Tratado de Osain
Tratado de Osain
Ajougbo
Es una obra que se le pone a Azonwanu para liquidar a una persona, se hace poniendo en un
plato el nombre de la persona y se cubre con maní crudo, tostado y molido rociado con ajonjolí
y aguardiente. Se le pone a Azonwanu y se le azuza a la persona, después hay que darse
ocho baños con hierbas. Los Arará para curar a los borrachos preparan un aguardiente al que
le ponen una mezcla de harina de frijoles blancos y negros, lo dejan fermentar junto a Elegbá y
después se lo dan al borracho. Se llama Ajanuto Sahwé Legbá Nami. Los Arará curan las
inflamaciones con una medicina que llaman Ajagbé. Se hace cogiendo las hojas de las
enredaderas de frijol, se machacan, se mezcla con epó y se le pone a Azonwanu y después se
manda a la persona a comerla echandole Yefáde Orunmila y tomar una tacita de vino seco.
Los Arará preparan para la mujer en estado de gestación un Collar de Bandera muy curioso
llamado Xoká, se compone de cuentas echas de un cactus que produce la llamada pitahaya ya
secas con cadena de Ogun, caracoles, cuentas de Orisha u Odun tutelar, piel de tigre y
colmillos de león o tigre.
Ajualifi
Es un polvo hecho a base de vainas de framboyán secas que los Arará emplean para curar las
ñañaras. Cuando se tiene Asonwanu y se está enfermo se coge una tijera, se cuelga de una
cadena; esto se mete tres veces en una cazuela con agua y se tira veces al piso para que se
aleje Ason, la enfermedad.
Rezo para consagrar preparado contra la brujeria tomada
Se coge lo mandado por Orunmila se pone sobre le Tablero y se le reza:
“Otijé Ajesara Asepó ni tado o lado.”
Después le reza los Odón. Al tomar se presenta todos los dias nueve a Olorun y que se le reza:
“Olodumare ni Ogun Ajesami.” “Dios es mi medicina por la mañana.” Rezo que se dice al pasar
por el tablero
Antes del rezo secreto de esa hierba. "Ewé mini bosa. Atepon fá ewe mini bosa. Ikú
mini bosa. Arun mini bosa. Ofo mini bosa. Eyó muni bosa. Tiyá tiyá mini bosa
Akobá mini bosa Ona mini bosa. Fitibó mini bosa. Iká arayé mini bosa. Bekule mini
bosa. Karakambuka mini bosa. Ashelú mini bosa. Lenu mini bosa. Arayé mini bosa.
Ewe boró bo reo. "
Suyere para rogar perfume o reliquias
"Owo Otó Afé Niñá, Eni Otó Owo Oté Afé Niñá, Owo Niñá Otó afé Niñá."
4
Secreto del aqua de Elegba
Después que usted salude a Elegbá por la mañana diga asi con una jicara en la
mano: "Todo el mal que me están haciendo, como esta agua que yo echo aqui en
esta puerta es clara y limpia asi mismo mi camino Jesús, Maria y José y San
Pedro cierren el mal y abran la puerta del bien y cierren la del mal que venga a esta
puerta. "
Inshe Ozain para liquidar una persona de Las manos de o t r a :
Esto es de Oguori Bara, se llama Wan Torí Orí Okuní. Se coge una mate
cualquiera de Ile Ikú la paga con diecisiete alfileres,en el hueco y dice:
"Te cojo porque te necesito y tiene que venir conmigo y servirme para arrancar a fulano. "
Después de estar en la casa le da siete nudos con un credo en cada nudo y dice
al arrancar la mata:
"Ahi tiene que arrancar usted a fulano de las manos de zutana, que de donde quiera, que este
venga a donde yo estoy. "
Esto se pone dentro del caldero de Ogun. Cuando termina todo, hay que cumplir
con Ogun.
Diagrama del Okpele Ozain
Esto se usa para cuando Ifá tiene que trabajar con Ozain.
Nota :
En las ultimas cáscaras lleva guindando: 1. Ileke de Orunmila. 2. Ileke blanco y negro. 3. Ileke rosado
yMatipó. 4. Espuela de gallo cargada. 5. Palo Parami.
Ewe Ifá Atepon Osainuñin
Estas hierbas son para cargar el tablero de Osainuñin son siete hierbas secretas. 1.-Alasu
Malu------Iroko. 2.-Amukan---------- Sereni Rojo 3.-Abisi--------------GuairoSanto
5
4.-Aidan------------- Guacamaya (varilla anti-brujeria) 5.-Asúnfurun------- Agalla de cesta 6.-
Akanikoko------ Obi Motiwao Hoas 7.-Eti Ejono-------- Cidronela.
6
O
+
Efún, en una jicara Saraeko con Ori, se despoja a la persona con un tizón
encendido, se apaga en la Igba, se pone frente a la persona, se le da Eyebale de
Akukó Funfun alrededor de la persona. Se cubre con sábana blanca y se mete para
le cuarto, cubierta toda de Efún; entonces se pone el tizón apagado en un cuero
de chivo y se le pregunta donde va; cuando sale tira detrás agua del jarro a la
persona, se le hace entonces el Ebbó que marcó Ifá.
En el Odun Irozo Meyi
Se hace Ebbó para despertar al angel de la guardia que esta sofocado con dos
Eyelé, cuatro Igbin, AshóAra, Agbona o Malaguidi, según sea o o ", una Ofá, un
Ashaba, una vara de Ashó Funfun un pito. Después de terminar el Ebbó se le llama
por su nombre y se le toca el pito en los oidos.
En el Odun Iroso Meyi
Se cogen dos Osiadié, se va con uno a una loma a las doce del dia se lo pasa y to
suelta vivo; el otro Osiadié se va con el a la esquina a las doce de la noche, se lo
pasa y se le arranca la Lerí y se le da Eyebale a la esquina, el Osiadié lo deja en
la esquina. Esto es para quitar Egun detrás
7
En el Odun Odi Meyi
Hay que ponerle a Oshun ocho Ikodié y diez plumas de pavo real; ocho Ikodié a
Obatalá y ocho Ofá a Elegbá.
En el Odun Odi Meyi
Se hace Ebbó para la salud cuando no se tiene Azonwanu y no lo puede coger por
el momento con un collar de Azonwanu (el camino de la persona), una Eyelé, siete
Ekò, una mazorca, tres Akukó (uno a Elegbá, uno a Yemayá y uno a Azonwanu).
En el Odun Ojuani Meyi
Se hace Ebbó para resolver una situación dura, tiene variación con ser Iré u
Osobo.
Ire:
Dos Eyelé, dos Akukó, dos Eyá Tuto Keke, un Ekuté, dos Adié, Agbadó, de todo
lo come Elegbá, $11.00.
Osobo:
Un Akukó, un Ounko, dos Obi, dos agujas, Ekú, Eyá, Abaña (algodón de los
Santos Oleos), un Ekuté, $11.55.
En el Odun Osunda Meyi
Se hace un Ebbó dentras de la puerta para evitar la tragedia con tres cuchillos,
tres palos, tres Obi, basura de la casa, un Akukó, $7.35.
En el Odun Osa Meyi
Se hace Ebbó con nueve saquitos de tierra, un Agbona o un Malaguidi (segun el
sexo), nueve macitos de leña, una botella de Omi, un pedazo de brea, $9.45.
En el Odun Otrupon Meyi
Se hacen dos Ebbó para abrir el camino, uno es por Iré y otro por Osobo.
Iré:
Seis Obi, Ekú, Eyá, Epó, un Akukó Pupua,Leri y Elese Merin de Abó, Ashó Pupa,
$12.60.
Osobo:
Dos Akukó, harina y quimbombó, dos cazuelas de frijoles de carita, doce
manguitas, dos Ayapa, una jutia, $12.60
8
En el Odun Otura Meyi
Hay un Ebbó secreto para salvar de la muerte a el Awó. Se le hace Ebbó con un
tallo de plátano, una pelota de fango, la ropa que tiene puesta, veinticuatro
palomas blancas, $1.00. Las Eyelé son ocho a Obatalá, ocho a Odua y Ocho a Egun.
En el Odun Oshe Meyi
Para resolver Owó se le pone a Elegbá una Leri de Ekú entera y una Leri Eyá con
Epó, además a Oshun se le pone una palangana de Omi Tuto con Oñi, Ekú, Eyá.
En el Odun Oragun
Para desenvolvimiento se hace Ebbó con un Igba, Ori, Epó, dieciséis Okete, Ekó,
dos Eyá Oro, se le presenta a Obatalá si el Awó no tiene Oduduwa y después se
hace la rogación, $16.30.
En el Odun Ogbedi
Después de coger Pinaldo el Babalawo, se cogen cuatro Eyelé y tres muñequitos
y se hace Ebbó con esto; despues le da a Ogun las cuatro Eyelé con su Pinaldo
en la fuente del Pinaldo, después se hace Omiero con verdolaga, bledo blanco y
prodigiosa; después se pone el Obe ahi y lo pone encima de Ogun con las cuatro
Eyelé asadas con Opolopo Ori. Después coge dieciséis pesos y dieciséis medios,
lo envuelve en una hoja de malanga, le echa Ashé, le reza y se lo deja a Orunmila
dieciséis dias y después lo sacs y se lo lleva a su padrino.
En el Oddun Ogbe Sá
Se saluda la primera luna del año con este rezo:
"Ekueyedun Oshupa Arodun Kodon Ayaniya Modun Odun To Umbo Koyobani
Awaawa Ifadé Komaté Tokuo. "
En el Odun Ogbe Ate
Cuando el Babalawo va a hacer un Ifá o una Awofakan, él antes se unta en el cuerpo con Epó,
Etá Eyó (manteca de la bodega), y se acuesta desnudo en la estera sobre hojas de
lwereyeye, después se baña al dia siguiente con Omiero de prodigiosa y
verdolaga.
Ebbó del Odun Odi Oro
Owunko Arugbó, dos Adié amarillas, una Eyelé carmelita, una Eyelé Dundun, ropa usada, Ekú,
Eyá, Agbadó. Si es para un hombre lleva Malaguidi, si es para una mujer lleva Agbona; en
cualquier caso los órganos sexuales bien tallados en el muñeco.
9
Se abre un hueco, se echa el Ebbó dentro, se cubre esto con arena, se pone una
teja con Atena de Egun recostada verticalmente dentro del hueco, el muñeco
recostado a esta y se pone a Obba junto al hueco dandole el chivo y echando la
Eyebale en el Joro Joro y a el muñeco; y las Eyelé la carmelita se le da primero a
Obba y después al muneco, la Dundun primero al muñeco y después a Obba.
Después se tapa todo.
En el Odun Odi Fun
Hay que trabajar Egun y hacerle Ebbó a la persona con un muñeco que se carga
con Ashé y marfil y ropa de la persona, este muñeco se le manda a poner en la
bóveda para que se acabe el pleito de Egun.
En el Odun Irozo She
La estopa de Mariwó que se enciende y se le pasa a Shangó y se le mete
encendida dentro, se llama Ibagó.
En el Odun Ojuani Tanshela
El Awó del signo Ojuani Tanshela le pone una muñeca a Oshún y se hace Ebbó
con un Akukó de variados colores, dieciséis bollitos, dieciséis panes, dieciséis
pomitos con agua de rio.
En el Odun Ojuani She
Se hace Ebbó con Shangó para resolver un problema de Ashelú, dos clavos
amarrados en una cadena, dos Akukó, dos Eleguedé, dos varas de Ashó
Pupa, lavar los clavos en Omiero de Obatalá, alli pedirle a Shangó lo
saquen bien. Tiene que ser Ilevado el Ebbó por la persona misma y antes de llevar
el Ebbó, Kobo Ori con lo que diga Orunmila.
En el Odun Ojuani She
Para quitar Ashelú de detrás y abrir la suerte, se hace Ebbó poniendo a Oshún en
la estera entre la persona y el tablero. Cinco Adié Akueri, cinco botellas de
Oñi, cinco platos, cinco Obi, cinco panetelitas, cinco varas de Ashó Akueri,
$5.25. Al que lleva el Ebbó regalarle $1.55. El mandadero no puede ser hijo de
Oshún.
En el Odun Obara Ka
Para matrimonió:
Un pargo, un anzuelo, un cordón, un gúin, pasarle el cordel por la boca y clavarle
el anzuelo en la cola. Después el Eyá se ahúma, se hace lyé, se pone el signo y
se reza con un poquito Intori Obori, lo otro que queda se liga con polvos para la
cara y se unta todos los dias
10
En el Odun Okana Juani
Buscar un Otá grande qué coma con Egun, se pone en la puerta y todos los dias
se le echa agua; esto es para adelantar.
En el Odun de lfá Ogunda Juani
Los Arará cuando quieren ganarse la voluñtad de Elegbá le preparan un potaje
hueco con frijoles blancos, negros y colorados con carne de puerco. Esto se llama
Legba Pakú. Es en el Odun de 1fá Ogunda Juani.
En el Odun Otrupon Kana
Se saca ñame de maravilla amarilla, se le dan dos Eye1é Funfun, se pone a secar,
se hace lyé y con azúcar prieta se hace sahumerio en la casa.
En el Odun Oturaniko
Para resolver un problema grande se hace Ebbó con Unyen, Etú, Akukó, Agbadó,
Ashó Pupa, Ekú, Eyá, un Ekuté, Epó, alpiste, arroz, $13.75. Se lleva a una sábana
para que Gunugun to lleve a Olodumare y se haga lo que usted quiera.
En el Odun Osa Yeku
Se cubre con enredadera de Iwereyeye y matas de tomates a el Bodun Azonwanu
para obtener la salud, pues según la leyenda de este Odun, enredado en estos
Ewe huyendo de sus perseguidores pudo Azonwanu curarse de sus llagas.
En el Odun Irete Untedi
Para resolver un problema de salud se hace este Ebbó: Medida de la persona en
una cinta de género del color del Angel de la Guarda, un Akukó, un ganso, dos
Adié Akueri, $25.55. El Akukó es a Elegbá; el ganso se suelta en la casa, se llama
bien a Oshun y se le dan las dos Adié Akueri.
EnelOdunlreteKutan
Cuando la madre esta enferma se le da un pargo al Eggun protector de la madre
del Awó o el Egun Ará mayor de la madre del Awó.
En el Odun Ofun Nabe
Se hace un ajiaco de todo to que come la boca y se hace una pasta, se manda a
hacer tres muñequitos, uno de moruro, uno de algarrobo y uno de marpacifico; el
de moruro va barrenado cabeza y barriga, se lava con Omiero mezclado con el
liquido o caldo de ajiaco; entonces se carga la cabeza del muñeco con un hueso
de Egun preguntado y se tapa; el hueco de la barriga se carga con la
pasta echa de la comida y se tapa. Los tres muñiequitos viven en el Igbo Egun
y comen con Egun. Esto es para evitar el problema de Ofun Nalbe con la comida.
Elsecretodelñame
El ñame cuando se va a utilizar para una rogación de Lerí o un Adimu a Obatalá o Oduduwa en
forma de torre se salcocha primero y después rápidamente se pasa para el agua fria, esto es
para quitarle la maldición y sea beneficioso a la Leri y al Orisha.
Secreto para desavenencia
Cuando una persona se le da Awofakan y ustedes le va a hacer Ifá y el signo habla que se
convierte en su enemigo se hace una obra para cambiar el astral. Se coge un pargo que
pese cuatro libras, se abre y se introduce la Awofakan o el Orunmila dentro del
Eyá, el signo de la tablita, Epó, Ori y la hierba principal del ángel guardian del Awó
que se consagra que es para dominar, coger el curricán y se amarra el pargo por
la boca y mete este en un recipiente, lo lleva al mar lo tiene alli en el agua cosa
que no lo pique ningún pescado y después se recoge (si es la luna nueva tiene
mas efectividad). El Eyá se le saca todo lo de adentro y se cose, cuando se saca
del agua se le da Adié Dundun.
Ceremonia del Awosuns Ekan
Esta ceremonia es para eliminar a los enemigos, es de Ofun Bile. Se coge un
espejo que sea cuadrado, se le pinta por detrás los Odun siguientes: Oshe Tura,
Ofun Bile, Ogunda Di, Otura She; se rezan y se le echa perfume al espejo, se
pone en la pared de un cuarto, se tapa con un Ashó Funfun, a las doce de la
noche se destapa, a las dos de la madrugada se entra en el cuarto con un plato
Funfun, se encienden dos velas y se rezan todos los Odun de Egun, entonces se
concentra mirando el espejo y cuando vea que su rostro se transforma en el
espejo es la fisonomia de su oculto enemigo; entonces se coge el plato
blanco se ahúma por detrás, se presenta a los cuatro puntos cardinales
y se presenta el espejo y se tapa con paño negro y se le pone a Ozain si
se desea matar se entierra en una tumba.
En el Odun Okana Ka
Donde Obatalá cambió la ropa negra por la blanca después de comer el corazón
de su padre muerto; hay un secreto que se llama Ori Kogbé Ofo en el cual
de los Ashé de Obatalá a el lyawó se le da de comer el corazón de la Euré
de Babá alcanzar el poder
12
En el Odun Obara Bogbe
Cuando sale este en un Itá de Ifá se deshace el cuatro inmediatamente y se pone
detrás Shilekún el signo con Ori y una sábana blanca y se dan ocho Eyelé Funfun,
pues aqui vienen a matar a el Awó en el Igbodun. Los palos de Ozain se consagran
con Oti y después se lavan con Omiero y se les da de comer con Ozain. Después
sirven para derrotar a los enemigos, obras, etc.
En el Odun Osa Meyi
Se entierra el signo para quitar Ikú esto se hace con un Ounko, una jicara grande,
Epó, tres Kolá, dos varas de Ashó Arolodo, dieciséis Ewefá. La jicara durante tres
días se lava una vez al dia con el Omiero de Ewefá y se envuelve en el Ashó
Arolodo para que las moscas no se le posen. Al cabo de los tres dias se le da el
chivo a Ozain, de este chivo se cogen las entránas, visceras y la grasa, que se
lavan bien con Omi Tuto y se echan en la jicara donde se habrá pintado Osa Meyi,
a esto se le echa Epó, tres Kolá y Yefá del Ebbó (el cuerpo del chivo se le ahúma
a Ozain). Por la noche en un camino se abre un hueco, ahi el Awó con la
Igba en la mano le de tres vueltas al Joro Joro, a la ú1tima se arrodilla,
llama a Olokun pidiendole lo salve, vira la jicara sobre el Joro Joro chifla
y piensa en sus palabras y cierra el Joro Joro.
InsheOzaindeOgundaEyi
Para vencer a los enemigos se compra un cuchillo nuevo, con é1 corta un poco de
millo, una naranja, ñame, papa, boniato, plátano, etc. y se envuelve en Ashó
Funfun. De todo esto se coge un pedacito se pone al lado de Ogun y se le da un
gallo, se deja secar todo, se hace polvo y se pasa por el Atepón marcando Oshe
Tura, Ogunda Eyi y Otura She. Después ese Yefá se echa en un Ashó Funfun con
el cual se forra todo el mango del Obé, después se forra de Ileke de Orunmila y de
Ogun y se pone sobre su Ifá.
Obra para engrandecer Eni
Esta Obra no se le puede hacer nadie, pues muere, tiene que hacersela usted
mismo. Se busca una loma, ahi se plantan tres matas de plátanos, antes de plantarlas hay
que poner en cada Joro Joro una teja con la Atena de Egun y le echa Ekú, Eyá, Epó, Otí,
Agbadó, Owó; le da un Jio Jio. Después siembra las cepas, cada cepa lleva alrededor
dieciséis velas y dieciséis Adimu cada cepa. Se para el Awó frente a ella entonces
reza los Meyi y coge a Oro y lo llama y suena, entonces, después se limpian con
los Adimu y los echan en el Joro Joro hecho frente a cada cepa de plátano,
13
esto se hace cepa por cepa. Después se para frente a la cepa de la derecha reza
los Meyi y con una Adié Funfun le dice a la cepa:
"Babá Oronikú Orunmila Babá Egungún Akatifafun Ifá Omodé Okan Awó Ifá-------
Fulano de tal. Odun tal Unshisheni Orun Ifá sholú Emini Omokan Biwó Okonó
Awó. "
Entonces se pasa la Adié Funfun por el cuerpo y se hace Sarayeye y coge la Adié
y se la sacrifica a la cepa de
plátano cantando:
"Babá Oronikú Emi Tikaramishe Omo Obá Obashé Omó Ifá Odara Obashe Omo. "
Y cierra el Joro Joro. Después va a la cepa del centro y repite la operación esta
vez con una Eyelé
Funfun después va para la cepa de la izquierda y repite todas las operaciones esta
vez con una Etú
Funfun, después de cerrado el Joro Joro que tiene que estar despuntando el alba,
pues hay que
14
En el Odun Odi Meyi
Se cogen tres Adié (una Funfun, una Dundun y una jabada), se preparan tres Igba;
una con Ilé Akan, a esta se le da la Adié Funfun; otra Igba con Saraeko con Oñi, a
esta se le da la Adié Dundun; una tercera Igba con agua de Ishu con Epó y Ori, a
esta se le da la Adié jabada; la primera Igba va a la Shilekun, la segunda debajo
de la mesa y la tercera Igba va para el patio. Las Adié se mandan a enterrar a tres
ceibas distintas. Esto es para dar suerte a la casa.
En el Odun Otura Meyi
Para quitar el Arun que le llega al Awó, se hace una obra con una tinaja, Euré, paño de Mariwó,
dos hojas de Tuya, dieciséis Otá Keké Odó; las hojas ripiadas con la mano, agua
bien caliente, siete pesetas, siete Igbin (ambas cosas se pasaran por el cuerpo del
Awó), pelo de Euré y polvo de carbón de Ozain donde se rezó Otura Meyi, esta
tinaja se reza en el Ebbó completo sobre el Atepón de Ifa. El Awó con el cuerpo
cubierto de Mariwó sale de la casa llevando la tinaja al pie de una ceiba, ahi se
baña con el agua de la tinaja, se cubre con el Mariwó, regresa a la casa. El Obá
coge un palo y rompe la tinaja, después tiene que hacerse Paraldo.
En el Odun Ogunda Eyi
El Awó Ofikaletrupon mucho y se desgasta, para evitar eso se le pone después de
hacer Ebbó a Elegbá un tiempo y a Ogun otro, una picha de chivo y una Akofá con
su arco y después se usa sobre los riñones en una bolsita.
En el Odun Babá Eyiogbe
Para ganar una guerra con otro Awó de Orunmila se hace la obra siguiente: Una
cazuelita llena de Efún, una vara de Ashó Dundun, una tinajita mediana pintada de
blanco y una cazuelita llena de negra de humo. El Awó pinta dentro de la tinaja
el signo Babá Eyiogbe y hace el Ebbó que le haya mandado Orunmila y
le mete dentro de la tinaja la cazuelita de Efún con precitado blanco y la envuelve
con el Ashó Funfun. La cazuelita negra de humo se coloca sobre un pedazo de
saco y se envuelve en tela negra se le pone una pluma de lechuza y una de Kelé.
La Adié Dundun se mata a la cazuelita negra de humo, la Adié Funfun a la tinajita
Blanca y se abre un Joro Joro, se echa la Adié Funfun, se entierra la tinaja y se le
pone encima la Adié Dundun, se pone Amalá cruda y sobre esto se pone el bulto
negro. A1 lado de este se pone el tablero el cual se le echa Yefá, se parte al
medio. En el lado derecho se pone Oyeku Meyi, en el izquierdo Eyiogbe y se
rezan ambos signos pidiendo Ofo Leri Ashugun Otá del Awó contrincante.
Después se echa Yefá de Oyeku primero y el de Eyiogbe el último y se le deja una
vela encendida. Aquí baja la muerte a fajarse con el contrincante de Babá
Eyiogbe.
15
En el Odun Ojuani Meyi
Para alcanzar la fuerza del poder se muele millo, Ataré, se unta un poco de Epó
en la lengua y se pone un poco de millo y Ataré molido y se le escupe a Elegbá
con Otí, diciendo:
"HagameustedescomolaAtaréqueesmásfuertequeOkaleba."
EnelOdunOrangun
Para hacer un pacto con la muerte se manda a tallar un muñequito en madera de
algarrobo o piñón florido, este se mete en un paño blanco, se le ponen dieciséis
centavos y limallas de todos los metales, se limpia con dos Osiadié, uno se le da a
el muñeco y se pone en el paño con Ekú, Eyá, Epó, Obí, etc. Se lleva a enterrar al
cementerio, el otro Osiadié se hace Paraldo. El muñeco vive y come con Egun de Awó.
RezoParataparlavistaaunenemigo
Se busca arena del fondo del mar se le echa bicarbonato y alcohol, se tapa con un
paño negro; se pone en el fondo de un plato el nombre del enemigo o persona a
tapar, se el pone el pomo encima. Se pone al lado de Ozain y se le canta el suyere
llamando a esa persona:
"IkáKolojúOkéMalojúIkaKininá Okamariráfulanodetal."
En el Odun Okana Rozo
Se hace un Inshe Ozain de bolsillo con algodón de los Santos Oleos, oro, plats,
platino, cobre, Erú, Obi Kola, Osun, Arida, tierra de la puerta de la iglesia, un
crucifijo. Va forrado por un rosario, se lleva a que oiga misa con órgano después
de consagrado. El Awó de este signo usa un Okpele Ifá echo de rosario cristiano
se le remata con crucifijo.
En el Odun Ogbe Ate
Es el Odun del crucifijo; aqui se manda a hacerse una Cruz del tamaño de la
persona, esta cruz en el entronque de los brazos se carga con Erú, Obí Kolá,
Osun, Modun Modun, Orí Orunmila, Lerí Egun Mokekere, Lerí Gunugun, dieciséis
Ewe Ifá, raiz de ceiba, tierra de la loma. Esta Cruz se lava con Omiero y come
ocho Eyelé Funfun. El primer domingo de cada mes se saca al patio, ahi se pone
una Atena en el piso: Oshe Tura, Ogbe Ate, Okana Sa Bilari y Otura She
16
Se pone ahí la cruz y se acuesta el Awó ahí, después de rezar los Odun
en calzoncillo, esto es a las doce del día. Ese dia no sale a las seis de la
tarde, se ruega la Lerí con lo que le marco Orunmila. Esto se hate porque Ogbe
Ate nació el domingo de resurrección.
EnelOdunIrozoYeku
Es el llamado el Ifá del fotógrafo, aqui si la persona se ha retratado con una
persona ya muerta se le manda a separar su cara y cuerpo en la foto, pues si
viene por Iré ese Egun la perjudica y si es Osobo se lo puede llevar.
InsheOzainParaeliminar
Se coge una Anafe con tizones encendidos, en él se calienta un clavo hasta el rojo
vivo, entonces se hace una firma de Ozain y se pone a Ozain encima de ella. Se
coge un Akukó tuerto y se coge el clavo encendido, se reza Iroso Meyi, se llama a
la persona por su nombre si es Iworo por su nombre de pila y de santo, si es Awó
por su nombre y signo, se pide a Ozain destruya a la persona y se le atraviesa la
Lerí al gallo metiendole el clavo por el ojo tuerto. Enseguida se le rellena por el
ano con Ekú, Eyá, Agbadó y un papel de traza con el nombre y signo con una
plums de tiñosa envuelta en paño negro. El Akukó se le cuelga un rato a Ozain
después se lleva a colgar a la ceiba, esto es a las doce de la noche.
EnelOdunOyekuMeyi
Cuando sale este Odun Toyale en un Itá, se marca al finalizar en el tablero y si
viene con Iré se echa en Saraekó y toman todos. Si sale Osobo se coge una hoja
de prodigiosa se desvarata y se echa con el Yefá marcado, en Ekó Mimo caliente
con vino seco y toman todos.
En el Odun Ogbe She
Se le pone a Olokun, se lava con Omiero y come de Olokun.
EnelOdunOsheNiLogue
Si es Osobo: Owunko, una mantilla de Oshún y otra de Obatalá, que se hace Ebbó
con tierra de un pie y $8.00.
Ebbó:
Akukó, Etú, arena de la orilla del mar, tierra, $5.00
17
Cuando niño lo atendia una mujer muy bien y esta era devota de la Virgen de
Regla. Adifafun Lashere, es la reina de las aguas, es el vapor de las nubes, y esta le entrega a
Yemayá el agua para que hayá lluvia, también llamada Tromba Marina. El collar de esta es
de vidrio blanco y siete cuentas de azul clarito con cuatro tramos de siete
caracoles. En este Odun se le pone un Adimu a Oshosi compuesto de maní
tostado, plátanos fruta y un racimo de corojo y se le toca el Asheré de Yemayá en
este Odun se le sacrifica un ternero blanco a Oshosi.
Tratado del aceite hirviendo
Cuando uno tiene una guena dura se pinta en el piso Ogbetulara, encima se pone
el caldero de Ogun, ahi se reza el signo y se llama con fuerza a Ogun; entonces
se coge aceite hirviendo y se echa un chorrito dentro de Ogun y se le pone el resto
encima y se le dice:
"Ogun Shabokó, usted nene que guerrear con fulano de tal porque dice
que usted no sirve, yo me voy y lo dejo a ver que ustedes hacen. "
Se va de la casa:
"Cuando vuelva usted tendrásu Akukó si usted venció"
Se viste uno de blanco y se baña con Ewe de Obatalá a los tres días el resultado
esta asegurado.
Secreto de Ebbó
Toda persona que tenga un Osobo de Bekure Intori Egún, brujería por muerto
enviado, al hacerle el Ebbó se le hace una plantilla de dos hojas de tuna cortadas
al medio, una mitad se va en el Ebbó y la otra mitad que tiene puesta, después
que vota el Ebbó tiene que llevarla del pie derecho a un monte y votarla de
espaldas y salir sin mirar; la del izquierdo llevarla a la orilla del mar enterrarla en la
arena sin mirar. El resultado es seguro. El Awó tiene que bañarse con salvadera y
darle un pollo a Ozain.
En el Odun Osa Kuleya
Para curar el problems de la artritis se coge una jicotea y una piedra grande, esa
piedra se le pregunta si vive con Ozain, si dice que si, se le pinta Osa
Kuleyá, le reza el Odun y le da de comer un Osiadié, acto seguido coge la
piedra y con ella desbarata a la Ayapá y le saca todas las vísceras de adentro, las
cuales las echa en media botella de alcohol de 100° con artemisa, anamú y
platanillo, todo bien machacado. Se abre un hueco y entierra la botella con la
cabeza y las cuatro patas de la Ayapá, al dia siguiente a las doce del día la saca,
le da Jio Jio por fuera y le reza los dieciséis Meyi y Osa Kuleyá, se pone al sol y
sereno y al día siguiente siempre después de las doce del dia comienza a untar
18
En el Odun Irete Yero
Para atraer a los Egun dominadores de este Odun que son indios se pinta en un
plato Oshe Tura, Irete Yero, Otura She. Se rezan estos signos, ahi se pone una
mano de plátanos fruta que se pone frente a Orunmila, cuando se maduren se van
llevando uno a uno rociados con anisado y esencia fina al pie de una mata de
guamá, llamando ahí a los espíritus indios.
En el Odun Ogbe Waña
Para prosperar se hace Ebbó con dos Eleguedé podridas, Akukó, Ekú, Eyá,
Agbadó. Se limpia con la Eleguedé, Ekú, Eyá, Agbadó, jobo y se entierra. Akukó a
Shangó y se pregunta a donde va.
En el Odun Ogbe Waúa
Para alejar los enemigos se hace Ebbó con una Ayapá, un Akukó, dos Adié
Funfun, un mazo de leña, una lagartija, un majá, un Akofá, $10.00.
En el Odun Ogbe Waña
Para evitar la tuberculosis se hace Ebbó con un muñequito de cera que se le pone
a Obatalá y come del animal de este.
En el Odun Ogbe Waña
Para evitar Ikñ se hace Ebbó con tres mazorcas de Agbadó, Ashó Funfun, tres cajitas de
cartón. Las mazorcas se entierran, después se amortajan las cajitas.
En el Odun Ogbe Waña
Para eliminar un enemigo se coge una Eleguedé verde y con un cuchillo se le
hacen siete cortes, no muy profundos, llamando al enemigo delante de Azonwanu;
se le pone a Azonwanu diecisiete días con un vaso con una flor, se lleva al
cementerio y se vota todos los días poniendole una nueva; a los diecisiete días la
calabaza se pica en cuatro partes y se hierve sin sal. Después se envuelve cada
pedazo en un paño negro y se recorren las cuatro esquinas del cementerio
rezando Ogbe Waña. AI fin en una tumba se entierran los cuatro pedazos pidiendo
la destrucción de esa persona. Hay que bañarse con Ewe de Obatalá dieciséis dias.
19
Secreto del Ifá Osa Ojuani, Osa Nikun
Se coge tres otá pequeñas de carbon de piedra y se pone con poco de tierra. Encima de las otá
se pone bastante astillas de cedro. Se le pone a Shangó delante y se da un Etú a todo. O sea a
Shangó, la tierra, las piedras y las astillas que se pusieron, se le hecha bastante plumas de
Opolopo Epó. Entonces se retira a Shangó y se prende candala, mientras se le retira a Shangó
se le canta el siguiente Suyere:
"Obayilawo dide nileo Shangó Oban lele Obá Obá Ilawo"
Se recoge todo esto, se pone en Ebbó y se dan tres pollo, uno a la
tierra, una a la sombra (este se manda a botar enseguida) Y el otro se le
da al Ebbó y se hecha la cabeza adentro. Este ultimo pollo se le da al
Ebbó cojuntamente con Elegbá; el Ebbó va al Lerí Oke.
Nota:
Cuando se ve este signo, si es Awó encegida se le da dos Adié a
Ochun por este camino.
Nota:
La Lerí de Etú se le deja encima a Shangó y después se hace
i n s h é c o n e l l a , q u e e s t e I n s h é lleva a demas raiz de cedro, carbon
de piedra y limalla.
Nota:
Cuando se le da
las Adié a Ochun tienen que limpiarse con las Adié todos los de
l a c a s a . L a s Adié van con cabeza y todo para el rio, enseguida que se
les dan a Ochun. Aquí nació la explotación del hombre por el hombre.
Ceremonia de Otura Meyi
Esto se hace para aplacar y darle homenaje a los seres de Origen Arabe
o sea a los espiritus musulmanes. Anabí Esto se cuenta que lo
estableció Shangó en ese Oddun y se hace de noche. S e c o g e u n
plato blanco se pinta la siguiente Atena:
20
Entonces se presenta a Olofin y se le reza, entonces se presenta el
norte llamando a los espiritus Arabes que gobiernan ese punto cardinal
que son: Anabí Alí Cidrisu, Yibril, Suleyman Después el sur llamando igual a
los Anabi Ali Dauda, Yusufú Ulú. Después al oeste llamando a los Anabí Alí
Jaruna Yakuba Musa. Después al este llamando Umeru, Olulu, Otomorikú.
Después se pone el plato de nuevo en el piso se llama a Gode Seriki, Godé Mayana.
Entonces se le pone en el plato al Adimú consistente en frutas y miel. Entonces se
eleva el canto:
"Tani She Oluo Oro Fun Male. " "Hacemos la Ceremonia para los Arabes. "
"Shetilu Awó Are Orun Marishe. " "Orunmila va al cielo sin caminar a pié. " "Oka
Male Gende Male Egun Gende Awó Male. " "Fuertes espiritus árabes. " "Aluala Bogbo
Awó Male. " "Limpian a todos los Awbses drabes. " "Orunmila Bogbo Awó Male Olofin Bogbo Awó
Male Shangó Bogbo Awó Male. "
En el Odun Babá Eyiogbe
Para vencer a los enemigos se buscan tres gúiros de cuello largo, en
uno se echa almagre, en otro Efún y en el tercero carbón de Ozain; se
pasan por el tablero y se les echa Yefá. Estos se atan con un hilo y se
les dan tres gallinas, una blanca, una colorada y una negra. La Adié
Funfun se le da al gúiro con Efún La Adié Pupa se le da al gúiro con
almagre. La Adié Dundun se le da al gúiro con carbón. Esos tres gúiros se le
ponen a Elegbá; el triunfo es seguro.
En el Odun Babá Eyiogbe
Se hace obra para alejar Ikú; esto se hace en la cocina de la casa, se
necesita un chivo, limallas de hierro y doscientas una hojas de Ewe Alupadá,
que es el pino de mangar o sea la Yaya mansa. Se abre un agujero con la
cocina, ahí dentro se pone un paño blanco donde se pintó con Osun,
Babá Eyiogbe, ahi se ponen las hojas, encima las limallas. El chivo se le
tapa la cabeza tres veces con la de la persona para que el chivo
remplace la suya delante de Ikú. Elegbá está al lado del hoyo, se le da Obi y a
lo del hoyo también, llamando a Ikú. Entonces se coge el chivo, se degúella y
se echa Eyebale a Elegbá y a lo del hoyo, se echa la Leri del
21
chivo, el cuerpo se rellena y se manda at pie de una ceiba, echa Epó sobre la Leri
del chivo, se cubre con una cazuela rota donde se pinta la Atena a Egun, se echa arena de mar hasta
tapar. Después se le ponen tres piedras y se cocina con lená sobre este agujero por dieciséis dias.
A fuerza del fuego todo se mezcla y se hace un bloque consistente, acrisolado. Asi la cabeza de Arun y de
Ikúsecoceráyrecoceráy dejará a Eyiogbe tranquilo.
Rezo para trabajar malo con Ajonjoli
Esto se le canta mientras se ruega en una tabla con Okana Meyi, después se tira al techo del
enemigo:
"Ikawiri Ikawiri Yamoti Arun Eni fulano de tal." Rezo para trabajar el palo
buscabuya
Seledaunpollitonegro.
" Iqui Owonsó lbidiré Osi Lo Koyá Larin Awon Meyi Meyi Osidá Iyá Sole. " "Iqui
espinoso se torna malo dentro de lo bueno, pasa entre dos personas y las hace
pelear y ser enemigos."
Suyere de la pomarrosa
Esto es para rezar la hierba en el tablero contra las enviasiones:
"Ewe Yilebó Iqui deré Iná Bekuré Karawó Korawó Iná Bekuré Oyé Oyé Nile Awó. "
Después se rezan los Meyi y el signo del Awó. "Pomarrosa árbol duro que el fuego de la
brujeria ataca pero no puede con él " La brujeria se va de la casa del Awó.
Rezo para trabajar Ewe Niye en el tablero
Esta hierba es el gran controlador de los Abikú, se reza por el tablero y lo mismo se emplea
como chucho, que en baños. El rezo es:
"Ewe Niyé Olonu Koko Ibé Kekeré Kami Waumbo Kadá.
22
Latraducciónes:
"Escoba amarga recuerdale que fué niño pero que ha vuelto para quedarse.
Rezo para trabajar con Ewe Ashe Ogun en el tablero
Esta hierba es el vencedor se emplea en baños para vencer, toda clase de situaciones de
obstrucción. Se pasa por el tablero, lo mismo se usa en ingredientes de algún lyé, que en
baños.
El rezo es:
"Ewe Ashe Ogún Aki Bogbo Ologún Ni Okú Ifá Aru Igbaolé Lodafún Eyiogbe... hasta
Orangún"
Latraducciónes:
EwevencedordeseaydalargavidaatodoslosguerrerosypartalajicaradeIfádelavictoriayelvalor.
Rezo para trabajar con Ewe Lokode en el tablero
Esta hierba es el incienso de costa se emplea para huir de Ashelú echo polvo se reza en el
tablero y se usa. El rezo es:
"Ewé Lokode mbé Ashelú Ifá danú Igbodami Eminieni mbé Asheltú.
Latraducciónes:
"Incienso de monte, misericordia de monte que escapo de la justicia; con
la misericordia de Ifá y del monte que yo pueda o esta persona pueda
escapar de la, justicia. "
Rezo para trabajar Elve Opaemere en el tablero
Esta hierba es la malva blanca, se emplea en baños para evitar Ikú. Se pasa por el tablero y se
utiliza para baño. El rezo es:
"Opá Emeré Kipetí Fikú Yiomá Niwon Barí Obá Emeré. "
Latraducciónes:
"Opá Emeré no me dejes morir, complaceme en esto, bastón de Emeré. "
23
Rezo para T. Ewe Agidimabayin en el T.
Esto se emplea para rogaciones este es el gúin de castilla es el que cierra la puerta de Ikú. Se
reza en el tablero y se usa para Ashimeré, el rezo es:
"Ewe Agidimgbayin Yiré Olorun Matikú Okúmo. "
Latraducciónes:
"Gúin de castilla cierra la puerta del cielo para que yo no muera. "
Rezo para T. Ewe Ologbotuje en el T.
Este es el piñon de botija tiene mucho use pero este rezo especial es para hacer que una mujer
que ha perdido varios Abikú no to haga más. Se pasa par el tablero y se baña el vientre, el rezo
es:
" Ewew Ologbotúje majé kimí Abikumó. "
La traducción es:
Rezo para T. Ewe Lara Pupa en el T.
Esta es la higuereta roja o morada, es el Osun de los Abikú y se emplea en baños para hacer
que estos no se vayan, es decir, amarrarlos; se pasa por el tablero el rezo es:
" Ewe Lara Pupa Ni Osun Awó Abikú Ikú. "
La traducción es:
"Hoja de higuereta roja es el Osun de los Abikú que los liga a la tierra. "
Rezo para T. con Ewe Afomá en el T.
Este es el curujey, se emplea para evitar lo malo y vivir siempre sobre todos los enemigos. Se
reza en el tablero, se hace polvo y se echa con la rogación de Lerí y en el baño. El rezo es:
"Babá Afomá Ewe Ití Moké Niyí Iguinlá Ashé Agbeyí Bogbo Eni. "
La traducción es:
"El curujey es bueno en alto, como el árbol grande hace sombra sobre el agua así
yo viva sobre todos y haga sombra sobre todos. "
24
Rezo para T. Ewe Idi en el T.
Esta hierba o planta es el chicharrón de monte, se emplea para después de pasada par tablero
lavar el cuerpo de un enfermo o niño Abikú para amarrarlo a la tierra. El rezo es:
"Ewe Idí Iwikí Ona Orun Temidí Lodafún Eyiogbe... hasta Orangun. "
Esto significa:
"Ewe Idí dice que el camino del cielo esta cerrado para mi. "
Rezo para T. Ewe Aberikunla en el T.
Esta hierba es el espanta muerto, se emplea en baños contra Ikú, se pasa por el tablero y se
utiliza para baños y resguardos detrás de la puerta. El rezo es:
"Ewe Abarikulá Isinkú Orun Epejinda Emi Okán. Aberikunló Otiti Unlo Oná Ikú
Orun. "
La traducción de esto es:
"Aberinkuló, sepulturero del cielo, revive mi espiritu, manda al instante la muerte
de regreso al cielo. "
Rezo para T. Con Ewe Akanikoko en el T.
Esta es el manajú, se pasa par el tablero y se hace polvo para soplar lo mismo para atacar que
para defenderse. El rezo es:
"Ewe Akanikoko Owodón Apa Otami Wayé Lodafún Eyiogbe... hasta Oragun. "
Esto significa:
"Ewe Akanikoko tuercele el brazo a mis enemigos de este mundo. "
Rezo para T. Con la Ewe Asunfurun en el T.
Esta hierba es la que embauca al mal, es la agalla de costa. Esta planta duerme,
sus hojas duras se pasan par el tablero y se hace polvo para soplar en la puerta del
enemigo. Se le reza:
"Asunfurun Otalosún Mabanú Olosún Mabanú Ojún Burukú. "
25
La traducción es:
"Ewe Asunfurun haz dormir y olvidar a mi enemigo que con el sueño olvidará la
palabra del mal. "
Rezo para T. con la cidronela, Ewe Eti Ejoro, en el T.
Esta hierba es un antídoto de todo mal, Ikú, Ano, Eyó etc. Se pasa por el tablero después se
baña y se reza:
"Ewe Etí Ejoro lkú Alfiya Kotiduro EtíEjorioLodafunEyiogbe...hastaOrangun."
Esto es en caso de muerte si fuera Arun, Eyó, Ofo, etc. Se sustituye en el rezo Ikú par
cualquiera de estos vocablos. La traducción es:
"Cidronela haz que la muerte sea inofensiva y blanda coma la oreja del conejo. "
Rezo o suyere para T. con el palo Jicotea
"Mbé lquí Ayá Ura Kolokuá Ikú Mbé Lori Kolokuá Arun Mbe Lori Kolokuá Eyó Mbe
Lori Kolokuá Ofó Mbe Lori Kolokuá. etc. "
Esto se dice al pasarlo por el tablero, este palo es base de Ozain y de los resguardos de Ozain
y Shangó.
Rezo para Ewe Abisí en el T.
Esta hierba es la salvadera se emplea para alejar a Eyó, Ikú, Ofo, etc. de arriba de
una persona. Se reza en el tablero y después se baña con ella, su rezo es:
"Ewe Abisí ó Fogún Ofoná Arawá Lodafún Eyiogbe... hasta Orangun. "
Esto se hace para quitar lo malo.
La traducción es:
"Salvadera desvia Eyo, guerra, Iku, etc. del camino de mi cuerpo
26
Rezo para T. Ewe Amukan en el T.
Esta hieba es el serení rojo, se emplea para alejar la muerte, se reza en el tablero
y después se baña con ella; el rezo es.
"Amukán o Anami Kogbere Emú Ikú Lodafun Eyiogbe... hasta Orangun. "
La traducción es:
"Amukán, Oh, que mi cuerpo resulte amargo al paladar de la muerte. "
Rezo para 7: Ewe Abila
Esta hierba es la llamada estepilla se dice que su polvo no deja entrar la brujería
se sopla en la puerta su rezo es:
"Abila Shilekun Kowa Ileo Karakambuka ArayéInkaBurukúLodafunEyiogbe...hastaOrangun."
Se reza esto en el tablero con cada uno de los Meyi. El rezo significa:
"Abila, cierra la puerta de mi casa a toda hechicería y daño, de la maldad de la
mala gente. "
Rezo para que un palo trabaje para Ifá
"Iqui Shojú Kori Odire "
El rezo significa:
"Palo abre tus ojos y mira mis enemigos. "
En el Odun Oyekun Di
Lleva un Ozain de bolsillo forrado con piel de leopardo que lleva adentro oro, plata,
coral, ambar, azabache, marfil, una piedra preciosa, Erú, Obí Kolá, Obí Motiwao,
Osun, hojas de vencedor
27
En el Odun Oyeku Meyi
reza el signo y se pone el sol siete dias y se toma por cucharadas en ayunas.
En el Odun Oyeku Meyi
Por Osobo se limpia rápido de Awó y al Aleyo con Ekú, Eyá, Erán Malú, se le pone
a Elegua y después por la noche se bota a la calle diciendo:
"Batiesode. "
En el Odun Oyeku Meyi
Se le da de comer un gallo a una mata de coco donde se pinta el signo, esto se
hace para pedir la lluvia. Se le pone un alfanje de madera a Orunmila.
En el Odun Ogbewaña
Para conseguir Obini se hace Ebbó con maní, dos Adié, dos Obí, dos Ataná,
$16.80. Los manises se le ponen en una cesta a Orunmila.
En el Odun Ogbewaña
Para quitar el Arayé de detrás de una persona se manda a darse dieciséis baños
con saúco blanco a la persona. Además se le hace Ebbó con un hurón y un
anillo de bronce. El hurón se le da a Ogun y el anillo tiene que usarlo de por
vida.
En el Odun Ogbe Di
Para cambiar los malos pensamientos sobre el Awó se dan tres Akukó a Elegbá,
uno por la mañana, uno por la tarde y uno por la noche.
En el Odun Ogbe Yeku
Para la salud se hace Ebbó con un chivo negro y Ashó Funfun y después se lo da
a Elegbá.
En el Odun Ogbe Yonu
Se le pone una torre de ñame a Obatalá con dieciséis Igbin, la impotencia y se le
da a Obatalá un chivo viejo después de los dieciséis dias de esa obra, pues no
puede tener relaciones sexuales regularmente.
28
En el Odun Babá Eyiogbe
Para derrotar a los Arayé se pone unn plato negro nuevo donde se pinta Babá Eyiogbe, encima
se coloca una Igba con siete clases de bebidas, alrededor de esto
dieciséis pedazos de Obí con una Ataré a cada uno. Entonces se le dan dos
Adié a Orunmila y una tercera Adié blanca a lo del plato echando Eyebale sobre el
Obí, se prenden dos Ataná y esto se tiene en el patio, que es donde se hace, por
dieciséis dias, al cabo, se recoge todo y se echa en la esquina, el plato y la Igba
se guardan para otra ocasión.
En el Odun Babá Eyiogbe
Para resolver el problema de las mujeres se le pone a Orunmila una. jutia humada
que se amarra por la cintura con el collar de bandera y se le dan dos Adié a
Orunmila.
En el Odun Babá Eyiogbe
Cuando el Awó quiera asegurar un ahijado para que no haya pelea con el. Se
coge un gallo blanco se limpia con el y le abre el pecho con el Pinaldo le pone
adentro un caracol de santo lavado con Elegbá, se le pone Ep6, un papel con el
nombre y signo del ahijado; se llera delante de Elegba, se le reza el signo del
ahijado y Eyiogbe; se le pone el Akukó, por la noche se le quita y se
lleva a enterrar a la orilla del mar y se dice:
"Cuando este gallo por si mismo salga del Joro Joro, se romperá nuestra
amistad "
En el Odun Babá Eyiogbe
Para que Elegbá trabaje, se coge una jicara de agua se le pican, finitos, dieciséis
quimbombó, sal y Yefá; se revuelve con la punta de Irofá rezando Eyiogbe, toma
un sorbo el Awó y el resto se le echa por encima a Elegbá.
Iyefá de Eyiogbe para resolver un problema
Lerí Ekú, Lerí Eyá, Igbín, Kolá.
En el Odun Okana Meyi
Por Osobo se abre un pollo por el pecho se le echa Epó y se cubre a Elegbá con
él
29
En el Odun Ogunda Eyi
Para resolver problemas de trabajos se hace una lámpara con aceite de motor
quemado del usado ya en el "carter", se le pone una mecha a Egun y se le
llama y reza Oshe Bile pidiendole trabajo y evolución. Esto es porque en este
signo se movieron las fuerzas del eje de la tierra.
En el Odun Odi Meyi
Para evitar un juicio o el sucio Ebbó con dos ratones, dos pargos,, dos Jio Jio, dos
caracoles tipo cobo, Epó, Ekú, Eyá, Oñi, Aguadó, Otí, $16.80. Los dos ratones son
para Elegua, los dos pargos son uno para la Lerí otro para Ogun.
En el Odun Iwori Meyi
Para los ojos se hace un Inshe con dos Eyelé, un montero, Tete, incienso de mata.
Se pinta Iwori Meyi en el mortero, se toca con una Eyelé el ojo derecho y con la
otra el ojo izquierdo y se dan al mortero; ahí se echa el Ewe y agua y se hace un
Omiero para lavarse la cara. Con esto, sus ojos no se enferman y si alcanza
posición.
En el Odun Iwori Meyi
Para evitar la calumnia se le ponen a Orunmila seis pedazos grandes de Erán
Malú, se le rezan los dieciséis Meyi y al dia siguiente se untan de Epó y se llevan
al rio, cada uno en una tinajita, se le echa agua, se le enciende una Ataná a cada
tinajita y se deja ahí.
En el Odun Iwori Meyi
Llega un bien por un visitante; se da una Eyelé por fuera de la puerta y una Adié
por dentro.
En el Odun Iwori Bobe
Cuando el Awó quiera resolver un problema manda a la Apetebi que se ponga un
collar punzó y que lleve cargado sobre su espalda un chivito mamón para darselo
a Elegua.
30
Resguardo de Irete Suka para Owó
Se hace Yefá de la cáscara de mamey de Santo Domingo, se ruega en el tablero;
después se pone un poco de este con un mate, seis rajitas de candela, seis
centavos, un crucifijo de guano bendito, un collarito de Shangó, cuatro hojitas de
ceiba, cuatro de vencedor, una hojita de retoño de piñon africano. Se envuelve en
tela roja y blanca, se le echa a Shangó dentro Amalá cruda, Epó, Oñi, Ilá y vino
seco y se pone el resguardo seis dias encendiendole. El resguardo come vino
seco y agua bendita.
Vino para fortalecimiento de Irete Suka
Una botella de vino seco, se coge un mamey de Santo Domingo maduro, un
marañón maduro, cáscaras de naranja de china y azúcar al gusto, esto se maja
bien y se pone delante de Azonwanu nueve dias, a los nueve dias se toma este
vino en la palma de la mano, en ayunas diciendo:
"Amasiwarto Irete Suka. "
Resguardo de Irete Sukankola para la memoria
Un cascarón de babosa grande, dentro se le pone seso vegetal, flor de saúco
blanco, Efún, Yefá, Oti, cuatro cuentecitas de nácar y cuatro de coral, un pedazo
de zurrón (si es para Obini debe ser el zurrón de Okuni y viceversa). Al resguardo
se le da una Eyelé, se envuelve en algodón de capullos con un crucifijo, se forra
con cuero de la chiva de Babá se pasa por el tablero y se le pone dieciséis dias
delante a Obatalá en un plato blanco con una copa de agua bendita y dos de leche
de vaca cruda con Orí puestos sobre migajón de pan con Efún; se le enciende
diario los dieciséis días. Ese resguardo vive con Obatalá. Irete Suká se lo pone en
la frente, invoca el poder de lfá Kadashé.
Ofun Funda
Para salvar a una persona se le hace un Paraldo a ]as seis de la tarde a una
tumba con su nombre y después de las nueve de la noche se le lleva comida.
En el Odun Ofun Nalbe
Aroní es un muñeco de hierro y se le pone un garabato de acero níquel a Obatalá.
En el Odun Orangun
Para salvar de enfermedad al Awó se hace un Ebbó con tres palos (jagúey,
aguedita, rompe hueso).
31
En el Odun Oshe Meyi
Se pinta este signo con Efún y Osun en la pared, se le sopla coco mascado y se
reza el signo; esto es para evitar la enfermedad.
EnelOdunOsheNiLogue
Para quitar la maldición se ruega la Lerí con dos Eyelé a la orilla del rio y de ahí se
lleva agua en una tinaja para bañarse con ella. Se hace un jabón de castilla, se
rellena con Ewe Ayo, Lerí de las dos Eyelé; y con eso Ebbomisi Lerí.
En el Odun Osa Kueleya
Para resolver un problema empleando a Oyá se le ofrecen a esta, nueve panes de
azúcar escachados (pan de gloria), una jicara de cerveza y se le ruega así:
"OkaEgunOtinpe.EpaOkoBoni.EbaOwoLemi."
En el Odun Ojuani Meyi
Para alejar la enfermedad se ruega Lerí con Eyelé y estas se tiran al medío del rio.
En el Odun de Iroso She
Para mejorar la suerte se pone una jicara con hojas de uva caleta tehenque
machacadas, polvo de Lerí de Ekú, de Eyá, jabón de castilla; se le da un Eyelé y
la cabeza se le mete dentro, se le echa Yefá rezado con Iroso She, se amasa y se
usa esto como jabón.
Ozain
La cazuela de Ozain de Iroso Bara lleva una cabeza de jutia que eso simboliza un
espíritu, la cazuela de Ozain en este signo se entierra dieciséis dias en el monte.
En el Odun Oshe Yeku
Para derrotar a los enemigos se coge un huevo, se le pinta Otura Niko y Oshe
Yeku, se reza estos Odun y se mete en un vaso de agua que se cubre con un platico, se le
enciende una Ataná encima; entonces se pone detrás de la puerta y ahí se invoca la
efigie del enemigo, entonces se sale para la calle y se pide a Eshu que se
transforme en un Eshu destructivo, que parta a la casa de fulano de tal para que e
32
aprenda a respetarme. Entonces entra a dormir y to deja todo ahí, al día siguiente
vota el agua del vaso para la calle y se limpia con el huevo y lo echa en la
esquina.
Ozain Afeshi
Este es un resguardo para huir de los peligros, este se hace con bejuco San Pedro
el cual se liga con pierde rumbo estos se consagran con Otí y comen con Ozain,
Akukó; después estos van hechos polvo con la Oración del Justo Juez en una
bolsita; toma ginebra el tercer viernes del mes.
En el Odun Iwori Yeku
Para la impotencia se da un gavilán al pene dejandole caer Eyebale de ahí a
Ozain. Se le pone un hacha a Olokun, se le da después un chivo a Ozain y se
hace Ebbó con Ashó Ara.
EnelOdunOsheNilogue
Para derrotar a los Ndoki se hace Ebbó con seis Jio Jio, ñame, seis palos de
guácima, $18.00.
En el Odun Iroso Meyi
Para alejar el atraso se hace Ebbó con un chivito, una flecha, un palo, tres Otá, un
pollito, $14.20.
En el Odun Iroso Meyi
Para resolver un problema de papeles de dinero se hace Ebbó con dos chivos,
tres Eyelé, un Akukó, $16.80. Uno de los chivos es para Elegua el otro es para
Oshún.
En el Odun Ika Meyi
Se le ponen dos Ogué a Elegua los cuales van cargados con raíz de ceiba, jiqui,
raíz de Atiponlá. Lerí de Owunko, Erú, Obi Kola, Osun. Estos se forran cada uno
con una mano de caracoles.
En el Odun Otrupo Meyi
Se le presenta a Olofin una cesta con naranjas, toronjas, mandarinas, ciruelas,
papayas, con dieciséis Ataná. Cuando estén bien maduras se coge el Pinaldo de
Ifá se parte en dos la papaya y se coge un plato blanco untado de Opolopo Ori y
se van poniendo todas las semillas negras y se le presentan de nuevo a Olofin,
cuando estas se sequen se hacen Iyefá que se utiliza para resolver problemas de
envergadura.
33
En el Odun Otrupo Meyi
Cualquier Awó que tenga problemas de dinero coge conchas de mar y pone los
dieciséis Meyi en el piso lo cubre con las conchas, le reza Otrupon Meyi y le da un
gallo a las conchas. Después estas conchas las hace polvo y las ruega por el
tablero para Yefá, este es el Yefá del dinero.
En el Odun Otrupon Meyi
Se le da un ternero a Olojito a Elegua después se hace Ebbó con los Iñales del
Añojo y se vota en un camino después se le da un gallo. La Lerí Malú se cocina
bien y cuando quede monda y lironda se mete en una tinaja y vive al lado de
Elegua sobre una estera.
Iku Unlo Ikoko Ozain
Se necesita un gallo, un Osiadié, Omiero de Ewe de Egun para bañar la persona.
Aberikunló, albahaca, algarrobo, marpacifico, maravilla, rompezaragúey y En esta
obra se reza Otora Niko y Okana Yeku. La persona se le para de espaldas a Ozain
pintando un diagrama con yeso para arrear la pólvora en el orden que aparecen
los números y después las siete pilas de Etubón que son la que hacen al Egun
meterse dentro del Ikoko Ozain, y el Osiadié a Elegua. El Akukó no se come,
cuando se quema la pila correspondiente al numero cinco, que queda situada
entre las piernas de la persona, esta tiene que salir corriendo de ahí y entonces es
cuando se queman las otras siete pilas al lado de la cazuela de derecha a
izquierda.
Diagrama de Ikú Unlo Ikokó Ozain
34
Iku Unto Aroni
Esto es empleando a Aroní, lleva un Osiadié, el rito es parecido pero a diferencia
que lleva firma y se le da después un Osiadié a Aroní; no se pone a Elegba de
Ozain, las hierbas para los baños son las mismas, también lleva las tres velas que
es caracteristico de esta ceremonia, tanto Ozain como con Aroní se sigue el orden
de los mismos al arrear Etubón.
En el Odun Otura Meyi
Para obtener la protección contra los enemigos se hace un lnshe Ozain que vive
en una bolsita colgada detrás de la puerta. Lleva pelo o sea crin de tres caballos,
tres flechas de plata, Erú, Obi Kolá, Obí Motiwao, un caracol, uno de Korokoto y
una oración o versiculo del Corán, la biblia musulmana.
En el Odun Oshe Tura
Para vencer y alcanzar el poder sobre todos los demás Awóse prepara a Boshiyé
(el hijo de Oshe Tura). Se prepara diecisiete esteritas chiquitas, dieciséis van con
Yefá y diecisiete Ewe Ifá que se pregunta, la última va igual pero va colgada sobre
una flecha que cierra de la carga de la cabeza de Boshiyé. Boshiyé es un
muñeco que se hace de sabicú, va barrenado y se carga con Erú, Obi
Kolá, Osun, Arida, Anum, Obi Motiwao, Leri Malú, Lerí Owunko, Lerí Akukó, Lerí
Egun Mokekere y diecisiete Ewe Ifá de los de la estera; va vestido con Ashó
Dundun y Ashó Funfun y una soga en la cintura. Este Boshiyé come Akukó y vive
lo mismo junto a Eshu que junto a Iroko.
En el Odun Oshe Tura
Se hace un Ozain que lleva Adán, colmillo de leopardo, colmillo de hiena, diente
de mono, colmillo de perro, Lerí Agbani, Lerí de Etú, Lerí Akukó, Lerí de tiñosa,
cao, tocororo, cotorra, Erú, Obi Kola, Osun, una pluma de loro, tres Ewe Ifá; va
forrado en tela.
34
Iku Unto Aroni
Esto es empleando a Aroní, lleva un Osiadié, el rito es parecido pero a diferencia
que lleva firma y se le da después un Osiadié a Aroní; no se pone a Elegba de
Ozain, las hierbas para los baños son las mismas, también lleva las tres velas que
es caracteristico de esta ceremonia, tanto Ozain como con Aroní se sigue el orden
de los mismos al arrear Etubón.
En el Odun Otura Meyi
Para obtener la protección contra los enemigos se hace un lnshe Ozain que vive
en una bolsita colgada detrás de la puerta. Lleva pelo o sea crin de tres caballos,
tres flechas de plata, Erú, Obi Kolá, Obí Motiwao, un caracol, uno de Korokoto y
una oración o versiculo del Corán, la biblia musulmana.
En el Odun Oshe Tura
Para vencer y alcanzar el poder sobre todos los demás Awóse prepara a Boshiyé
(el hijo de Oshe Tura). Se prepara diecisiete esteritas chiquitas, dieciséis van con
Yefá y diecisiete Ewe Ifá que se pregunta, la última va igual pero va colgada sobre
una flecha que cierra de la carga de la cabeza de Boshiyé. Boshiyé es un
muñeco que se hace de sabicú, va barrenado y se carga con Erú, Obi
Kolá, Osun, Arida, Anum, Obi Motiwao, Leri Malú, Lerí Owunko, Lerí Akukó, Lerí
Egun Mokekere y diecisiete Ewe Ifá de los de la estera; va vestido con Ashó
Dundun y Ashó Funfun y una soga en la cintura. Este Boshiyé come Akukó y vive
lo mismo junto a Eshu que junto a Iroko.
En el Odun Oshe Tura
Se hace un Ozain que lleva Adán, colmillo de leopardo, colmillo de hiena, diente
de mono, colmillo de perro, Lerí Agbani, Lerí de Etú, Lerí Akukó, Lerí de tiñosa,
cao, tocororo, cotorra, Erú, Obi Kola, Osun, una pluma de loro, tres Ewe Ifá; va
forrado en tela.
35
En el Odun Ogbe Waña
Se coge un Igba grande, dentro se le pone Ogbe Waña, sobre esto una tinajita con
un Ekó, esto lo pone al lado de Elegba y reza el signo y le da un chivo. Después
pone todo con un poco de Yefá un rato en la puerta, después va para el
cementerio cubierto con el Ashó Pupa. Es para recoger Egun.
En el Odun Ogbetualara
El Yefá se hace mezclándose el ñame; Lerí, Juju y Elese de Akuaro en polvo. Esto
se emplea para vencer los enemigos y triunfar.
Ozain
Para hacer convite delante de Ozain se pone la bebida dentro de un coco de agua,
sin agua.
Inshe Ozain
La contra cuando se hacen trabajos para desunir. Hojas de peonia, mamoncillo,
siempre viva, agua bendita, azúcar blanca. Se utiliza para regar la casa y se da
tres baños con hojas de majagua, Yaya blanca y siempre viva.
Petición de Ozain
Se pone dentro de la cazuela. "Yo__________________Ozain te pido en el nombre de
Dios me des salud suerte y tranquilidad espiritual, que en las obras que yo emprenda siempre
salga triunfante, que me libres de la justicia, hechizos, maldiciones, daños, tentaciones, brujería
y de todo mal que puedan o quieran hacer contra mí que me libre de accidentes por tierra, aire
o mar, y en cualquier parte del mundo donde yo me encuentre que me avises de todas las
cosas de dia y de noche, que me libres de heridas de armas blancas y de fuego, que el gue a
mi mal desee mi mal se lleve; que no haya ni mujer ni hombre que pueda amarrar mi voluntad
ni mi pensamiento, en el nombre del ángel de mi guarda te pido que el que tenga
ojo no me vea, que el que tenga pie no me alcance, o a ti Maria Leoncita
que con tres clavos te encontraste; uno lo tiraste al mar y consagraste;
otro se lo diste a tu hermano Constantino para que venciera en guerras
y batallas; ese que queda te lo pido prestado para darselo a
_________________ para que venza en guerras, batallas y en todo lo gue se
proponga. A ti Santisima Trinidad a ti Santa Clara, a ti Evangelina San Hilario, a ti
San Antonio, Sam Pedro y San Pablo y al Gerofico San Norberto le pido de su
unión la fuerza, la inteligencia y transparencia para poder vencer y
escabullirse en todo lo que necesito. Por el sagrado manto de la
hermana Mercedes, por la sagrada estructura de la Candelaria, por el
manto divino de la virgen de Regla por la sagrada dulzura antes y
después del parto de la Santisima Caridad madre misericordiosa de
nuestro Señor, te pido hermana Barbara por los siete pasos de tu crue
36
tormento me des la fuerza y el poder que tuviste para los tormentos y
torturas a que fuiste sometida. Oh jerárquico San Francisco, por tu
poder astral, tu fe y devoción por tu cruel calvario, por tu triste agonía,
por to crucifixión en la cruz, por tu muerte y descenso entre los muertos
de la cual resucitaste; te pido pueda yo soportar y vencer las distintas
obras que te hicieron que remembrar en madre y hembra, y pueda yo
vencer, dominar y gobernar a todos y uno por uno a los que a mí
vengan, tú vences, tú imperas y tú de todo mal me defiendes. "
"Quin mambe, quin toto, quin Yaya, quita mensu guiri mambe, tiembla yaya,
lucerito, remolino Zarabanda sapakumbo inshola me acompañe, madre de agua
va delante y yo detrás. To Iban Eshu. mambe dio primero dio que to cosa. "
38
Inshe Ozain para florecer cuando se esta mal
Se echa Otí y humo de Asha y se llama a todos los poderes materiales y
espirituales que me juraron.
Inshe para cuando se esta encerrado
Se hace un circulo y se coloca dentro de él y se aguanta la respiración y al Sol se
le dice:
"Conforme
él
(el sol) sale que yo salga. "
Inshe de la nuez moscada
Se coge una nuez moscada, se le echa azogue y se tapa con cera virgen y se
solicita para privar la vista en un tiempo limite de alguna persona.
Inshe para romper ostigaciones
Un poco de Fula en la palma de la mano izguierda llamando a los siete diablos y
se le arrea (dicen lo mismo para bueno o malo).
Inshe para abstener a personas que nos ostigan
Una botella, nombre y apellido, arena, vencedor, sal en grano; se ruega con Ozain
y se vota al rio.
Inshe para pedir protección
Se coge un cabo de vela de un velorio, se le dedica llamando a todos los muertos.
Inshe para tener hijos
Ceiba hembra, cocimiento del naciente tres lunes. Para no tenerlos se toma a la
inversa o sea del poniente.
Inshe para alejar Ashelú
Vence batalla, vence guerra, framboyán, bledo rojo. Se hace polvo, se pone tres
días encima de Ozain, se sopla Otí y se humea. Hierba corazón de paloma,
orozuz, yo puedo mas que tú, paramí. Todo se reduce a polvo, se pone siete dias
sobre Ozain y se echa en la palma de la mano
39
Ozain
Cuando se va a preparar resguardo se coge quita maldición, Otí, agua bendita, se
deja secar tres días y después se coge para hacer sahumerio pasando por el
resguardo rezando a San Luis Beltrán.
Inshe para prosperar
Epó, Aguadó tostado y pedacitos de Obi; ponerlo en rincón, después limpiar bien
la casa y deshollinar, bañarse con campana y azucenas, en el medio de la puerta
quemar una pila de Fula.
Inshe para llamar a una persona
Desnudarse a las doce de la noche, un vaso de paraiso florido y agua con azúcar,
y en la otra mano una vela encendida.
Inshe Ozain para localizar a una persona
Una latica con el nombre en el fondo, pólvora, una vela con dos alfileres en Cruz
por la mecha. La vela se enciende tres días.
1er dia 2do dia 3er dia
Inshe de la malva cochinera para dominación
Se busca la malva cochinera de una tumba, se habla con Egun y la hierba la
prende con diecisiete alfileres, al llegar a la casa se pone un pañuelo blanco y al
acostarse se pone debajo de la almohada se repite durante la localización. Para
romper se quema la hierba y deja de hacerse el contacto.
Inshe para sacar personas de la casa
Efún, ceniza, rasura de venado, guayacán, el nombre de la persona; pierde rumbo
y vetiver.
En el Odun Obara Koso
Para resolver problemas de los enemigos se hace Ebbó con una Adié clueca, una
flechita lavada con agua bendita, Ekú, Eyá, Aguadó, Otí, Epó, Juju de Akukó
40
Ozain de Osaupe
Agua de río, de pozo, bendita, de las dos vidas, palo doncella, agua de charco, de
una puerta, de la pila, de coco, de lluvia, siete Ataré, cinco piedras chinas, Amalá,
Aguadó, Oñí, Otí, Otí Kana, azogue, Ekú, Eyá, panal de avispas, piedra de imán,
una Otá Keké del mar, piedra del vientre de una vaca, dieciséis Ewe Ifá, va en un
gúiro.
Ozain
La cazuela de Ozain siempre lleva untada perrubia.
Herramientas de refuerzo de Ozain
En el Odun Oyekun Wori
41
lyefá de Shangó
Se le ponen a Shangó tres plátanos manzanos y tres mameyes, se le
dejan que se sequen bien, que se hagan polvo por dentro. Entonces por
separado se hacen polvo, se mezclan con Efún y se ruegan y se meten en pomo.
El Iyefá del mamey se utiliza para resolver problemas de dinero. El de los plátanos
para sacar a alguien malo de la casa.
Lampara a Shangó para Owó
Un mamey se pica longitudinalmente se le saca la semilla y se le echa alumbre,
vino tinto, Epó; se le pone una mecha, se enciende a Obalugbe por seis días.
Inshe Ozain para enredar a enemigo
Se hace un Masango de paja de maiz, se le pinta el Odun de Ifá Oyekun Bara, se
le echa siete Ataré, tierra de la pisada del enemigo, palo camino o caumoco,
bejuco de tortuga y macao.
En el Odun Iwori Bogbe
Se usa un Inshe de Ozain de bolsillo que va envuelto en Ashó Pupa, lleva Lerí
Adaba, raiz de jagúey macho, Lerí Osiadié, Erú, Obi Kolá, Osun, ocho Ataré,
cuatro vientos de Koide. Toma Otí los miércoles.
Inshe para alejar Ashelú
Polvo del anón seco en la mata, pierde rumbo, hojas de guayaba tostada, Ataré
Gumá Funfun, tapa camino.
Esencia para dominación
Esta es para untarse en el miembro antes de Ofikale; la dominación es total. Palo
añil, vetiver, reseda, agua de río, ague de la sopera de Oshún, agua de la sopera
de Yemayá. Oñi, melado, Yefá de Obara Meyi rogado encima de Oshún.
44
En el Odun Oshe Nilogbe
Para la vista se cogen dos Eñi Adié, se les pinta este signo y se le ponen en una
cesta con frijoles de carita y tres Juju de gavilán a Elegba; después de limpiarse
los ojos con ellos se le dice:
"Devuelvame mis ojos. "
En el Odun Edibre
Se le prepara Etuto Oponyó que es un collar de Orunmila con dos nueces picadas
al medio, se reza en el tablero.
Iyé para subyugar
Palo canela, amansaguapo, parami y bejuco congo.
Iye
para desvarate
Se liga Ayua, cuaba negra, carcoma y avispa.
En el Odun Ogunda Eyi
Se consagra Opa Okun Akaró que es un bastón de abeto o de olivo que
se
remata con una cabeza que va barrenada: El Awó se baña con un Omiero de los
siguientes Ewe: Apa (caoba), Iroko (ceiba), Irá (granadillo). Las hierbas se
machacan, se cogen para la carga del bastón. Después se ruega Lerí con Eyá
Oro, se deja secar y se hace lyefá para cargar el bastón, el resto de la carga es
arena de mar, de río, Lerí Egun (que haya muerto ahogado en el mar), Lerí de manatí. Lerí de
Eyó, Epo Were (mazamorra de las rocas del río y del mar), Erú, Obí Kolá, Osun;
las Lerí de Eyelé del Kobo Eri este, Okokan Akaró, se lava en el río y come Akukó
Funfan. Se le cuelga ocho majases de plata y un caracol de mar, que lleva arena
de mar, tierra de cementerio, polvo de Egun e Iyefá de Eyá Oro. El bastón vive
junto a Olokun y se le canta:
"Aró Palé Akaró Olokun Opá Okún Olokipo Odo.
45
En el Odun Ogbe Walu
Para derrotar los enemigos se coge siete vasos de Otí y se les pone a cada uno una Ala Iquí
Agogo Funfun, se ponen detrás de una puerta y se reza Ogbewele, además se
baña con Ashiwabola y se hace Ebbó con siete talegas pequeñas de cuero de
venado con arenas auríféras.
En el Odun Odi Roso
Para dominar Opolopo Obiní se ruega la Lerí con Eyelé Funfun Meyi y se llevan al'
pie de Iquí Atí Oro (algarrobo) a las doce de la noche, después se da tres baños
con hojas de sangre de doncella, embeleso, cabalonga con esencia fina. Además
se coge Inso de Ayá, se quema en un papel con el Orukere de la Obiní que se
desea seducir. Se pone este Iyé en el Atepón Ifá y se marca Oshe Tura, Odi Roso,
Otura She, Okana Sa y se rezan estos signos más este rezo de fuerza y
dominación de las Obiní:
"Odiroso Idin $Zy Odara Ofé Abeyawó Narí Obini ___________ Orukere Ofé Mi
Lafeto Oféfekufé Ineoko Okanshosho Emini. "Odi Roso Awó poderoso quiero
templarme a fulana, que ella me quiera con delirio, que ella sea sexualmente
ardiente solo conmigo.
Entonces este Iyé se deja en el Atepón Ifá de un día para otro con dos Ataná
encendidas, se unta en la mano al ir a ver a la Obini. Cuando ella toque su mano
mentalmente usted reza Odi Roso. Ella lo seguirá como un perro a su amo.
Bibu Enije
Cuando uno sospecha que un enemigo nos este tirando se coge un cubo de agua
y a las doce de la día se calienta un pincho de hierro hasta que esté al rojo vivo y
se le dice:
"Bibuenije fifunkashe awaiya emi Adanilekun Okutá Emini.
Y cuando se apaga dentro de esta agua y entonces con esa agua se baña uno.
46
Esto hace perder el efecto de los daños que nos lance el enemigo y nos sirve de
coraza. Esto se hace con cualquier signo pero nace en Ogbe Tomako.
Cocimiento para la lepra
Se hace cocimiento a base de Ewe Arojokú- Alcanfor de mata Ewe Bomú Bomú -
Algodón. Ewe Oré - Camelote Ewe Duro - Jocuma Esto se toma por agua
común.
Iyé contra la brujería
Se machacan hojas de zapote, se secan y se hacen polvo, se pasan por el tablero
y se soplan a la puerta. Esto se liga con hojas de Ewe Ajerobale (croto).
Iyé para alejar
Se hace polvo bejuco ñeñatero, pierde rumbo y tronco de la campana blanca; se
llama vete de ahí.
Iyé para vencer los enemigos
Se mezclan junto polvo de Ewe Amunimuje (bledo carbonero), Ewe Awusá
(siguaraya), no me veas o rompe camino. El bledo carbonero tiene la facultad de
paralizar las facultades de los enemigos.
Nota Importante
Cada vez que se vaya a realizar un trabajo con tapa camino, se le agrega palo
cenizo o 'humo de sábana, para que lo controle y solo tape el camino a los
enemigos y no a nosotros. El palo cenizo es el que equilibra las fuerzas del bien y
el mal entre los palos
47
Consagración de Araba
Se buscan Otás de Shangó, preguntandoles si sirven para Arabá. Se lavan. Tiene
que ser un Arabá macho y una hembra, una mata de almacigo y otra de jobo. Se
traerá tierra de todas partes, Gungun Abó (hueso de carnero) pequeño, Eyá
(pescado) pequeño entero seco y ahumado, Ekú, Eyá, Ekó, Orí, Aguadó, Efún,
Lerí de pájaros (todo del monte), Iqui (palos) de todas las clases, Ewe Ifá (hierbas
de Ifá), lwereyeye (peonía), murciélago, totí, judíos. frailecillo, gavilán, varias
clases de raíces, Afoché (polvos), Lerí Elcú y Eyá. Se le da primero a Arabá un
Eyelé, un pollo prieto, dos Ayacuá, se echan dentro del Joro Joro. Ákuaro Meyi Igual.
Se pone el Gungun Abó pequeño, dieciséis caracoles, Erú, Kolá, Obí, Osun, se el
echa un poco de Omiero del Otá, Ofrí, Otí, Epó. Se siembra a los seis días se le
da comer Akuaro Meyi. Este Araba lleva un Ota cerca de ella que es el Elegua de
Araba. Se le pregunta a Orunmila
-
s el jobo y el almacigo van a los dos lados y en el medio el Arabá. Come Owunko,
se llamará y cantará a nueve Bogbo Orisha. Todos los animales se entierran al pie
de Arabá.
Inshe de Otura Sa para eliminar enemigos
Un plato, Epó, una flecha de madera o de hierro, tres Otá Okun (tres piedras de
mar), siete tiras de colores. Se hace Ebbó con eso, a las doce de] día pone la
flecha mirando para el sol y pide para sus enemigos, lanza hacia el
nacimiento del sol, después hacia el poniente y a continuación al
noroeste y por ultimo al sudeste, y pone la flecha sobre el plato embarrado de
Epó a los tres días de la obra lanza las tres Otá; una para el frente de la casa, una
a la izquierda y otra hacia la derecha.
Nota:
Esto se realiza si no tiene disgusto con la madre porque perece ella. Si hay
disgusto, ella en vida es su enemigo y, muerta es su guía espiritual.
En el Odun Obara Awó
48
Carga Osun Ayaja
Se carga con Led Ayá, Lerí Aguema, Lerí Eshin, dieciséis Ewe Ifá, raíz de ceiba,
tierra de remolino.
Azeglo este es del Odun Ogbeyono
Es un Ozain de los Arará o mejor dicho un Inshe Ozain que se emplea para
proteger de la brujería, lleva una tinajita y una jícara. , . En la tinajita se echa hojas
de Ewe Aye (romero de costa) pues tiene el poder de hacer fallar las brujerías, se
echa Epó porque este es el agua de los hechiceros. Ademas lleva Pica Pica, hojas
de mostaza y dieciséis granos de esta la mostaza se llama Aje Iná, fuego brujo,
pues este hace sudar copiosamente la brujería, y un pedazo del intestino de un
perro. En la jícara solo va, Orí. Estas dos cosas, la tinajita y la jicarita van al sol.
Una vez al año se le da una gallina jabada echando Eyebale afuera, alrededor de
la tinajita y la jicarita las ultimas gotas dentro. Estas dos cosas se ponen en alto y
solo se bajan para trabajar y se trabaja así. Cuando hay una guerra con un
enemigo se unta un poco de Epó en las manos y le pasa la lengua siete
veces llamando a Ozain Azegló y se frota el ombligo, después se baña con Ewe
de lfá y se unta el cuerpo de Orí, no hay brujería que entre.
Inshe para liquidar
Se coge una tabla, en los cuatro extremos se escriben los cuatro signos de Egun
fundamentales ahí en cada extremo se clava un papel con el nombre del enemigo.
En el centro se abre un agujero se pone una lámpara con azogue, tres
precipitados, aceite de alacrán, nueve mechitas; se va a la orilla del río con
Elegua, se llama a Eshu, ahí se coge un gallo negro si es hombre, gallina si es
mujer, a las doce de la noche se llama tres veces a la persona con un cuchillo de
cabo blanco, se abre el ave, se atraviesa con el cuchillo y se deja ahí. Se prende
la lámpara de la tabla, se abandona encendida a la corriente del río, se contempla
la luz mientras se aleja maldiciendo a esa persona.
49
En el Odun Obara Meyi
Para el Owó se coge un ñame, se le parte al medio y se le pone dentro un peso
plata; después se une y se pinta con Efún y Osun, dieciséis rayas circulares, se
pone en una fuente y se presenta a Olofin tres días; a los tres días se pica en
lascas y se pone a secar; este polvo se sopla a la puerta para el desenvolvimiento.
En el Odun Obara Meyi
Para ascender y lograr posición se busca un jabón de castilla, se le abre un hueco,
se le hecha Mariwo, polvo de Kolá, Yef"a de Orunnnla; se pone en una jícara y se
le dan dos Eyelé. Después este jabón se cierra y con el se lava la cabeza.
Ozain Boglo, es del Odun Iwori Meyi
Este Ozain protege contra los efectos de algunas brujerías echas por el enemigo.
Es una tinajita de cuello largo, su nombre secreto es Lundote que
significa: Tinaja que se mantiene parada, es un guardiero bravo de lfá. Esto
lleva dentro Ewe Weena (Amor seco) que destruye los olores o sea, la nariz de los
espíritus hechiceros. Cuatro Kolá, dieciséis Atare, dieciséis Atare Yiyé (chinas).
Esto se tapa todo con una tela a rayas blancas y negras, esta tela se lleva al
cementerio y se pasa por una tumba, siempre preguntado si ese Egun es nuestro aliado, la
tela al ponerla se le echa Efún y se le engarza una pluma de garza blanca que es un
pájaro viajero que siempre regresa a su nido. A esta tinajita se le da una Eyelé
antes de cerrarla; después se cierra, se le pone una faja de Mariwo tejido y del
cuello se le cuelga un Dilogun y una gloria negra gire simbolizan a Elegua. Este
Ozain protege no solo al Awó en sus viajes, sino a su familia en su ausencia.
Antes de partir tiene que rezarle untarle Epo entonces se pone en un agujero en el
piso, si el piso es de tierra, sino en una jícara. Cuando el Awó está en la casa, esto
vive en alto, no lo pueden tocar las mujeres con regla. El rezo para llamarlo es:
"LundoteLimononotéBonúAdavovi.""Tinajaerectasiyotepongoenelpisocapturaelbrujo."
50
Diagrama de Lundote
50
Diagrama de Lundote En el OdunOtura Meyi
Para evitar el daño de las mujeres puedan hacerle. Se hace un muñeco de Ile
Akan, se le pone de sus cabellos, uñas; esto se pone en una cajita que se forra de
Asho de siete colores y se lleva al pie de una mata de lroko.
En el OdunOtura Meyi
Para la mujer embarazada, se coge una pierna de carnero y se pica en siete
pedazos, se cocina bien sabroso. Un pedazo se le pone a Olofin. Un pedazo se le pone a
Oduduwa. Un pedazo se le pone a Ogun. Uno a su madre, si esta Ikú al cementerio
Uno a la Apetiebi de Orunmila, Oshún. Uno a Orunmila. Uno a su ángel de la
guardia. Cada vez que lo pone le dice esto se lo pone Ifá por la vida de Fulano y
de la criatura. Esto se le tiene tres días después se le hace Sarayeye
51
En
el
OdunOjuani Méyi
Para vencer los enemigos se hace Ebbó con un racimo de Ikines y una guinea que
se le da a Ozain. El racimo se cubre con el cuero con plumas de la Etú y
se cuelga sobre la cama donde duerme el Awó, esto es para evitar que
lleguen los Egure malignos que puedan atacar de repente.
En el OdunIrozo Meyi
Para vencer una situación dura se hace Ebbó con diecisiete insectos distintos, un
chivo, un carnero, Bogbo Tenuyen y $16.00. Además se le pone a un güirito
agujereado donde se meten muchos cucuyos.
InsheOzain Obini
Se coge un pedazo de palo paramí, se abre por el corazón, a la larga, se le mete
dentro el nombre de la Obini, en un papelito fino, y el del interesado con Oñi, se
cierra y entiza con hilo negro y rojo, se le sopla Otí y se le pone a Elegua
pidiendole. Aparte en un plato se pone el nombre de la Obini en un papel, se pone
un girasol y se le echa Oñi, se presenta al sol y se le deja ahí al sol llamando a la
Obini.
Inshe del tambor de Otrubogbe
Se coge un tamborcito y por toda la casa se toca llamando a Shangó y cantandole:
"EmiOzó,EmiAladosoMonijeremiyé.
Inshe de Otura Sa (esto es para formar la cofradia)
Se coge un tronco de palma o una tabla de palma, se le pintan con Osun y Efiín
Oshe Tura, los dieciséis Meyi, Okana Sa Bilari, a continuación el Odun del Awó, el
Odun del padrino, el Odun de la Oyubona y el de cada uno de los Babalawos
presentes que forman la cofradía (esto es juramento). Esto se pone detrás de la
puerta, ahí se rezan todos los Oduns, se le da coco, se llama a Shangó y se el da
una Ayapa a lo de la tabla, se deja ahí con Lerí y todo; al día siguiente se le da
una Eure a Orunmila. Después de Itá la Ayapa se limpia bien y se guarda con la
tabla de palma como testigo del juramento de fidelidad.
Consagración Okpele Ozain
Después de construido el Okpele se el dan dos Adié a Orunmila, un Akukó a
Elegua, un Akukó a Ozain. Delante de Ozain se abre un hueco ahí se echan
bastantes hojas de Ewe Desresigá Lara Pupa, higuereta roja, ahí se pone el
Opele, se echa Epó, resina del árbol lroko y Yefá rogado con los
dieciséis
52
Meyi, después se entierra, al cuarto día se saca el Okpele y se pone sobre hojas
de Ewe Desresigá, ahí se le da una gallina. De ahí se lleva al monte, abre un
Joro ]oro, le pone lo mismo que en el primer Joro loro, le da una gallina y tapa el
hueco se pone una tapa de Kola sobre esto y una piedra señalandolo. Al cuarto
día se saca el Opele, lo lleva al río, ahí le hace lo mismo que le hizo en
el monte, al cuarto día de estar enterrado al pie de la orilla del río se
sacan y se lleva al pie de una ceiba y se procede a enterrarlo al igual que
en las anteriores ocasiones. Después se prepara una jícara con hojas de peonias,
cuaba, prodigiosa, tete, farolito, amor seco, teca, Kolá, siete Atare, hocico de
cerdo; todo se aplasta, se le echa agua y se le da un gallo a la cazuela, se lava
con jabón el Okpele y lo deja ahí tres días, a los tres días lo saca, le da coco y le
mata un pollo que después el prepará y consume el Olozain. El Okpele para
comer se le pone o marca el Odun Otura Niko que es el pacto del Okpele de
Ozain. Con esta Okpele se consulta a Ozain.
Inshede Otrubogbe
Se pone el signo en el piso, entonces de la comida de Orunmila se pone en el piso
y se lame por el piso la comida hasta desbaratarlo todo.
En el OdunObara Wo
Se ruega la Lerí con resina de jobo para la memoria.
Inshe contra Karakambuka
Esto es contra la hechicería del Mayombero, se pica, bien finito, bastante
quimbombó; se pone en agua y se bate bien, se deja reposar que salga todo el
mucilago o babaza. Después se cuela por un colador finito para que no
vayan las semillas; con esta agua se llena una botella y con ella después
del baño natural se unta del cuello para abajo y lo deja secar, esto evita la
hechicería del brujo.
En el Odun Oyeku Funda
Se le pone dedicado al Egun protector en un árbol hueco en el monte: Natillas,
aguardiente, café, agua flores y un tabaco con una vela.
53
Ozain Gazo
Esta es una manilla torcida para prevenir la brujería, se le pone a Ogun. Cuando
a uno le tiran brujería, se coge esta manilla, se coge un huevo que se
unta Epó y Orí, se reza y se le rompe un huevo; después se le quitan los
cascarones y se deja secar lo demás ahí, después se pone la manilla. El huevo
significa al romperse cada cosa comienza a ser fresca. Todo peligro y enfermedad
cesa.
Ozain Golo
Este es protector de la casa y sus moradores. Se le llama Apú, cerca del bolsillo.
Se le fabrica a un viajero para protegerlo de encontrarse córi un ser enviado o
Shisherekú. Cuando se encuentre una brujería, la señala con este Ozain y
el hace el rezo y se destruye la emiaci6n. Esto se hace en una pala de metal
pequeña, pala se pinta con rayas negras y blancas, esto simboliza el poder interior
que repele todos los poderes maléficos que vayan sobre el viajero. Lleva en el
centro del cuerl.'o un vestido dé siete colores, debajo de esta Gbomeré
la fuerza de Ozain o sea el poder es una hoja de Ewe Sisimá o sea' bejuco
tortuga, la cual se ata al cuerpo por un hilo negro y rojo, se le echa Efún. Esto
debe de tenerse por el día dentro de la casa tapado con Asho Funfun, no le puede
dar la luz del sol temprano, se saca afuera al ocaso.
Cuando se va a utilizar se el sopla Otí y se le reza lo siguiente:
"Apú Yonó Sisi Wekuno Ponuká, Yedé Bononó o Bowonó yeleo. "
En el OdunOjuani Shobe
El Awó vive seis años de vida de cada ahijado, para eso se usa una cazuela de
barro la cual se le mete un ñame de plátano indio, después de pintar en la Ikoko la
Atena de Ozain de la cepa ñame, se toma un pedacito, a esta cepa se le encajan
astillas de siete palos (puesta del sol, raíz de lroko, no te mueras, puedo mas que
tú, dominador, palo santo, tuya o árbol de la vida), tierra de los zapatos, tierra de
siete lugares distintos (preguntandos), Ekú, Eyá, Agbado, Epó, Orí, Efún, Otí,
Otikan. Encima del ñame de plátano se siembra un Oduara y con una cadena con
al medida de la cintura del Awó se ata la Ikoko y se le da un Akukó a la Oduara.
Cada vez que el Awó haga Ifá, introduce un algodón con el rastro del ahijado y
vive seis años del ahijado. Con el pedacito de ñame; la Lerí del Akukó y un
pedacito de los demás ingredientes se hace un Inshe Ozain que se forra de
cuentas de todos los Orishas y vive bajo la almohada del Awó. Este Inshe Ozain
comerá en conjunto con todo lo que coma la lkoko. Esta lkoko es independiente
del Ozain que tenga el Awó
Tratamiento para la artritis
Se coge raíz de romerillo y se pone a hervir con ocho abejas y esto después se
toma por agua común.
63
En el Odun Osa Roso
Se le hace una obra a Shangó, se coge una Eleguede, se le quita la tapita y se te
echa gragea, canela en polvo; se cogen cintas de colores como si fuera un
ramillete, de aní prende en derredor de la calabaza y se tapa con su tapita; al lado
se le pone un huevo sin clara y además un pomito de Oñi Se le da Obí a Shangó y
se le da una Eyelé alrededor del orificio Je la Eleguede; la Eyelé se envuelve y se
pone al lado siete días, va al río. Después se le da Akukó a los guerreros y las dos
Adié y dos Eyelé a Obatalá.
Ozain de Osa Kuleya
Esto se pone en un güiro de cuello largo, ahí se pone un carbón encendido, antes
se ha pintado la Atena de Ozain en el lgbá, este carbón de Ozain se apaga con
agua. Después se le pone un Ota de Ogun, se le pone Lerí Ejabo Tuto. Lerí
Alacaso, Ewe Afoma, jagüey; Araba, Epó, Ekú, Eyá, comején de mata, Agbado
crudo y tostado se tapa con Opolopo hojas caídas de arboles (se preguntan). Este
güiro se forra con un collar de bandera. Esto come Akukó.
En el Odun OjuaniBara
Para alcanzar la prosperidad se prepara un Iberu Ozain que realiza después de
pintar la Atena, Oshetura, Ojuani Bara, Oturashe. Se pone una Otá del pie de
Araba, un parguito seco, dieciséis Atare Guma (maravilla), dieciséis Atare Yeye
(blanca), dieciséis Atare, dieciséis lwereyeye, además se le da Jio Jio a Elegua y
Akukó a Obatalá al pie de Araba.
En el OdunOturaWori
Para la vista se hace un Omiero de vicaria, reseda y bledo blanco para lavarse la
vista.
Lámpara para vencimiento Agayu
Harina con quimbombó, aceite, vino seco, Eyelé a Agayu y se le encienden diez
mechas con Epo y se pone arriba del techo de la casa tapado con un paño
morado y se tiene dieciséis días, a los dieciséis días se bota.
64
En el OdunOfun Lagando
Se le toca cinco veces una filarmónica a Oshún pidiendole todos sus deseos en
cada ocasión.
En el Odun Oyeku Meyi
La hija de Oshún tiene problemas con la vista y para ese proceso se lava la vista
cinco veces con hierba mora.
Atena para mandar un mensaje a Olofin
En el tablero se colocan los siguientes signos Oshetura, Orgunda Tetura, Ojuani
Shogbe, Okanasa Bilari. Esto se coloca encima del Atepon Ifá cubierto por un
paño blanco, una jícara de Saraeko con el numero de días que marque Ifá. Todo
los días al saludar al día se rezan esos Odun y se habla con ese secreto. Después
de terminado el numero de días se leva a lo alto de una loma con dieciséis
medios.
Comida a Ogun
Siete Lerí de Eyá o varias Lerí de distintas Eyá, siete pedazos de Eran Malu; se
echa en una lgba Ekú, Eyá, Orí, Efún, Agbado, Oñi, Otí; se revuelve todo dándole
todas las quejas a Ogun. Se le pone un Akukó arriba, después que se le dio
limpiándose uno primero y se pregunta para dónde va el Akukó. Después que se
le dio, al día siguiente, se hace Ebbó con tres bollitos de carita, tres pedazos de
Eran Malu, Agbado, tres Lerí Ejá, tres pedazos de Obí, tres de Ekó. Después de
hacer el Ebbó se abre y se rocía de Otí, se pone en la puerta de la casa o sino va
para la basura o el caño. Después el Awó se da en la cabeza Obí, Orí, Efún;
después a los tres o siete días hace Ebbó otra vez con Eko, Agbado crudo,
Agbado Mora, Opolopo Eru, Opolopo Asho, un Eja Tuto, Eran Malu, Epo; antes de
hacer Ebbó se mata un pollo dandoselo a Elegua y el Ebbó lleva sangre del
mismo, todas clases de palo en pedacitos o rayado, este Ebbó va al pie de
una mata o manigua; el Ebbó se abre llamando a todos los guerreros y a
Shangó. El Babalawo llevara el Ebbó y el Akukó.
Suyere consagración ceiba
"Bioba shepé bogborí bogbonisún posí, lroko Bogbo Iba titan Nigbó, Adifafún Ení, Tintikolé Orunbó Wasiyé. " "Si
todos los hombres estuvieran destinados a ser enterrados en ataúdes todos los lroko se acabarían en el monte,
estolefuedichoaloshombresqueveníandelcieloalatierra
65
Obra para la memoria
Se necesita un pargo, frijoles de caritas, un ramo de Atorí. Con esto se ruega la
cabeza, con el pargo, poniendo un poco de hojas de Atorí y se pone Ekrú. Esto
lleva un rezo secreto:
"Boba omo nikó dakó, O r u n m i l a a p e j á renjá mi lojú, Otó gege
geké áfinú nishoná, Kota winú milayé, Eti mobajá ghabé ejá ojá si nininú, Atorí loní otoró simikún, Babaderé inú
omí, Alayé mejí beregedé, BiAfefébaféinúekanalayegbó, Bogbo unti mobá bagbe kola siminú. "La primera
de un niño es padre. Orunmila tu nombre de guerra se esta enturbiando, ven y
aclarame la mente, ven iluminarme. El pargo me segura el poder recolectar todos
mis conocimientos y no tendrán olvidos. El Atorí asegurará el orden de mis
conocimiento en mi memoria. Cuando nosotros ponemos frijoles de carita en agua,
cada frijol se abre en dos exponiendo una clara bandeja interior. Cuando el viento
huracanado cae sobre una extensa sábana, él claramente parte las hierbas que
cubren el camino. Con esto yo evito que el olvido cubra mi mente."
Ogede (petición a Ozain para los Inshes Ozain) (protegerse de los
enemigos)
"Cuando intentan atrapar un camaleón bajo una estera, este toma el color de la
estera y se confunde con ella. Cuando intentan atrapar un cocodrilo en el lecho del
río toma el color del agua y se confunde con la corriente
66
Cuando intenten atraparme a mí, Olozain, que yo pueda adquirir la ligereza del
viento y escaparme como un soplo. La lluvia no azota nunca los Ikines de
Orunmila en sus cáscaras. nunca. La tormenta no desaloja nunca a loe Ikines de
Orunmila de sus cáscaras, nunca. El gran pez marino no se atreve a afrontar al
demonio de la selva en las peñas de la orilla. Si el poderoso cocodrilo se atreve a
medirse en la sábana con el bufalo, acabara mal, eso para el que pueda ser oído
mi deseo. La muerte no golpea nunca una roca. Un río no corre nunca hacía atrás.
La lengua de mi enemigo no podrá ser bastante larga para llegarle a los ojos. Que
así sea criatura de todas las cosas, Ozain me remito a ti para el resto.
Ebbo de Osa Tura 9-16
Ingredientes:
Una pluma de cernícalo, hilo negro, hilo blanco, un Akukó, $18.90. El Awó pasa
tres veces la pluma, después el pollo de la cabeza a los pies de la persona, tuerce
los dos hilos formando una cuerdecilla, ata la pluma del cernícalo y le da el pollo a
la sombra. Pidiendo que se aleje de su camino el espíritu maligno y todas
las brujerías. Cuando llega la persona a su casa con la cuerdecilla y la
pluma se le hace un brazalete para que lo use.
Shishe de Ojuani Meyi con Azonwanu para alejar al Ikú
Se necesitan dos Etú, dos Obí, dos Ataná, Oti Kana, Agura Ishu, una cazuela de
barro, Aguado, granea, Ekú, Eyá, Epo, diecisiete varas de géneros de nueve
colores, (dos varas de blanca, dos roja, dos amarilla, dos Azul, dos verde, dos
morada, dos carmelita, dos rosada y una negra). En la cazuela de barro se pone
diecisiete pedazos de Obí, cada uno con una Atare y Agura Ishu (ñame desbaratado), se
encienden las Atana. En la cazuela antes de poner nada se pinta Ojuani Meyi Al
enfermo se le pasan por el cuerpo las dos Etú, se matan echando
Eyebale en la cazuela por dentro y embarrando el Asho Ara del enfermo,
después se echan dentro de la cazuela, acto seguido se limpia a
67
enfermo con los demás ingredientes y se echan en la cazuela, se le da Obí para
saber si Eboada, si dice que si, se echan las ropas del enfermo dentro y se cubre
y forra con las diecisiete varas de géneros (que el negro sea el primero y el blanco
el de afuera). Después va para el cementerio. Si la persona tiene Azonwanu se
pone al lado de la cazuela y se le dan las Etú a el Yararar directo. El suyere para
hacer el Shishe es:
"Bon Se Bon Manseboa, Awado Kiti Mansaboa.
Secreto del Ozun de Oyeku Bika
Este en la copilla lleva de carga, Eru, Kola, Obí, Osun, jagüey macho, cuatro
Koide, cuarenta y un Ewereyeye, siete Ota Keke, Omi Odo, Titan Ile Odo. Esto es
de una longitud de sesenta y cinco centímetros. Y la figura aquí la describimos,
este Santo se acompaña de un pequeño tambor echo de güira el cual lleva como
carga en una bolsita flor de Sevilla, dos ojos de buey y siete mates.