[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas10 páginas

Proyecto Pia Las Arañas

Proyecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas10 páginas

Proyecto Pia Las Arañas

Proyecto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

EN EL AULA
I.- DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Judith Maghally Soto Mauricio
DIRECTORA: Rosario Yesenia Huaringa Mandujano
I.E.: N°31597 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
EDADES: 5 años

II. JUSTIFICACION DEL PROYECTO: El presente proyecto “LAS


ARAÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD” Los niños y niñas de la Institución
Educativa Inicia de 5 años de edad, tienen deseos por explorar sobre las
arañas de su comunidad; pero no han podido salir a explorar y eso los
tiene apenados.
Es por ello, que los estudiantes realizaron una visita al entorno de la
comunidad, en esta visita observaron diversos elementos de la
naturaleza que llamaron su atención. Posteriormente, en el aula se les
escuchó conversar acerca de las arañas y las flores que observaron,
mencionaban frases como: “Las arañas pican”, “Comen moscas”, “Las
arañas son pequeñas y se meten a un hueco”, “Hay arañas grandes y
otras pequeñas” de igual manera hacían preguntas como: ¿Qué comen
las arañas?, ¿Cómo crecen?, ¿Las arañas pican?, ¿Tienen casa?, ¿Viven
con su mamá?, entre otras interrogantes.
A partir de este interés, se busca generar este proyecto de aprendizaje
que incentive a los niños a investigar sobre estos seres vivos que han
captado su atención, ellos decidieron muy firmemente que querían saber
más sobre las arañas.
Además, en esta experiencia, se va a desarrollar las competencias de
Ciencia y Tecnología, Comunicación y Matemática.

1.1.- EVIDENCIAS DE COMO SURGIO EL INTERES EN LOS NIÑOS


1.2.- CONSOLIDADO DE LOS REGISTROS PRIMITIVOS:

 Un grupo de niños del aula encontraron una araña caminando


por las paredes afuera del jardín. Al verla Luis pensó que podría
picar a los niños, por lo que, inmediatamente me llamaron,
acudo al llamado de urgencia. Y pregunto a los niños ¿Por qué
les preocupaba tanto que hubiera arañas por las paredes? Los
niños respondieron que (las arañas) pueden picarlos. Ante el
hecho, les propongo comunicar el “problema” a los demás
niños. Luego pregunto ¿Les gustaría conocer más de las
arañas?
 Los niños del aula de 3, 4 y 5 años que comentan mucho sobre
las flores. Ana dice que hace que unos niños rompen las flores.
Juan dice que a las plantas les duele cuando las rompemos.
Moisés dice a mí mama le gusta las flores. Es por ello que se
propone investigar con los niños ¿Si las plantas tienen vida?

1.3.- CUADRO CON LOS DIALOGOS QUE SUSTENTAN LA SELECCIÓN


DE LOS INTERESES:
DIALOGO 1:

Jose y un grupo de niños del aula encontraron una araña caminando


por las paredes.

Al verla José pensó que les puede picar, por lo que, inmediatamente
me llamaron, acudo al llamado de urgencia. Y pregunto a los niños
¿Por qué les preocupaba tanto que hubiera arañas por las paredes?
Los niños respondieron que (las arañas) pueden picarlos. Ante el
hecho, les propongo comunicar el “problema” a los demás niños.
Luego pregunto ¿Les gustaría conocer más de las arañas?

DIALOGO 2:

Los niños del aula de 5 años que comentan mucho sobre las flores.
Ana dice que hace que unos niños rompen las flores.
Juan dice que a las plantas les duele cuando las rompemos.
Moisés dice a mí mama le gusta las flores.
Es por ello que se propone investigar con los niños ¿Si las plantas
tienen vida?

II.-FASE I SELECCIÓN DEL TEMA:


2.1. ORGANIZADOR VISUAL ELABORADO POR LA DOCENTE:
ACTIVIDAD DISPARADORA # 1: LAS FLORES

LAS
¿Qué
¿Tienen FLORES necesitan para
vida?
crecer?

Debemos
cuidarlo
¿Cómo ¿Para qué
crecen? sirven?

¿Cuánto
¿Qué tipos tiempo
de flores viven?
hay?
ACTIVIDAD DISPARADORA # 2: SOBRE LAS ARAÑAS

LAS
ARAÑAS ¿De que esta
¿Qué comen cubierto el
las arañas? cuerpo de la
araña?

Debemos
cuidarlo
¿Cómo
nacen las ¿Cuántas
arañas? patas tiene
la araña?

¿Dónde
viven las ¿Qué tipos
arañas? de arañas
hay?
2.2. ELECCION DEL TEMA:

REALIZAMOS CONTEO DE VOTOS


N ACTIVIDAD DE CONTEO DE TOTAL
° INVESTIGACIÓN VOTOS
1. AVERIGUAMOS SOBRE LAS II 2
FLORES

2. INVESTIGAMOS SOBRE LA IIIII 5


ARAÑA

TOTAL DE VOTOS: 7 7
2.3.QUE SABEN LOS NIÑOS DEL TEMA:

LAS
ARAÑAS
Son
peligrosas Viven por
las paredes

Debemos
cuidarlo
Caminan
Tienen
ojos

Son Tienen
pequeñas y patas
grandes
2.4.QUE PREGUNTAS SE HACEN LOS NIÑOS DEL TEMA:

¿DONDE ¿QUE ¿CÓMO ¿CÓMO ESTA ¿SON


VIVEN? COMEN? NECEN? CUBIERTO SU PELIGROSAS?
CUERPO Y COMO
SE DESPLAZA?

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION EN EL


TEMA
3.FASE 2: INVESTIGACION.
3.1. PREGUNTA HIPOTESIS:

HIPÓTESIS 1: ¿DÓNDE VIVEN LAS ARAÑAS?


 Juan dice: En las paredes
 Lucia: En huecos

HIPÓTESIS 2: ¿CÓMO NACEN LAS ARAÑAS?


 Luis dice: De huevos
 Ana: nace de su barriga
3.2. ACTIVIDADES DE EXPERIMENTACION, VISITA DE CAMPO,
VISITA DE EXPERTO O USO DE FUENTES INFORMACION PARA
LA COMPROBACION DE LA HIPOTESIS.
3.3. ACTIVIDADES DE REPRESENTACION SEGÚN LAS
EXPERIENCIAS DE LOS NIÑOS.
4.FASE 3: CONCLUSIONES Y CIERRE.
4.1. REVISION DE LOS APRENDIZAJES (CONCLUSIONES)
Los niños exploraron y reconocieron
las características de las arañas. Y
obtuvieron información que los
aproximó a un conocimiento más
profundo y complejo de las arañas.
Además, les permitió expresar y
comunicar sus descubrimientos,
describir lo que observaron y
experimentaron, y dieron a conocer
sus propias ideas.
Sobre la competencia relacionada a
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos”, se logró que los niños pongan bajo prueba
determinadas hipótesis, ya sea para comprobarlas o refutarlas, es
decir, para determinar si son válidas o no. Así mismo propició la
resolución de problemas y lograr aprendizajes significativos.
Fortaleciendo la capacidad de concentración y de aprender a trabajar
en equipo
4.2. ORGANIZACION CON LOS NIÑOS PARA LA PRESENTACION
DEL PROYECTO:
 La maestra uso el planificar que nos habíamos
propuesto.
 Conversamos sobre lo realizado y vamos
dialogando si pudimos hacer de todo lo que
habíamos planificado.
 Dialogamos sobre lo realizado, motivando el diálogo con
algunas de estas preguntas: ¿Logramos todo lo que nos
propusimos?


 Los niños contaran lo que aprendieron.
 Luego los niños proponen invitar a su papas y mamás para contarles
todo lo que aprendieron sobre las arañas.
 Los niños, ayudados por la docente, organizarán un espacio
acogedor donde presentarán los productos de lo que hicieron y
aprendieron.

4.3. CONSOLIDADO DE LAS COMPETENCIAS EVALUADAS.

ÁREA COMPETENCIA LOGRADA


COMPETENCIAS  Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC
TRANSVERSALES A LAS
 Gestiona su aprendizaje de manera
ÁREAS
autónoma

COMUNICACIÓN  Se comunica oralmente en su lengua


materna
 Lee diversos tipos de texto en su
lengua materna
 Escribe diversos tipos de texto en su
lengua materna
 Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos

CIENCIA Y AMBIENTE  Indaga mediante métodos científicos


para construir sus conocimientos

PERSONAL SOCIAL  Convive y participa


democráticamente en la búsqueda
del bien común

También podría gustarte