[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas202 páginas

Tesis Ortografía Puntuación

Tesis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas202 páginas

Tesis Ortografía Puntuación

Tesis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 202

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TESIS
“El WhatsApp y su impacto en el proceso comunicacional y educativo en
los estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia
Pamer del distrito de San Miguel, 2017.”

PRESENTADA POR:
Bachiller, CAMPOS BRUSIL, RAFAEL

PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

LIMA - 2017 - PERÚ


DEDICATORIA

A Maximiliano Campos Gonzales, patriarca y eterno compañero, mi padre

i
AGRADECIMIENTO

A todas las luminarias que me han acompañado en mi formación académica, en


especial a José Ingenieros, Miguel de Unamuno, Facundo Cabral, Gabriel García
Márquez y Mario Vargas Llosa

ii
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO ii
ÍNDICE iii
RESUMEN v
ABSTRACT vi

INTRODUCCIÓN vii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA 1

1.2 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2


1.2.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL 2
1.2.2 DELIMITACIÓN SOCIAL 2
1.2.3 DELIMITACIÓN TEMPORAL 3
1.2.4 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 3

1.3 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN


1.3.1 PROBLEMA PRINCIPAL 3
1.3.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS 3

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1 OBJETIVO PRINCIPAL 4
1.4.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS 4

1.5 HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN


1.5.1 HIPÓTESIS PRINCIPAL 4
1.5.2 HIPÓTESIS SECUNDARIAS 5
1.5.3 VARIABLES (DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL) 6

1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


1.6.1 TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN 6
a) TIPO DE INVESTIGACION 6
b) NIVEL DE INVESTIGACIÓN 6

1.6.2 MÉTODOS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


a) MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 7

iii
b) DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 8

1.6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN


a) POBLACIÓN 9
b) MUESTRA 9

1.6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATO


a) TÉCNICAS 9
b) INSTRUMENTOS 9

1.6.5 JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y LIMITACIONES DE LA


INVESTIGACIÓN
a) JUSTIFICACIÓN 9
b) IMPORTANCIA 10
c) LIMITACIONES 11

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 12
2.2 BASES TEORICAS O CIENTÍFICAS 23
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 30

CAPÍTULO III: PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


DE RESULTADOS
3.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos 32
3.2 Análisis de la ficha de observación, tablas, balotario y sus 149
interpretaciones
3.3 Prueba de hipótesis 168
3.4 Discusión de resultados 168

CONCLUSIONES 172
RECOMENDACIONES 175
FUENTES BIBLIOGRÁFICA 177

ANEXOS 187
Matriz de consistencia 188
Instrumento (s) de recolección de datos 190

iv
RESUMEN

La presente investigación “El Whatsapp y su impacto en el proceso


comunicacional y educativo en los estudiantes del curso de Ortografía y
Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017” está divida en
tres capítulos.

En el primer capítulo, se presenta el diagnóstico y los problemas de


investigación. Asimismo, se exponen los objetivos y las hipótesis propuestas.
También, se incluye la metodología y diseño de la investigación, la población y la
muestra, así como los instrumentos y técnicas de recolección de datos.

En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico conceptual,


compuesto por los antecedentes de investigaciones, nacionales e internacionales,
las bases teóricas y la definición de términos básicos.

En el tercer capítulo, se presentan los resultados de los instrumentos y


técnicas, la discusión de los resultados, las conclusiones y recomendaciones.

PALABRAS CLAVES: WhatsApp, TIC, e-learning, Academia Pamer, mensajería


instantánea

v
ABSTRACT

The present research "Whatsapp and its impact on the communicational and
educational process in students of the course of Spelling and Punctuation in the
Pamer Academy of the district of San Miguel, 2017" is divided into three chapters.

The first chapter presents the diagnosis and research problems. Likewise, the
proposed objectives and hypotheses are presented. It also includes the
methodology and design of the research, the population and the sample, as well as
the instruments and techniques of data collection.

In the second chapter, the conceptual framework is presented, consisting of the


background of national and international research, the theoretical bases and the
definition of basic terms.

The third chapter presents the results of the instruments and techniques, the
discussion of the results, the conclusions and recommendations.

KEYWORDS: WhatsApp, TIC, Pamer Academy, instant messaging

vi
INTRODUCCIÓN

Las herramientas tecnológicas, en la actualidad, brindan una serie de


facilidades para poder acceder a la información; sin embargo, no todos los
medios virtuales han sido explorados debidamente para el aprendizaje
electrónico, como es el caso de la aplicación de mensajería instantánea
denominada WhatsApp.

El objetivo principal de la presente investigación es describir y analizar cómo


el proceso comunicacional y educativo se ve impactado por el WhatsApp en los
estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del
distrito de San Miguel, 2017. Para tal fin, se analizarán los resultados obtenidos
de la ficha de observación y la encuesta recogidas durante el periodo de tiempo
comprendido entre el 5 de abril y el 5 de junio.

En conclusión, los resultados obtenidos nos podrán brindar una referencia


objetiva y significativa de la realidad comunicacional de los estudiantes del curso
de Ortografía y Puntuación. A su vez, se pondrá a prueba diversas teorías de la
comunicación en un espacio en el cual no solo se emplean códigos verbales, sino
también códigos no verbales.

vii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)


generan cambios en las personas en cuanto a los procesos de socialización,
cognitivos y conductuales, puesto que está modificando el modo de comunicar,
consumir, pensar, trabajar y de acceder a la información con respecto a diez
años atrás.

En nuestro entorno, la plataforma de mensajería más popular es el


WhatsApp, debido a que los adolescentes ven en esta aplicación un
complemento para establecer relaciones interpersonales, debido a su
inmediatez al momento de transmitir información y por las diversas opciones
que brinda como imágenes, videos, emoticones y demás formatos
audiovisuales. Asimismo, esta tendencia se produce a consecuencia de la
proliferación del Smartphone, como dispositivo para comunicarse, y a los bajos
costos de tarifas de datos (Internet Móvil) que brinda.

El WhatsApp y su impacto en el proceso comunicacional y educativo en los


estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer de
San Miguel, 2017 tiene como objetivo explorar todas las potencialidades con
que cuenta esta aplicación, y adaptar algunas de las dinámicas y actividades
de trabajo en clase en formato de foto, video, nota de voz o mensaje de texto,
para que el estudiante pueda trabajar diversos aspectos de la gramática
normativa en cualquier momento y en cualquier lugar desde su teléfono móvil.

1
A efecto de contar con información de primera mano y acercarnos a la
realidad del alumnado de la Academia Pamer, en la que emplea WhatsApp en
su proceso de aprendizaje del curso de Ortografía y Puntuación, se ha
implementado esta novedosa estrategia que pretende dinamizar el proceso
aprendizaje–enseñanza en que se busca el rol participativo de los alumnos
durante el tiempo que dure la investigación.

1.2 DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación se delimitará en los siguientes aspectos.

1.2.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL.

Se analiza cómo la aplicación de mensajería WhatsApp impacta


en el proceso comunicacional educativo en los estudiantes del curso
de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San
Miguel. Para ello, se fomenta la participación activa de los estudiantes
y del profesor del curso, a través de un grupo, en el cual se emplea
los diversos recursos que ofrece la tecnología.

1.2.2 DELIMITACIÓN SOCIAL.

La presente investigación se centra en describir y analizar cómo


el proceso comunicacional y educativo se ve impactado por el
WhatsApp; para ello, se lleva a cabo una ficha de observación en la
cual se recoge las incidencias cotidianas en el uso de la plataforma,
acorde al propósito previsto de la investigación; lo que representa
describir las comunicaciones de los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación de la Academia Pamer, quienes interactuaron
en el grupo de WhatsApp.

2
1.2.3 DELIMITACIÓN TEMPORAL.

Por la forma en que ha sido planteada la investigación, así como


criterios de accesibilidad, se realizó desde el 5 de abril hasta el 5 de
junio de 2017.

1.2.4 DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.

a. PROCESO COMUNICACIONAL Y EDUCATIVO.


Durante el proceso educativo, es fundamental el papel que
cumple la comunicación. Si el proceso comunicacional es exitoso,
será comprobado a través de la retroalimentación en la cual se
conocerá en qué medida el mensaje ha sido recibido, y esto será
posible solo a través de una comunicación horizontal.

b. WHATSAPP.
El WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea, a
través de la cual se comparten mensajes gratuitos.

1.3 PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN.

1.3.1 PROBLEMA PRINCIPAL.

¿De qué modo el proceso comunicacional y educativo se ve


impactado por el WhatsApp en los estudiantes del curso de Ortografía
y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San Miguel, 2007?

1.3.2 PROBLEMAS SECUNDARIOS.

1.3.2.1 ¿De qué modo el proceso comunicacional se ve impactado por


los grupos de WhatsApp en los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de
San Miguel, 2017?

3
1.3.2.2 ¿De qué modo el proceso educativo se ve impactado por los
grupos de WhatsApp en los estudiantes de la Academia
Pamer del distrito de San Miguel, 2017?

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.4.1 OBJETIVO PRINCIPAL.

Describir y analizar cómo el proceso comunicacional y educativo


se ve impactado por el WhatsApp en los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San
Miguel, durante todo el mes de marzo de 2017.

1.4.2 OBJETIVOS SECUNDARIOS.

1.4.2.1 Describir y analizar cómo el proceso comunicacional se ve


impactado por los Grupos de WhatsApp en los estudiantes del
curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del
distrito de San Miguel, durante todo el mes de marzo de 2017.

1.4.2.2 Describir y analizar cómo el proceso educativo se ve impactado


por los grupos de WhatsApp en los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de
San Miguel, durante todo el mes de marzo de 2017.

1.5 HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN.

1.5.1 HIPÓTESIS PRINCIPAL.

El proceso comunicacional y educativo se vería impactado


significativamente por el WhatsApp en los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San
Miguel, 2017.

4
1.5.2 HIPÓTESIS SECUNDARIAS.

1.5.2.1 El proceso comunicacional se vería impactado


significativamente por los grupos de WhatsApp en los
estudiantes del curso de Ortografía en la Academia Pamer del
distrito de San Miguel, 2017.

1.5.2.2 El proceso educativo se vería impactado significativamente por


los grupos de WhatsApp en los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de
San Miguel, 2017.

1.5.3 MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

Tipo de variable Definición Categorías Indicadores


conceptual

El WhatsApp es una
VARIABLE aplicación de
INDEPENDIENTE: mensajería
instantánea a través
El WhatsApp en los de la cual se
estudiantes del comparten
curso de Ortografía mensajes gratuitos.
y Puntuación en la En el presente
Academia Pamer estudio, la población
del distrito de San es de 58
Miguel, 2017. estudiantes de nivel
preuniversitario que
postulan a la PUCP.
Durante el proceso
educativo, es
VARIABLE fundamental el
DEPENDIENTE: papel que cumple la
 Interacción.
comunicación. Si el Grupo
 Retroalimen-
El proceso proceso WhatsApp:
tación
comunicacional y comunicacional es Proceso
educativo exitoso, será comunicacional  Grado de
comprobado a confianza.
través de la
retroalimentación en

5
la cual se conocerá
en qué medida el
mensaje ha sido
recibido, y esto será
posible solo a través
de una
comunicación
horizontal.

.
Grupo  Asimilación
WhatsApp: de errores.
Proceso  Mejoramien-
educativo to de
escritura.
 Grado de
aprendizaje.

Fuente: datos tomados desde la matriz de consistencia

1.6 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN.

1.6.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El tipo de investigación es básica o pura, porque medirá


cuál es el impacto del WhatsApp en el proceso comunicacional
y educativo en los estudiantes del curso de Ortografía y
Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San Miguel,
2017. Del mismo modo, la tecnología está acercando la
globalización al aula gracias al uso de las telecomunicaciones
(Sánchez Ilabaca, 2001)

1.6.1.2 Nivel de investigación

El nivel de investigación es descriptivo y explicativo. Para


ello, el trabajo de investigación se sustenta en las siguientes
teorías de la comunicación:

6
- Teoría de la información de Claude Shannon y Warren
Weaver, en la cual se analiza el comportamiento de los
usuarios ante ciertos códigos (verbales o no verbales) que
puedan generar ruidos o perturbaciones al momento de
transmitir el mensaje.

- Teoría de la desigualdad participativa de Jakob Nielsen, la


cual permite comprobar la proporción 90 – 9 – 1 de
participación de los miembros en el grupo de WhatsApp; es
decir, los que no aportan ningún contenido, los que
contribuyen con el 10% de contenido en forma esporádica;
y los que realizan el 90% de las contribuciones.

- Teoría de la comunicación colectiva, en particular “La tuba


de Schramm”, para probar que cuanto mayor sea la
experiencia compartida, más sencilla será la comunicación.

- Teoría del constructivismo de Jean Piaget y Lev Vygotski, la


que prueba que el estudiante puede construir sus propios
conocimientos cuando se le entrega diferentes herramientas
educativas.

- Teoría de conectivismo de George Siemens y George


Downes, puesto que enfatiza la importancia de la tecnología
en las conexiones entre usuarios provenientes de
diferentes entornos culturales, pero con intereses similares.

1.6.2 MÉTODOS Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

1.6.2.1 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN.

El método del presente trabajo de investigación es hipotético


deductivo, porque se parte de una suposición o hipótesis para llegar a
las conclusiones, aplicando estadísticas y trabajo de campo.

7
1.6.2.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

El diseño de la presente investigación es:

Ox

R
M

Oy

M = Muestra.
Ox = El proceso comunicacional y educativo.
Oy = El WhatsApp en los estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación
en la Academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017.
R= Niveles de relación y explicación que se da entre las dos variables
concurrentes.

1.6.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN.

1.6.4 POBLACIÓN – MUESTRA.

La población-muestra al cual se somete el trabajo de investigación


cuenta con 58 alumnos que son parte de la asignatura de Ortografía y
Puntuación del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer
del distrito de San Miguel durante el periodo que comprende desde el 5
de abril hasta el 5 de junio del año 2017.

8
1.6.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

1.6.5.1 TÉCNICAS.

1.6.5.1.1 Observación.
1.6.5.1.2 Encuesta.

1.6.5.2 INSTRUMENTOS.

1.6.5.2.1 Ficha de observación.


1.6.5.2.2 Cuestionario.

1.6.6 JUSTIFICACIÓN, IMPORTANCIA Y LIMITACIONES DE LA


INVESTIGACIÓN.

1.6.6.1 JUSTIFICACIÓN.

El presente estudio es importante porque se demuestra el


impacto que, en la actualidad, tiene el WhatsApp en el proceso de
comunicacional y educativo, en el contexto de un modelo de
comunicación en la formación académica preuniversitaria. Ahora, los
adolescentes preuniversitarios suelen contar con un Smartphone, y a
través de este, crean grupos para poder compartir información
asociada a las materias que suelen venir en las diferentes pruebas de
Examen de Admisión.

Es por ello que el presente trabajo se justifica en investigar cómo


se da este proceso comunicacional, mientras se emplea esta
aplicación, a través de diversas estrategias que involucre la
participación de los estudiantes en un grupo de WhatsApp, exclusivo
para el aprendizaje del curso de Ortografía y Puntuación.

9
Asimismo, se evalúa el efecto que ha tenido esta estrategia
comunicacional por medio de un cuestionario aplicado a los
estudiantes que participaron durante el tiempo en que compartieron el
grupo de WhatsApp, y de este estudio se establece sugerencias que
permiten servir de guía para que se pueda aplicar en los diferentes
círculos de estudios en que se vea involucrado el docente.

1.6.6.2 IMPORTANCIA.

La presente investigación es importante porque sus resultados


permiten analizar y describir cómo el WhatsApp impacta en el proceso
comunicacional y educativo en los estudiantes del curso de Ortografía
y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017.
Para ello, a través de una encuesta, se conoce de qué manera esta
aplicación ha influido durante el proceso de la comunicación de los
estudiantes para enfrentar la sociedad de la información. Otro actor
fundamental de este proceso comunicacional es el profesor, quien es
el mediador entre la información que se va a verter y los destinatarios.
Sánchez Ilabaca, Aprendizaje visible, tecnología invisible, 2001,
afirma:

“Hoy se necesita de un entrenador del conocimiento, que sirva de


puente entre el aprendiz y su aprender y, por sobre todo
comprenda que se necesita que el aprendiz desarrolle habilidades
que le permitan crear, construir, emprender, adaptarse al cambio
e incorporarse activamente a este mundo incierto y complejo que
nos impresiona y nos envuelve”. (p.49)

En el aporte a las Ciencias de la Comunicación, la presente


investigación permite determinar las futuras estrategias
comunicacionales empleadas a través del WhatsApp, para lograr un
mejor impacto en los estudiantes en el proceso de aprendizaje del
curso de Ortografía y Puntuación, y en otras disciplinas afines.

10
En cuanto al aporte a la investigación científica, se busca
presentar cómo el WhatsApp impacta, significativamente, en el
comportamiento durante el proceso de aprendizaje de una disciplina
que regula el uso del lenguaje, puesto que el grupo de WhatsApp, al
ser controlado por el docente de la materia, condicionará a los
jóvenes a esmerarse por redactar cada vez mejor.

Finalmente, esta investigación debe tener relevancia en los


directivos de la Academia Pamer para decidir si las estrategias que se
realizarán a futuro seguirán siendo las mismas o sufrirán ciertas
variaciones.

1.6.6.3 LIMITACIONES.

La presente investigación atravesó limitaciones temporales,


porque el investigador dedicó espacios específicos de tiempo entre
sus responsabilidades laborales y su trabajo de investigación.

Por otro lado, las limitaciones económicas no fueron


inconvenientes, porque se pudo solventar los gastos de la
investigación, asesorías, asistentes y toda la logística que involucró.

11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

2.1.1 TESIS.

2.1.1.1 VILLAMIZAR CARRILLO, Laura Patricia. (2007) “Estrategia de


formación de profesores universitarios para el uso de las
tecnologías de información y comunicaciones a partir de
aprendizaje Let Me Learn: Dos Estudios de Caso”. Universidad
Rovina I Virgili, Tesis de grado para optar el Grado Académico de
Doctor en Tecnología Educativa, Cataluña – España.

La autora toma como referencia a dos grupos de profesores


pertenecientes a la Universidad de Pamplona en Colombia y de la
Universidad Rovira i Virgili de Tarragona en España, en el cual el
primer grupo pertenece al Departamento de Ingenierías Electrónica,
Eléctrica, Telecomunicaciones y Sistemas; y el segundo grupo, al
Departamento de Electrónica, Eléctrica, Automática e Ingeniería
Informática. Se emplea como metodología el uso de las herramientas
tecnológica, y se pretende descubrir las razones que llevan a los
docentes a emplear las TIC.

Se comprobó que a través del uso de las TIC, que ya


empleaban los profesores universitarios de la Facultad de Ingeniería,

12
les era más fácil entender y aplicar los procesos de enseñanza-
aprendizaje. De esta forma, no solo se utiliza este proceso de
comunicación para transmitir conocimientos, sino también para
desarrollar un pensamiento crítico y poder establecer una capacidad
de análisis de cualquier tipo de información.

“Respecto al uso e importancia de las TICS en los


contextos analizados comprobamos lo que intuíamos, la
formación técnica es muy buena. Pero, en lo que se refiere
a la formación didáctica hay mucho por hacer y por esto
una alternativa que potencie el proceso de aprendizaje
tanto en los profesores como de sus estudiantes, como Let
Me Learn han demostrado que, es bienvenida cuanto
antes” (Carrillo Millamizar, 2007, pág. 195)

2.1.1.2 BAELO ÁLVAREZ, Roberto. (2008) “Integración de las Tic en los


Centros de Educación Superior de Castilla y León” Universidad
De León. Tesis para obtener el título de Doctor en Psicología y
Ciencias de la Educación, Castila y León-España.

En la presente investigación, la autora nos da a conocer los


beneficios de contar con acceso a Internet en las universidades de la
localidad, desde que la totalidad de alumnos posean su propio correo
electrónico, hasta la implementación de aulas con internet y la señal
de WI-FI disponible para el público local.

Tras la investigación, se pudo comprobar la utilización frecuente


de las TIC, y el aporte significativo en la docencia, investigación y
como herramienta de gestión.

“En cuanto a la investigación, los usos más generalizados


se relacionan también con el acceso a la difusión de la
información y la comunicación (95% del profesorado indica
que hace uso de las TIC para este aspecto en el desarrollo

13
de sus actividades de investigación)” (Baelo Álvarez, 2008,
pág. 748)

2.1.1.3 QUIRÓZ VALENCIA, Arturo Patricio. (2011) “Inclusión de las


TICS como Eje Transversal en el Bachillerato de Ciencias”.
Universidad Tecnológica Israel. Tesis para obtener el Grado
Académico de Magister en sistemas informáticos educativos,
Quito - Ecuador.

El autor realizó la investigación en el colegio Santo Domingo de


Tsáchilas-Ecuador. En este lugar, se establecieron las fortalezas y
debilidades en el uso de las TIC, aplicadas desde los docentes, y
cómo estos utilizan las herramientas del e-learning en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el mencionado colegio.

“Como conclusión final, podemos señalar que la


capacidad tecnológica de las instituciones de educación
media con bachilleratos en ciencias es subutilizada, ya
que su verdadero potencial no está siendo explorado,
motivada por el desconocimiento, de conceptos y
principios que rigen las TICS y la WEB 2.0 así como la
falta de estrategias didácticas, que integren y/o
coordinen los principios del manejo de las TICS y la
pedagogía.” (Quiroz Valencia, 2011, pág. 173)

2.1.1.4 VALDIVIESO TOCORNAL, Marcelo Francisco. (2010)


“Percepciones docentes sobre el uso pedagógico de Tics y los
cambios en las prácticas pedagógicas, derivados de la
incorporación de estas tecnologías en el ámbito escolar”.
Universidad de Chile, Tesis para obtener el Grado Académico de
Magister en Educación con mención en Informática Educativa,
Santiago - Chile.

14
El autor de la investigación realizó el estudio en un centro
educativo en Chile, como parte de la reforma educativa de la década
pasada. Y es en este aspecto en que el autor quiso observar la
percepción de los docentes en estas nuevas prácticas pedagógicas.

Es así que concluye su estudio con un importante interés y


compromiso del docente por el uso adecuado de las TIC, como parte
de las herramientas informáticas para ser aplicadas en el día a día.

“Por lo general, los estudios de percepciones


docentes que se han realizado, señalan a la
comunicación con los alumnos por medio del internet
como uno de los diversos usos que los profesores
hacen de este medio. Probablemente por tratarse, la
mayoría de ellos, de estudios de tipo cuantitativo,
estos no abordan la significación que para los
docentes han tenido esta nueva forma de
comunicación que, entre otras cosas, les ha
permitido aprovechar en su beneficio todas las
ventajas que proporcionan las TICS.” (Gray Castillo,
2010, pág. 220)

2.1.1.5 SÁNCHEZ SOLIS, Julia Patricia. (2012) “Agente selector de


estrategias de enseñanza-aprendizaje para la educación basada
en competencias”. Instituto Tecnológico de Ciudad Madero,
Tesis para obtener el Grado Académico de Maestro en Ciencias
de la Computación, Tamaulipas - México.

La autora aplica las TIC para establecer el aumento del


crecimiento cognitivo en los estudiantes y hacer seguimientos de
manera individualizada.

“En este trabajo de investigación se propuso la


creación de un agente inteligente en el módulo, el
15
cual incorpora el concepto de estilo de aprendizaje
para elegir una estrategia de enseñanza
aprendizaje, que será utilizada para mostrar los
contenidos didácticos al alumno. También se
propuso la creación de un proceso para diagnosticar
si un alumno” posee en las competencias asociadas
a los temas que les serán enseñados. (Sánchez
Solis, 2012, pág. 185)

2.1.1.6 CASTAÑEDA PEDRERO, Luisa. (2011) “Tecnologías Digitales y el


Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Educación Secundaria”.
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Tesis para
obtener el Grado Académico de Doctor en Educación, Madrid –
España.

La autora, en esta investigación pretende encontrar nuevas


formas de metodologías didácticas aplicando las TIC en los centros
educativos de Castilla-España; de esta forma, logra motivar y captar
la participación activa de los estudiantes favoreciendo el aprendizaje
de los estudiantes.

“El diseño de estrategias pedagógicas debe integrar


las tics a la enseñanza tradicional, no sustituirla,
haciendo de esta, herramientas complementarias a
la enseñanza tradicional” (Castañeda Pedrero, 2011,
pág. 612)

2.1.1.7 MERCADO LANDERS, Hermelinda Amanda (2014) “La Red Social


Facebook como recurso educativo complementario al
aprendizaje de la habilidades orales del inglés en estudiantes de
quinto año de educación secundaria de una Institución Educativa
Pública de Lima Metropolitana” Pontificia Universidad Católica

16
del Perú. Tesis para obtener el Grado Académico de Maestro en
Integración e Innovación Educativa, Lima – Perú.

En esta investigación, el autor demuestra que Facebook es


utilizado como un recurso complementario por el docente. Inclusive,
se demostró que los alumnos, como iniciativa propia, utilizaban esta
plataforma para tener una mejor información y comunicación de sus
tareas educativas.

Se valoró mucho la importancia del tiempo y el espacio en que


los estudiantes, fuera de sus horas académicas, ingresaban en su
tiempo libre a esta plataforma, asimismo, las veces que creían
necesario con el objetivo de lograr el dominio de las habilidades para
con la asignatura del inglés.

Los estudiantes demostraron la facilidad del uso de la


plataforma de Facebook como forma de comunicación, y así se
convirtió en un elemento de integración que cumplió con objetivos de
la investigación. (Mercado Landers, 2014, pág. 172)

2.1.1.8 ALVA ARCE, Rosel César (2011) “Las Tecnologías de


Información y Comunicación como instrumentos eficaces en la
capacitación Maestrista de Educación con mención en Docencia
en el Nivel Superior de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Sede Central, Lima, 2009-2010”. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Tesis para obtener el Grado Académico
de Maestro en Docencia en el nivel superior, Lima – Perú.

En dicha investigación, el autor demostró que el uso de las


Tecnologías de la Información y Comunicación fueron aplicadas con
las plataformas de Facebook, Twitter y Linkedin, en el cual la primera
de ellas fue la más usada por los maestrando.

17
En la investigación, se demostró que los estudiantes de la
Maestría dedican un tiempo determinado en las horas del día para
mantener comunicación entre compañeros de clase; así como el uso
importante para la realización de trabajos académicos, intercambiar
documentos y otros recursos para bien del maestrando. (Alva Arce,
2016, pág. 56)

2.1.1.9 RIVERA FABIÁN, Edgar Aldo (2015) “Efectos de la Tecnología de


la Información y de las Comunicaciones en el aprendizaje de la
Ingeniería de Costos en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
de la Universidad San Martín de Porres” Universidad San Martín
de Porres. Tesis para obtener el Grado Académico de Doctor de
la Educación, Lima – Perú.

El autor pretendió demostrar de qué manera contribuye las TIC


en el aprendizaje del curso de Ingeniería de Costos, y concluye que
se obtuvo un aprendizaje significativo que se vio reflejado en las
evaluaciones.

Asimismo, producto de su investigación, recomienda que la


Tecnología dela Información y de las Comunicaciones se deba aplicar
en no solo en el curso que sirvió como materia de investigación, sino
en otros que tengan afinidad. (Rivera Fabián, 2015)

2.1.1.10 GÓMEZ RICALDE, Víctor Raúl (2012) “Las herramientas


tecnológicas de la información y comunicación aplicadas en el
desarrollo del Servicio de Tutoría Universitaria” Universidad San
Martín de Porres. Tesis para obtener el Grado Académico de
Maestro en Educación, Lima – Perú.

El autor de la presente investigación manifiesta la gran


aceptación de las herramientas de las Tecnologías de la Información

18
y Comunicación; donde el uso de estas influye, positivamente,
ayudando a la interacción del tutor – estudiante.

Se demostró una alta participación a través de las TIC influyó,


significativamente, en el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes.
Los diversos recursos tecnológicos usados de manera sincrónica y
asincrónica en el uso de la web y las redes sociales influyeron en su
formación académica. (Gómez Ricalde, 2012, pág. 110)

2.1.1.11 CHILON CARRASCO, Jeny y otros (2016) “Análisis de la


utilización de las TIC en las I.E. Públicas del nivel secundario del
distrito de Cajamarca - 2008”. Universidad César Vallejo, Tesis
para obtener el Grado Académico de Maestro en Docencia y
Gestión Educativa, Cajamarca, Perú - 2016.

Los autores de esta investigación comprobaron que el uso de


las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje facilitó la
comunicación entre docente y alumno, y esto contribuyó a superar
desigualdades sociales por el uso de estos entornos virtuales de
comunicación.

Consideraron que las TIC son herramientas muy importantes


en la enseñanza, produciendo un gran impacto en las nuevas formas
de comunicación aplicada a la educación; quedando en evidencia que
el uso de las computadoras con acceso a internet en sus actividades
académicas. (Chilón Carrasco, Díaz Alcánntara, Vargas Suárez,
Álvarez Delgado, & Santilán Portal, 2008, pág. 208)

2.1.1.12 REUPO VALLEJOS, Raúl Eduardo (2015) “Propuesta de una


estrategia didáctica, incorporando el uso de las TIC, para mejorar
el nivel de pensamiento crítico en estudiantes de Ingeniería de
Sistemas, en el curso de Cálculo Diferencial, 2014-1”.
Universidad Católico Santo Toribio de Mogrovejo. Tesis para

19
obtener el Grado Académico de Maestro en Información
Educativa y Tecnologías de la Información y Comunicación, Perú
- 2015.

En la presente investigación, el autor manifiesta que la


estrategia didáctica de emplear las TIC contribuyó al desarrollo del
pensamiento crítico y los resultados se vieron notoriamente favorable
comparado con el nivel que poseían los estudiantes antes de la
investigación.

El autor se basó en la propuesta del constructivismo y aplicó


las TIC (Matla, blog, Facebook, entre otros), lo cual permitió el
desarrollo de pensamiento crítico esperado. (Reupo Vallejos, 2015,
pág. 147)

2.2 INTERNET.

2.2.1 EL WHATSAPP COMO COMPLEMENTO DE APRENDIZAJE EN LA


CLASE DE E/LE.

En este artículo, la autora propone emplear las posibilidades que


ofrece la aplicación de mensajería WhatsApp para consolidar y revisar
los contenidos comunicativos y lingüísticos estudiados en la clase de
E/LE, puesto que proporciona un contacto más personal y directo con los
estudiantes, lo cual permite la interacción entre ellos y mantiene un
contacto permanente con la lengua fuera del aula.

Además, propone dinámicas que están dirigidas a todos los


niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas y el
Plan curricular del Instituto Cervantes que permiten desarrollar todas las
competencias de la lengua en un entorno real y familiar de forma lúdica y
motivadora. (Morató Payá, 2014)

20
2.2.2 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN PARA EL
DESARROLLO HUMANO.

Tal como lo plantean los autores, el mundo está experimentando


profundos cambios debido al avance de la tecnología, y para ello se
pretende conocer, desde el enfoque crítico del desarrollo humano, de
qué manera está influenciando en la sociedad.

Asimismo, concluyen que las TIC forman parte de una etapa más
del desarrollo del cual ninguna nación debe disociarse y se diserta sobre
si el uso de la tecnología o la negación de esta son la confirmación o la
oposición al desarrollo; sin embargo, coinciden en proponer que el
desarrollo no se debe desligar de la cultura, y por ende debe surgir de
voluntades colectivas una capacidad de decisión y gestión capaces de
producir desarrollo. (Dubois & Cortés, 2005)

2.2.3 BASES TEÓRICAS PARA EL USO DE LAS TIC.

Debido al acelerado avance tecnológico en los últimos años, el


presente trabajo se enfoca en conocer de qué manera ha impactado a la
educación y en los procesos de enseñanza en particular. En tal sentido,
se presenta una serie de bases teóricas que sustenta la aplicación de las
TIC en la educación.

La investigación permite colegir que en el proceso formativo es


fundamental el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, puesto que actúan como instrumentos facilitadores en los
procesos de aprendizaje. (Riveros & Mendoza, 2005)

2.3 LIBROS.

2.3.1 CARNEIRO, Roberto, TOSCANO, Juan Carlos y DÍAZ Tamara (2012).


Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Madrid. 156 pp.
Fundación Santillana.

21
Los autores pretenden analizar el rol humanizador y mediador que
cumplen las Tecnologías de la Información y Comunicación en los
diferentes niveles educativos, sea desde la educación infantil hasta la
formación universitaria, para perfeccionar capacidades y habilidades de
los estudiantes.

El equipo de investigadores destaca el uso de las TIC en su


faceta más humana antes que meramente instrumental para poder lograr
aprendizajes significativos, por ende resulta necesaria una profunda
reflexión acerca del impacto que tienen en la manera en que nos
relacionamos. (Carneiro, Toscano, & Díaz, 2012)

2.3.2 FUNDACIÓN TELEFÓNICA (2014). Las TIC en la educación digital


del Tercer MIlenio. Madrid. 183 pp. Editorial Planeta.

El III Foro Internacional de Valparaíso presenta investigaciones


en las que se abordaron cuatro temas fundamentales: el impacto que
el uso de las TIC puede tener en el aprendizaje, las
transformaciones que la tecnología está haciendo posibles en la
educación superior, y las relaciones que se establecen entre
revolución tecnológica y transformaciones políticas, sociales y
culturales.

En este libro se sostiene que, en la sociedad el conocimiento


en el cual las nuevas tecnologías han influido en el proceso de la
globalización, las TIC podrían ser instrumentales en la generación de
conocimientos innovadores y la disminución de las desigualdades
sociales si es que se parte de la premisa de su amplia y adecuada
difusión. (Telefónica, 2014)

22
2.2 BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS.

2.2.1 TEORÍA DE LA INFORMACIÓN

A esta teoría también se le denomina teoría matemática de la


comunicación o teoría matemática de la información. Fue propuesta por
el ingeniero Claude Shannon y el matemático Warren Weaver a finales
de la década de 1940 con el propósito de incrementar la velocidad de
transmisión de los mensajes y analizar sus condiciones óptimas.

Esta teoría se enfoca en los siguientes problemas planteados por


Claude Shannon: la cantidad de información (probabilidad de que un
mensaje, de una totalidad de mensajes enviados, sea recibido), la
capacidad del canal de comunicación, el proceso de codificación
(transformación de voz o imágenes en señales eléctricas o
electromagnéticas) y los efectos del ruido.

Este modelo consiste en un sistema de comunicación que parte de


la fuente de información desde donde se emite una señal, a través de un
transmisor, la cual viaja por un medio físico (canal), pero a lo largo de su
recorrido puede ser interrumpido por un ruido. De esta forma, la señal
sale del canal y llega a un receptor, quien decodifica la información
recibida y la convierte en un mensaje que pasa a un destinatario.

De esta manera, se pretende determinar la forma más económica,


rápida y segura de codificar un mensaje, y así evitar que el ruido sea un
obstáculo para la transmisión de la información; para ello, el destinatario
debe comprender la señal correctamente, ya que el mensaje suele
presentar diversos sentidos. (Vargas, Rodríguez , Urdaneta, & Zuleta,
2013)

Para el presente trabajo, la forma como se transmite la


información (empleo de los códigos verbales o no verbales comunes a
los usuarios de WhatsApp) es fundamental para que la comunicación

23
sea fluida y comprensible rápidamente, y de esta manera se evita las
perturbaciones que pueda haber durante el proceso comunicativo.

FUENTE: (Vargas, Rodríguez , Urdaneta, & Zuleta, 2013)

2.2.2 TEORÍA DE LA DESIGUALDAD PARTICIPATIVA.

Esta teoría, llamada también teoría 90-9-1, fue formulada en el


año 2006 por el ingeniero en ciencias de la computación Jakob Nielsen,
con el propósito de conocer cómo es el comportamiento y la
participación de los usuarios de una comunidad digital o sitio web.

Según la teoría de la desigualdad participativa, el 90% de los


usuarios solo se dedica a observar, pero no aporta ningún contenido; por
otra parte, el 9% de los usuarios contribuye con el 10% del contenido
ocasionalmente; y, finalmente, el 1% realiza el 90% de las
contribuciones, y de esta manera se supera la participación de los otros
miembros de la comunidad.

Por lo expuesto, esta teoría se relaciona con la presente


investigación porque nos explica cómo es el comportamiento del grupo
de WhatsApp y la desigualdad participativa que siempre hay en una
publicación. Asimismo, ayudará a explicar el comportamiento de los

24
integrantes del grupo desde el 5 de mayo hasta el 5 de junio de 2017, en
vista de que se analizarán las publicaciones realizadas para medir el
grado de interacción y además se emplearán estrategias en las cuales
habrá cambios en la forma de presentar el contenido, y así se invitará a
los miembros del grupo a participar para buscar reducir la inequidad que
existe en la contribución de información al grupo.

FUENTE: (Jodra, 2016)

2.2.3 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA.

Wilbur Schramm, teórico estadounidense, es considerado uno de


los padres fundadores de la comunicación, a quien se le atribuye el
modelo “La tuba de Schramm”, que corresponde a los modelos de
comunicación de masas.

25
“Esta teoría se basa en el proceso en el cual, de una multiplicidad
de mensajes el receptor selecciona los que menor esfuerzo le
ocasiona percibir su significado, los que más llaman su atención,
los que responden a sus necesidades de personalidad y/o los que
respetan las normas y valores de su grupo social”. (Jiménez
García, loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe, 2013)

Este modelo es no lineal, puesto que alude a la comunicación


colectiva en el que el perceptor es el que decodifica, interpreta y codifica
a un grupo al que está conectado desde donde cada uno está
decodificando, reinterpretando y codificando. A esto, el autor lo
denomina “campo de experiencia”, según lo cual afirma que más sencilla
será la comunicación cuanto mayor sea la experiencia compartida.

Esta teoría se relaciona con la investigación, puesto que permite


analizar los distintos comportamientos de los miembros del grupo de
WhatsApp, frente a una información determinada; asimismo, se podrá
hacer una proyección de los posibles efectos de los mensajes
compartidos. Para ello, el administrador del grupo dará forma a su
mensaje y decidirá cuándo y cómo transmitirlo.

26
FUENTE: (Jiménez García, loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe,
2013)

2.2.4 TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO.

Los principales representantes del constructivismo son Jean


Piaget y Lev Vygotski. El primero propone cómo se construye el
conocimiento, pues se parte desde la interacción con el medio. Sin
embargo, el segundo se centra en cómo el medio social permite una
reconstrucción interna.

El constructivismo es una corriente pedagógica que postula la


necesidad de entregar al estudiante herramientas que permitan construir
sus propios procedimientos para resolver una situación problemática.
Esto quiere decir que sus ideas se modifican, lo cual permite seguir
aprendiendo. (García Marín, 2014)

27
Para estos fines, WhatsApp es un instrumento de construcción
colectiva del conocimiento que facilita el desarrollo de la perspectiva
constructivista en el proceso enseñanza-aprendizaje, en el cual el
estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, puesto que lo
empodera en su capacidad creativa y emisora de contenidos para
enriquecer y enriquecerse con las aportaciones del grupo.

FUENTE: (Moyano, 2015)

2.2.5 TEORÍA DEL CONECTIVISMO.

La teoría del conectivismo, denominada también la teoría del


aprendizaje en la era digital, trata de explicar el aprendizaje complejo, y
para ello emplea el concepto de la red con nodos y conexiones para
describir el conocimiento y el aprendizaje. Esta teoría está respaldada
por Gorge Siemens y George Downes.

28
Manifiestan que el aprendizaje viene a ser un proceso que se
realiza mediante los entornos virtuales en los que se manifiestan las
conexiones para facilitar el aprendizaje continuo, y los docentes no
tienen que ser los dueños de los espacios de aprendizaje; por lo
contrario, los estudiantes son dueños del espacio en donde desarrollan
conocimiento. Para la experiencia de esta investigación, los alumnos
emplean WhatsApp para poder elaborar sus propios contenidos.

En este sentido, podemos considerar que el rol del nuevo docente


no solo debe de ser gestor de comunicación, de información, creatividad,
pedagogía, sino, también, saber usar los entornos virtuales para el
aprendizaje con el uso del internet.

FUENTE: (Ántrax, 2014)

29
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.

2.3.1 ALFABETIZACIÓN DIGITAL: es la habilidad para localizar,


organizar, entender, evaluar y analizar información a través del
empleo de la tecnología digital.

2.3.2 B-LEARNING: es una estrategia de rediseño del curso en el que


los recursos de la enseñanza presencial y a distancia se
entremezclan.

2.3.3 BRECHA DIGITAL: es a la desigualdad entre las personas que


pueden tener acceso o conocimiento de las nuevas tecnologías y
aquellas que se privan de ella.

2.3.4 CONOCIMIENTO: es la capacidad del ser humano para


comprender la información.

2.3.5 CODIFICADOR: es el emisor (persona u organización) que elige


los signos, lingüísticos o no lingüísticos, adecuados para
transmitir un mensaje al receptor.

2.3.6 DECODIFICADOR: es el destinatario o receptor (persona u


organización), quien descifra e interpreta el mensaje recibido del
emisor.

2.3.7 E-LEARNING: término anglosajón que puede traducirse como


aprendizaje virtual o aprendizaje electrónico. Es el tipo de
aprendizaje está basado en el uso de las TIC, y para ello se
requiere un dispositivo electrónico e internet.

2.3.8 FEEDBACK: palabra de origen inglés que se traduce como


retroalimentación. Es la reacción o respuesta que nos brinda el
interlocutor durante el proceso comunicativo.

30
2.3.9 INFORMACIÓN: es la comunicación o adquisición de
conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen
sobre una materia determinada.

2.3.10 M-LEARNING: es el aprendizaje electrónico móvil, en el cual el


usuario se vale del uso de dispositivos móviles como celulares,
tabletas y todo dispositivo de mano que tenga conexión
inalámbrica. De esta manera, se puede aprender en todas partes
y en cualquier momento.

2.3.11 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: es una sociedad en la cual


las personas presentan el hábito de aprender permanentemente,
ya que el capital fundamental es el conocimiento, por lo cual se
presenta una gran velocidad durante este proceso. Asimismo, el
trabajo es percibido como un centro de conocimiento.

2.3.12 TIC: es el acrónimo de las Tecnologías de la Información y la


Comunicación -la unión de las computadoras y las
comunicaciones- que designa a las herramientas tecnológicas
que permiten gestionar conocimiento a través del uso de internet.
En ella, podemos encontrar información instantánea,
interactuando contenidos a través de una red en ordenadores,
dispositivos móviles, televisión, etc.

31
CAPÍTULO III
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos

En la presente investigación se ha utilizado lo siguiente:

3.1.1 Técnicas

 Observación.
 Encuesta.

3.2.2 Instrumentos

 Ficha de observación.
 Cuestionario

3.2 Análisis de la ficha de observación, tablas, balotario y sus


interpretaciones

- Recolección de datos del grupo de WhatsApp

A continuación, se presentan las fichas de observación de las


publicaciones realizadas en el grupo de WhatsApp, que comprenden el
periodo de análisis del 05 de abril al 05 de junio de 2017.

32
N° de publicación: Fecha de la Hora:
publicación:
1 05 de abril de 2017 7:42 p.m.

Recurso: Texto

Publicación:

Estrategia empleada:

- Se publica un mensaje de bienvenida con el propósito de que los estudiantes


conozcan los objetivos de formar parte de este grupo de WhatsApp. Asimismo,
a través de un lenguaje formal, se les invita a que ellos puedan publicar
cualquier información que consideren relevante para el aprendizaje de la
comunidad.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de Aplica No aplica
proceso educativo errores X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de Aplica No aplica
aprendizaje X

33
N° de publicación: Fecha de la Hora:
publicación:
2 05 de abril de 2017 8:02 p.m. y 8:34 p.m.

Recurso: Texto

Publicación: Respuesta :

Estrategia empleada:

Se especifica de qué manera se va a compartir los materiales académicos y en


qué momento se van a publicar para que tengan un conocimiento previo y se
organicen cuando deseen practicar. De esta manera, se crea expectativa ante
una próxima publicación.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de Aplica No aplica
proceso educativo errores X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de Aplica No aplica
aprendizaje X

34
N° de publicación: Fecha de la Hora:
publicación:
3 06 de abril de 2017 00:16 a.m.

Recursos:

- Archivo PDF
- Texto

Publicación:

Estrategia empleada:
Se publicó un archivo PDF de ejercicios de “Puntuación I” a las 00:18 con el
propósito de buscar una respuesta de agradecimiento a través de textos y/o
íconos.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: X
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de Aplica No aplica
proceso educativo errores X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de Aplica No aplica
aprendizaje X

35
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
4 06 de abril de 2017 07:26 a.m.

Recurso:
-Archivo PDF
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se publicó un archivo PDF del solucionario de ejercicios de “Puntuación I” a las


07:26 a.m. con el propósito de conocer las impresiones de los miembros del
grupo de OP.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

36
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
5 07 de abril de 2017 05:26 a.m.

Recurso:
-Foto
-Texto

Publicación y respuesta:

37
Estrategia empleada:

Se publicó fotos del tema “uso de grafías”, debido a la frecuencia con la cual se
evalúa en el examen de admisión de la PUCP, y, a su vez, es de poco dominio
por parte de los estudiantes. Además, la intención era buscar una respuesta
mayor de los miembros de la comunidad con respecto a las publicaciones
anteriores, a pesar de la hora publicada (05:26 a.m.).

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

38
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
6 07 de abril de 2017 07:26 a.m.

Recurso:
-Dirección electrónica de un blog
-Texto
-Meme

Publicación: Respuesta:

Estrategia empleada:

La dirección electrónica del blog conduce a un sitio web en donde se encuentra


una serie de ejercicios sobre Ortografía y Puntuación (OP), así como audios y
videos ilustrativos que permiten acceder a autoinstructivos.

Esta información fue acompañada de un meme alusivo a la función de los


signos de puntuación (tema desarrollado en clase ese día).

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

39
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
7 07 de abril de 2017 07:31 p.m.

Recurso:
-Video de youtube
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se publicó un video de youtube que permite usar correctamente el verbo


”prever”. A su vez, se aconsejó recurrir a Fundéu para despejar dudas sobre el
idioma.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

40
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
8 07 de abril de 2017 07:58 p.m.

Recurso:
-Meme

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se publicó un meme divertido para buscar empatizar con los estudiantes,


debido a que recién habíamos tenido una primera clase.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

41
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
9 07 de abril de 2017 08:50 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se formuló una pregunta sobre “el uso de la coma” en la cual se buscaba que
los alumnos participen y puedan intercambiar respuestas. Mi labor de limitó
solo a ser intermediario entre la información vertida y la comunidad, de esta
manera los estudiantes se convierten en dueños del espacio de aprendizaje.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

42
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
10 07 de abril de 2017 10:15 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

43
Estrategia empleada:

Se formuló una pregunta sobre “el uso correcto de la tilde diacrítica” en la cual
se buscaba que los alumnos participen y puedan intercambiar respuestas. Mi
labor de limitó solo a ser intermediario entre la información vertida y la
comunidad, de esta manera los estudiantes se convierten en dueños del
espacio de aprendizaje.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

44
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
11 07 de abril de 2017 10:32 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta: Respuesta:

Estrategia empleada:

Se formuló una pregunta sobre “vicios de dicción” en la que se buscaba que los
estudiantes participen y puedan intercambiar respuestas. Mi labor de limitó
solo a ser intermediario entre la información vertida y la comunidad, de esta
manera los estudiantes se convierten en dueños del espacio de aprendizaje.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

45
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
12 07 de abril de 2017 10:32 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

46
Estrategia empleada:

Se formuló una pregunta sobre “vicios de dicción” en la que se buscaba que los
estudiantes participen y puedan intercambiar respuestas. Mi labor de limitó
solo a ser intermediario entre la información vertida y la comunidad, de esta
manera los estudiantes se convierten en dueños del espacio de aprendizaje.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

47
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
13 08 de abril de 2017 04:44 p.m.

Recurso:
-Foto
-Texto

Publicación y respuesta:

48
Estrategia empleada:

Se compartió un examen de redacción con el propósito de que practiquen para


la evaluación del lunes 10 de abril.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

49
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
14 09 de abril de 2017 12:27 p.m.

Recurso:
-Página web

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se publicó una página web para que puedan despejar las dudas acerca del uso
correcto del español.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

50
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
15 09 de abril de 2017 17:33 p.m.

Recurso:
-Foto

Publicación:

51
Estrategia empleada:

Se compartió un examen de redacción con el propósito de que practiquen para


la evaluación del lunes 10 de abril.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

52
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
16 11 de abril de 2017 08:36 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta: Respuesta:

Estrategia empleada:

Se consultó sobre los resultados del ETI (Examen Tipo Ingreso) que rinden
todos los lunes (Letras, Lectura, OP y Matemáticas) con la finalidad de conocer
su nivel de aprendizaje.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

53
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
17 11 de abril de 2017 08:54 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta: Respuesta:

Estrategia empleada:

Se formuló una pregunta sobre “puntuación”, tema en que la mayoría de


estudiantes presentan mayor dificultad.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

54
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
18 11 de abril de 2017 09:03 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se formuló una pregunta sobre “puntuación” en la cual se buscaba que los


alumnos participen y puedan intercambiar respuestas. Mi labor de limitó solo a
ser intermediario entre la información vertida y la comunidad, de esta manera
los estudiantes se convierten en dueños del espacio de aprendizaje.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

55
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
19 12 de abril de 2017 11:46 p.m.

Recurso:
-Página web

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se publicó una guía de repaso que incluye 288 preguntas de Ortografía y


Puntuación (OP) con la finalidad de que puedan practicar para los exámenes
de los lunes, puesto que se suele evaluar todos los temas del curso.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

56
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
20 14 de abril de 2017 09:06 a.m.

Recurso:
-Audio
-PDF

Publicación:

Estrategia empleada:

Se publicó un audio y un PDF sobre el uso de las mayúsculas de términos


ligados a un tema coyuntural: la Semana Santa.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

57
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
21 16 de abril de 2017 03:26 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación:

Estrategia empleada:

Se publicó un mensaje en el cual se les recordaba que anteriormente (12 de


abril) se había publicado una guía de repaso para que puedan practicar en los
días de feriados por Semana Santa.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: X
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

58
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
22 17 de abril de 2017 05:34 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación:

Estrategia empleada:

Los alumnos solicitaron que se comparta información sobre “Uso adecuado de


los gerundios”, tema que aún no se había desarrollado en la clase, pero que
había la necesidad de conocerlo.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: X
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

59
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
23 18 de abril de 2017 10:40 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se publicó información teórica sobre un tema solicitado por parte de los


miembros del Grupo de OP (“uso del gerundio”).

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x

60
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

61
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
24 17 de abril de 2017 11:56 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación:

Estrategia empleada:

A solicitud de uno de los miembros del Grupo de OP, se compartió una


dirección electrónica de un blog de la PUCP para reforzar la parte práctica del
tema “uso adecuado del gerundio”.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: X
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

62
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
25 19 de abril de 2017 11:40 p.m.

Recurso:
-Archivo PDF
-Texto
-Emoticón

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se compartió una material en archivo PDF sobre el tema “Puntuación I” (coma


y punto), tema de avance de la semana. Con esto, se esperaba una respuesta
de agradecimiento de los participantes y, asimismo, corregir su redacción.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

63
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
26 20 de abril de 2017 07:04 a.m.

Recurso:
-Imagen

Publicación:

Estrategia empleada:

A fin de lograr interactuar con los alumnos, se compartió un meme en la cual se


ironiza el mensaje con relación al tema desarrollado durante la semana
(acentuación).

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: X
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

64
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
27 21 de abril de 2017 07:05 a.m.

Recurso:
-Texto
-Imagen

Publicación y respuesta:

65
Estrategia empleada:

Para poder reforzar el tema de “acentuación”, se compartió un material de


“concurrencia vocálica” con el objetivo de afianzar el grado de aprendizaje.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

66
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
28 22 de abril de 2017 10:27 p.m.

Recurso:
-Video
-Texto

Publicación y respuesta: Respuesta:

Estrategia empleada:

Se compartió un audio en el cual aclara el uso correcto del infinitivo “detentar”


como parte del tema “uso del lenguaje académico”. El propósito era comprobar
el grado de aprendizaje del Grupo de OP a través de sus respuestas a la
pregunta formulada: ¿Será correcto afirmar “Sampaoli detenta el cargo de la
selección argentina en reemplazo de Bauza”?

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

67
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
29 22 de abril de 2017 10:50 p.m.

Recurso:
-Video
-Texto

Publicación y respuesta: Respuesta:

Estrategia empleada:

Se compartió un audio en el que se enseña “el uso correcto de los sufijos


femeninos”. El propósito era comprobar el grado de aprendizaje del Grupo de
OP a través de sus respuestas a la pregunta formulada con opciones múltiples.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

68
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
30 26 de abril de 2017 06:45 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

A través de la pregunta “El uso excesivo grasa conlleva a muchas


enfermedades”, se pretendió que participen varios miembros del Grupo de OP
y puedan asimilar sus errores con el propósito de medir su grado de
aprendizaje.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

69
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
31 26 de abril de 2017 10:27 p.m.

Recurso:
-Archivo en PDF
-Texto

Publicación y respuesta: Respuesta:

Estrategia empleada:
A solicitud de los miembros del Grupo de OP, se compartió un material teórico
sobre “concordancia verbal”. Se pretendió buscar como respuesta la mayor
participación de los integrantes.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

70
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
32 28 de abril de 2017 07:05 a.m.

Recurso:
-Texto
-Imagen

Consulta, publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Ante una consulta de un miembro del Grupo de OP, se resolvió la inquietud y,


además, se publicaron dos imágenes para que sirvan de aclaración y
71
mejoramiento del nivel académico.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

72
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
33 30 de abril de 2017 07:06 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación:

Estrategia empleada:

Se publicó un mensaje aleccionador a través del cual se buscaba la respuesta


de la mayoría de participantes.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: X
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

73
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
34 1 de mayo de 2017 11:26 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación:

Estrategia empleada:

A través de una información compartida sobre la forma correcta de escribir el


término “devastar”, se pretendió despejar una duda que suele ser común en los
hablantes con la finalidad de mejorar la escritura.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: X
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

74
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
35 5 de mayo de 2017 06:46 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta, publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Se compartió la clase dictada de “uso de las mayúsculas y minúsculas” con la


finalidad que todos lo tengan anotados en sus respectivos cuadernos.

75
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

76
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
36 05 de mayo de 2017 11:35 p.m.

Recurso:
-Texto

Pregunta Respuesta:

Estrategia empleada:
Ante la interrogante de uno de los participantes, se esperó que otros miembros
del Grupo de OP puedan sugerir posibles respuestas; posteriormente, se
despejó la duda.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

77
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
37 05 de mayo de 2017 11:35 p.m.

Recurso:
-Texto

Pregunta Respuesta:

Respuesta:

78
79
Estrategia empleada:
Se planteó una pregunta tipo examen de admisión de alta dificultad con la
finalidad de poner a prueba a gran número de miembros del Grupo de OP, y
de esta manera generar una mayor participación.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

80
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
38 7 de mayo de 2017 04:34 a.m.

Recurso:
-Texto

Consulta, publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

La pregunta se formuló a las 4:34 a.m., debido a la hora no se pudo responder


con prontitud, pero otros miembros del Grupo de OP participaron. Para esto, ya
se había generado la confianza necesaria entre los integrantes.

81
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

82
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
39 7 de mayo de 2017 11:24 a.m.

Recurso:
-Texto

Consulta, publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo

83
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

84
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
40 7 de mayo de 2017 11:30 a.m.

Recurso:
-Texto

Consulta y respuesta

Estrategia empleada:

Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

85
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
41 07 de mayo de 2017 11:35 a.m.

Recurso:
-Texto
-Imagen

Consulta y respuesta

86
Estrategia empleada:

Ante la duda realizada por uno de los miembros, otros participantes también
solicitaron que se aclare sobre “las perífrasis verbales”. Se respondió a la
interrogante empleando la imagen de una diapositiva. Se pudo comprobar la
participación de varios de los integrantes.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

87
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
42 7 de mayo de 2017 12:03 p.m.

Recurso:
-Texto

Consulta, publicación y respuesta:

Estrategia empleada:

Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan

88
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

89
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
43 7 de mayo de 2017 06:18 p.m.

Recurso:
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:

Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

90
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

91
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
44 07 de mayo de 2017 06:25 p.m.

Recurso:
-Texto
-Imagen

Consulta y respuesta

92
Estrategia empleada:

Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

93
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
45 7 de mayo de 2017 06:18 p.m.

Recurso:
-Texto
-Imagen

Consulta y respuesta:

94
Estrategia empleada:

Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

95
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
46 7 de mayo de 2017 10:00 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta, publicación y respuesta:

96
Estrategia empleada:

Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

97
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
47 8 de mayo de 2017 06:13 p.m.

Recurso:
-Texto
-Imagen

Consulta y respuesta:

98
Estrategia empleada:

Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

99
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
48 8 de mayo de 2017 09:59 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta, publicación y respuesta:

100
101
Estrategia empleada:

Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

102
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
49 10 de mayo de 2017 05:41 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

103
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
50 10 de mayo de 2017 05:41 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante la consulta por parte de uno de los miembros, se dejó que el propio Grupo
de OP pueda absolver dicha inquietud con el propósito de que puedan
interactuar fluidamente.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

104
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
51 11 de mayo de 2017 05:57 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante la publicación de un meme por parte de uno de los miembros, se dejó que
el propio Grupo de OP pueda manifestar su parecer con el propósito de que
puedan interactuar fluidamente; sin embargo, se pudo corregir algunos errores
ortográficos.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

105
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
52 12 de mayo de 2017 02:23 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante la publicación de un meme por parte de uno de los miembros, se dejó que
el propio Grupo de OP pueda manifestar su parecer con el propósito de que
puedan interactuar fluidamente; sin embargo, se tuvo que regular algunos
excesos.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

106
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
53 12 de mayo de 2017 09:03 p.m.

Recurso:
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante la consulta de uno de los miembros del Grupo de OP sobre el tema “uso
de las letras mayúsculas”, se pudo dar respuesta y establecer una
comunicación fluida. De la misma forma, se formuló otra interrogante que los
mismos integrantes supieron responder.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

107
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
54 13 de mayo de 2017 06:13 p.m.

Recurso:
-Texto

Consulta y respuesta:

108
Estrategia empleada:

Se planteó una interrogante (frase irónica) sobre el tema “uso de palabras


juntas y separadas” para que puedan analizar y encontrar respuestas. No
obstante, ante la duda generada, se pudo absolver a través de otro ejemplo.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

109
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
55 13 de mayo de 2017 08:36 p.m.

Recurso:
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Se publicó la frase: “La mala ortografía es el mal aliento virtual” con el propósito
de invitarlos a redactar siguiendo los lineamientos académicos que exige la
RAE, tal como se exige en el curso de Ortografía y Puntuación.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

110
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
56 13 de mayo de 2017 08:39 p.m.

Recurso:
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Se publicó la frase: “Para fantasías textuales, tu guapa ortografía” con el fin de
hacer más atractiva la práctica de la correcta escritura.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

111
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
57 13 de mayo de 2017 08:46 p.m.

Recurso:
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Se publicó el enunciado:
“-Quiero ser abrasada…Y así murió, víctima de su mala ortografía y de un
pirómano”.
El propósito era ironizar sobre las consecuencias de un mal manejo de la
escritura y sus consecuencias lamentables, y generar una reflexión en los
miembros del Grupo de OP”.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

112
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
58 14 de mayo de 2017 06:51 p.m.

Recurso:
-Texto
-Imagen

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Uno de los miembros publicó un texto que invitaba a ironizar sobre el uso
correcto del idioma.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

113
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
59 13 de mayo de 2017 07:47 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

114
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre el “uso de los signos de puntuación”, se absolvió la
duda.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

115
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
60 14 de mayo de 2017 06:51 p.m.

Recurso:
-Texto
-Imagen

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante la consulta sobre el “uso correcto de las mayúsculas” uno de los
miembros pudo absolver la duda.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

116
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
61 14 de mayo de 2017 08:52 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

117
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso del lenguaje académico””, se absolvió la
duda. Se cumplió el propósito: que los mismos estudiantes asuman la
responsabilidad de regular el lenguaje de sí mismos y de los demás sin que el
administrador del Grupo de OP pueda intervenir.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

118
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
62 15 de mayo de 2017 11:57 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso del lenguaje académico””, se absolvió la
duda. El propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan
absolver sus dudas con la menor participación del profesor- administrador,
salvo que haya una respuesta incorrecta como en este caso.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

119
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
63 16 de mayo de 2017 08:30 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso correcto del verbo””, se absolvió la duda. El
propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan absolver sus
dudas con la menor participación del profesor- administrador.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

120
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
64 15 de mayo de 2017 08:44 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso correcto del verbo””, se absolvió la duda. El
propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan absolver sus
dudas con la menor participación del profesor- administrador.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

121
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
65 16 de mayo de 2017 08:59 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso del lenguaje académico””, se absolvió la
duda. El propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan
absolver sus dudas con la menor participación del profesor- administrador.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

122
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
66 17 de mayo de 2017 09:59 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Consulta, publicación y respuesta:

123
Estrategia empleada:

Se compartió información sobre “el uso de mayúsculas” y “el uso de grafías”


(temas recurrentes en las evaluaciones que rinden los lunes). Sabiendo la
necesidad del alumno, se vio manifestada en sus respuesta de agradecimiento.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
X
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

124
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
67 18 de mayo de 2017 12:35 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso correcto del verbo””, se absolvió la duda. El
propósito es que entre los miembros del Grupo de OP puedan absolver sus
dudas con la menor participación del profesor- administrador.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

125
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
68 21 de mayo de 2017 09:38 a.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Se publicó una reflexión sobre el uso correcto de los signos de puntuación con
el propósito de que los integrantes del Grupo de OP sean conscientes de ello y
emitan una opinión al respecto.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

126
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
69 21 de mayo de 2017 05:44 p.m.

Recurso:
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante una interrogante sobre “el uso correcto de la tilde””, se dejó que los
propios alumnos puedan absolver sus propias dudas sin que el profesor-
administrador del Grupo de OP pueda participar.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

127
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
70 21 de mayo de 2017 06:03 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

128
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “la redacción adecuada”, se absolvió la duda. Se
cumplió el propósito: que los mismos estudiantes asuman la responsabilidad de
regular el lenguaje de sí mismos y de los demás sin que el administrador del
Grupo de OP pueda intervenir.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

129
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
71 21 de mayo de 2017 08:53 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “el uso de las mayúsculas y minúsculas”, se
absolvió la duda. Se cumplió el propósito: que los mismos estudiantes asuman
la responsabilidad de regular el lenguaje de sí mismos y de los demás sin que
el administrador del Grupo de OP pueda intervenir.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

130
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
72 22 de mayo de 2017 10:34 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

131
Estrategia empleada:
Ante una sugerencia sobre “concordancia verbal”, se absolvió la duda. Se
cumplió el propósito: que los mismos estudiantes asuman la responsabilidad de
regular el lenguaje de sí mismos y de los demás sin que el administrador del
Grupo de OP pueda intervenir.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: x
proceso comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

132
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
73 23 de mayo de 2017 06:13 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

133
134
Estrategia empleada:
Se entabla un diálogo sobre unos exámenes orales que se acostumbra realizar
antes de empezar la sesión de clase.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

135
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
74 26 de mayo de 2017 08:53 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante el pedido de uno de los miembros del Grupo de OP sobre la última clase
desarrollada, se publicó dos imágenes y se entablo una comunicación que se
dio durante la madrugada para saber quiénes se amanecían estudiando.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
X

136
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
75 26 de mayo de 2017 03:39 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Ante la interrogante de uno de los miembros del Grupo de OP, se absolvió la
duda.
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

137
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
76 26 de mayo de 2017 03:39 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

Estrategia empleada:
Se compartió un meme para hacerles recordar el uso correcto del verbo
“deber”; asimismo, generar comentarios al respecto.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
X
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de errores Aplica No aplica
educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

138
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
77 29 de mayo de 2017 07:17 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

139
Estrategia empleada:
Ante una interrogante de uno de los miembros, se generó una pequeña
polémica que los propios alumnos no podían resolver. La participación del
profesor – administrador del Grupo de OP se dio indirectamente (a través de un
fragmento del libro Ortografía de la RAE) para que puedan encontrar la
solución a la duda generada por ellos mismos.

140
Interacción Aplica No aplica
Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de Aplica No aplica
educativo errores x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de Aplica No aplica
aprendizaje x

141
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
78 01 de junio de 2017 09:22 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

142
143
Estrategia empleada:
Ante una interrogante de uno de los miembros, se generó una pequeña
polémica que los propios alumnos no podían resolver. La participación del
profesor – administrador del Grupo de OP aclaro la duda; sin embargo, los
miembros del grupo se esforzaron por corregir algunos otros errores
ortográficos que suelen ser comunes.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de Aplica No aplica
educativo errores x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de Aplica No aplica
aprendizaje x

144
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
79 03 de junio de 2017 09:22 p.m.

Recurso:
-Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

145
Estrategia empleada:
Se formuló una pregunta por parte de uno de los miembros del Grupo de OP y
otros de los integrantes dio respuesta a la misma. Sin embargo, debido a la
coyuntura sobre la final de la Liga de Campeones, algunos mostraron su
parcialidad por sus equipos.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: proceso x
comunicacional Retroalimentación Aplica No aplica
x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: proceso Asimilación de Aplica No aplica
educativo errores X
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura X
Grado de Aplica No aplica
aprendizaje x

146
N° de publicación: Fecha de la publicación: Hora:
80 05 de junio de 2017 10:14 p.m.

Recurso:
- Imagen
-Texto

Publicación y respuesta:

147
Estrategia empleada:

Se formuló una pregunta sobre “vicios de dicción” en la que se buscaba que los
estudiantes participen y puedan intercambiar respuestas. Mi labor de limitó
solo a ser intermediario entre la información vertida y la comunidad, de esta
manera los estudiantes se convierten en dueños del espacio de aprendizaje.

Interacción Aplica No aplica


Grupo WhatsApp: x
proceso Retroalimentación Aplica No aplica
comunicacional x
Grado de confianza Aplica No aplica
x
Grupo WhatsApp: Asimilación de errores Aplica No aplica
proceso educativo x
Mejoramiento de Aplica No aplica
escritura x
Grado de aprendizaje Aplica No aplica
x

148
INTERPRETACIÓN:

Se analizaron 80 publicaciones en el Grupo de OP realizadas desde el 5


de abril hasta el 5 de junio de 2017, las cuales comprenden dos aspectos que
responden al hipótesis planteada en el presente trabajo: el proceso
comunicacional y el proceso educativo.

Asimismo, dentro del primer aspecto incluyen otros ítems como la


interacción, la retroalimentación y el grado de confianza. En el segundo
aspecto, se encuentra la asimilación de errores, el mejoramiento de la escritura
y el grado de aprendizaje.

Ítems
Tema Interpretación de las fichas de observación del
Grupo de OP

Se analizaron 80 publicaciones en el Grupo de


Publicaciones
1 OP de WhatsApp realizados desde el 5 de abril
analizadas
hasta el 5 de junio de 2017.

Las publicaciones fueron realizadas,


principalmente, por el profesor-administrador del
Grupo de OP de lunes a viernes durante la tarde y
Fechas y horas de
2 la noche, principalmente, para evitar interrumpir
las publicaciones
sus clases en la mañana, y los días sábados y
domingos a cualquier hora. Asimismo, los mismos
integrantes del Grupo de OP solían publicar, por lo
general, sus consultas en ese periodo de tiempo.

El hecho de trabajar en el grupo de WhatsApp ha


permitido absolver las dudas en tiempo real y,
Recursos
3 para ello, se ha empleado materiales en archivo
PDF, textos, imágenes, enlaces de videos y
audios.

149
Su temática responde a los temas que se abordan
en el programa del curso de Ortografía y
Puntuación (OP): puntuación, acentuación, uso de
4 Temática de las
mayúsculas y minúsculas, uso de grafías,
publicaciones
normativa de las categorías invariables, normativa
verbal, concordancia y empleo del lenguaje
académico.

El administrador del grupo buscó generar empatía


entre los miembros del grupo a través de una
Tono de
relación horizontal con el propósito de que la
5 comunicación
comunicación sea fluida y espontánea, pero sin
descuidar el formalismo que exige el curso: el
lenguaje académico.

Todas las publicaciones fueron realizadas para


cumplir el objetivo principal de la investigación:
describir y analizar cómo el proceso
6 comunicacional y educativo se ve impactado por
Finalidad de las
el WhatsApp en los estudiantes del curso de
publicaciones
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer
del distrito de San Miguel, 2017.

Las publicaciones con el mayor número de


interacción entre los miembros del grupo fueron
las de los días 8 y 23 de mayo en el que desde un
comentario libre de uno de los miembros invitó a
7 Interacción
la participación de otros integrantes en el que el
tema de opinión no giraba precisamente a lo
académico, sino a verter sus opiniones sobre
pareceres sobre asuntos colaterales; esto daba la
impresión de verlos menos vigilados en su forma

150
de mostrar sus pareceres, pero guardando las
formas correctas en el uso del lenguaje.
Asimismo, el artículo publicado en el 5 de mayo
de 2017 cumplió el objetivo de fomentar la mayor
participación de los integrantes del grupo en el
que se propuso una pregunta que generó un
conflicto cognitivo. En conclusión, los resultados
demuestran que se obtuvo una comunicación más
fluida cada vez que se pedía la opinión sobre un
tema académico o cuando se abordaba un asunto
curioso que invitaba a la participación de los
demás.

Las publicaciones que han tenido


retroalimentación son las siguientes: 9, 10, 11, 12,
17, 18, 30, 37, 39, 41, 42, 43, 44, 45, 48, 52, 53,
54, 57, 59, 61, 63, 70, 72, 73, 77, 78 y 80. Entre
las publicaciones que han tenido una mayor
retroalimentación de los miembros del Grupo de
OP son aquellas en las que el profesor –
8 Retroalimentación
administrador formuló para generar algún conflicto
cognitivo (10 en total). En segundo lugar, esta
característica se apreció cuando los propios
miembros del grupo consultaron sobre temas que
aún no se habían abordado en clase (7 en total),
pero debían absolverse puesto que los alumnos
rinden evaluaciones semanales de todos los
temas.

Desde que se creó el Grupo de WhatsApp de OP


Grado de
9 (5 de abril de 2017), hubo 59 integrantes, incluido
confianza
el profesor-administrador del grupo, en los cuales
se dio una constante participación por parte de los

151
alumnos que se adueñaron del espacio de
desarrollo de conocimientos, así que el rol del
profesor – administrador del Grupo de OP se
limitó a ser un mediador del aprendizaje continuo,
como plantea la teoría del conectivismo. Durante
ese proceso, se pretendió establecer una relación
horizontal para facilitar el proceso comunicacional,
lo cual posibilitó que muchos alumnos emplearan
expresiones como “Rafa”, “Rafael“ para llamar al
profesor.

152
La publicación que ha tenido mayor impacto en la
asimilación de errores fue la número 41 que
corresponde al 7 de mayo de 2017, en la cual se
Asimilación de dio una recomendación sobre el uso correcto de
10
errores “ja, ja, ja…”. Esta sugerencia fue recordada,
posteriormente, en otras publicaciones cuando se
empleaba incorrectamente, como se dio en las
publicaciones 44, 51 y 55.

Conforme se iban realizando las comunicaciones,


Mejoramiento de los propios participantes del Grupo de OP
11
escritura empezaban a corregirse mutuamente los errores
ortográficos que podían cometer. Esto se prueba
en las publicaciones 69, 70, 72 y 78.
Grado de

153
aprendizaje Las publicaciones en las cuales se refuerza el
grado de aprendizaje son las siguientes: 9, 19, 11,
12, 15, 17, 18, 23, 25, 28, 29, 30, 32, 35, 36, 37,
12 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 48, 51, 52, 53, 54, 57,
59, 60, 61, 63, 64, 70, 72, 75, 76, 77 y 78.

Todos los archivos PDF compartidos en


WhatsApp son realizados con el fin de reforzar la
13 Estrategias de los teoría y/o práctica de los temas avanzados en
PDF clase.
 Descripción textual.
 Ejercicios de aplicación

Todos los videos compartidos en WhatsApp son


realizados con la finalidad de ayudar a despejar
dudas. De igual manera, para todos los artículos
14 Estrategias de los de aplica lo mismo:
videos  Descripción textual.
 Enlace directo de un curso en YouTube
relacionado con el tema.
 Imagen predeterminada del artículo.

154
ENCUESTA VIRTUAL

A continuación, se presentan los resultados e interpretaciones


obtenidos en la encuesta virtual realizadas a los 58 integrantes del Grupo
de OP de la academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017.

Sexo (encuestados por género)

ENCUESTADOS NÚMERO PORCENTAJE

Mujeres 31 53.4 %

Hombres 27 46.5 %

TOTAL 58 100%

De un total de 58 encuestados, 31 (53.4%) personas son de sexo


femenino, mientras que 27 (46.5%) personas son del sexo masculino.

Esto indica que el público seguidor del Grupo de WhatsApp del curso de
Orografía y Puntuación (OP) de la academia Pamer San Miguel, 2017, son en
su mayoría del sexo femenino.

Identificación del medio electrónico empleado para la comunicación

1. ¿De qué manera empleas el WhatsApp para acceder al Grupo de OP?

Número Porcentaje
Válido El ordenador 0 00,0
Teléfono móvil 58 100,0

Total 58 100,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 58 (100.0 %) participantes indican que


emplean teléfono móvil para acceder a esta aplicación.

155
Esto demuestra que todos los integrantes del Grupo de OP emplean el
celular para utilizar esta aplicación de mensajería instantánea.

Por lo tanto, se puede afirmar que para aprender virtualmente el curso


de Ortografía y Puntuación, todos los alumnos de la academia Pamer, San
Miguel, prefieren emplear el teléfono móvil para acceder a la aplicación
WhatsApp.

Proceso comunicacional: interacción en el proceso comunicacional

2. ¿Con qué frecuencia interactúas en el Grupo de OP?

Número Porcentaje
Válido Siempre 7 12,0
Casi siempre 24 41,4
Algunas veces 24 41,4
Rara vez 0 0,0
Nunca 3 5,2

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 7 (12.0 %) participantes indican que


interactúan siempre en el Grupo de OP, 24 (41.4 %) participantes señalan que
lo hacen casi siempre, 24 (41.4%), también, precisan que interactúan algunas
veces y 3 (5.2%) señala que nunca interactúan.

Ante este escenario, se puede ver que en el Grupo de OP 48 (82.8 %)


participantes casi siempre y algunas veces interactúan en el Grupo de OP, lo
cual se ve reflejado en la comunicación horizontal con que, en reiteradas
oportunidades, han formulado preguntas al profesor-administrador.

Entonces, se deduce que la interacción entre los miembros del Grupo de


OP de los alumnos del curso de Ortografía y Puntuación de la academia Pamer
de San Miguel, 2017, ha sido permanente, lo cual se ha potenciado a través de
estrategias como las preguntas de conflicto, por ejemplo.

156
Proceso comunicacional: interacción en el proceso comunicacional

3. ¿Acostumbras repreguntar cuando cierta información no ha sido aclarada en su


totalidad?

Número Porcentaje
Válido Siempre 12 20,7
Casi siempre 18 31,0
Algunas veces 18 31,0
Rara vez 6 10,4
Nunca 4 6,9

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 12 (20.7 %) participantes indican que


siempre vuelven a preguntar cuando una interrogante no ha sido aclarada en
su totalidad, mientras que 18 (31.0 %) participantes manifiestan que casi
siempre lo hacen, 18 (31.0 %), también, señalaron que algunas veces vuelven
preguntar, 6 (10.4 %) participantes indican que rara vez lo hacen y 4 (6.9 %)
señalan que nunca lo hacen.

Ante este escenario se puede ver que 30 (51.7 %) participantes siempre


y casi siempre acostumbrar repreguntar cuando cierta información no ha sido
aclarada en su totalidad; en cambio, 10 (17.2 %) participantes lo hacen rara vez
o nunca.

Entonces, se deduce que la interacción entre los miembros del Grupo de


OP de los alumnos del curso de Ortografía y Puntuación de la academia Pamer
de San Miguel, 2017, ha sido permanente, la cual prueba la Teoría de la
comunicación colectiva, en particular “La tuba de Schramm”, que afirma que
cuanto mayor sea la experiencia compartida, más sencilla será la
comunicación.

157
Proceso comunicacional: retroalimentación en el proceso comunicacional

4. ¿Acostumbras corregir los errores ortográficos de los integrantes del grupo de


WhatsApp del curso de OP?

Número Porcentaje
Válido Siempre 11 18,9
Casi siempre 13 22,4
Algunas veces 29 50,0
Rara vez 3 5,2
Nunca 2 3,5

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 11 (18.9 %) participantes indican que


siempre acostumbran corregir los errores ortográficos de los integrantes del
grupo de WhatsApp del curso de OP, mientras que 13 (22.4 %) señalan que
casi siempre lo hacen, 29 (50.0 %) indican que algunas veces lo hacen, 3 (5.2
%) afirman que rara vez acostumbran corregir y 2 (3.5 %) manifiestan que
nunca lo hacen.

Ante este escenario, se puede ver que la mitad de los participantes,


algunas veces, han corregido los errores ortográficos de los miembros del
Grupo de OP, lo cual demuestra el interés permanente por mantener una
correcta ortografía, no solo de ellos mismos, sino de los demás. Para ello, han
tenido que interactuar y retroalimentarse.

Proceso comunicacional: confianza en el proceso comunicacional

5. ¿Te genera confianza formular una pregunta libremente en el Grupo de WhatsApp?

Número Porcentaje
Válido Siempre 26 44,9
Casi siempre 18 31,0
Algunas veces 11 18,9
Rara vez 3 5,2
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 26 (44.9 %) participantes formulan


preguntas libremente en el Grupo de WhatsApp, mientras que 18 (31.0 %)

158
indican que casi siempre lo hacen, 11 (18.9 %) señalan algunas veces y 3 (5.2
%) afirman que lo hacen rara vez.

Entonces, se puede determinar que las estrategias comunicacionales


empleadas para lograr la horizontalidad con los integrantes del Grupo de OP de
la academia Pamer San Miguel, 2017, ha permitido que 44 (75.8 %) considere
que siempre o casi siempre haya confianza para generar una pregunta
libremente en el Grupo de WhatsApp. Esto ha generado que la comunicación
interpersonal en la comunidad virtual sea adecuada.

Proceso comunicacional: confianza en el proceso comunicacional

6. Cuando visualizas la información vertida por el profesor, ¿te genera cierto grado de
confianza para poder interactuar?

Número Porcentaje
Válido Siempre 44 75,9
Casi siempre 11 18,9
Algunas veces 3 5,2
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 44 (75.9 %) participantes consideran que


la información vertida por el profesor-administrador les genera siempre
confianza para poder interactuar, mientras que 11 (18.9 %) participantes
afirman que casi siempre les genera confianza, 3 (5.2 %) participantes señalan
que algunas veces ocurre esto.

Ante este caso, se puede observar que la forma de transmitir


información y la interacción con los estudiantes es horizontal, y la estrategia
generada en la comunidad virtual responde, en su mayoría, a las necesidades
de los estudiantes, puesto que 55 (94.8 %) participantes consideran que
siempre o casi siempre les generan cierto grado de confianza para poder
interactuar cuando visualizan la información vertida por el profesor-
administrador del grupo; en cambio, tan solo 3 (5.2 %) integrantes afirman que
solo algunas veces lo perciben.

159
Proceso comunicacional: confianza en el proceso comunicacional

7. ¿Consideras que es más sencilla la comunicación cuanto mayor sea la experiencia


compartida en el Grupo de OP?

Número Porcentaje
Válido Siempre 37 63,8
Casi siempre 18 31,0
Algunas veces 3 5,2
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 37 (63.8 %) participantes indican que


siempre es más sencilla la comunicación cuanto mayor sea la experiencia
compartida en el Grupo de OP, mientras que 18 (31.0 %) participantes señalan
que casi siempre de están de acuerdo, 3 (5.2 %) participantes señalaron que
algunas veces puede ser más sencilla.

Entonces, queda demostrado que 55 (94.9 %) participantes siempre o


casi siempre consideran que es más sencilla la información cuanto mayor sea
la experiencia compartida con la cual se cumple el modelo de la tuba de
Scharamm, el cual alude a la comunicación colectiva en el que el perceptor es
el que decodifica, interpreta y codifica en un grupo al que está conectado desde
donde cada uno está decodificando, reinterpretando y codificando. A esto se
denomina campo de experiencia. No obstante, 3 (5.2 %) participantes afirman
que esta situación se presenta solo algunas veces.

160
Proceso comunicacional: confianza en el proceso comunicacional

8. ¿Crees que el empleo de los emoticones en tu comunicación en el Grupo de OP


mejora el nivel de confianza en los participantes?

Número Porcentaje
Válido Siempre 27 46,6
Casi siempre 21 36,2
Algunas veces 8 13,8
Rara vez 2 3,4
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 27 (46.6 %) participantes indican que los


emoticones siempre mejoran el nivel de confianza entre los miembros del
Grupo de OP, mientras que 21 (36.2 %) participantes consideran que casi
siempre logran ese fin, 8 (13.2 %) participantes señalan que solo es posible
algunas veces, 2 (6.8 %) participantes creen que raras veces es posible
mejorar el nivel de confianza.

Entonces, queda demostrado que 48 (82.7 %) participantes consideran


que siempre o casi siempre el empleo de emoticones contribuye,
significativamente, a mejorar el nivel de confianza en la comunidad virtual del
Grupo de WhatsApp de OP.

Por lo tanto, los resultados corroboran la Teoría de la Información que


afirma que el empleo de códigos verbales o no verbales comunes a los
usuarios de WhatsApp permite que la comunicación sea fluida y comprensible,
rápidamente, y de esta manera se evita las perturbaciones que pueda haber
durante el proceso comunicativo.

Proceso comunicacional: confianza en el proceso comunicacional

9. ¿Sientes que la comunicación a través del grupo de WhatsApp del curso de OP es


horizontal?

Número Porcentaje
Válido Siempre 26 44,8
Casi siempre 26 44,8
Algunas veces 6 10,4
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

161
De un total de 58 encuestados, 26 (44.8 %) participantes indican que la
comunicación a través del grupo de WhatsApp del curso de OP siempre es
horizontal, mientras que también 26 (44.8 %) participantes afirman que casi
siempre es posible y tan solo 6 (10.4 %) participantes señalan que solo algunas
veces es posible lograr la horizontalidad.

Por lo tanto, se puede afirmar que las estrategias empleadas para lograr
que la comunicación sea fluida han sido acertadas, lo cual permite tener un
mayor nivel de confianza en la comunidad virtual, ya que 52 (89.6 %)
participantes consideran que siempre o casi siempre la comunicación en el
Grupo de WhatsApp de OP es horizontal y solo 6 (10.4 %) participantes
señalan que alguna veces es posible.

Proceso educativo: asimilación de errores

10. De las recomendaciones dadas por el profesor, ¿asimilas los errores ortográficos
y los pones en práctica?

Número Porcentaje
Válido Siempre 47 81,1
Casi siempre 11 18,9
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 47 (81.1 %) participantes indican que


siempre asimilan los errores ortográficos y los ponen en práctica, mientras que
11 (18.9 %) participantes señalan que casi siempre logran ese cometido.

Se puede establecer, entonces, que 58 (100 %) participantes asimilan


las recomendaciones brindadas por el profesor-administrador del curso de OP
y las ponen en práctica, lo cual se ve reflejado en la redacción de sus textos

162
cuando se comunican en el Grupo de OP. De esta manera, el proceso
educativo se ve impactado significativamente.

Proceso educativo: mejoramiento de la escritura

11. ¿El nivel del lenguaje que empleas a través del Grupo de WhatsApp del curso de
OP es diferente a la comunicación habitual que entablas con otras amistades a través
de este medio?

Número Porcentaje
Válido Siempre 21 36,2
Casi siempre 11 18,9
Algunas veces 23 39,7
Rara vez 3 5,2
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 21 (36.2 %) participantes indican que el


nivel del lenguaje que emplean a través del Grupo de WhatsApp del curso de
OP es diferente a la comunicación habitual que entablan con otras amistades a
través de este medio, mientras que 11 (18.9 %) participantes consideran que
casi siempre se presenta esta situación, 23 (39.7 %) participantes creen que
solo algunas veces emplean el mismo nivel del lenguaje y 3 (5.2 %)
participantes afirman que rara vez es posible que empleen el mismo nivel del
lenguaje.

Esto demuestra que las relaciones que se entablan en la comunidad


virtual entre diferentes círculos sociales es diferente; sin embargo, el
conocimiento de algunos aspectos normativos de la redacción son empleados
para comunicarse con otros entornos sociales distintos, aunque solo de manera
parcial.

163
Proceso educativo: mejoramiento de escritura

12. ¿Ha influenciado la participación en el Grupo de WhatsApp del curso de OP en tu


redacción cuando entablas conversación con otros contactos por medio de esta
aplicación?

Número Porcentaje
Válido Siempre 37 63,8
Casi siempre 16 27,6
Algunas veces 5 8,6
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 37 (63.8 %) participantes indican que


siempre ha influenciado la participación en el Grupo de WhatsApp del curso de
OP en su redacción cuando entablan conversación con otros contactos por
medio de esta aplicación, mientras que 16 (27.6 %) participantes señalan que
casi siempre se ha dado y 5 (8.6 %) participantes consideran que solo algunas
veces.

Esto demuestra que los alumnos de la academia Pamer de San Miguel,


2017, que forman parte del Grupo de WhatsApp en el curso de OP se han visto
influenciados significativamente cuando entablan conversación con otros
contactos, debido a que 53 (91.3 %) participantes reconocen que siempre o
casi siempre emplean las recomendaciones brindadas sobre los aspectos
normativos del lenguaje.

Proceso educativo: mejoramiento de escritura

13. ¿El nivel de redacción que empleas en el Grupo de OP es similar al comunicarte con
otras amistades por este medio?

Número Porcentaje
Válido Siempre 14 24,1
Casi siempre 29 50,0
Algunas veces 11 19,0
Rara vez 4 6,9
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

164
De un total de 58 encuestados, 14 (24.1 %) participantes indican que el
nivel de redacción que emplean en el Grupo de OP siempre es similar al
comunicarse con otras amistades por este medio, mientras que 29 (50.0 %)
participantes señalan que casi siempre lo logran, 11 (19.0 %) participantes
indican que solo algunas veces es posible y 4 (6.9 %) participantes afirman que
rara vez emplean el mismo nivel de redacción.

Se puede afirmar, entonces, que 43 (74.1 %) participantes siempre o


casi siempre emplean un mismo nivel de redacción cuando entablan
comunicación por WhatsApp con otros entornos sociales diferentes al Grupo de
OP, mientras que 15 (25.9 %) participantes solo lo hacen algunas veces o rara
vez.

Proceso educativo: mejoramiento de escritura

14. ¿Empleas las recomendaciones dadas por el profesor-administrador del Grupo de OP?

Número Porcentaje
Válido Siempre 42 72,4
Casi siempre 16 27,6
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 42 (72.4 %) participantes indican que


siempre emplean las recomendaciones dadas por el profesor-administrador del
curso de OP, mientras que 16 (27.6 %) participantes señalan que casi siempre
lo realizan.

Ante este escenario, se puede establecer que el proceso educativo se


vería impactado significativamente por el grupo de WhatsApp en los 58 (100 %)
estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del
distrito de San Miguel, 2017.

165
Proceso educativo: grado de aprendizaje

15. ¿Consideras que el lenguaje empleado para responder las interrogantes planteadas
ha sido comprensible y ha dilucidado las dudas?

Número Porcentaje
Válido Siempre 41 70,6
Casi siempre 17 29,4
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 41 (70.6 %) participantes indican que el


lenguaje empleado para responder las interrogantes planteadas siempre ha
sido comprensible, mientras que 17 (29.4 %) participantes señalan casi
siempre.

Entonces, se puede determinar que el lenguaje (verbal y no verbal)


empleado en la comunidad virtual ha sido adecuado para entablar una
comunicación apropiada y fluida sin perder la rigurosidad académica que exige
el curso de Ortografía y Puntuación, ya que 58 (100 %) participantes así lo
confirman.

Proceso educativo: grado de aprendizaje

16. ¿Consideras útil la información que recibes por parte del docente?

Número Porcentaje
Válido Siempre 42 72,4
Casi siempre 16 27,6
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 42 (72.4 %) participantes indican que


siempre ha sido útil la información que reciben por parte del profesor-
administrador del curso de Ortografía y Puntuación (OP), mientras que 16 (27.6
%) participantes señalan casi siempre.

166
Entonces, se puede concluir que 58 (100 %) participantes han
considerado siempre o casi siempre útiles las informaciones vertidas por el
profesor-administrador del curso de Ortografía y Puntuación de la academia
Pamer del distrito de San Miguel, 2017. Esta afirmación corrobora la hipótesis
específica en el que plantea que el proceso educativo se vería afectado
significativamente por el Grupo de WhatsApp del curso de Ortografía y
Puntuación en la academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017.

Proceso educativo: mejoramiento de escritura

17. ¿Consideras que el Grupo de OP contribuye con tu grado de aprendizaje?

Número Porcentaje
Válido Siempre 54 93,1
Casi siempre 4 6,9
Algunas veces 0 0,0
Rara vez 0 0,0
Nunca 0 0,0

Fuente: personal

De un total de 58 encuestados, 54 (93.1 %) personas indican que el


Grupo de OP contribuye con su grado de aprendizaje, mientras que 4 (6.9 %)
personas señalan que casi siempre lo logran.

Los resultados demuestran que los 58 (100 %) participantes reconocen


que el Grupo de OP ha contribuido siempre o casi siempre en su formación
académica, lo cual corrobora una de las hipótesis planteadas: “El proceso
educativo se vería impactado significativamente por los grupos de WhatsApp
en los estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer
del distrito de San Miguel, 2017”.

167
3.3 PRUEBA DE HIPÓTESIS.

HIPÓTESIS SECUNDARIA 1.

La Hipótesis Secundaria Nº 01 que afirma: “El proceso comunicacional


se vería impactado significativamente por los grupos de WhatsApp en los
estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer
del distrito de San Miguel, 2017” queda comprobada con los ítems 3, 5, 6,
7, 8, 9 de la ficha de observación; y 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9 de la encuesta virtual.

HIPÓTESIS SECUNDARIA 2.

La Hipótesis Secundaria Nº 02, que dice: “El proceso educativo se vería


impactado significativamente por los grupos de WhatsApp en los
estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del
distrito de San Miguel, 2017” queda comprobada con los ítems 2, 4, 5, 6, 7,
8, 9 de la ficha de observación; y 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 de la
encuesta virtual.

HIPÓTESIS PRINCIPAL.

La Hipótesis Principal que afirma: “El proceso comunicacional y


educativo se vería impactado significativamente por el WhatsApp en los
estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer
del distrito de San Miguel, 2017” queda comprobada automáticamente al
comprobarse las hipótesis específicas que la componen.

3.4 DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Tras la aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación, se


puede asegurar que existen evidencias que el proceso comunicacional y
educativo se han visto afectados significativamente a través del Grupo de
WhatsApp del curso de Ortografía y Puntuación (OP).

168
Por medio de los instrumentos, se identificó que los participantes del
Grupo de OP sí perciben que se han visto influenciados tanto en el proceso
comunicacional como en el proceso educativo durante el tiempo que han
formado parte del Grupo de WhatsApp: desde el 5 de abril hasta el 5 de
junio.

Esta afirmación se puede probar partiendo de la primera hipótesis


específica en el que se demuestra que el proceso comunicacional se ha
visto influencia significativamente por el Grupo de WhatsApp en los
estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer
del distrito de San Miguel, 2017, con la siguientes conclusiones:

De la totalidad de participantes (58 alumnos), el 82.8 % (48


participantes) afirma que casi siempre y algunas veces interactúan en el
Grupo de OP, lo cual evidencia que esa dinámica participativa ha sido
posible a través de la comunicación horizontal en el que se ha empleado
una serie de estrategias para que se dinamice la plataforma virtual. Entre
los recursos más dinamizadores destacan los usos de los memes, ligados
siempre a los temas del curso; las preguntas de conflicto cognitivo, que
fomenta la discusión y se polemiza sobre diversos usos correctos de
diversos códigos verbales; y los temas de mayor incidencia en la prueba de
admisión a la Universidad Católica del Perú, situación que motiva que la
mayoría de participantes se activen o bien para responder algunas
preguntas planteadas o bien para formular ciertas interrogantes al respecto,
como se dio con el tema de puntuación.

Además, se prueban algunas teorías comunicacionales como “La tuba


de Schramm”, la cual afirma que cuanto mayor sea la experiencia
compartida, más sencilla será la comunicación. Esto se demuestra a través
del lenguaje sencillo y didáctico empleado por el profesor-administrador del
Grupo de OP, cuyos interlocutores eran adolescentes de entre 16 y 18
años, sin perder la rigurosidad académica que exige el curso. Asimismo, se
corrobora en los resultados obtenidos a través de la ficha de observación y
la entrevista virtual la aplicación de la teoría de la información o también
llamada teoría matemática de la comunicación o teoría matemática de la

169
información que afirma que el empleo de códigos verbales o no verbales
comunes a los usuarios de WhatsApp permite que la comunicación sea
fluida y comprensible, rápidamente, y de esta manera se evita los ruidos
que pueda haber durante el proceso comunicativo.

En cuanto a la segunda hipótesis, que demuestra que “el proceso


educativo se vería impactado significativamente por los grupos de
WhatsApp en los estudiantes del curso de Ortografía y Puntuación en la
Academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017” se comprueba con las
siguientes conclusiones:

En primer lugar, se puede afirmar que los 58 (100 %) participantes


asimilan las recomendaciones brindadas por el profesor-administrador del
curso de OP, información extraída de la encuesta virtual, y las ponen en
práctica, tal como se evidencia en las fichas de observación. De esta
manera, el proceso educativo se ve impactado significativamente.

En segundo lugar, se evidencia que 53 participantes (91.3 %) reconocen


que siempre o casi siempre emplean las recomendaciones brindadas por el
profesor-administrador del Grupo de OP sobre distintos aspectos
normativos del lenguaje, como queda registrada en la encuesta virtual.

En tercer lugar, se concluye que 43 (74.1 %) participantes siempre o casi


siempre emplean un mismo nivel redacción cuando entablan comunicación
por WhatsApp con otros entornos sociales ajenos al Grupo de OP, como
queda evidencia en la encuesta virtual.

En cuarto lugar, se puede afirmar que 58 (100%) participantes


encuestados virtualmente han considerado siempre o casi siempre útiles
las informaciones vertidas por el profesor-administrador del Grupo de OP
de la academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017. Además, con el
mismo porcentaje, reconocen que la información recibida ha contribuido
siempre y casi siempre en su formación académica. Finalmente, se
deduce que la segunda hipótesis planteada en la tesis se comprueba a
través de dichos resultados obtenidos.

170
Finalmente, se corrobora la hipótesis general del proyecto de
investigación en el que el Grupo de WhatsApp del curso de OP destinado
para los alumnos de la academia Pamer del distrito de San Miguel, 2017,
ha impactado significativamente en el proceso comunicacional y educativo.

Cabe resaltar, que la confianza adquirida por los integrantes del Grupo
de OP ha sido de manera progresiva en el cual todos los usuarios
emplearon el teléfono móvil para acceder al aula virtual; sin embargo, no
todos contaban con internet inalámbrico y solo atinaron a revisar las
publicaciones cuando disponían del mecanismo de conexión wifi, situación
que ha podido mermar la frecuencia con que han podido participar en el
Grupo de OP.

171
CONCLUSIONES

PRIMERA:
Se concluye que el proceso comunicacional y educativo se vio impactado
significativamente por los grupos de WhatsApp en los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San Miguel,
2017, debido a los siguientes factores:

 Los resultados demuestran que el WhatsApp es una aplicación virtual


que se emplea exclusivamente en los teléfonos móviles, lo cual
garantiza la versatilidad y la inmediatez para poder comunicarse y
aprender el curso de Ortografía y Puntuación en cualquier espacio en
donde se encuentre el usuario. Por tal motivo, el proceso
comunicacional se ha visto impactado significativamente puesto que las
fichas de observación y la encuesta virtual arrojan que el
comportamiento a través de aplicación del WhatsApp con los diversos
entornos sociales ha modificado ciertas conductas al emplear el lenguaje
verbal y no verbal.
 Asimismo, un mayor impacto se ha presentado durante el proceso
educativo, ya que los resultados recogidos de la investigación prueban
contundentemente que el aprendizaje adquirido durante el periodo de
evaluación (del 5 de abril al 5 de junio) ha sido muy significativo, debido
a que los estudiantes reconocen que la información adquirida les ha
permitido no solo aplicarlas en las evaluaciones que rinden
semanalmente con el objetivo de prepararse para el examen de
admisión de la PUCP, sino que en su vida cotidiana lo emplean al
entablar comunicación con diversos círculos sociales a través de los
diversos medios de comunicación escritos.
172
SEGUNDA:
 Se establece que el proceso comunicacional ejercido por este medio se
ha visto influenciado significativamente en el proceso comunicacional al
formar parte del Grupo de WhatsApp del curso de Ortografía y
Puntuación (OP), puesto que permanentemente se ha normado los usos
correctos del idioma, lo cual ha generado un cambio en el
comportamiento de los participantes, quienes se han visto regulados no
solo por el profesor-administrador del curso, sino que también dicha
conducta fue asumida por los propios participantes.
 En cuanto al indicador “interacción”, se vio fortalecido a través de las
estrategias comunicacionales en la que se buscaba que la mayoría de
participantes puedan participar. Por ejemplo, el uso de los memes en el
que se enfatizaba la importancia de emplear una correcta ortografía
generaba una reacción inmediata; del mismo modo, las preguntas de
conflicto cognitivo resultó ser un gran desafío para quienes gustan de los
retos académicos.
 Por otra parte, el indicador “retroalimentación” se evidenció, por ejemplo,
cuando los participantes se apoderaron de la plataforma virtual y
debatían sobre diversos temas de redacción. La participación del
profesor-administrador del curso era necesaria cuando se debía aclarar
ciertas dudas que no habían sido resueltas por los estudiantes.
 Asimismo, el indicador “grado de confianza” se evidenció a través de un
lenguaje sencillo, claro y esclarecedor, sin descuidar la rigurosidad que
exige el curso, que permitía mantener un nivel horizontal entre el
profesor-administrador del curso y los participantes.

TERCERA:

 Se establece que el WhatsApp es una aplicación muy efectiva que


influye significativamente en el proceso educativo al forma parte del
Grupo de WhatsApp del curso de Ortografía y Puntuación (OP), debido a

173
que se resuelven dudas de manera inmediata acerca de diversos temas
normativos, y esa conducta es asumida por toda la comunidad virtual en
donde el aprendizaje es continuo y el docente no tiene que ser el dueño
del espacio de aprendizaje; por el contrario, los estudiantes se apropian
de dicho espacio en donde desarrollan conocimientos.
Es cuanto al indicador “asimilación de errores”, se puede afirmar
que las recomendaciones ortográficas brindadas por el profesor-
.administrador del curso fueron asimiladas y empleadas por los
participantes en sus conversaciones cotidianas como lo pruebas las
fichas de observaciones y la encuesta virtual realizada a los propios
estudiantes.
Con respecto al indicador “mejoramiento de escritura” el Grupo de
WhatsApp asumió la responsabilidad de emplear las normas del curso
de Ortografía y Puntuación, tal como se solicitó desde un principio como
mensaje de bienvenida. La redacción de los mensajes de los
participantes llegó a mejorar; sin embargo, debido a premura por
formular alguna interrogante, se solía caer en ciertos errores ortográficos
que eran subsanados por el mismo emisor u otros decodificadores.
Finalmente, el indicador “grado de aprendizaje” se evidencia a
través de la encuesta virtual en la que la mayoría reconoce que el Grupo
de OP ha contribuido significativamente en su formación académica.

174
RECOMENDACIONES

PRIMERA

Para que los educadores puedan emprender este proyecto de asesoría


virtual a través del WhatsApp, deben considerar que para que la comunicación
sea más fluida es conveniente evitar el ruido durante el proceso de
comunicación; para ello, el lenguaje empleado debe ser claro, ameno, sencillo,
sin descuidar la formalidad de la misma. Además, es muy conveniente emplear
emoticones, puesto dinamiza la el proceso comunicativo generando empatía, y,
principalmente, disponer de un tiempo específico en que los participantes lo
conozcan de antemano para dedicarse a absolver las dudas que se puedan
generar.
Por otra parte, formular preguntas de conflicto cognitivo es una estrategia
muy efectiva para poder activar a aquellos que no suelen participar
continuamente.

SEGUNDA

En cuanto a los comunicadores, esta experiencia de WhatsApp les


permitirá conocer mejor el comportamiento de los usuarios y a partir de ello

175
poder regular el proceso comunicacional a través de una toma de conciencia
de la importancia del uso correcto del lenguaje verbal; sin embargo, aquello no
se puede desligar del lenguaje simbólico o gráfico (el de los emoticones), ya
que a través de ellos se expresan diversas emociones. De esta forma, se
genera una reacción muy agradable en el receptor y no restan credibilidad al
mensaje.
Para la presente investigación, es muy oportuno aplicar la teoría de la
comunicación colectiva, en particular la tuba de Schramm, y la teoría de la
información o teoría matemática de la información.

TERCERA

Finalmente, considero que sí es posible que a través de la aplicación de


mensajería de WhatsApp los docentes de diversas disciplinas y comunicadores
en general puedan poner en práctica el uso correcto del lenguaje en un aula
virtual donde los integrantes persigan los mismos propósitos. Para ello, el
administrador del grupo debe conocer la normativa del lenguaje y fomentar que
los demás participantes asuman la misma responsabilidad de cuidar su
ortografía para evitar perturbadores que desvíen el propósito principal del
mensaje.
Asimismo, a través del uso correcto del lenguaje no solo se puede
emplear el nivel estándar, sino también un lenguaje que linde con lo literario; es
decir, que el propio idioma invite a que los interlocutores puedan emplear un
mejor registro lingüístico.

176
FUENTES DE INFORMACIÓN.

Alcántara, M. (7 de febrero de 2001). http://campus.usal.es. Recuperado el 4 de


febrero de 2017, de
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-
2887/article/view/2728/2766

Aldaz, E. (Abril de 2016). http://repositorio.ug.edu.ec/. Recuperado el 18 de


febrero de 2017, de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/11198

Alva Arce, R. C. (2016). Cybertesis UNMSM. Recuperado el 13 de febrero de


2017, de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4737/1/Rojas_hj.pdf

Ántrax, C. (2014). Lesson y Paths. Recuperado el 12 de febrero de 2017, de


Lesson y Paths:
http://www.lessonpaths.com/learn/i/conectivismo/pequeo-mapa-sobre-el-
conectivismo

Araya, L. (17 de enero de 2014). http://revistas.pedagogica.edu.co. Recuperado


el 8 de febrero de 2017, de
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2826/2555

Avalos, K. P. (13 de Febrero de 2014).


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/. Recuperado el 6 de enero de
2017, de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/3038

Avalos, K. P. (13 de Febrero de 2014).


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/. Recuperado el 11 de febrero
de 2016, de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/3038

Baelo Álvarez, R. (7 de 2008). Biblioteca de la Universidad de León.


Recuperado el 15 de febrero de 2017, de Biblioteca de la Universidad de
León: http://hdl.handle.net/10612/1042

177
Barbero, J. M. (1999). De los medios a las mediaciones, Comunicación, cultura
y hegemonía. México: Gustavo Gili.

Beaudorex, V., D´Adamo, O., & Slavinsky, G. (2005). Comunicación política y


campañas electorales, estrategias en elecciones presidenciales.
Barcelona: Gedira.

Boullier, D. (1991). «Les styles de relation à la télévision». Paris.

Carbellido, C. (15 de septiembre de 2013).


http://www.uncommunitymanager.es/. Recuperado el 4 de febrero de
2017, de http://www.uncommunitymanager.es/motivos-facebook-
empresas/

Carneiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2012). Los desafíos de las TIC para el
cambio educativo. Madrid: Santillana.

Carrillo Millamizar, L. P. (11 de 2007). Tesis Doctorales en Red. Recuperado el


15 de febrero de 2017, de Tesis Doctorales en Red:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8930/Tesi.pdf;jsessionid=35B
71BBD271792E000913385B05E537B?sequence=1

Castañeda Pedrero, M. L. (2011). Recuperado el 10 de febrero de 2017, de


http://www.academia.edu/9778571/TESIS_DOCTORAL_TECNOLOG%
C3%8DAS_DIGITALES_Y_EL_PROCESO_DE_ENSE%C3%91ANZA-
APRENDIZAJE_EN_LA

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Castillo, R. (2013). Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales en el


estudio universitario de alumnos de antiguo y nuevo ingreso de la
Universidad Francisco Gavidia (UFG) sede San Salvador. Trabajo de
cátedra, San Salvador.

Celdrán, V. (marzo de 2015). http://repositorio.upct.es/. Recuperado el 11 de


febrero de 2017, de http://repositorio.upct.es/handle/10317/4570

Chilón Carrasco, J. J., Díaz Alcánntara, Y. D., Vargas Suárez, R. S., Álvarez
Delgado, E. D., & Santilán Portal, M. A. (2008). SCRIB. Recuperado el
10 de febrero de 2017, de SCRIB:
https://es.scribd.com/doc/55499717/Tesis-en-Educacion-Tecnologias-de-
Informacion-y-Comunicacion

Choque Larrauri, R. (2010). Nuevas competencias tecnológicas en información


y comunicación. lima: CONCYTEC.

Cóbos, R. (17 de octubre de 2014). http://repositorioacademico.upc.edu.pe.


Recuperado el 20 de enero de 2017, de

178
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/322284/2/co
bos_sr-pub-tesis.pdf

COMUNICÓLOGOS.COM. (2016). COMUNICÓLOGOS. Recuperado el 3 de


febrero de 2017, de http://www.comunicologos.com/teorias/modelo-de-
la-tuba-de-schramm/

Consultoría de usabilidad y diseño centrado en el usuario. (enero de 2016).


http://www.usolab.com/. Recuperado el 2 de febrero de 2017, de
http://www.usolab.com/articulos/long_tail.php

Consultoría de usabilidad y diseño centrado en el usuario. (Enero de 2016).


http://www.usolab.com/. Recuperado el 25 de Setiembre de 2016, de
http://www.usolab.com/articulos/long_tail.php

Cooley, C. H. (1962). Social organization. A Study of the Larger Mind. Nova


York: Shoken Books.

CORTES, M. (2016). SlideShare. Recuperado el 3 de febrero de 2017, de


http://es.slideshare.net/MarcoCortes/teora-de-la-informacin-15069580

De Ugarte, D., Vizcarra, M., & Segarra, J. (2011). El poder en internet. Lima:
Fondo editorial de la Universidad San Martín de Porres.

Decida Triunfar.net. (2010). http://www.decidatriunfar.net/. Recuperado el 7 de


febrero de 2017, de http://www.decidatriunfar.net/2009/11/el-punto-
clave-tipping-point.html

Degregori, C. I. (2000). La década de la antipolítica. Lima: Insituto de Estudios


Peruanos (IEP).

Del Águila, R. (2009). Manual de ciencia política. Barcelona: Trotta.

Dubois, A., & Cortés, J. (julio de 2005). http://biblioteca.hegoa.ehu.es.


Recuperado el 18 de febrero de 2017, de http://biblioteca.hegoa.ehu.es:
http://biblioteca.hegoa.ehu.es/system/ebooks/15190/original/Cuaderno_d
e_trabajo_37.pdf

EDUAREA. (2014). EDUAREA'S BLOG. Recuperado el 12 de enero de 2017,


de https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19/que-es-el-conectivismo-
teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital/

EDUKATIVOS.COM. (2013). EDUKATIVOS.COM. Recuperado el 9 de enero


de 2017, de http://www.edukativos.com/apuntes/archives/3236

El profesional de la información. (Noviembre de 1998).


http://www.elprofesionaldelainformacion.com/index.html. Recuperado el
25 de enero de 2017, de

179
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1998/noviembre
/la_inversa_de_la_ley_de_metcalfe.html

Fara, C. (2013). Manual de marketing y comunicación política, acciones para


una buena comunicación de campañas electorales. Buenos Aires:
Konrad Adenauer Stiftung.

Fernández, C., & Hernández, R. (2002). Marketing electoral e imagen de


gobierno en función. México: Mc Graw - Hill.

Fuetterer, S. (2010). Mi comunidad...¿Me quiere o no me quiere? Madrid,


España: Best Relations S.A.

Gamez, A. (26 de enero de 2013). http://www.agamezcm.com/. Recuperado el


7 de enero de 2017, de http://www.agamezcm.com/2013/01/community-
manager-6-leyes-a-conocer.html

Gamez, A. (26 de Enero de 2013). http://www.agamezcm.com/. Recuperado el


7 de Setiembre de 2016, de
http://www.agamezcm.com/2013/01/community-manager-6-leyes-a-
conocer.html

García Marín, D. (s/n de febrero de 2014). https://es.scribd.com. Recuperado el


12 de febrero de 2017, de https://es.scribd.com:
https://es.scribd.com/doc/208916758/M-LEARNING-USO-DE-
WHATSAPP-CON-FINES-EDUCATIVOS

Gómez Ricalde, V. R. (2012). REPOSITORIO ACADÉMICO USMP.


Recuperado el 10 de febrero de 2017, de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/611/3/go
mez_vr.pdf

Gray Castillo, M. F. (2010). Recuperado el 15 de febrero de 2017, de


http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cs-garay_m/pdfAmont/cs-
garay_m.pdf

Gutiérrez, Á. V. (2013). http://www.puromarketing.com/. Recuperado el 11 de


enero de 2017, de http://www.puromarketing.com/10/15418/importancia-
youtube-para-empresas.html

Hernandez Diaz, G. (2008). Las tres "T" de la Comunicación en venezuela


televisión, teoría y televidentes. Caracas: Publicaciones UCAB.

Ilabaca, J. S. (2001). Aprendizaje visible, tecnología invisible. Santiago de


Chile: Ediciones Dolmen.

Jiba, N. (5 de Mayo de 2013). Teoría de Usos y Gratificaciones.

180
Jiménez García, O. A. (25 de marzo de 2013).
loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe. Recuperado el 12 de febrero de
2017, de loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe:
http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe/2013/03/modelo-de-
schramm.html

Jiménez García, O. A. (25 de marzo de 2013).


loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe. Recuperado el 11 de febrero de
2017, de loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe:
http://loquemepidiomiprofesora.blogspot.pe/2013/03/modelo-de-
schramm.html

Jodra, Y. (14 de septiembre de 2016). informaikta.blogspot.pe. Recuperado el


12 de febrero de 2017, de informaikta.blogspot.pe:
http://informaikta.blogspot.pe/2016/09/la-regla-del-1-de-internet.html

Lauer, M. (2006). La cultura política peruana. Lima: La República.

Lazo Arrasco, J. (2013). pedagogía univeristaria. Lima: Fondo editorial de la


Universidad Alas Peruanas.

Ledo Andión, M., & Vassallo de Lopes, M. (2013). Libro de Actas.


Comunicación, cultura y esferas de poder. XIII Congreso Internacional
Ibercom (págs. 1351-1360). Santiago de Compostela: IBERCOM,
AGACOM.

Linares, Y. (2015). Los spots televisivos y el fanpage en la campaña "La buena


familia" de San Fernando, diciembre 2014. Lima.

Lippman, W. (1922). Public Opinion.

López. (9 de Junio de 2016). http://www.ciudadano2cero.com/. Recuperado el


25 de enero de 2017, de http://www.ciudadano2cero.com/long-tail-seo-
blog/

Lopez García, G. (2004). Comunicación electoral y Formación de la Opinión


Pública. valencia: Amazon.com.

López, G. (9 de noviembre de 2001). www.uv.es. Recuperado el 8 de febrero


de 2017, de http://www.uv.es/=guilopez/documentos/tesiscompleta.pdf

López, M. R. (16 de septiembre de 2013). http://repositorio.upct.es/.


Recuperado el 4 de enero de 2017, de
http://repositorio.upct.es/handle/10317/3488

Lynch, N. (2000). Política y antipolítica en el Perú. Lima: DESCO.

Maciel, F. (10 de Octubre de 2011). Teoría Funcionalista. Córdova, Argentina.

181
Mattelart, A., & Mattelart, M. (1997). Historia de las teorias de la comunicación.
Barcelona: Paidos.

Mejía, J. J. (15 de marzo de 2015). http://cybertesis.unmsm.edu.pe.


Recuperado el 8 de enero de 2017, de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/4514/
Mej%C3%ADa_pj.pdf?sequence=1

Mejía, J. J. (15 de marzo de 2015). http://cybertesis.unmsm.edu.pe/.


Recuperado el 8 de enero de 2017, de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4514

Mejía, J. J. (15 de marzo de 2015). http://cybertesis.unmsm.edu.pe/.


Recuperado el 8 de julio de 2016, de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4514

Mercado Landers, H. A. (2014). Repositorio digital de tesis PUCP. Recuperado


el 14 de febrero de 2017, de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5783/M
ERCADO_LANDERS_HERMELINDA_FACEBOOK_INGLES.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

MEZA VILLANUEVA, B. H. (2014). REPOSITORIO DIGITAL UNIVERSITARIO


JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. Recuperado el 2 de enero de
2017, de
http://190.116.38.24:8090/xmlui/bitstream/handle/123456789/30/Incorpor
acion-de-las-Tecnologia-de-Comunicacion-e-Informacion-TICs-en-el-
desempeno-laboral-del-docente-de-la-Institucion-Educativa-Manuel-
Tovar-d.pdf?sequence=1

Miroquezada, F. (2006). Introducción a la ciencia política . Lima: GRIJLEY.

Morató Payá, A. (2014). Revista Foro de Profesores de E/LE. Recuperado el 18


de febrero de 2017, de Revista Foro de Profesores de E/LE:
https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6665

Moreno, M. (2014). El gran libro del community manager: Técnicas y


herramientas para sacarle partido a las redes sociales y triunfar en social
media. Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000.

Moyano, D. A. (2015). Modelos pedagógicos. Recuperado el 12 de febrero de


2017, de http://kevin23021984.blogspot.pe/

Munguia, P. G. (14 de julio de 2006). http://cybertesis.unmsm.edu.pe.


Recuperado el 8 de febrero de 2017, de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1290

182
Nielsen Norman G El proceso comunicacional y educativo se vería impactado
significativamente por el WhatsApp en los estudiantes del curso de
Ortografía y Puntuación en la Academia Pamer del distrito de San
Miguel, 2017.roup. (9 de octubre de 2006). Nielsen Norman Group.
Obtenido de Nielsen Norman Group:
https://www.nngroup.com/articles/participation-inequality/

Nielsen, J. (9 de Octubre de 2006). https://www.nngroup.com/. Recuperado el


14 de enero de 2017, de https://www.nngroup.com/articles/participation-
inequality/

Parra, S. (2 de julio de 2016). http://www.xatakaciencia.com/. Recuperado el 7


de enero de 2017, de http://www.xatakaciencia.com/psicologia/el-efecto-
streisand-no-hay-forma-mas-eficaz-de-que-la-gente-hable-de-algo-que-
prohibirlo

Paz, M. A. (23 de mayo de 2005). www.ehu.eus. Recuperado el 4 de febrero de


2017, de http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer19-01-paz.pdf

Penguin, W. (9 de enero de 2015). http://www.yoseomarketing.com/.


Recuperado el 4 de enero de 2017, de
http://www.yoseomarketing.com/blog/teoria-long-tail-chris-anderson-que-
es/

Pérez, M. (6 de febrero de 2013). http://tesis.pucp.edu.pe. Recuperado el 12 de


enero de 2017, de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1718

Pico, R. (2014). http://www.puromarketing.com/. Recuperado el 7 de enero de


2017, de http://www.puromarketing.com/30/22343/efecto-streisand-peor-
pesadilla-marcas-internet.html

Poñoño, S. (18 de octubre de 2014). Ciudades globales.

Portocarrero, G., Ubilluz, J. C., & Vich, V. (2008). Cultura política en el Perú.
Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú.

PRADO, J. D. (2003). ESCUELA 2.0. Recuperado el 2 de febrero de 2017, de


http://iesateca.educa.aragon.es/e20/2_constructivismo_y_tic.html

Puelles, J. (18 de Diciembre de 2014). http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/.


Recuperado el 2 de febrero de 2017, de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5784

Quiroz Valencia, A. p. (11 de 2011). Recuperado el 14 de febrero de 2017, de


http://es.slideshare.net/patricioqv/inclusin-de-las-ti-cs-como-eje-
transversal-en-el-bachillerato-en-ciencias

183
R&C Consulting. (2003). http://rc-consulting.org/. Recuperado el 18 de enero de
2017, de http://rc-consulting.org/

Reupo Vallejos, R. E. (2015). Repositorio de Tesis USAT. Recuperado el 30 de


enero de 2017, de Repositorio de Tesis USAT:
http://tesis.usat.edu.pe/jspui/bitstream/123456789/427/1/TM_Reupo_Vall
ejos_RaulEduardo.pdf

Rico, G. (4 de marzo de 2008). www.tdx.cat. Recuperado el 8 de enero de


2017, de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5093/grc1de1.pdf?sequence=
1

Rivas, B. A. (10 de octubre de 2014). http://tesis.pucp.edu.pe. Recuperado el 3


de febrero de 2017, de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5661

Rivera Fabián, E. A. (2015). Repositorio Académico de la Universidad Nacional


de Educación Enrique Guzmán y Valle. Recuperado el 15 de febrero de
2017, de Repositorio Académico de la Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle:
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/259/TD%201494%20
R1.pdf?sequence=1

Riveros, V., & Mendoza, M. (24 de febrero de 2005). http://tic-


apure2008.webcindario.com. Recuperado el 19 de febrero de 2017, de
http://tic-apure2008.webcindario.com: http://tic-
apure2008.webcindario.com/TIC_VE3.pdf

Rodriguez, J. (6 de junio de 2011). http://dadun.unav.edu. Recuperado el 8 de


enero de 2017, de
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/27277/1/RODR%C3%8DGUEZ%
20VIRGILI%2c.pdf

Rodriguez, J. (6 de junio de 2011). http://dadun.unav.edu. Recuperado el 8 de


julio de 2016, de
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/27277/1/RODR%C3%8DGUEZ%
20VIRGILI%2c.pdf

ROJAS HUANCA, J. R. (2016). CYBERTESIS UNMSM. Recuperado el 28 de


enero de 2017, de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4737/1/Rojas_hj.pdf

Rojas, C. M. (4 de mayo de 2016). http://tesis.pucp.edu.pe. Recuperado el 8 de


enero de 2017, de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6823/R
OJAS_SUAREZ_CRISTHIAN_USO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

184
Saavedra, L., Linero, O., & Rafael, G. (16 de noviembre de 2010).
https://dialnet.unirioja.es/. Recuperado el 2 de enero de 2017, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3675650

Sánchez Ilabaca, J. (2001). Aprendizaje visible, tecnología invisible. Santiago


de Chile: Ediciones Dolmen.

Sanchez Parga, J. (2005). Poder y política en Maquiavelo. Argentina:


HomoSapiens.

Sánchez Solis, J. P. (9 de 2012). Recuperado el 15 de febrero de 2017, de


http://www.academia.edu/3475223/Tesis_Agente_selector_de_estrategi
as_de_ense%C3%B1anza-
aprendizaje_para_la_educaci%C3%B3n_basada_en_competencias

Sancho Gil, J. (2006). Tecnologías para transformar la educación. MADRID -


ESPAÑA: AKAL S.A.

Sologuren, M. A. (octubre de 2013).


http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/. Recuperado el 10 de
febrero de 2017, de
http://repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/303411/1/so
loguren_vm-pub-delfos.pdf

Soto, L. (Junio de 2014). http://dspace.uniandes.edu.ec/. Recuperado el 22 de


enero de 2017, de http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/439

Telefónica, F. (marzo de 2014). http://boletines.prisadigital.com. Recuperado el


21 de febrero de 2017, de http://boletines.prisadigital.com:
http://boletines.prisadigital.com/lasticenlaeducaciondigitaldeltercermilenio
.pdf

Tello, M. (29 de Junio de 2011). Teoría Funcionalista. Mendoza , Mendoza,


Argentina.

TRIPOD. (2015). TRIPOD. Recuperado el 2016 de 10 de 12, de


http://tunastc3.tripod.com/ts10/

Tuesta, F. (1997). No sabe, no opina. Recuperado el 8 de febrero de 2017, de


http://josemramon.com.a: http://josemramon.com.ar/wp-
content/uploads/opinion-publica-No-20-sabe-No-Opina-Libro.pdf

Ubillús, D. (25 de abril de 2015). http://peru21.pe/. Recuperado el 7 de enero de


2017, de http://peru21.pe/: http://peru21.pe/espectaculos/barbra-
streisand-pionera-virales-internet-2217393/2#foto-gal

Universidad Abierta y a Distancia. (s.f.). Lección 40 conceptualizando las TIC.


Recuperado el 25 de enero de 2017, de Lección 40 conceptualizando las

185
TIC:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434207/434207_EXE/leccin_40_
conceptualizando_las_tic.html

Uriarte, E. (17 de marzo de 2001). Crisis de la imagen de la política.


Recuperado el 8 de enero de 2017, de
file:///C:/Users/TONY/Downloads/Dialnet-
LaCrisisDeLaImagenDeLaPoliticaYDeLosPoliticosYLaRe-
27646%20(1).pdf

Vargas, A., Rodríguez , D., Urdaneta, H., & Zuleta, C. (s/n de octubre de 2013).
Recuperado el 12 de febrero de 2017, de
http://es.slideshare.net/aurimarrvargas/teoria-de-la-comunicacion-
shannon-27587225

Vasquez Freire, M. (2000). Escuela y Medio, en conflicto de valores. España:


Monográfico escuela y medios de Comunicación.

Vazquéz, B. (6 de Febrero de 2014). http://aulacm.com/. Recuperado el 17 de


enero de 2017, de http://aulacm.com/estrategias-community-manager/

Vidal Guerra, A. (2005). Las 4 emes de la publicidad política: Mercadeo, Marca,


Mensaje y Monto. Lima: Edigraber.

Wikipedia. (2016). https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada. Recuperado


el 2 de febrero de 2017, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Metcalfe

186
ANEXOS

187
MATRIZ DE CONSISTENCIA

188
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS
PRINCIPAL PRINCIPAL PRINCIPAL INDEPENDIENTE
¿De qué modo el Describir y analizar El proceso comunicacional
proceso cómo el proceso y educativo se vería
comunicacional y comunicacional y impactado
El WhatsApp en los
educativo se ve educativo se ve significativamente por el
estudiantes del
impactado por el impactado por el WhatsApp en los
curso de Ortografía
WhatsApp en los WhatsApp en los estudiantes del curso de
y Puntuación en la
estudiantes del estudiantes del curso Ortografía y Puntuación en
Academia Pamer
curso de Ortografía y de Ortografía y la Academia Pamer del
del distrito de San
Puntuación en la Puntuación en la distrito de San Miguel,
Miguel, 2017.
Academia Pamer del Academia Pamer del 2017.
distrito de San distrito de San
Miguel, 2017? Miguel, 2017.
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLE
SECUNDARIOS SECUNDARIOS SECUNDARIAS DEPENDIENTE
¿De qué modo el Describir y analizar El proceso comunicacional
proceso cómo el proceso se vería impactado
comunicacional se comunicacional se ve significativamente por los
ve impactado por los impactado por los grupos de WhatsApp en
grupos de WhatsApp Grupos de WhatsApp los estudiantes del curso Proceso  Interacción.
en los estudiantes en los estudiantes del de Ortografía y Puntuación comunicacional  Retroalimentación.
Ficha de
del curso de curso de Ortografía y en la Academia Pamer del en el Grupo  Grado de confianza. Observación
Ortografía y Puntuación en la distrito de San Miguel, WhatsApp observación
Puntuación en la Academia Pamer del 2017.
Academia Pamer del distrito de San Formulario de
Encuesta
distrito de San Miguel, 2017. El proceso cuestionario
Miguel, 2017? comunicacional y
educativo Guía de
¿De qué modo el Describir y analizar El proceso educativo se Entrevista
entrevista
proceso educativo cómo el proceso vería impactado
se ve impactado por educativo se ve significativamente por los
 Asimilación de errores.
los grupos de impactado por los grupos de WhatsApp en Proceso
WhatsApp en los grupos de WhatsApp los estudiantes del curso  Mejoramiento de
educativo en el
estudiantes de la en los estudiantes de de Ortografía y Puntuación escritura.
Grupo
Academia Pamer del la Academia Pamer en la Academia Pamer del WhatsApp  Grado de aprendizaje.
distrito de San del distrito de San distrito de San Miguel,
Miguel, 2017? Miguel, 2017. 2017.

189
Encuestas – Cuestionarios – Entrevistas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Sexo: masculino
femenino

1.- ¿De qué manera empleas el WhatsApp para acceder al Grupo de OP?
a) el ordenador
b) teléfono móvil

2.- ¿Con qué frecuencia interactúas en el Grupo de OP?


a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

3.- ¿Acostumbras repreguntar cuando cierta información no ha sido aclarada


en su totalidad?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

190
4.- ¿Acostumbras corregir los errores ortográficos de los integrantes del
grupo de WhatsApp del curso de OP?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

5.- ¿Te genera confianza formular una pregunta libremente en el Grupo de


WhatsApp?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

6.- Cuando visualizas la información vertida por el profesor, ¿te genera cierto
grado de confianza para poder interactuar?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

7.- ¿Consideras que es más sencilla la comunicación cuanto mayor sea la


experiencia compartida en el Grupo de OP?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

8.- ¿Crees que el empleo de los emoticones en tu comunicación en el Grupo


de OP mejora el nivel de confianza en los participantes?

191
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

9.- ¿Sientes que la comunicación a través del grupo de WhatsApp del curso
de OP es horizontal?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

10.- De las recomendaciones dadas por el profesor, ¿asimilas los errores


ortográficos y los pones en práctica?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

11.- ¿El nivel del lenguaje que empleas a través del grupo de WhatsApp del
curso de OP es diferente a la comunicación habitual que entablas con
otras amistades a través de este medio?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

192
12.- ¿Ha influenciado la participación en el grupo de WhatsApp del curso de
OP en tu redacción cuando entablas conversación con otros contactos por
medio de esta aplicación?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

13.- ¿El nivel de redacción que empleas en el Grupo de OP es similar al


comunicarte con otras amistades por este medio?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

14.- ¿Empleas las recomendaciones dadas por el profesor – administrador del


Grupo de OP?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

15.- ¿Consideras que el lenguaje empleado para responder las interrogantes


planteadas ha sido comprensible y ha dilucidado las dudas?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

193
16.- ¿Consideras útil la información que recibes por parte del docente?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

17.- ¿Consideras que el Gripo de OP contribuye con tu grado de aprendizaje?


a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Rara vez
e) Nunca

194

También podría gustarte