Exp.
021
                                                             Dictamen Núm. I/2010/058
H. CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO
P R E S E N T E
A estas Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y Hacienda, ha sido turnado el
dictamen número 083, de fecha 27 de Marzo de 2009, en el que el Consejo del Centro
Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, en el que propone la creación de la
Licenciatura en Diseño de Modas, para operar bajo el sistema de créditos y en la
modalidad escolarizada, a partir del ciclo escolar 2010 B, y:
                                    R e s u l t a n d o:
1) Que la Universidad de Guadalajara es un organismo público descentralizado del
   Gobierno del Estado de Jalisco que goza de autonomía, personalidad jurídica y
   patrimonio propios, cuyos fin es impartir educación media superior y superior, así como
   coadyuvar al desarrollo de la cultura en la Entidad.
2) Que entre sus fines se encuentran el formar y actualizar los técnicos, bachilleres,
   técnicos profesionales, profesionistas, graduados y demás recursos humanos que
   requiere el desarrollo socioeconómico del Estado; organizar, realizar, fomentar y
   difundir la investigación científica, tecnológica y humanística; así como rescatar,
   conservar, acrecentar y difundir la cultura.
3) Que la educación que se imparte en la Universidad de Guadalajara, tiende a la
   formación integral de los alumnos, al desenvolvimiento pleno de sus capacidades y su
   personalidad; fomenta en ellos la tolerancia, el amor a la patria y a la humanidad, así
   como la conciencia de la solidaridad en la democracia, en la justicia y en la libertad.
4) Que la Universidad de Guadalajara adopta el modelo de Red para organizar sus
   actividades académicas y administrativas, esta estructura se sustenta en unidades
   académicas denominadas Departamentos, mismo que se encuentran agrupados en
   Divisiones para los Centros Universitarios.
5) Que la moda como fenómeno de masas, ha marcado las tendencias de los mercados
   textil, del calzado y la orfebrería entre otros, acelerando la necesidad de abordar su
   estudio desde una perspectiva científica que contemple los elementos culturales,
   tradicionales y de costumbres imperantes, tanto a nivel local, nacional como mundial
   en la creación de tendencias que marquen el desarrollo de las citadas industrias.
6) Que en el marco del proceso globalizador en el que se encuentran inmersos los
   mercados, resulta imprescindible el desarrollo de nuevas tendencias que impacten
   positivamente en la producción de los elementos identificables como la moda para el
   mejor desarrollo de los mercados que ésta contempla.
                                       Página 1 de 13
                                                                               Exp. 021
                                                              Dictamen Núm. I/2010/058
7) Que en el occidente del país, la Universidad de Guadalajara ocupa un lugar
   fundamental en la formación de profesionales en el área del Diseño. Esta vocación
   para la enseñanza universitaria, conlleva a la reflexión en torno a la necesidad de que
   el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño amplíe su oferta educativa en el
   campo del Diseño.
8) Que es importante destacar la ausencia de los programas de Licenciatura en Diseño
   de Modas en las principales Universidades de la región Occidente de México.
9) Que la Licenciatura en Diseño de Modas es la gran ausente en las Universidades
   públicas del país, tales como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la
   Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Benemérita Universidad Autónoma
   de Puebla (BUAP), y la propia Universidad de Guadalajara (UdeG).
10) Que después de analizar las demandas de profesionistas en el Diseño de Modas, tanto
    por parte del sector industrial, como de la propia sociedad, se considera la pertinencia
    de la creación de la Licenciatura en Diseño de Modas.
11) Que en el occidente del país, la enseñanza del Diseño de Modas a nivel de
    Licenciatura es nula, a pesar de que la dinámica social y económica de ésta región
    requiere del profesional en el Diseño de Modas con la capacidad para desempeñarse
    en el sector industrial, así como en el campo de la docencia y la investigación. Por
    ello, la creación de la Licenciatura en Diseño de Modas responde a la demanda
    educativa con un fuerte arraigo en la región.
12) Que el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, tiene la obligación de
    ampliar su oferta académica, adaptándola a las transformaciones de la ciencia
    dentro del contexto específico en que se inscribe. En ese sentido, la División de
    Tecnología y Procesos y por intermediación de las Comisiones de Educación y
    Hacienda, propusieron al pleno del Consejo del Centro aprobar la propuesta de
    dictamen 083, relacionado con la creación de la Licenciatura en Diseño de Modas
    que obedece, no sólo a la necesidad de ampliar la oferta educativa, sino que se
    formuló considerando las necesidades y los cambios que la sociedad y la ciencia
    exigen actualmente, misma que fuera aprobada en sesión de fecha 27 de Marzo de
    2009-
13) Que el Centro Universitario cuenta con los recursos humanos y la infraestructura para
    implementar el plan de estudios de la Licenciatura en Diseño de Modas, misma que
    puede alcanzar desde su inicio los indicadores de alto nivel académico que han
    alcanzado las doce licenciaturas que se ofertan en el Centro Universitario de Arte,
    Arquitectura y Diseño.
                                       Página 2 de 13
                                                                                  Exp. 021
                                                                 Dictamen Núm. I/2010/058
14) Que la estructura general del plan de estudios de la Licenciatura en Diseño de Modas,
    representa una oferta encaminada a formar profesionistas con las competencias
    necesarias para enfrentar los nuevos retos que, bajo el esquema de la globalización
    de los mercados, exigen las industrias del vestido, el calzado y la orfebrería, entre otras.
15) Que la formación de estas competencias permitirá a los egresados de este programa
    desempeñarse y atender problemáticas concretas que se les presentarán en los
    ámbitos de trabajo en los que actualmente son demandados.
16) Que en el proceso de conformación del diseño curricular del proyecto se siguieron las
    siguientes fases:
   a) PROBLEMATIZACIÓN-CONTEXTUALIZACIÓN: proceso que supuso la identificación de
      problemáticas sociales a las cuales se pretendería dar respuesta con la oferta del
      programa educativo;
   b) ESTUDIOS PARA LA FUNDAMENTACIÓN: se realizaron los estudios de carácter
      diagnóstico por el equipo del CUAAD implicado en el desarrollo de la propuesta.
      Esto incluyó el análisis de otros programas similares ofrecidos en el país;
   c) FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Y DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
      PROPUESTA EDUCATIVA: se definieron los principios básicos del modelo,
      considerando los elementos del aprender en el ejercicio profesional y a partir del
      desarrollo de proyectos, como elementos que constituyen los ejes básicos de la
      formación en la propuesta; y
   d) DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: El diseño del plan de estudios surgió de la
      aplicación de una metodología para la definición de líneas de intervención de
      problemáticas y competencias. Esto permitió reconocer campos de formación,
      ejes y trayectorias, así como la definición de las cargas de trabajo y modos de
      acreditación.
17) Que el objetivo principal de la Licenciatura en Diseño de Modas es formar
    diseñadores, empresarios, gestores y profesionales capaces de aportar soluciones
    eficientes a la problemática económica y social que presenta la región,
    principalmente en los sectores productivos del vestido, calzado, marroquinería y
    joyería; así como, dotar a los estudiantes de habilidades, destrezas, conocimientos y
    valores para el aprovechamiento de recursos humanos, materiales y financieros;
    además de conocer y dominar los procesos tecnológicos, informáticos, administrativos
    y organizativos para la integración de cadenas productivas y así obtener productos,
    con diseño, calidad, costo-beneficio, cuyo valor agregado, satisfaga las necesidades
    de mercados locales, nacionales e internacionales. El enfoque de este profesional en
    diseño de moda es hacia la gestión de proyectos que permitan el desarrollo regional
    de las cadenas de valor asociadas al diseño de moda. Se distinguirá por su
    capacidad para resolver problemas y responder a demandas sociales y de mercado.
                                         Página 3 de 13
                                                                               Exp. 021
                                                              Dictamen Núm. I/2010/058
18) Que los objetivos específicos son:
   a) Promover la vinculación entre la Universidad de Guadalajara y el sector de la
      industria del vestir, textil, calzado y joyería a través de la generación de proyectos
      como base de la formación de profesionales de la industria de la moda;
   b) Fomentar la autogestión de los futuros profesionales de la industria, para que
      diversifiquen iniciativas rentables y sustentables que redunden en el desarrollo
      regional; y
   c) Impulsar el desarrollo de la investigación aplicada, con una visión regional y global
      de la potencialidad y expansión de negocios en el ámbito de su disciplina.
19) Que el egresado de la Licenciatura en Diseño de Modas, tendrá el siguiente perfil para
    el desempeño profesional:
   El diseñador de Moda de la Universidad de Guadalajara es consciente del entorno
   social, ambiental, comercial y momento histórico en el cual se encuentra, es
   generador de tendencias con base en el análisis de estos factores, creando así
   elementos de autenticidad. Es ético, es capaz de gestionar recursos en mercados
   globales, es profundo conocedor de las líneas de producción de la industria lo cual da
   como resultado un profesionista selectivo, creativo e innovador tanto con empresas
   tradicionales como de nueva generación, tiene la visión para crecer y adaptar con
   base en la detección de necesidades sociales.
   En función de lo anterior, se desglosan las siguientes competencias:
          Habilidades:
              o Conoce el entorno social y momento histórico en el cual se encuentra.
              o Crea tendencias de moda con base en el análisis de estos elementos.
              o Domina la comunicación de conceptos a través informes escritos,
                  dibujos, esquemas y modelos.
              o Es emprendedor y gestiona recursos en entornos globales.
              o Conoce las líneas de producción de la industria del vestir y de la moda.
              o Domina la metodología del diseño de modas y a través de ello es
                  creativo e innovador.
              o Usa y aprovecha las innovaciones tecnológicas para hacer eficiente los
                  procesos involucrados en el sector de la moda y el vestido.
              o Organiza grupos de productores, empresas y sociedades para producir,
                  transformar y comercializar sus productos.
          Conocimientos:
              o Tiene conocimiento académico en el área del estudio de las diferentes
                  proporciones y tallas del cuerpo humano.
              o Elaborará presupuestos para la integración de proyectos.
              o Conoce los mecanismos de percepción para el análisis e interpretación
                  del entorno. Conoce, administra y controla los recursos y procesos de
                  producción, transformación y comercialización de una empresa.
                                         Página 4 de 13
                                                                               Exp. 021
                                                              Dictamen Núm. I/2010/058
               o  Conoce y aplica la legislación y normatividad relacionada con la
                  industria la moda y el vestido.
              o Domina las tecnologías y herramientas, tanto tradicionales como de
                  nueva generación en la confección y la moda.
          Actitudes:
              o Maneja elementos de autenticidad y ética.
              o Tiene actitud responsable y de servicio.
              o Trabaja responsablemente con los recursos humanos.
              o Es emprendedor y desarrolla la gestión.
              o Trabaja en equipo en el ámbito laboral.
              o Promueve políticas públicas para la planeación y desarrollo de sector
                  del vestido y de la moda.
              o Detecta necesidades del mercado y conoce su impacto social.
              o Identifica y desarrolla las oportunidades de negocio atendiendo las
                  demandas en los niveles local, regional, nacional e internacional.
En virtud de los resultandos antes expuestos, y
                                   C o n s i d e r a n d o:
I.     Que la Universidad de Guadalajara es un organismo descentralizado del Gobierno
       del Estado, con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio, de
       conformidad con lo dispuesto en el artículo 1º. de su Ley Orgánica, promulgada
       por el Ejecutivo local del día 15 de Enero de 1994, en ejecución del decreto
       número 15319 del H. Congreso del Estado de Jalisco.
II.    Que como lo señalan las fracciones I, II y IV del artículo 5 de la Ley Orgánica de la
       Universidad, en vigor, son fines de esta Casa de Estudios, la formación y
       actualización de los técnicos, bachilleres, técnicos profesionales, profesionistas,
       graduados y demás recursos humanos que requiere el desarrollo socio-económico
       del Estado; organizar, realizar, fomentar y difundir la investigación científica,
       tecnológica y humanística; y coadyuvar con las autoridades educativas
       competentes en la orientación y promoción de la educación media superior y
       superior, así como en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
III.   Que es atribución de la Universidad, realizar programas de docencia, investigación
       y difusión de la cultura, de acuerdo con los principios y orientaciones previstos en
       el artículo 3 de la Constitución Federal, así como la de establecer las aportaciones
       de cooperación y recuperación por los servicios que presta, tal y como lo estipula
       en las fracciones III y XII del artículo 6ª de la Ley Orgánica de la Universidad de
       Guadalajara.
                                        Página 5 de 13
                                                                                 Exp. 021
                                                                Dictamen Núm. I/2010/058
IV.     Que conforme lo dispone la fracción VII del artículo 21 de la Ley Orgánica citada,
        son obligaciones de los alumnos cooperar mediante sus aportaciones
        económicas, al mejoramiento de la Universidad, para que ésta pueda cumplir con
        mayor amplitud su misión.
V.      Que es atribución del H. Consejo General Universitario, de acuerdo a lo que indica
        el último párrafo del artículo 21 de la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios, fijar
        las aportaciones respectivas a que se refiere la fracción VII del numeral antes
        citado, así como crear, suprimir o modificar carreras y programas de posgrado,
        como lo dispone la fracción VI, artículo 31 del ordenamiento citado.
VI.     Que el H. Consejo General Universitario funciona en pleno o por comisiones, las
        que pueden ser permanentes o especiales, como lo señala el artículo 27 del
        multicitado ordenamiento legal.
VII.    Que son funciones y atribuciones de la Comisión de Educación conforme lo
        establece el Estatuto General en el artículo 85, fracción IV, conocer y dictaminar
        acerca de las propuestas de los Consejeros, Rector General o de los Titulares de los
        Centros, Divisiones y Escuelas y el artículo 86, fracción II y IV de las atribuciones y
        funciones de la Comisión de Hacienda, respecto del funcionamiento financiero,
        fiscalizar el manejo, la contabilidad y el movimiento de los recursos de todas las
        dependencias, así como el proyecto de aranceles y contribuciones de la
        Universidad de Guadalajara.
VIII.   Que es facultad del Rector General de conformidad con el artículo 35, fracciones I
        y X de su Ley Orgánica, dirigir el funcionamiento de la Universidad, cumplir y hacer
        cumplir, en el ámbito de su competencia, las disposiciones de la Constitución
        Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado de Jalisco, de
        esta Ley Orgánica, de sus Estatutos y de su Reglamentos; así como promover todo
        lo que tienda al mejoramiento académico, administrativo y patrimonial de la
        Universidad.
IX.     Que tal y como lo prevé la fracción I, artículo 10 del Estatuto Orgánico del Centro
        Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, es atribución de la Comisión de
        Educación dictaminar sobre la pertinencia y viabilidad de las propuestas para la
        creación, modificación o supresión de carreras y programas de posgrado, a fin de
        remitirlas, en su caso, al Consejo General Universitario; y
Por lo anteriormente expuesto y fundado, estas Comisiones Permanentes Conjuntas de
Educación y Hacienda nos permitimos proponer los siguientes:
                                      R e s o l u t i v o s:
PRIMERO. Se propone al pleno del H. Consejo General Universitario aprobar la creación
de la Licenciatura en Diseño de Modas, para operar bajo el sistema de créditos y en la
modalidad escolarizada, en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, a partir
del ciclo escolar 2010 B.
                                         Página 6 de 13
                                                                                      Exp. 021
                                                                     Dictamen Núm. I/2010/058
SEGUNDO. El plan de estudios contiene áreas determinadas, con un valor de créditos
asignados a cada materia y un valor global de acuerdo a los requerimientos establecidos
por área para ser cubiertos por los alumnos y se organiza conforme a la siguiente
estructura:
                    Áreas de Formación                                          Créditos          %
        Área de Formación Básica Común Obligatoria                                 95             22
       Área de Formación Básica Particular Obligatoria                            279             64
         Área de Formación Especializante Selectiva                                32             7
            Área de Formación Optativa Abierta                                     29             7
 Número mínimo de créditos requeridos para optar por el grado:                    435            100
TERCERO. Las unidades de aprendizaje del plan de estudios de la Licenciatura en Diseño
de Modas correspondientes a cada área de formación son como se describe enseguida:
Área de Formación Básico Común Obligatoria
           Materias                Tipo   Horas     Horas      Horas    Créd.         Prerreq.
                                          Teoría   Práctica   Totales
Toma fotográfica en blanco y        T       40        40        80       8
           negro
       Dibujo artístico             T       0         80        80       5
Recursos informáticos básicos      CT      20         20        40       4
 Historia y teoría general del      C      60          0        60       8
              arte
 Psicología de la percepción        C      80          0        80       11
  Fundamentos del diseño I         CT      40         40        80       8
 Comunicación oral y escrita        T       0         40        40       3
     Taller de ergonomía            T       0         40        40       3
 Elementos conceptuales del        CT      60         60       120       12
             color
      Diseño ecológico y           CT      20         20        40       4
        sustentabilidad
   Creación y desarrollo de        CT      40         40        80       8
      nuevos productos
    Propiedad Intelectual I         S      40          0        40       5
   Escaparatismo y display         CT      40         40        80       8
Historia y teoría general de los    C      60          0        60       8
             diseños
             Totales:                      500       420       920       95
                                           Página 7 de 13
                                                                                     Exp. 021
                                                                    Dictamen Núm. I/2010/058
Área de Formación Básico Particular Obligatoria
           Materias              Tipo    Horas     Horas      Horas    Créd.         Prerreq.
                                         Teoría   Práctica   Totales
 Técnicas de hilatura e hilado    CT       20        20        40        4        Fibras textiles
          artesanal
Historia del vestido mexicano        C     60         0        60        8
  Taller de textiles, tinturas y     T     20        20        40        4     Técnicas de hilatura
          estampados                                                            e hilado artesanal
  Taller de diseño de moda I         T     48        72       120       11
Historia y teoría del diseño de      C     60         0        60        8
             modas
           Patronaje I               T     48        72       120       11
   Técnicas de confección I          T     48        72       120       11
          Fibras textiles            CT    20        20        40        4
 Estudio de la moda contemporánea:   C     40         0        40        5
          análisis internacional
  Taller de diseño de moda II        T     48        72       120       11     Taller de diseño de
                                                                                      moda I
           Patronaje II              T     48        72       120       11         Patronaje I
  Técnicas de confección II          T     48        72       120       11        Técnicas de
                                                                                  confección I
     Dibujo y figurinismo I          T     0         80        80        5       Dibujo artístico
 Taller de diseño de moda III        T     48        72       120       11     Taller de diseño de
                                                                                      moda II
          Patronaje III              T     48        72       120       11         Patronaje II
  Técnicas de confección III         T     48        72       120       11         Técnicas de
                                                                                  confección II
                                          Página 8 de 13
                                                                                    Exp. 021
                                                                   Dictamen Núm. I/2010/058
          Materias               Tipo   Horas     Horas      Horas    Créd.          Prerreq.
                                        Teoría   Práctica   Totales
    Dibujo y figurinismo II       T       0         80        80        5     Dibujo y figurinismo I
 Taller de diseño de moda IV      T      48         72       120       11     Taller de diseño de
                                                                                    moda III
         Patronaje IV             T      48         72       120       11         Patronaje III
 Técnicas de confección IV        T      48         72       120       11         Técnicas de
                                                                                 confección III
  Ilustración vectorial para      T       0         80        80        5      Dibujo y figurinismo II,
                                                                               Recursos informáticos
            moda                                                                      básicos
 Tecnologías aplicadas en el     CT      20         20        40        4       Taller de textiles
diseño de moda en los textiles                                                      tinturas y
                                                                                  estampados
    Semiótica de la moda          C      40          0        40        5
Mercadotecnia en la moda I       CT      20         20        40        4       Estudio de la moda
                                                                              contemporánea: análisis
                                                                                    internacional
 Taller de diseño de moda V       T      48         72       120       11     Taller de diseño de
                                                                                    moda IV
         Patronaje V              T      48         72       120       11         Patronaje IV
 Diseño gráfico y producción     CT      40         40        80        8     Ilustración vectorial
    publicitaria de la moda                                                        para moda
   Modelación de objetos          T       0         80        80        5     Ilustración vectorial
    digitales para moda                                                            para moda
   Sociología de la moda          C      40          0        40        5
Estudio de materiales para uso   CT      20         20        40        4
 en calzado y complementos
 Taller de diseño de moda VI      T      48         72       120       11     Taller de diseño de
                                                                                     moda V
Estudio de materiales para uso   CT      20         20        40        4
          en joyería
Normatividad en el diseño de      S      40          0        40        5
          modas
                                         Página 9 de 13
                                                                                      Exp. 021
                                                                     Dictamen Núm. I/2010/058
           Materias               Tipo   Horas      Horas      Horas    Créd.         Prerreq.
                                         Teoría    Práctica   Totales
 Taller de diseño de moda VII      T       48         72        120      11     Taller de diseño de
                                                                                      moda VI
  Proyecto de titulación en        S       48         72       120       11     Taller de diseño de
           moda                                                                       moda VII
           Totales:                       1276       1724      3000     279
Área de Formación Especializante Selectiva
Orientación: Imagen y Producción de moda.
           Materias             Tipo     Horas      Horas      Horas    Créd.         Prerreq.
                                         Teoría    Práctica   Totales
   Relaciones públicas en la     CT        40         40        80        8     Mercadotecnia en
            moda                                                                    la moda I
   Gestión y producción de        CT       40         20        60        6     Imagen y estilismo
      eventos de moda
     Maquillaje escénico           T        0         40        40        3     Imagen y estilismo
      Vestuario escénico          CT       40         20        60        6        Patronaje IV
      Imagen y estilismo          CT       40         20        60        6        Diseño gráfico y
                                                                                producción publicitaria
                                                                                     de la moda
          Aerógrafo                T        0         40        40        3     Dibujo y figurinismo
                                                                                          II
           Totales:                        160       180       340       32
Orientación: Negocios y gestión de modas.
           Materias              Tipo   Horas       Horas      Horas    Créd.         Prerreq.
                                       Teoría      Práctica   Totales
     Gestión estratégica y        CT      40          40        80        8     Mercadotecnia en
    producción de moda                                                              la moda I
Desarrollo de emprendedores       CT      40          40        80        8     Gestión estratégica y
                                                                                producción de moda
 Costos y presupuestos en la      CT       20         20        40        4         Desarrollo de
   producción de moda                                                              emprendedores
Mercadotecnia en la moda II       CT       20         20        40        4      Mercadotecnia en
                                                                                      la moda I
         Multimedia               CT       20         60        80        7     Ilustración vectorial
                                                                                     para moda
   Propiedad intelectual II        S       40         0         40        5           Propiedad
                                                                                     intelectual I
           Totales:                        180        180      360       36
El alumno deberá elegir una de las dos orientaciones.
                                          Página 10 de 13
                                                                                   Exp. 021
                                                                  Dictamen Núm. I/2010/058
Área de Formación Optativa Abierta
          Materias              Tipo   Horas     Horas      Horas    Créd.      Prerreq.
                                       Teoría   Práctica   Totales
    Maquillaje fotográfico       T       0         40        40        3
     Desarrollo personal         C      40          0        40        5
         Creatividad            CT      20         20        40        4
          Serigrafía I           T       0         40        40        3
          Serigrafía II          T       0         40        40        3
  Organización empresarial       C      40          0        40        5
Técnicas básicas de cerámica     T       0         40        40        3
        Escenografía             C      60          0        60        8
            Video I             CT      40         40        80        8
     Diseño experimental        CT      20         20        40        4
      Grabado en vidrio          T       0         40        40        3
            Vitrales             T       0         40        40        3
   Asesoría y consultoría de    CT      20         20        40        4
          empresas
   Elaboración de máscaras       T       0         40        40        3
         decorativas
        Bailes de salón          T       0         40        40        3
    Bailes internacionales       T       0         40        40        3
             Inglés             CT      40         60       100        9
      Idioma Extranjero         CT      40         60       100        9
CUARTO. Además del bloque de cursos presentado, será válido en este programa en
equivalencia a cualquiera de las áreas de formación, cursos que a juicio y con el visto
bueno de la Coordinación de Carrera y aprobado por la Comisión de Revalidación de
Estudios, Títulos y Grados del H. Consejo de Centro Universitario, hayan tomado los
estudiantes en este u otros Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara, y en
otras instituciones de Educación Superior Nacionales y Extranjeras, para favorecer la
movilidad estudiantil y la internacionalización de los planes de estudio.
QUINTO. La Licenciatura en Diseño de Modas, se cursará en un promedio de 8 ciclos
escolares.
                                        Página 11 de 13
                                                                             Exp. 021
                                                            Dictamen Núm. I/2010/058
SEXTO. Para la planeación de su carrera, el alumno contará con el apoyo de tutoría
académica, la cual es un proceso de acompañamiento en su formación profesional.
SÉPTIMO. Los requisitos de ingreso a la Licenciatura en Diseño de Modas son: el
bachillerato, aprobar la evaluación diagnóstica aplicada en el Centro Universitario y los
demás que marque la legislación vigente de la Universidad de Guadalajara.
OCTAVO. Los requisitos para obtener el título, además de los establecidos por la
normatividad universitaria aplicable son los siguientes:
   a) Haber aprobado la totalidad de los créditos conforme a lo establecido en el
      presente dictamen;
   b) Haber realizado las prácticas profesionales;
   c) Haber realizado el servicio social conforme a la normatividad vigente;
   d) Aprobar una de las modalidades de titulación;
   e) Las demás que marque la normatividad universitaria vigente.
NOVENO. Las prácticas profesionales (420 horas) serán organizadas por la Coordinación
de Carrera y con actividades específicas para los alumnos a través de convenios con
instancias receptoras, quienes las realizarán de acuerdo con el plan de prácticas
propuesto conjuntamente con el profesor tutor y un profesor designado por el
Departamento correspondiente para asesorar los estudiantes en esta actividad, y con el
visto bueno de la Coordinación de Carrera para su desarrollo.
DÉCIMO. Los certificados se expedirán como: Licenciatura en Diseño de Modas. El título
como Licenciado en Diseño de Modas.
DÉCIMO PRIMERO. El costo de operación e implementación de este programa educativo,
incluyendo un eventual nombramiento de Coordinador de Carrera o de cualquier otro
tipo, no implicará incremento al techo presupuestal actual del Centro Universitario de
Arte, Arquitectura y Diseño, por lo que en todo caso deberán ser sufragados con ingresos
propios que el Centro obtenga.
                                      Página 12 de 13
                                                                                 Exp. 021
                                                                Dictamen Núm. I/2010/058
DÉCIMO SEGUNDO. Facúltese al Rector General de la Universidad de Guadalajara para
que ejecute el presente dictamen en los términos de la fracción II; artículo 35 de la Ley
Orgánica Universitaria.
                                Atentamente
                                "PIENSA Y TRABAJA"
                        Guadalajara, Jal.; 22 de Enero de 2010
            Comisiones Permanentes Conjuntas de Educación y de Hacienda
                          Dr. Marco Antonio Cortés Guardado
                                      Presidente
                                                        Mtra. Ruth Padilla Muñoz
      Dr. Roberto Castelán Rueda
        Dr. Raúl Medina Centeno                   Mtro. Pablo Arredondo Ramírez
    Mtro. Carlos Ramiro Ruiz Moreno                Mtro. Roberto López González
   C. Jorge Abraham Alcalá Sánchez              C. César Antonio Barba Delgadillo
                             Lic. José Alfredo Peña Ramos
                            Secretario de Actas y Acuerdos
                                      Página 13 de 13