematiza involucradas. algunas ideas.
situaciones para - Propone un plan para observar las variables - Explica qué nutrientes
hacer indagación del problema de indagación y controlar contienen los alimentos
CIENCIA Y TECNOLOGIA

- Diseña aquellas que pueden modificar la experi- que consumen en tu


estrategias para mentación, con la finalidad de obtener da- familia y relacionarlos con Dieta balanceada Elabora un tríptico de una
hacer indagación tos para comprobar sus hipótesis. Seleccio- la función que cumplen en y alimentos dieta balanceada.
- Genera y registra na instrumentos, materiales y el cuerpo. transgénicos.
datos o herramientas, así como fuentes que le - Argumenta sobre la
información brinden información científica. Considera el importancia de tener una
tiempo para el desarrollo del plan y las dieta balanceada
- Analiza datos e
medidas de seguridad necesarias. reconociendo los peligros
información
- Utiliza los datos cualitativos o cuantitativos de los malos hábitos
- Evalúa y
para probar sus hipótesis y las contrasta alimenticios
comunica el
con información científica. Elabora sus Elabora una pirámide
proceso y Importancia de la
conclusiones. alimenticia de una buena
resultados de su - Reflexiona sobre la quinua.
indagación - Comunica sus conclusiones y lo que apren- importancia de los alimentación.
La buena
dió usando conocimientos científicos. alimentos nutritivos de tu alimentación
Evalúa si los procedimientos seguidos en su entorno como la quinua. Pirámide
indagación ayudaron a comprobar sus
- Elabora una pirámide alimenticia.
hipótesis. Menciona las dificultades que
alimenticia con
tuvo y propone mejoras. Da a conocer su
recomendaciones de una
indagación en forma oral o escrita.
buena alimentación.

ESTANDAR Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos,
materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas
DE con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación
APRENDIZAJ tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico.
E
COMPETENCI DESEMPEÑO RITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRU
AS Y ACTIVIDADES APRENDIZAJES MENTO
ÁREA
CAPACIDADE SUGERIDAS S
S
Explica el mundo - Argumenta que algunos - Explica cómo la contaminación puede Contaminación del agua, Un plan de acción y lo Lista de
físico basándose en objetos tecnológicos y afectar a su comunidad. aire y suelo aplicarán. cotejo.
conocimientos conocimientos científicos han - Identifica las causas y consecuencias de
sobre los seres ayudado a formular nuevas la contaminación ambiental.
vivos, materia y teorías que propiciaron el
energía, cambio en la forma de pensar
biodiversidad, tierra y el estilo de vida de las - Explica científicamente qué actividades El efecto invernadero y El Organizadores y fichas de la
y universo personas. agravan el efecto invernadero. cambio climático contaminación.
• Comprende y usa - Establece relaciones de causalidad entre
- Defiende su punto de vista
CIENCIA Y TECNOLOGIA

conocimientos sobre el calentamiento global, el efecto


respecto al avance científico y
los seres vivos, invernadero y el cambio climático a
tecnológico, y su impacto en la
materia y energía, partir de información confiable.
sociedad y el ambiente, con Los Bioelementos y Historieta, cuadros,
biodiversidad, Tierra
base en fuentes Biomoléculas organizadores, fichas
y universo.
documentadas con respaldo - Identifica causas y consecuencias del informativas y de extensión.
• Evalúa las
científico. cambio climático en una tabla de doble
implicancias del
saber y del quehacer entrada.
científico y - Elabora un organizador visual de las ¿Cómo clasificamos los Clasifica los residuos sólidos
tecnológico. causas y consecuencias del cambio residuos sólidos? en un organizador, según
climático sus características físicas y
por su naturaleza.
Plantea explicaciones iniciales de acuerdo
con la pregunta de investigación.
Elabora el plan de acción para su
Trastorno de la Explica los trastornos de la
investigación.
alimentación. mala alimentación.
Compara la información o datos que
Obesidad – anemia.
consulta para contrastarla con sus posibles
Prediabetes
explicaciones y para argumentar sus
explicaciones finales.

ESTANDAR Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas
artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y manipulando los elementos de los
DE diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos
que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos,
APRENDIZAJ identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones
E y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.
COMPETENCI DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE INSTRU
AS Y EVALUACIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES MENTO
ÁREA
CAPACIDADE SUGERIDAS S
S
Crea proyectos • Genera ideas a partir de Explora y crea sus propias obras de Manualidades con Adornos y manualidades Lista de
desde los estímulos y fuentes diversas (Su arte. material reciclado con botellas recicladas. cotejo
lenguajes retrato en el espejo) y planifica su
Utiliza materiales, técnicas y
artísticos. trabajo artístico tomando en
procedimientos artísticos.
-Explora y cuenta la información recogida.
experimenta los Manipula una serie de elementos, Expone sus manualidades de botellas
lenguajes del arte medios, técnicas, herramientas y recicladas.
-Aplica procesos materiales para desarrollar
ARTE Y CULTURA

de creación. trabajos que comunican ideas a


• Lee un texto instructivo para elaborar un Elaboramos algo Elabora un portarretrato
-Evalúa y socializa una audiencia específica. para papá.
sus procesos y • Registra las cualidades y las portarretratos para regalar a papá especial a papá.
proyectos. • Elabora el portarretratos para regalar a
influencias de sus creaciones y las
papá teniendo como referencia el texto
presenta de diversas maneras.
instructivo.
Asume roles en las diversas fases
del proyecto artístico y evalúa el Manualidades con
impacto de sus acciones en el Elabora manualidades artísticas útiles Alimentos
utilizando alimentos. Presenta manualidades
resultado de sus creaciones o
Realiza creaciones individuales y con alimentos.
presentaciones.
colectivas, basadas en la observación y
en el estudio del entorno natural,
artístico.
Combina y propone formas de utilizar
los elementos, materiales, técnicas y
recursos artísticos.

ESTANDAR Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura
y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los
DE contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo los cambios, las
APRENDIZAJ tradiciones, las creencias y los valores revelan la manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el
significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos históricos y culturales diferentes.
E
COMPETENCI DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRU
ACTIVIDADE
AS Y APRENDIZAJES MENTO
ÁREA S
CAPACIDADE S
S
SUGERIDAS
Aprecia de - Describe y analiza las cualidades Aplica técnicas como el rasgado para Creamos un Representa artística Lista de
manera crítica de los elementos visuales, elaborar dibujos de su agrado. collage sobre el usando técnicas cotejo
manifestaciones táctiles, sonoros y kinestésicos Describe y analiza las cualidades de deterioro del aprendidas para
artístico-culturales que percibe en manifestaciones los elementos visuales, que percibe en medioambiente representar sus collages.
- Percibe e artístico-culturales, y establece afiches.
interpreta relaciones entre sus hallazgos y Combina colores primarios para
manifestaciones las ideas y emociones que ellas le descubrir colores secundarios.
artístico- generan. Utiliza técnicas de dibujo aprendidas
culturales. para representar sus collages.
- Desarrolla y aplica criterios
ARTE Y CULTURA

- Contextualiza las relevantes para evaluar una


manifestaciones manifestación artística, con base
artístico- en la información que maneja
culturales. sobre su forma y contexto de
- Reflexiona creación, y ensaya una postura
creativa y personal frente a ella.
críticamente

Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios
ESTANDAR DE presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de caridad
APRENDIZAJE que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia
y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.
DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE INSTRU
COMPETENCIAS ACTIVIDADES
ÁREA APRENDIZAJES MENTO
Y CAPACIDADES SUGERIDAS
S
Construye su identidad  Comprende el amor de Dios  Lee un texto bíblico. Parábolas de Jesús. Reflexiona sobre las Lista de
como persona humana, desde el cuidado de la  Explica el mensaje de la parábola. enseñanzas de Jesús en sus cotejo
amada por dios, digna, Creación y respeta la dignidad parábolas.
libre y trascendente, y la libertad de la persona  Propone acciones para poner en La parábola del
comprendiendo la humana. práctica las enseñanzas de la parábola. buen samaritano Explica con sus propias
doctrina de su propia  Comprende la acción de Dios  Escucha con atención el relato de la palabras la enseñanza que le
religión, abierto al revelada en la Historia de la parábola El hijo pródigo. deja la parábola leída.
diálogo con las que le son Salvación y en su propia  Explica con sus propias palabras el
cercanas historia, que respeta la mensaje de la parábola escuchada. La parábola del hijo
RELIGIÓN

• Conoce a Dios y asume dignidad y la libertad de la  Elabora un dibujo y escribe el mensaje prodigo. Narra con sus propias
su identidad religiosa y persona humana. de la parábola para expresar lo palabras los hechos de la
espiritual como persona  Demuestra su amor a Dios aprendido. parábola escuchada.
digna, libre y atendiendo las necesidades  Reflexiona sobre la parabola de la oveja
trascendente. del prójimo y fortalece así su perdida.
• Cultiva y valora las crecimiento personal y La parábola de la
Descubre que los Evangelios
manifestaciones religiosas espiritual. oveja perdida.
contienen la Buena Nueva
de su entorno  Fomenta en toda ocasión y
de la Vida y la Felicidad del
argumentando su fe de lugar una convivencia
ser humano mediante las
manera comprensible y cristiana basada en el diálogo,
parábolas.
respetuosa. el respeto, la comprensión y
el amor fraterno.

Dimensi Instrume
Actividades Evidencias
ón nto
Personal forma Participamos en el simulacro Escribe las acciones que se debe hacer antes, durante y después de un sismo. LISTA DE COTEJO
TUTORÍA

saludable y libre multipeligro.


de prejuicios ¡Propongo y transformo! Elabora propuestas de cambio que favorezcan tu bienestar y analiza cómo estas, también, favorecen
a tu familia y a tu comunidad.
Productos que consumimos. Elabora y aplica cuestionarios sencillos para recoger información testimonial sobre distintos puntos
de vista
Practicamos buenos hábitos Reflexiona sobre la importancia de practicar buenos hábitos alimenticios.
alimenticios

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


SEMANA 1
Promovemos la protección de nuestro medio ambiente.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
26/05/25 27/05/25 28/05/25 29/05/25 30/05/25
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y TECNOLOGÌA COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
(REF) (REF)
Presentación de la unidad Multiplicamos para hallar El efecto invernadero y El Debatimos para Resolvemos problemas
de aprendizaje. cuántos hay. cambio climático encontrar soluciones. de multiplicación
PERSONAL SOCIAL RELIGION COMUNICACIÓN MATEMÀTICA EDUCACIÒN
FÌSICA
Conocemos la Parábolas de Jesús. Leemos y descubrimos la Propiedades de la
problemática ambiental. necesidad de cuidar el planeta. multiplicación
ARTE Y CULTURA CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL EDUCACIÒN TUTORÍA
TECNOLOGÌA FÌSICA
Manualidades con material Contaminación del agua, aire Defensa civil tarea de todos. Participamos en el
reciclado y suelo Simulacro de sismo. simulacro multipeligro.

SEMANA 2
Somos protectores de nuestro medio ambiente
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
02/06/25 03/06/25 04/06/25 05/06/25 06/06/25
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y COMUNICACIÓN MATEMÀTICA (REF)
TECNOLOGÌA (REF)
Leemos afiches Números primos y ¿Cómo clasificamos los Discutimos sobre un tema Hallamos los Múltiplos de
publicitarios: Feria del compuestos residuos sólidos? del consumo responsable un número
consumo responsable. Libro página 16 y 17 para cuidar el ambiente Libro página 20 y 21
Libro página 5 y 10 Libro página 11 y 13

PERSONAL SOCIAL RELIGION COMUNICACIÓN MATEMÀTICA EDUCACIÒN FÌSICA


Los materiales La parábola del buen Elaboramos Afiches sobre Buscamos múltiplos de un
biodegradables. samaritano el Cuidado del Medio número.
Ambiente Libro página 18 y 19

TUTORIA CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULTURA


TECNOLOGÌA
¡Propongo y transformo! Los Bioelementos y 5 de junio: Dia mundial del Creamos un collage sobre
Biomoléculas medio ambiente. el deterioro del
medioambiente

SEMANA 3
Conocemos los alimentos que consumimos.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
09/06/25 10/06/25 11/06/25 12/06/25 13/06/25
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
TECNOLOGÌA
Leemos un texto Hallamos el menor múltiplo Dieta balanceada y Revisamos el texto Resolvemos problemas
argumentativo de la común. alimentos transgénicos. argumentativo con la potencia
alimentación Libro página 22 y 23
PERSONAL SOCIAL RELIGION COMUNICACIÓN MATEMÀTICA EDUCACIÒN FÌSICA
Consecuencias de una La parábola del hijo prodigo. Escribimos un texto Resolvemos problemas con
mala alimentación argumentativo la potencia
Libro página 52 y 53
TUTORIA CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL EDUCACIÒN FÌSICA ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÌA
Productos que Los nutrientes. Nutrición Los buenos hábitos Elaboramos algo especial a
consumimos. humana alimenticios. papá.

SEMANA 4
Promoviendo una alimentación Balanceada
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
16/06/25 17/06/25 18/06/25 19/06/25 20/06/25
COMUNICACIÓN MATEMÀTICA CIENCIA Y TECNOLOGÌA COMUNICACIÓN MATEMÀTICA
Seguimos instrucciones Conocemos las figuras Importancia de la quinua. Escribimos recetas ¿Por qué los triángulos
geométricas. La buena alimentación nutritivas tienen tres ángulos?
Pirámide alimenticia. Libro Página 66 - 67
PERSONAL SOCIAL RELIGION COMUNICACIÓN MATEMÀTICA EDUCACIÒN
FÌSICA
Prácticas alimentarias La parábola de la oveja Leemos recetas Construimos triángulos
saludables que nutren a las perdida. Libro Página 64 - 65
peruanas y peruanos en la
actualidad
TUTORIA CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL EDUCACIÒN ARTE Y CULTURA
TECNOLOGÌA FÌSICA
Practicamos buenos Trastorno de la alimentación. ¿Cómo interpretar los Manualidades con
hábitos alimenticios Obesidad – anemia. octógonos para nuestra salud? Alimentos
Prediabetes

VIII. MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente
Recursos tecnológicos:
- Textos de: comunicación y matemática del MED.
- Información del internet.
- Currículo Nacional
- PCI Y PCA
- Currículo Nacional
- Programa Curricular Nacional (MINEDU)
- Planificación Curricular Anual 2025
- Matriz Curricular 2025
- Matriz de necesidades del estudiante.
- Cartilla de Planificación 2025 _ MINEDU
Para el estudiante
 Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática quinto grado.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.

IX.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


aprendizaje  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte