Tesis Ortografía Puntuación
Tesis Ortografía Puntuación
TESIS
“El WhatsApp y su impacto en el proceso comunicacional y educativo en
los estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia
Pamer del distrito de San Miguel, 2017.”
PRESENTADA POR:
Bachiller, CAMPOS BRUSIL, RAFAEL
i
AGRADECIMIENTO
ii
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO ii
ÍNDICE iii
RESUMEN v
ABSTRACT vi
INTRODUCCIÓN vii
iii
b) DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 8
CONCLUSIONES 172
RECOMENDACIONES 175
FUENTES BIBLIOGRÁFICA 177
ANEXOS 187
Matriz de consistencia 188
Instrumento (s) de recolección de datos 190
iv
RESUMEN
v
ABSTRACT
The present research "Whatsapp and its impact on the communicational and
educational process in students of the course of Spelling and Punctuation in the
Pamer Academy of the district of San Miguel, 2017" is divided into three chapters.
The first chapter presents the diagnosis and research problems. Likewise, the
proposed objectives and hypotheses are presented. It also includes the
methodology and design of the research, the population and the sample, as well as
the instruments and techniques of data collection.
The third chapter presents the results of the instruments and techniques, the
discussion of the results, the conclusions and recommendations.
vi
INTRODUCCIÓN
vii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1
A efecto de contar con información de primera mano y acercarnos a la
realidad del alumnado de la Academia Pamer, en la que emplea WhatsApp en
su proceso de aprendizaje del curso de Ortografía y Puntuación, se ha
implementado esta novedosa estrategia que pretende dinamizar el proceso
aprendizaje–enseñanza en que se busca el rol participativo de los alumnos
durante el tiempo que dure la investigación.
2
1.2.3 DELIMITACIÓN TEMPORAL.
b. WHATSAPP.
El WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea, a
través de la cual se comparten mensajes gratuitos.
3
1.3.2.2 ¿De qué modo el proceso educativo se ve impactado por los
grupos de WhatsApp en los estudiantes de la Academia
Pamer del distrito de San Miguel, 2017?
4
1.5.2 HIPÓTESIS SECUNDARIAS.
El WhatsApp es una
VARIABLE aplicación de
INDEPENDIENTE: mensajería
instantánea a través
El WhatsApp en los de la cual se
estudiantes del comparten
curso de Ortografía mensajes gratuitos.
y Puntuación en la En el presente
Academia Pamer estudio, la población
del distrito de San es de 58
Miguel, 2017. estudiantes de nivel
preuniversitario que
postulan a la PUCP.
Durante el proceso
educativo, es
VARIABLE fundamental el
DEPENDIENTE: papel que cumple la
Interacción.
comunicación. Si el Grupo
Retroalimen-
El proceso proceso WhatsApp:
tación
comunicacional y comunicacional es Proceso
educativo exitoso, será comunicacional Grado de
comprobado a confianza.
través de la
retroalimentación en
5
la cual se conocerá
en qué medida el
mensaje ha sido
recibido, y esto será
posible solo a través
de una
comunicación
horizontal.
.
Grupo Asimilación
WhatsApp: de errores.
Proceso Mejoramien-
educativo to de
escritura.
Grado de
aprendizaje.
6
- Teoría de la información de Claude Shannon y Warren
Weaver, en la cual se analiza el comportamiento de los
usuarios ante ciertos códigos (verbales o no verbales) que
puedan generar ruidos o perturbaciones al momento de
transmitir el mensaje.
7
1.6.2.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Ox
R
M
Oy
M = Muestra.
Ox = El proceso comunicacional y educativo.
Oy = El WhatsApp en los estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación
en la Academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017.
R= Niveles de relación y explicación que se da entre las dos variables
concurrentes.
8
1.6.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
1.6.5.1 TÉCNICAS.
1.6.5.1.1 Observación.
1.6.5.1.2 Encuesta.
1.6.5.2 INSTRUMENTOS.
1.6.6.1 JUSTIFICACIÓN.
9
Asimismo, se evalúa el efecto que ha tenido esta estrategia
comunicacional por medio de un cuestionario aplicado a los
estudiantes que participaron durante el tiempo en que compartieron el
grupo de WhatsApp, y de este estudio se establece sugerencias que
permiten servir de guía para que se pueda aplicar en los diferentes
círculos de estudios en que se vea involucrado el docente.
1.6.6.2 IMPORTANCIA.
10
En cuanto al aporte a la investigación científica, se busca
presentar cómo el WhatsApp impacta, significativamente, en el
comportamiento durante el proceso de aprendizaje de una disciplina
que regula el uso del lenguaje, puesto que el grupo de WhatsApp, al
ser controlado por el docente de la materia, condicionará a los
jóvenes a esmerarse por redactar cada vez mejor.
1.6.6.3 LIMITACIONES.
11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1.1 TESIS.
12
les era más fácil entender y aplicar los procesos de enseñanza-
aprendizaje. De esta forma, no solo se utiliza este proceso de
comunicación para transmitir conocimientos, sino también para
desarrollar un pensamiento crítico y poder establecer una capacidad
de análisis de cualquier tipo de información.
13
de sus actividades de investigación)” (Baelo Álvarez, 2008,
pág. 748)
14
El autor de la investigación realizó el estudio en un centro
educativo en Chile, como parte de la reforma educativa de la década
pasada. Y es en este aspecto en que el autor quiso observar la
percepción de los docentes en estas nuevas prácticas pedagógicas.
16
del Perú. Tesis para obtener el Grado Académico de Maestro en
Integración e Innovación Educativa, Lima – Perú.
17
En la investigación, se demostró que los estudiantes de la
Maestría dedican un tiempo determinado en las horas del día para
mantener comunicación entre compañeros de clase; así como el uso
importante para la realización de trabajos académicos, intercambiar
documentos y otros recursos para bien del maestrando. (Alva Arce,
2016, pág. 56)
18
y Comunicación; donde el uso de estas influye, positivamente,
ayudando a la interacción del tutor – estudiante.
19
obtener el Grado Académico de Maestro en Información
Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación, Perú
- 2015.
2.2 INTERNET.
20
2.2.2 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN PARA EL
DESARROLLO HUMANO.
Asimismo, concluyen que las TIC forman parte de una etapa más
del desarrollo del cual ninguna nación debe disociarse y se diserta sobre
si el uso de la tecnología o la negación de esta son la confirmación o la
oposición al desarrollo; sin embargo, coinciden en proponer que el
desarrollo no se debe desligar de la cultura, y por ende debe surgir de
voluntades colectivas una capacidad de decisión y gestión capaces de
producir desarrollo. (Dubois & Cortés, 2005)
2.3 LIBROS.
21
Los autores pretenden analizar el rol humanizador y mediador que
cumplen las Tecnologías de la Información y Comunicación en los
diferentes niveles educativos, sea desde la educación infantil hasta la
formación universitaria, para perfeccionar capacidades y habilidades de
los estudiantes.
22
2.2 BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS.
23
sea fluida y comprensible rápidamente, y de esta manera se evita las
perturbaciones que pueda haber durante el proceso comunicativo.
24
integrantes del grupo desde el 5 de mayo hasta el 5 de junio de 2017, en
vista de que se analizarán las publicaciones realizadas para medir el
grado de interacción y además se emplearán estrategias en las cuales
habrá cambios en la forma de presentar el contenido, y así se invitará a
los miembros del grupo a participar para buscar reducir la inequidad que
existe en la contribución de información al grupo.
25
“Esta teoría se basa en el proceso en el cual, de una multiplicidad
de mensajes el receptor selecciona los que menor esfuerzo le
ocasiona percibir su significado, los que más llaman su atención,
los que responden a sus necesidades de personalidad y/o los que
respetan las normas y valores de su grupo social”. (Jiménez
García, loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe, 2013)
26
FUENTE: (Jiménez García, loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe,
2013)
27
Para estos fines, WhatsApp es un instrumento de construcción
colectiva del conocimiento que facilita el desarrollo de la perspectiva
constructivista en el proceso enseñanza-aprendizaje, en el cual el
estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, puesto que lo
empodera en su capacidad creativa y emisora de contenidos para
enriquecer y enriquecerse con las aportaciones del grupo.
28
Manifiestan que el aprendizaje viene a ser un proceso que se
realiza mediante los entornos virtuales en los que se manifiestan las
conexiones para facilitar el aprendizaje continuo, y los docentes no
tienen que ser los dueños de los espacios de aprendizaje; por lo
contrario, los estudiantes son dueños del espacio en donde desarrollan
conocimiento. Para la experiencia de esta investigación, los alumnos
emplean WhatsApp para poder elaborar sus propios contenidos.
29
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.
30
2.3.9 INFORMACIÓN: es la comunicación o adquisición de
conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen
sobre una materia determinada.
31
CAPÍTULO III
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
3.1.1 Técnicas
Observación.
Encuesta.
3.2.2 Instrumentos
Ficha de observación.
Cuestionario
32
N° de publicación: Fecha de la Hora:
publicación:
1 05 de abril de 2017 7:42 p.m.
Recurso: Texto
Publicación:
Estrategia empleada:
33
N° de publicación: Fecha de la Hora:
publicación:
2 05 de abril de 2017 8:02 p.m. y 8:34 p.m.
Recurso: Texto
Publicación: Respuesta :
Estrategia empleada:
34
N° de publicación: Fecha de la Hora:
publicación:
3 06 de abril de 2017 00:16 a.m.
Recursos:
- Archivo PDF
- Texto
Publicación:
Estrategia empleada:
Se publicó un archivo PDF de ejercicios de “Puntuación I” a las 00:18 con el
propósito de buscar una respuesta de agradecimiento a través de textos y/o
íconos.
35
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
4 06 de abril de 2017 07:26 a.m.
Recurso:
-Archivo PDF
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
36
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
5 07 de abril de 2017 05:26 a.m.
Recurso:
-Foto
-Texto
Publicación y respuesta:
37
Estrategia empleada:
Se publicó fotos del tema “uso de grafías”, debido a la frecuencia con la cual se
evalúa en el examen de admisión de la PUCP, y, a su vez, es de poco dominio
por parte de los estudiantes. Además, la intención era buscar una respuesta
mayor de los miembros de la comunidad con respecto a las publicaciones
anteriores, a pesar de la hora publicada (05:26 a.m.).
38
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
6 07 de abril de 2017 07:26 a.m.
Recurso:
-Dirección electrónica de un blog
-Texto
-Meme
Publicación: Respuesta:
Estrategia empleada:
39
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
7 07 de abril de 2017 07:31 p.m.
Recurso:
-Video de youtube
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
40
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
8 07 de abril de 2017 07:58 p.m.
Recurso:
-Meme
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
41
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
9 07 de abril de 2017 08:50 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Se formuló una pregunta sobre “el uso de la coma” en la cual se buscaba que
los alumnos participen y puedan intercambiar respuestas. Mi labor de limitó
solo a ser intermediario entre la información vertida y la comunidad, de esta
manera los estudiantes se convierten en dueños del espacio de aprendizaje.
42
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
10 07 de abril de 2017 10:15 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
43
Estrategia empleada:
Se formuló una pregunta sobre “el uso correcto de la tilde diacrítica” en la cual
se buscaba que los alumnos participen y puedan intercambiar respuestas. Mi
labor de limitó solo a ser intermediario entre la información vertida y la
comunidad, de esta manera los estudiantes se convierten en dueños del
espacio de aprendizaje.
44
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
11 07 de abril de 2017 10:32 p.m.
Recurso:
-Texto
Estrategia empleada:
Se formuló una pregunta sobre “vicios de dicción” en la que se buscaba que los
estudiantes participen y puedan intercambiar respuestas. Mi labor de limitó
solo a ser intermediario entre la información vertida y la comunidad, de esta
manera los estudiantes se convierten en dueños del espacio de aprendizaje.
45
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
12 07 de abril de 2017 10:32 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
46
Estrategia empleada:
Se formuló una pregunta sobre “vicios de dicción” en la que se buscaba que los
estudiantes participen y puedan intercambiar respuestas. Mi labor de limitó
solo a ser intermediario entre la información vertida y la comunidad, de esta
manera los estudiantes se convierten en dueños del espacio de aprendizaje.
47
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
13 08 de abril de 2017 04:44 p.m.
Recurso:
-Foto
-Texto
Publicación y respuesta:
48
Estrategia empleada:
49
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
14 09 de abril de 2017 12:27 p.m.
Recurso:
-Página web
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Se publicó una página web para que puedan despejar las dudas acerca del uso
correcto del español.
50
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
15 09 de abril de 2017 17:33 p.m.
Recurso:
-Foto
Publicación:
51
Estrategia empleada:
52
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
16 11 de abril de 2017 08:36 p.m.
Recurso:
-Texto
Estrategia empleada:
Se consultó sobre los resultados del ETI (Examen Tipo Ingreso) que rinden
todos los lunes (Letras, Lectura, OP y Matemáticas) con la finalidad de conocer
su nivel de aprendizaje.
53
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
17 11 de abril de 2017 08:54 p.m.
Recurso:
-Texto
Estrategia empleada:
54
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
18 11 de abril de 2017 09:03 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
55
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
19 12 de abril de 2017 11:46 p.m.
Recurso:
-Página web
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
56
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
20 14 de abril de 2017 09:06 a.m.
Recurso:
-Audio
-PDF
Publicación:
Estrategia empleada:
57
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
21 16 de abril de 2017 03:26 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación:
Estrategia empleada:
58
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
22 17 de abril de 2017 05:34 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación:
Estrategia empleada:
59
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
23 18 de abril de 2017 10:40 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
60
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X
61
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
24 17 de abril de 2017 11:56 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación:
Estrategia empleada:
62
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
25 19 de abril de 2017 11:40 p.m.
Recurso:
-Archivo PDF
-Texto
-Emoticón
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
63
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
26 20 de abril de 2017 07:04 a.m.
Recurso:
-Imagen
Publicación:
Estrategia empleada:
64
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
27 21 de abril de 2017 07:05 a.m.
Recurso:
-Texto
-Imagen
Publicación y respuesta:
65
Estrategia empleada:
66
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
28 22 de abril de 2017 10:27 p.m.
Recurso:
-Video
-Texto
Estrategia empleada:
67
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
29 22 de abril de 2017 10:50 p.m.
Recurso:
-Video
-Texto
Estrategia empleada:
68
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
30 26 de abril de 2017 06:45 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
69
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
31 26 de abril de 2017 10:27 p.m.
Recurso:
-Archivo en PDF
-Texto
Estrategia empleada:
A solicitud de los miembros del Grupo de OP, se compartió un material teórico
sobre “concordancia verbal”. Se pretendió buscar como respuesta la mayor
participación de los integrantes.
70
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
32 28 de abril de 2017 07:05 a.m.
Recurso:
-Texto
-Imagen
Estrategia empleada:
72
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
33 30 de abril de 2017 07:06 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación:
Estrategia empleada:
73
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
34 1 de mayo de 2017 11:26 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación:
Estrategia empleada:
74
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
35 5 de mayo de 2017 06:46 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Estrategia empleada:
75
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X
76
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
36 05 de mayo de 2017 11:35 p.m.
Recurso:
-Texto
Pregunta Respuesta:
Estrategia empleada:
Ante la interrogante de uno de los participantes, se esperó que otros miembros
del Grupo de OP puedan sugerir posibles respuestas; posteriormente, se
despejó la duda.
77
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
37 05 de mayo de 2017 11:35 p.m.
Recurso:
-Texto
Pregunta Respuesta:
Respuesta:
78
79
Estrategia empleada:
Se planteó una pregunta tipo examen de admisión de alta dificultad con la
finalidad de poner a prueba a gran número de miembros del Grupo de OP, y
de esta manera generar una mayor participación.
80
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
38 7 de mayo de 2017 04:34 a.m.
Recurso:
-Texto
Estrategia empleada:
81
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X
82
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
39 7 de mayo de 2017 11:24 a.m.
Recurso:
-Texto
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
83
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
84
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
40 7 de mayo de 2017 11:30 a.m.
Recurso:
-Texto
Consulta y respuesta
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
85
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
41 07 de mayo de 2017 11:35 a.m.
Recurso:
-Texto
-Imagen
Consulta y respuesta
86
Estrategia empleada:
Ante la duda realizada por uno de los miembros, otros participantes también
solicitaron que se aclare sobre “las perífrasis verbales”. Se respondió a la
interrogante empleando la imagen de una diapositiva. Se pudo comprobar la
participación de varios de los integrantes.
87
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
42 7 de mayo de 2017 12:03 p.m.
Recurso:
-Texto
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
88
interactuar fluidamente.
89
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
43 7 de mayo de 2017 06:18 p.m.
Recurso:
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
90
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X
91
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
44 07 de mayo de 2017 06:25 p.m.
Recurso:
-Texto
-Imagen
Consulta y respuesta
92
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
93
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
45 7 de mayo de 2017 06:18 p.m.
Recurso:
-Texto
-Imagen
Consulta y respuesta:
94
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
95
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
46 7 de mayo de 2017 10:00 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
96
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
97
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
47 8 de mayo de 2017 06:13 p.m.
Recurso:
-Texto
-Imagen
Consulta y respuesta:
98
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
99
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
48 8 de mayo de 2017 09:59 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
100
101
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
102
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
49 10 de mayo de 2017 05:41 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
103
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
50 10 de mayo de 2017 05:41 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.
104
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
51 11 de mayo de 2017 05:57 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante la publicación de un meme por parte de uno de los miembros, se dejó que
el propio Grupo de OP pueda manifestar su parecer con el propósito de que
puedan interactuar fluidamente; sin embargo, se pudo corregir algunos errores
ortográficos.
105
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
52 12 de mayo de 2017 02:23 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante la publicación de un meme por parte de uno de los miembros, se dejó que
el propio Grupo de OP pueda manifestar su parecer con el propósito de que
puedan interactuar fluidamente; sin embargo, se tuvo que regular algunos
excesos.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x
106
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
53 12 de mayo de 2017 09:03 p.m.
Recurso:
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante la consulta de uno de los miembros del Grupo de OP sobre el tema “uso
de las letras mayúsculas”, se pudo dar respuesta y establecer una
comunicación fluida. De la misma forma, se formuló otra interrogante que los
mismos integrantes supieron responder.
107
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
54 13 de mayo de 2017 06:13 p.m.
Recurso:
-Texto
Consulta y respuesta:
108
Estrategia empleada:
109
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
55 13 de mayo de 2017 08:36 p.m.
Recurso:
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Se publicó la frase: “La mala ortografía es el mal aliento virtual” con el propósito
de invitarlos a redactar siguiendo los lineamientos académicos que exige la
RAE, tal como se exige en el curso de Ortografía y Puntuación.
110
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
56 13 de mayo de 2017 08:39 p.m.
Recurso:
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Se publicó la frase: “Para fantasías textuales, tu guapa ortografía” con el fin de
hacer más atractiva la práctica de la correcta escritura.
111
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
57 13 de mayo de 2017 08:46 p.m.
Recurso:
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Se publicó el enunciado:
“-Quiero ser abrasada…Y así murió, víctima de su mala ortografía y de un
pirómano”.
El propósito era ironizar sobre las consecuencias de un mal manejo de la
escritura y sus consecuencias lamentables, y generar una reflexión en los
miembros del Grupo de OP”.
112
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
58 14 de mayo de 2017 06:51 p.m.
Recurso:
-Texto
-Imagen
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Uno de los miembros publicó un texto que invitaba a ironizar sobre el uso
correcto del idioma.
113
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
59 13 de mayo de 2017 07:47 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
114
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre el “uso de los signos de puntuación”, se absolvió la
duda.
115
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
60 14 de mayo de 2017 06:51 p.m.
Recurso:
-Texto
-Imagen
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante la consulta sobre el “uso correcto de las mayúsculas” uno de los
miembros pudo absolver la duda.
116
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
61 14 de mayo de 2017 08:52 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
117
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso del lenguaje académico””, se absolvió la
duda. Se cumplió el propósito: que los mismos estudiantes asuman la
responsabilidad de regular el lenguaje de sí mismos y de los demás sin que el
administrador del Grupo de OP pueda intervenir.
118
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
62 15 de mayo de 2017 11:57 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso del lenguaje académico””, se absolvió la
duda. El propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan
absolver sus dudas con la menor participación del profesor- administrador,
salvo que haya una respuesta incorrecta como en este caso.
119
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
63 16 de mayo de 2017 08:30 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso correcto del verbo””, se absolvió la duda. El
propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan absolver sus
dudas con la menor participación del profesor- administrador.
120
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
64 15 de mayo de 2017 08:44 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso correcto del verbo””, se absolvió la duda. El
propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan absolver sus
dudas con la menor participación del profesor- administrador.
121
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
65 16 de mayo de 2017 08:59 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Consulta y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso del lenguaje académico””, se absolvió la
duda. El propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan
absolver sus dudas con la menor participación del profesor- administrador.
122
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
66 17 de mayo de 2017 09:59 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
123
Estrategia empleada:
124
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
67 18 de mayo de 2017 12:35 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso correcto del verbo””, se absolvió la duda. El
propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan absolver sus
dudas con la menor participación del profesor- administrador.
125
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
68 21 de mayo de 2017 09:38 a.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Se publicó una reflexión sobre el uso correcto de los signos de puntuación con
el propósito de que los integrantes del Grupo de OP sean conscientes de ello y
emitan una opinión al respecto.
126
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
69 21 de mayo de 2017 05:44 p.m.
Recurso:
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante una interrogante sobre “el uso correcto de la tilde””, se dejó que los
propios alumnos puedan absolver sus propias dudas sin que el profesor-
administrador del Grupo de OP pueda participar.
127
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
70 21 de mayo de 2017 06:03 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
128
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “la redacción adecuada”, se absolvió la duda. Se
cumplió el propósito: que los mismos estudiantes asuman la responsabilidad de
regular el lenguaje de sí mismos y de los demás sin que el administrador del
Grupo de OP pueda intervenir.
129
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
71 21 de mayo de 2017 08:53 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso de las mayúsculas y minúsculas”, se
absolvió la duda. Se cumplió el propósito: que los mismos estudiantes asuman
la responsabilidad de regular el lenguaje de sí mismos y de los demás sin que
el administrador del Grupo de OP pueda intervenir.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X
130
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
72 22 de mayo de 2017 10:34 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
131
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “concordancia verbal”, se absolvió la duda. Se
cumplió el propósito: que los mismos estudiantes asuman la responsabilidad de
regular el lenguaje de sí mismos y de los demás sin que el administrador del
Grupo de OP pueda intervenir.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x
132
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
73 23 de mayo de 2017 06:13 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
133
134
Estrategia empleada:
Se entabla un diálogo sobre unos exámenes orales que se acostumbra realizar
antes de empezar la sesión de clase.
135
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
74 26 de mayo de 2017 08:53 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante el pedido de uno de los miembros del Grupo de OP sobre la última clase
desarrollada, se publicó dos imágenes y se entablo una comunicación que se
dio durante la madrugada para saber quiénes se amanecían estudiando.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X
136
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
75 26 de mayo de 2017 03:39 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Ante la interrogante de uno de los miembros del Grupo de OP, se absolvió la
duda.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x
137
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
76 26 de mayo de 2017 03:39 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
Estrategia empleada:
Se compartió un meme para hacerles recordar el uso correcto del verbo
“deber”; asimismo, generar comentarios al respecto.
138
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
77 29 de mayo de 2017 07:17 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
139
Estrategia empleada:
Ante una interrogante de uno de los miembros, se generó una pequeña
polémica que los propios alumnos no podían resolver. La participación del
profesor – administrador del Grupo de OP se dio indirectamente (a través de un
fragmento del libro Ortografía de la RAE) para que puedan encontrar la
solución a la duda generada por ellos mismos.
140
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de Aplica No aplica
educativo errores x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de Aplica No aplica
aprendizaje x
141
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
78 01 de junio de 2017 09:22 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
142
143
Estrategia empleada:
Ante una interrogante de uno de los miembros, se generó una pequeña
polémica que los propios alumnos no podían resolver. La participación del
profesor – administrador del Grupo de OP aclaro la duda; sin embargo, los
miembros del grupo se esforzaron por corregir algunos otros errores
ortográficos que suelen ser comunes.
144
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
79 03 de junio de 2017 09:22 p.m.
Recurso:
-Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
145
Estrategia empleada:
Se formuló una pregunta por parte de uno de los miembros del Grupo de OP y
otros de los integrantes dio respuesta a la misma. Sin embargo, debido a la
coyuntura sobre la final de la Liga de Campeones, algunos mostraron su
parcialidad por sus equipos.
146
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
80 05 de junio de 2017 10:14 p.m.
Recurso:
- Imagen
-Texto
Publicación y respuesta:
147
Estrategia empleada:
Se formuló una pregunta sobre “vicios de dicción” en la que se buscaba que los
estudiantes participen y puedan intercambiar respuestas. Mi labor de limitó
solo a ser intermediario entre la información vertida y la comunidad, de esta
manera los estudiantes se convierten en dueños del espacio de aprendizaje.
148
INTERPRETACIÓN:
Ítems
Tema Interpretación de las fichas de observación del
Grupo de OP
149
Su temática responde a los temas que se abordan
en el programa del curso de Ortografía y
Puntuación (OP): puntuación, acentuación, uso de
4 Temática de las
mayúsculas y minúsculas, uso de grafías,
publicaciones
normativa de las categorías invariables, normativa
verbal, concordancia y empleo del lenguaje
académico.
150
de mostrar sus pareceres, pero guardando las
formas correctas en el uso del lenguaje.
Asimismo, el artículo publicado en el 5 de mayo
de 2017 cumplió el objetivo de fomentar la mayor
participación de los integrantes del grupo en el
que se propuso una pregunta que generó un
conflicto cognitivo. En conclusión, los resultados
demuestran que se obtuvo una comunicación más
fluida cada vez que se pedía la opinión sobre un
tema académico o cuando se abordaba un asunto
curioso que invitaba a la participación de los
demás.
151
alumnos que se adueñaron del espacio de
desarrollo de conocimientos, así que el rol del
profesor – administrador del Grupo de OP se
limitó a ser un mediador del aprendizaje continuo,
como plantea la teoría del conectivismo. Durante
ese proceso, se pretendió establecer una relación
horizontal para facilitar el proceso comunicacional,
lo cual posibilitó que muchos alumnos emplearan
expresiones como “Rafa”, “Rafael“ para llamar al
profesor.
152
La publicación que ha tenido mayor impacto en la
asimilación de errores fue la número 41 que
corresponde al 7 de mayo de 2017, en la cual se
Asimilación de dio una recomendación sobre el uso correcto de
10
errores “ja, ja, ja…”. Esta sugerencia fue recordada,
posteriormente, en otras publicaciones cuando se
empleaba incorrectamente, como se dio en las
publicaciones 44, 51 y 55.
153
aprendizaje Las publicaciones en las cuales se refuerza el
grado de aprendizaje son las siguientes: 9, 19, 11,
12, 15, 17, 18, 23, 25, 28, 29, 30, 32, 35, 36, 37,
12 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 48, 51, 52, 53, 54, 57,
59, 60, 61, 63, 64, 70, 72, 75, 76, 77 y 78.
154
ENCUESTA VIRTUAL
Mujeres 31 53.4 %
Hombres 27 46.5 %
TOTAL 58 100%
Esto indica que el público seguidor del Grupo de WhatsApp del curso de
Orografía y Puntuación (OP) de la academia Pamer San Miguel, 2017, son en
su mayoría del sexo femenino.
Número Porcentaje
Válido El ordenador 0 00,0
Teléfono móvil 58 100,0
Total 58 100,0
Fuente: personal
155
Esto demuestra que todos los integrantes del Grupo de OP emplean el
celular para utilizar esta aplicación de mensajería instantánea.
Número Porcentaje
Válido Siempre 7 12,0
Casi siempre 24 41,4
Algunas veces 24 41,4
Rara vez 0 0,0
Nunca 3 5,2
Fuente: personal
156
Proceso comunicacional: interacción en el proceso comunicacional
Número Porcentaje
Válido Siempre 12 20,7
Casi siempre 18 31,0
Algunas veces 18 31,0
Rara vez 6 10,4
Nunca 4 6,9
Fuente: personal
157
Proceso comunicacional: retroalimentación en el proceso comunicacional
Número Porcentaje
Válido Siempre 11 18,9
Casi siempre 13 22,4
Algunas veces 29 50,0
Rara vez 3 5,2
Nunca 2 3,5
Fuente: personal
Número Porcentaje
Válido Siempre 26 44,9
Casi siempre 18 31,0
Algunas veces 11 18,9
Rara vez 3 5,2
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
158
indican que casi siempre lo hacen, 11 (18.9 %) señalan algunas veces y 3 (5.2
%) afirman que lo hacen rara vez.
6. Cuando visualizas la información vertida por el profesor, ¿te genera cierto grado de
confianza para poder interactuar?
Número Porcentaje
Válido Siempre 44 75,9
Casi siempre 11 18,9
Algunas veces 3 5,2
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
159
Proceso comunicacional: confianza en el proceso comunicacional
Número Porcentaje
Válido Siempre 37 63,8
Casi siempre 18 31,0
Algunas veces 3 5,2
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
160
Proceso comunicacional: confianza en el proceso comunicacional
Número Porcentaje
Válido Siempre 27 46,6
Casi siempre 21 36,2
Algunas veces 8 13,8
Rara vez 2 3,4
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
Número Porcentaje
Válido Siempre 26 44,8
Casi siempre 26 44,8
Algunas veces 6 10,4
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
161
De un total de 58 encuestados, 26 (44.8 %) participantes indican que la
comunicación a través del grupo de WhatsApp del curso de OP siempre es
horizontal, mientras que también 26 (44.8 %) participantes afirman que casi
siempre es posible y tan solo 6 (10.4 %) participantes señalan que solo algunas
veces es posible lograr la horizontalidad.
Por lo tanto, se puede afirmar que las estrategias empleadas para lograr
que la comunicación sea fluida han sido acertadas, lo cual permite tener un
mayor nivel de confianza en la comunidad virtual, ya que 52 (89.6 %)
participantes consideran que siempre o casi siempre la comunicación en el
Grupo de WhatsApp de OP es horizontal y solo 6 (10.4 %) participantes
señalan que alguna veces es posible.
10. De las recomendaciones dadas por el profesor, ¿asimilas los errores ortográficos
y los pones en práctica?
Número Porcentaje
Válido Siempre 47 81,1
Casi siempre 11 18,9
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
162
cuando se comunican en el Grupo de OP. De esta manera, el proceso
educativo se ve impactado significativamente.
11. ¿El nivel del lenguaje que empleas a través del Grupo de WhatsApp del curso de
OP es diferente a la comunicación habitual que entablas con otras amistades a través
de este medio?
Número Porcentaje
Válido Siempre 21 36,2
Casi siempre 11 18,9
Algunas veces 23 39,7
Rara vez 3 5,2
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
163
Proceso educativo: mejoramiento de escritura
Número Porcentaje
Válido Siempre 37 63,8
Casi siempre 16 27,6
Algunas veces 5 8,6
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
13. ¿El nivel de redacción que empleas en el Grupo de OP es similar al comunicarte con
otras amistades por este medio?
Número Porcentaje
Válido Siempre 14 24,1
Casi siempre 29 50,0
Algunas veces 11 19,0
Rara vez 4 6,9
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
164
De un total de 58 encuestados, 14 (24.1 %) participantes indican que el
nivel de redacción que emplean en el Grupo de OP siempre es similar al
comunicarse con otras amistades por este medio, mientras que 29 (50.0 %)
participantes señalan que casi siempre lo logran, 11 (19.0 %) participantes
indican que solo algunas veces es posible y 4 (6.9 %) participantes afirman que
rara vez emplean el mismo nivel de redacción.
14. ¿Empleas las recomendaciones dadas por el profesor-administrador del Grupo de OP?
Número Porcentaje
Válido Siempre 42 72,4
Casi siempre 16 27,6
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
165
Proceso educativo: grado de aprendizaje
15. ¿Consideras que el lenguaje empleado para responder las interrogantes planteadas
ha sido comprensible y ha dilucidado las dudas?
Número Porcentaje
Válido Siempre 41 70,6
Casi siempre 17 29,4
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
16. ¿Consideras útil la información que recibes por parte del docente?
Número Porcentaje
Válido Siempre 42 72,4
Casi siempre 16 27,6
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
166
Entonces, se puede concluir que 58 (100 %) participantes han
considerado siempre o casi siempre útiles las informaciones vertidas por el
profesor-administrador del curso de Ortografía y Puntuación de la academia
Pamer del distrito de San Miguel, 2017. Esta afirmación corrobora la hipótesis
específica en el que plantea que el proceso educativo se vería afectado
significativamente por el Grupo de WhatsApp del curso de Ortografía y
Puntuación en la academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017.
Número Porcentaje
Válido Siempre 54 93,1
Casi siempre 4 6,9
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0
Fuente: personal
167
3.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS.
HIPÓTESIS SECUNDARIA 1.
HIPÓTESIS SECUNDARIA 2.
HIPÓTESIS PRINCIPAL.
168
Por medio de los instrumentos, se identificó que los participantes del
Grupo de OP sí perciben que se han visto influenciados tanto en el proceso
comunicacional como en el proceso educativo durante el tiempo que han
formado parte del Grupo de WhatsApp: desde el 5 de abril hasta el 5 de
junio.
169
información que afirma que el empleo de códigos verbales o no verbales
comunes a los usuarios de WhatsApp permite que la comunicación sea
fluida y comprensible, rápidamente, y de esta manera se evita los ruidos
que pueda haber durante el proceso comunicativo.
170
Finalmente, se corrobora la hipótesis general del proyecto de
investigación en el que el Grupo de WhatsApp del curso de OP destinado
para los alumnos de la academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017,
ha impactado significativamente en el proceso comunicacional y educativo.
Cabe resaltar, que la confianza adquirida por los integrantes del Grupo
de OP ha sido de manera progresiva en el cual todos los usuarios
emplearon el teléfono móvil para acceder al aula virtual; sin embargo, no
todos contaban con internet inalámbrico y solo atinaron a revisar las
publicaciones cuando disponían del mecanismo de conexión wifi, situación
que ha podido mermar la frecuencia con que han podido participar en el
Grupo de OP.
171
CONCLUSIONES
PRIMERA:
Se concluye que el proceso comunicacional y educativo se vio impactado
significativamente por los grupos de WhatsApp en los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San Miguel,
2017, debido a los siguientes factores:
TERCERA:
173
que se resuelven dudas de manera inmediata acerca de diversos temas
normativos, y esa conducta es asumida por toda la comunidad virtual en
donde el aprendizaje es continuo y el docente no tiene que ser el dueño
del espacio de aprendizaje; por el contrario, los estudiantes se apropian
de dicho espacio en donde desarrollan conocimientos.
Es cuanto al indicador “asimilación de errores”, se puede afirmar
que las recomendaciones ortográficas brindadas por el profesor-
.administrador del curso fueron asimiladas y empleadas por los
participantes en sus conversaciones cotidianas como lo pruebas las
fichas de observaciones y la encuesta virtual realizada a los propios
estudiantes.
Con respecto al indicador “mejoramiento de escritura” el Grupo de
WhatsApp asumió la responsabilidad de emplear las normas del curso
de Ortografía y Puntuación, tal como se solicitó desde un principio como
mensaje de bienvenida. La redacción de los mensajes de los
participantes llegó a mejorar; sin embargo, debido a premura por
formular alguna interrogante, se solía caer en ciertos errores ortográficos
que eran subsanados por el mismo emisor u otros decodificadores.
Finalmente, el indicador “grado de aprendizaje” se evidencia a
través de la encuesta virtual en la que la mayoría reconoce que el Grupo
de OP ha contribuido significativamente en su formación académica.
174
RECOMENDACIONES
PRIMERA
SEGUNDA
175
poder regular el proceso comunicacional a través de una toma de conciencia
de la importancia del uso correcto del lenguaje verbal; sin embargo, aquello no
se puede desligar del lenguaje simbólico o gráfico (el de los emoticones), ya
que a través de ellos se expresan diversas emociones. De esta forma, se
genera una reacción muy agradable en el receptor y no restan credibilidad al
mensaje.
Para la presente investigación, es muy oportuno aplicar la teoría de la
comunicación colectiva, en particular la tuba de Schramm, y la teoría de la
información o teoría matemática de la información.
TERCERA
176
FUENTES DE INFORMACIÓN.
177
Barbero, J. M. (1999). De los medios a las mediaciones, Comunicación, cultura
y hegemonía. México: Gustavo Gili.
Carneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2012). Los desafíos de las TIC para el
cambio educativo. Madrid: Santillana.
Chilón Carrasco, J. J., Díaz Alcánntara, Y. D., Vargas Suárez, R. S., Álvarez
Delgado, E. D., & Santilán Portal, M. A. (2008). SCRIB. Recuperado el
10 de febrero de 2017, de SCRIB:
https://es.scribd.com/doc/55499717/Tesis-en-Educacion-Tecnologias-de-
Informacion-y-Comunicacion
178
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/322284/2/co
bos_sr-pub-tesis.pdf
De Ugarte, D., Vizcarra, M., & Segarra, J. (2011). El poder en internet. Lima:
Fondo editorial de la Universidad San Martín de Porres.
179
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1998/noviembre
/la_inversa_de_la_ley_de_metcalfe.html
180
Jiménez García, O. A. (25 de marzo de 2013).
loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe. Recuperado el 12 de febrero de
2017, de loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe:
http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe/2013/03/modelo-de-
schramm.html
181
Mattelart, A., & Mattelart, M. (1997). Historia de las teorias de la comunicación.
Barcelona: Paidos.
182
Nielsen Norman G El proceso comunicacional y educativo se vería impactado
significativamente por el WhatsApp en los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San
Miguel, 2017.roup. (9 de octubre de 2006). Nielsen Norman Group.
Obtenido de Nielsen Norman Group:
https://www.nngroup.com/articles/participation-inequality/
Portocarrero, G., Ubilluz, J. C., & Vich, V. (2008). Cultura política en el Perú.
Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú.
183
R&C Consulting. (2003). http://rc-consulting.org/. Recuperado el 18 de enero de
2017, de http://rc-consulting.org/
184
Saavedra, L., Linero, O., & Rafael, G. (16 de noviembre de 2010).
https://dialnet.unirioja.es/. Recuperado el 2 de enero de 2017, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675650
185
TIC:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434207/434207_EXE/leccin_40_
conceptualizando_las_tic.html
Vargas, A., Rodríguez , D., Urdaneta, H., & Zuleta, C. (s/n de octubre de 2013).
Recuperado el 12 de febrero de 2017, de
http://es.slideshare.net/aurimarrvargas/teoria-de-la-comunicacion-
shannon-27587225
186
ANEXOS
187
MATRIZ DE CONSISTENCIA
188
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
PRINCIPAL PRINCIPAL PRINCIPAL INDEPENDIENTE
¿De qué modo el Describir y analizar El proceso comunicacional
proceso cómo el proceso y educativo se vería
comunicacional y comunicacional y impactado
El WhatsApp en los
educativo se ve educativo se ve significativamente por el
estudiantes del
impactado por el impactado por el WhatsApp en los
curso de Ortografía
WhatsApp en los WhatsApp en los estudiantes del curso de
y Puntuación en la
estudiantes del estudiantes del curso Ortografía y Puntuación en
Academia Pamer
curso de Ortografía y de Ortografía y la Academia Pamer del
del distrito de San
Puntuación en la Puntuación en la distrito de San Miguel,
Miguel, 2017.
Academia Pamer del Academia Pamer del 2017.
distrito de San distrito de San
Miguel, 2017? Miguel, 2017.
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE
SECUNDARIOS SECUNDARIOS SECUNDARIAS DEPENDIENTE
¿De qué modo el Describir y analizar El proceso comunicacional
proceso cómo el proceso se vería impactado
comunicacional se comunicacional se ve significativamente por los
ve impactado por los impactado por los grupos de WhatsApp en
grupos de WhatsApp Grupos de WhatsApp los estudiantes del curso Proceso Interacción.
en los estudiantes en los estudiantes del de Ortografía y Puntuación comunicacional Retroalimentación.
Ficha de
del curso de curso de Ortografía y en la Academia Pamer del en el Grupo Grado de confianza. Observación
Ortografía y Puntuación en la distrito de San Miguel, WhatsApp observación
Puntuación en la Academia Pamer del 2017.
Academia Pamer del distrito de San Formulario de
Encuesta
distrito de San Miguel, 2017. El proceso cuestionario
Miguel, 2017? comunicacional y
educativo Guía de
¿De qué modo el Describir y analizar El proceso educativo se Entrevista
entrevista
proceso educativo cómo el proceso vería impactado
se ve impactado por educativo se ve significativamente por los
Asimilación de errores.
los grupos de impactado por los grupos de WhatsApp en Proceso
WhatsApp en los grupos de WhatsApp los estudiantes del curso Mejoramiento de
educativo en el
estudiantes de la en los estudiantes de de Ortografía y Puntuación escritura.
Grupo
Academia Pamer del la Academia Pamer en la Academia Pamer del WhatsApp Grado de aprendizaje.
distrito de San del distrito de San distrito de San Miguel,
Miguel, 2017? Miguel, 2017. 2017.
189
Encuestas – Cuestionarios – Entrevistas
Sexo: masculino
femenino
1.- ¿De qué manera empleas el WhatsApp para acceder al Grupo de OP?
a) el ordenador
b) teléfono móvil
190
4.- ¿Acostumbras corregir los errores ortográficos de los integrantes del
grupo de WhatsApp del curso de OP?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca
6.- Cuando visualizas la información vertida por el profesor, ¿te genera cierto
grado de confianza para poder interactuar?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca
191
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca
9.- ¿Sientes que la comunicación a través del grupo de WhatsApp del curso
de OP es horizontal?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca
11.- ¿El nivel del lenguaje que empleas a través del grupo de WhatsApp del
curso de OP es diferente a la comunicación habitual que entablas con
otras amistades a través de este medio?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca
192
12.- ¿Ha influenciado la participación en el grupo de WhatsApp del curso de
OP en tu redacción cuando entablas conversación con otros contactos por
medio de esta aplicación?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca
193
16.- ¿Consideras útil la información que recibes por parte del docente?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca
194