[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Determinacion Del Valor de Una Constante de Equilibrio

es un archivo muy bacano cque contiene todo lo necesari oqeu buscas

Cargado por

eeorbegosolo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas3 páginas

Determinacion Del Valor de Una Constante de Equilibrio

es un archivo muy bacano cque contiene todo lo necesari oqeu buscas

Cargado por

eeorbegosolo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Realizada: Presentada: Revisada:

Determinación del valor de una constante de equilibrio

fabernalfe@unitru.edu.pe
gyriverasa@unitru.edu.pe

Competencias:
• Conoce el estado de equilibrio.
• Interpreta la constante de equilibrio.
• Calcula la constante de equilibrio de una reacción de formación de acetato de etilo en medio acido.
• Calcula el ∆𝐺°de la reacción.

Resumen: La reacción química llega a un estado de equilibrio bajo condiciones específicas de temperatura y presión, en el cual ya no avanza.
La constante de equilibrio, generalmente denotada como 𝐾𝑝 es un valor numérico que describe la relación entre las concentraciones de reactivos
y productos en equilibrio químico a una temperatura determinada. En el experimento consto de hallar la constante de equilibrio de una reacción
de acetato de etilo y para ello se realizó en encontrar los moles producidos de la mezcla reactiva mediante titulación y cálculos.

Palabras clave: Constante de equilibrio, estado de equilibrio.

𝑛𝑖
◼ INTRODUCCIÓN 𝐶𝑖 = 𝑀𝑖 =
𝑣
1- Reacción de equilibrio
Remplazando en la ecu.(2):
Equilibrio químico es la denominación que se hace a [𝑛 ]𝑑 [𝑛 ]𝑒
cualquier reacción reversible cuando se observa que las 𝐾𝑝 = 𝐾𝑛 = [𝑛𝐷]𝑎[𝑛 𝐸]𝑏 (4)
𝐴 𝐵
cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen
constantes (Equilibrio_Químico, s. f.). Donde:

Es decir, el equilibrio químico se establece cuando existen 𝑛: moles de cada sustancia


dos o más reacciones opuestas que tienen lugar
simultáneamente a la misma velocidad. 𝑎, 𝑏, 𝑑 𝑦 𝑒: coeficientes estequiométricos

Donde la reacción en equilibrio es denotada:

𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ⇄ 𝑑𝐷 + 𝑒𝐸 (1) 3- Energía libre de Gibbs

En termodinámica, la energía libre de Gibbs, G, es la


energía asociada a una reacción química que puede usarse
2- Constante de equilibrio para realizar trabajo a temperatura y presión constantes.

La constante de equilibrio es la expresión de la relación Dado las ecuaciones del cambio de energía libre y del
entre las concentraciones de los reactivos y los productos cambio de energía libre estándar son respectivamente:
en una reacción química cuando estos niveles no registran
cambios en el tiempo. (Porto, 2023). ∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆 (5)

En estas situaciones, la reacción química llega a un estado ∆𝐺° = ∆𝐻° − 𝑇∆𝑆° (6)
de equilibrio bajo condiciones específicas de temperatura y
presión, en el cual ya no avanza. La constante de equilibrio, Para una reacción química, la variación de energía libre
generalmente denotada como 𝐾𝑝 . estándar, al ser una variable de estado, está dado por: ∆𝐺° =
𝐺° (𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) − 𝐺°(𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠)
De la ecu.(1) la constante de equilibrio es:
La relación de ambas magnitudes es:
[𝐷]𝑑 [𝐸]𝑒
𝐾𝑝 = [𝐴]𝑎[𝐵]𝑏 (2)
∆𝐺 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝑄 (7)
Donde A, B, C y D son concentraciones (𝐶𝑖 ) de cada
En el equilibrio se define ∆𝐺 = 0 𝑦 𝑄 = 𝐾𝑝 , por ende:
sustancia, entonces:

[𝐶 ]𝑑 [𝐶 ]𝑒 0 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝐾𝑝 (8)


𝐾𝑝 = [𝐶𝐷]𝑎[𝐶 𝐸]𝑏 (3)
𝐴 𝐵
∆𝐺° = −𝑅𝑇𝑙𝑛𝐾𝑝 (9)
Además:

1
∆𝐺°: variación de energía libre de los reactivos cuando se Aparato.
convierte a productos en estado estándar.
Figura1: Bureta de 50ml Figura 2: Balón de 50ml
𝑅: constante de los gases

𝑇: temperatura

𝐾𝑝 : constante de equilibrio

◼ EXPERIMENTO

Determinar la contante de equilibrio de una reacción de


formación del acetato de etilo en medio acido.

La reacción: Figura 3: Pipeta de 5ml Figura 4: Embudo

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻(𝑙) + 𝐶𝐻3 −𝐶𝐻2 𝑂𝐻(𝑙) ⇄ 𝐶𝐻3 −𝐶𝑂2 − 𝐶2 𝐻5 (𝑙) + 𝐻2 𝑂(𝑙)

De lo cual para que para que la reacción llegue a su estado


de equilibrio en poco tiempo se utilizó un catalizador lo cual
fue ácido clorhídrico.

Además, con las siguientes ecuaciones se llenó la Tabla 1.

1. Para los moles iniciales:

𝑉𝐴𝑐 ×𝜌𝐴𝑐 Figura 5: Matraz de 250 ml


𝑛𝐴𝑐 = 𝑎 = ̅ 𝐴𝑐
(10)
𝑀

𝑉𝐸𝑡𝑂𝐻 ×𝜌𝐸𝑡𝑂𝐻
𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 = 𝑏 = ̅ 𝐸𝑡𝑂𝐻
(11)
𝑀

5∗109.5
(𝑉𝐻𝐶𝑙 ×𝜌𝐻𝐶𝑙 )− 𝑔𝐻𝐶𝑙)
𝑛𝐻2𝑂 = 𝑐 = ̅𝐻 𝑂
1000
(12)
𝑀 2

2. Para moles en equilibrio del 𝐻𝐴𝑐: Reactivos

𝐻𝐴𝑐
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 ×𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 ×𝑔𝑚𝑒𝑞𝐻𝐴𝑐 ➢ Ácido clorhídrico
𝑛𝐻𝐴𝑐 = 𝑥 = (13)
𝑀̅ 𝐻𝐴𝑐 ➢ Agua destilada
➢ Acetato de etilo
➢ Hidróxido de sodio 0.5 N
➢ Fenolftaleína
Donde:
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐻𝐴𝑐 𝐻𝐶𝑙
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻
𝐻𝐴𝑐 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐻𝐶𝑙 Procedimiento. El experimento consto en calcular el valor
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 − 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻
de la constante de equilibrio del acetato de etilo.
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 : volumen gastado en la titulación de la mezcla
La mezcla reactiva de la reacción, contenía 10 ml,
reactiva
compuesta por 2 ml de ácido acético, 3 ml de etanol y 5 ml
𝐻𝐶𝑙
𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 : volumen gastado en la titulación del 𝐻𝐶𝑙 del catalizador (HCl).

𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 : normalidad del 𝐻𝐶𝑙 Para determinar los valores de la Tabla … lo cual fueron los
moles producidos en la reacción, y para ello se hizo una
𝑔𝑚𝑒𝑞𝐻𝐴𝑐 : gramos mili equivalentes del 𝐻𝐴𝑐 titulación de la mezcla reactiva, donde, con una pipeta se
midieron 5 ml de la muestra, se agregó al matraz asi mismo
también se le agregó 2 gotas de fenolftaleína, y para la
titulación se utilizó hidróxido de sodio.
Tabla 1: Moles en el equilibrio
También se tituló el ácido clorhídrico y para ello se preparó
Moles HAc EtOH Ester Agua una muestra de 5 ml HCl y 5 ml de agua destilada,
Iniciales 𝑎 𝑏 0 𝑐 asimilando los 10 ml de la mezcla reactiva y el volumen de
HCl contenido. Para la titulación se hizo lo mismo qe lo
Consumidos 𝑎−𝑥 𝑎−𝑥 0 0
anterior.
Formados 0 0 𝑎−𝑥 𝑎−𝑥

Equilibrio 𝑥 𝑏 − (𝑎 − 𝑥) 𝑎−𝑥 𝑐 + (𝑎 − 𝑥)

2
◼ RESULTADOS 𝑛𝐻2𝑂 = 𝑐 + (𝑎 − 𝑥) = 0.27234𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

Mediante la ecu. (4), se determinará el valor de la


constante de equilibrio kc: Los valores obtenidos se registraron en la siguiente tabla:

0.02415 ∗ 0.27234 Tabla 4: resultado de los moles en el equilibrio


𝑘𝑐 =
0.01085 ∗ 0.02728
Moles HAc EtOH Ester Agua
𝑘𝑐 = 22.22 Iniciales 0.035 0.05143 0 0.24819

Teniendo en cuenta que, la temperatura del ambiente en el Consumidos 0.02415 0.02415 0 0


que se realizó el experimento fue de 22.5°C, reemplazando
los valores en la ecu. (9), obtenemos: Formados 0 0 0.02415 0.02415

𝐽 Equilibrio 0.01085 0.02728 0.02415 0.27234


∆𝐺° = −8.314 ∗ 295.65𝐾 ∗ ln(22.22)
𝑚𝑜𝑙 − 𝐾

∆𝐺° = −7622.34𝐽/𝑚𝑜𝑙

◼ CÁLCULOS
◼ DISCUSIÓN
Tabla 2: Mezclas inciales de reactivos-productos
El experimento realizado mediante diversos equipos y cálculos, nos
HCl Ácido Etanol Acetato Agua permitió determinar la constante de equilibrio de la reacción química de
(3N) acético (EtOH) etilo etanol con ácido acético de una manera fácil y precisa, a partir de las
(HAc) (Ester) propiedades fisicoquímicas de los reactivos. Además de ello, se
determinó el valor de la energía libre de Gibbs de la reacción química,
Volumen(ml) 5 2 3 - -
cuyo valor fue de −7622.34𝐽/𝑚𝑜𝑙, el signo negativo significa que la
reacción ocurre de manera espontánea, sin que sea necesario el
Tabla 3: Propiedades fisicoquímicas de las sustancias suministro de energía calorífica.
químicas utilizadas
◼ CONCLUSIONES
Sustancia ρ(g/ml) M(g/mol) %pureza
Etanol 0.789 46.02 100 ➢ El estado de equilibrio en una reacción química se
Ácido acético 1.050 60 100 da cuando las velocidades de las reacciones
Acido de etilo 0.901 88.11 100
directa e inversa son iguales, y las
Ácido 1.003 36.5 -
clorhídrico(3N) concentraciones de los reactivos y productos
Agua 0.993 16.0 - permanecen constantes en el tiempo.

➢ La constante de equilibrio es el valor adimensional


Número de moles de ácido acético(𝑛𝐴𝑐 ), etanol (𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 ) y que mide la relación entre las concentraciones de
agua (𝑛𝐻2𝑂 ) iniciales, con la ecu. (10), (11) y (12) productos y reactivos en equilibrio.
1.05𝑔
2𝑚𝑙∗
𝑛𝐴𝑐 = 𝑎 = 𝑚𝑙
= 0.035 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 ➢ El valor de la constante de equilibrio de la reacción
60𝑔/𝑚𝑜𝑙
química a partir del ácido acético y etanol a una
0.789𝑔 temperatura de 22.5°C es 22.22.
3𝑚𝑙 ∗
𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 = 𝑏 = 𝑚𝑙 = 0.05143 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
46.02𝑔/𝑚𝑜𝑙 ➢ El valor de energía libre de Gibbs de la reacción
fue de −7622.34𝐽/𝑚𝑜𝑙.

5 ∗ 109.5
𝑛𝐻2𝑂 = 𝑐 = (5𝑚𝑙 ∗ 1.003𝑔/𝑚𝑙 − 𝑔𝐻𝐶𝑙)/(16𝑔/𝑚𝑜𝑙)
1000

𝑛𝐻2𝑂 = 0.2481 ◼ REFERENCIAS


Equilibrio_químico. (s. f.).
https://www.quimica.es/enciclopedia/Equilibrio_qu%C3%
Número de moles de ácido acético (𝑛𝐴𝑐 ), etanol (𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 ) y
ADmico.html
agua (𝑛𝐻2𝑂 ) en equilibrio, con la ecu. (13).
Porto, J. P. (2023, 4 diciembre). Constante de equilibrio -
21.7𝑚𝑙 ∗ 0.5 ∗ 60 ∗ 10−3
𝑛𝐴𝑐 = 𝑥 = = 0.01085 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 Qué es, definición y concepto. Definición.de.
60
https://definicion.de/constante-de-equilibrio/
𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 = 𝑏 − (𝑎 − 𝑥) = 0.05143 − (0.035 − 0.01085)

𝑛𝐸𝑡𝑂𝐻 = 0.02728 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠

𝑛𝐸𝑠𝑡𝑒𝑟 = 𝑎 − 𝑥 = 0.02415

También podría gustarte