[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas32 páginas

HOJAS

clasificación de hojas

Cargado por

Giuliana Caneva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas32 páginas

HOJAS

clasificación de hojas

Cargado por

Giuliana Caneva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Hojas

SUCESIÓN FOLIAR
La forma de la hoja se modifica en el curso del desarrollo del

individuo🡪 en muchas especies de dicotiledóneas

❖ HOJAS EMBRIONALES O COTILEDONES

primeras hojas que nacen sobre el eje.

✔ un cotiledón en monocotiledóneas

✔ dos en dicotiledóneas

✔ dos a varios en gimnospermas.


Algunos no emergen a la

superficie y sirven para absorber

(gramíneas) o ceder sustancias

alimenticias a la plantita en

desarrollo

Son órganos fotosintetizadores,

verdes 🡪 vida breve


HOJAS PRIMORDIALES

Primeras hojas que nacen por encima

de los cotiledones de la planta joven.


HOJAS VEGETATIVAS O NOMÓFILOS

Aparecen después de las hojas primordiales y son las que se forman durante
toda la vida de la planta.
Son más complejas y son las hojas características de cada especie.

Algunas plantas tienen hojas de tamaño y forma diferentes🡪 heterofilia.

Hojas sumergidas son acintadas y las hojas emergentes tienen la lámina elíptica o
romboidal
PROFILOS

Primeras hojas sobre un eje lateral.

Posición característica:

• Lateral en dicotiledóneas

• Dorsal y soldados entre sí en

monocotiledóneas.
HOJAS PREFLORALES
Cuando la planta 🡪 estado vegetativo al estado floral 🡪 modificación en la
forma de las hojas.
El limbo se reduce, la hoja a menudo se vuelve sésil, y la coloración puede ser
diferente🡪 brácteas o hipsófilos
ANTÓFILOS U HOJAS FLORALES
Son las hojas modificadas que constituyen los órganos florales.
FILOTAXIS
Disposición de las hojas sobre el tallo.
Ligada a la estructura primaria del tallo:
❖ El número de haces vasculares que posee el tallo está determinado por la
filotaxis, cuanto más densa es la misma, mayor será el número de haces
caulinares.
VERTICILADA Y ALTERNA
DISPOSICIÓN ALTERNA
En cada nudo se inserta 1 hoja.

DISPOSICIÓN VERTICILADA
En esta disposición, 2 o más hojas se insertan simultáneamente en cada nudo
del tallo.
ALTERNA
✔ FILOTAXIS DÍSTICA: Las hojas se insertan a lo largo de
dos líneas opuestas en el tallo

✔ FILOTAXIS HELICOIDAL: Las hojas están esparcidas sobre

el tallo, ordenadas regularmente sobre una espiral


dextrorsa o sinistrorsa: la espira generatriz.
Lirio turco
VERTICILADA
FILOTAXIS DECUSADA: las hojas de
los verticilos sucesivos alternan.
Dos hojas por cada verticilo

FILOTAXIS VERTICILADA: Cuando hay


3 hojas o más en cada verticilo. Orégano cubano

Aspérula olorosa
Microfilos en Lycopodium sp

Hojas en pteridòfitas
MICRÓFILOS 🡪 Hojas reducidas
• Enteras, sin peciolo
• Sin vascularización o con venación reducida a una vena
• ANISOFILIA🡪 en el mismo sector del tallo, se forman hojas diferentes en
forma y tamaño en el lado superior y a los lados del mismo

Anisofilia en Selaginella sellowii


Ophioglossum

MEGÁFILOS
• Reciben el nombre de frondes.

• Son hojas de gran tamaño, compuestas

• Con venación muy desarrollada.

• Pecíolo

• Fronde simple🡪 la lámina alargada, entera

• Fronde dividida 🡪 la lámina es pinnada con raquis simple o bi- o tripinnada

con raquis primario y ráquises secundarios o terciarios


Polystichum filix-mas

Polypodium vulgare
Hojas de Gimnospermas
Forma foliar típica 🡪 HOJA ACICULAR
Tiene dos partes:
• Lámina que es una aguja verde,
recorrida por una sola vena y terminada
en una punta aguda
• La base concrescente con el eje al que
envuelven constituyendo el cojinete
foliar.
Pinus
DOS CLASES DE HOJAS
Las ramas largas 🡪 hojas reducidas o escamas, aplicadas contra el tallo.
En la axila de estas escamas se insertan ramas cortas 🡪 base algunas
escamas y terminan en 1-5 hojas aciculares
Araucariáceas son anchamente ovadas, con varias venas.
Ginkgoáceas la hoja tiene forma de abanico, con limbo expandido,
con venación dicotómica abierta.
Cycas las hojas son pinnaticompuestas
Hojas de Dicotiledóneas
LÁMINA O LIMBO
Porción verde, aplanada,
delgada, con dos caras:
• Adaxial🡪 superior, dirigida
hacia el ápice
• Abaxial🡪 inferior, dirigida
hacia la base del tallo.
• PECÍOLO: une la lámina con el tallo, es generalmente
cilíndrico, estrecho
Se denomina sésil a la hoja que carece de pecíolo.

• BASE FOLIAR: algunas veces llamada vaina, es la porción


ensanchada donde el pecíolo se inserta en el tallo.

• ESTÍPULAS: están situadas sobre la base foliar, a ambos


lados del pecíolo, son apéndices de forma diversa, a veces
foliáceos.
Hoja de Bauhinia con pulvino
PULVINOS 🡪 situados en la base o

el ápice del pecíolo

PULVÍNULOS 🡪 situados en los

peciólulos de las hojas compuestas

Movimientos reversibles de las hojas

que ocurren como respuesta a

estímulos
HOJA SIMPLE🡪 consta de una sola lámina foliar . Ésta puede ser :

• ENTERA
• HENDIDA (fida o lobada) la incisión es menor que el 50%.
• PARTIDA cuando la incisión es mayor que el 50%.
• SECTADA cuando la incisión llega casi hasta el nervio o hasta el nervio
mismo

Pinnatisecta (Taraxacum officinale, diente


Entera (Eugenia Pinnatífida (Turnera sidoides)
de león)
uniflora, ñangapirí)
Pinnatipartida (Quercus robur, roble)
Palmatífida
(Platanus sp., plátano)
Palmatisecta (Manihot esculenta,
mandioca)

Palmatipartida
(Passiflora caerulea,
mburucuyá)
HOJA COMPUESTA
La lámina foliar está dividida en varias subunidades 🡪 folíolos, articuladas
sobre el raquis de una hoja o sobre las divisiones del mismo.
Pueden tener peciólulos o ser sésiles.
Según el número de folíolos la hoja puede ser:

Unifoliolada (Citrus Trifoliolada o


aurantium, naranjo agrio) ternada (Erythrina
Bifoliolada (Melicoccus crista- galli, seibo)
lepidopetalus, coquito de San
Juan)
Cuando hay más de tres folíolos, según su disposición la hoja puede
ser:
• Pinnada🡪 pinnas dispuestas a lo largo de un eje o raquis.
Puede ser paripinnada o imparipinnada.

Según el grado de división la lámina puede ser: bipinnada,


tripinnada, cuadripinnada 🡪 hay raquis secundarios, terciarios
y las porciones de lámina 🡪 pínulas

Imparipinnada
(Fraxinus,
fresno

Bipinnada
paripinnada
(Acacia sp.)
Palmaticompuesta 🡪 folíolos insertos en el extremo del
raquis, (lapacho, palo borracho).
Según la forma de la lámina

También podría gustarte