[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas44 páginas

Estilos de Decoracion Casa Mall

Aprende los estilos de decoración que existen

Cargado por

pozo.lis27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas44 páginas

Estilos de Decoracion Casa Mall

Aprende los estilos de decoración que existen

Cargado por

pozo.lis27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

ESTILOS

DECORACIÓN
Descubre tu estilo de decoración:
Una guía para crear espacios
únicos y llenos de personalidad

Introducción

Tu hogar es un reflejo de tu personalidad, un espacio íntimo


donde te relajas, te inspiras y te conectas contigo mismo.
Decorarlo de acuerdo a tu estilo no solo lo hace más bello, sino
que también crea un ambiente armonioso y acogedor que te
permite sentirte bien.

En este ebook realizado por el Centro Comercial Casa Mall, donde


encuentras todo para tu hogar en un solo lugar, te embarcaremos
en un viaje a través de los diferentes estilos de decoración que
existen, desde los clásicos hasta los más modernos.

Conocerás su historia, sus características definitorias y los


elementos clave que los componen. Además, te
recomendaremos marcas referentes en el mundo del diseño de
interiores para que puedas inspirarte y encontrar piezas únicas
para tu hogar.
ÍNDICE

Capítulo 1: Descubriendo tu estilo 2


La importancia de definir tu estilo 3
Factores a considerar en la elección de tu estilo 3
Consejos para identificar tu estilo 4
Capítulo 2: Un recorrido por los estilos de decoración 5
Estilo nórdico: Minimalismo, calidez y conexión con la 6
naturaleza
Estilo industrial: Atmósfera urbana, materiales crudos y 9
espacios abiertos
Estilo vintage: Un toque nostálgico con piezas del 12
pasado
Estilo boho chic: Eclecticismo, libertad y espíritu 15
bohemio
Estilo minimalista: Simplicidad extrema, funcionalidad 18
y espacios despejados
Estilo rústico: Encanto natural, materiales orgánicos y 21
ambiente acogedor
Estilo oriental: Armonía, zen y conexión con la 24
naturaleza
Estilo mediterráneo: Frescura, colores vibrantes y alegría 27
Capítulo 3: Elementos clave para cada estilo 30
Mobiliario: Formas, materiales y colores característicos
de cada estilo
Textiles: Texturas, estampados y patrones que definen
cada estilo
Iluminación: Creando atmósferas únicas con la luz
adecuada
Accesorios: El toque final para dar personalidad a tu
espacio
Capítulo 4: Marcas de referencia en el mundo del diseño 38
de interiores
Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones 39
Capítulo 1
Descubriendo tu estilo

2
La importancia de definir tu estilo

Tu hogar es un refugio, un espacio íntimo donde te relajas, te


inspiras y te conectas contigo mismo. Decorarlo de acuerdo a tu
estilo no solo lo hace más bello, sino que también crea un
ambiente armonioso y acogedor que te permite sentirte bien.
Elegir un estilo de decoración no se trata de seguir las últimas
tendencias o copiar ideas de revistas. Se trata de crear un espacio
que refleje tu personalidad, tus gustos y necesidades. Un espacio
donde te sientas cómodo, feliz y auténtico.

Factores a considerar en la elección de tu estilo

Al momento de elegir un estilo de decoración, es importante


que consideres diversos factores que te ayudarán a definir el que
mejor se adapte a ti:

Tu personalidad: ¿Eres una persona minimalista o te gusta el


maximalismo? ¿Prefieres la tranquilidad de un estilo nórdico o la
energía vibrante del estilo mediterráneo?

Tu forma de vida: ¿Pasas mucho tiempo en casa o prefieres estar


fuera? ¿Tienes niños o mascotas? Tu estilo de vida debe estar
reflejado en la decoración de tu hogar.

Tus gustos: ¿Qué colores te gustan? ¿Qué materiales te atraen?


¿Qué tipo de arte te inspira? Presta atención a tus gustos
personales para encontrar un estilo que te identifique.

Tu presupuesto: La decoración de un hogar puede ser costosa o


económica, dependiendo del estilo que elijas y de los materiales
que utilices. Define un presupuesto realista para que tu proceso
de decoración sea agradable y no te genere estrés.

3
Consejos para identificar tu estilo

No existe una fórmula mágica para definir tu estilo de


decoración. Sin embargo, aquí te dejo algunos consejos que te
pueden ayudar en este proceso:

Crea un tablero de inspiración: Busca imágenes de espacios que


te gusten y que te hagan sentir bien. Puedes hacerlo en Pinterest,
Instagram o en una pizarra física. Observa qué elementos tienen
en común estos espacios y qué te atrae de ellos.

Visita tiendas de decoración: Recorre diferentes tiendas de


decoración y observa los diferentes estilos que ofrecen. Presta
atención a los muebles, los colores, los textiles y los accesorios.

Lee revistas de decoración: Existen numerosas revistas de


decoración que te pueden mostrar las últimas tendencias en
diseño de interiores. Busca revistas que te inspiren y que te
ayuden a definir tu gusto.

Reflexiona sobre tu forma de vida: Piensa en cómo usas tu


espacio y qué necesidades tienes. ¿Necesitas un espacio para
trabajar? ¿Te gusta cocinar y recibir invitados? ¿Prefieres un
espacio tranquilo para relajarte? Tus necesidades deben estar
reflejadas en la decoración de tu hogar.

No tengas miedo de experimentar: Lo más importante es que te


diviertas y disfrutes del proceso de descubrir tu estilo. No te
limites a un solo estilo, combina elementos de diferentes estilos y
crea un espacio único que te represente.

Recuerda que tu estilo es único y personal. No te compares con los demás y no te


sientas presionado por seguir las últimas tendencias. Lo importante es que te
sientas cómodo y feliz en tu propio espacio.

4
Capítulo 2
Un recorrido por los estilos
de decoración

5
Estilo nórdico

Historia: El estilo nórdico, también conocido como escandinavo,


se originó a principios del siglo XX en los países nórdicos: Noruega,
Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia. Este estilo se caracteriza
por su minimalismo, funcionalidad y conexión con la naturaleza.

Definición: El estilo nórdico busca crear espacios luminosos,


acogedores y funcionales, utilizando materiales naturales como la
madera, el cuero y la lana. Los colores neutros y claros
predominan, creando una sensación de calma y amplitud.

Rasgos característicos:

Minimalismo: El uso de líneas simples y formas depuradas es


clave en este estilo. Se busca evitar el clutter y crear espacios
despejados y ordenados.

Funcionalidad: Cada elemento decorativo tiene un propósito


específico. Los muebles son ergonómicos y versátiles, y la
distribución del espacio está pensada para optimizar el uso del
mismo.

Conexión con la naturaleza: La luz natural es fundamental en el


estilo nórdico. Se utilizan grandes ventanales y colores claros para
maximizar la entrada de luz. Además, se incorporan elementos
naturales como plantas, madera y piedra para crear una conexión
con el exterior.
6
Objetos modelo:

Sillas: La silla Eames, la silla Wishbone y la silla String son algunos


ejemplos icónicos de mobiliario nórdico.

Sofás: Los sofás seccionales y los sofás con líneas rectas son
característicos de este estilo.

Mesas: Las mesas de madera maciza con patas simples son


comunes en el estilo nórdico.

Lámparas: Las lámparas colgantes de gran tamaño y las lámparas


de pie con bases de madera son elementos populares.

Accesorios: Las mantas de lana, las alfombras de pelo largo y los


cuadros con motivos naturales son algunos accesorios típicos del
estilo nórdico.

Marcas de referencia:

Hay (https://us.hay.com/)
Muuto (https://www.muuto.com/)
Normann Copenhagen (https://www.normann-copenhagen.com/en)
IKEA (https://www.ikea.es/)

7
8
Estilo industrial:

Historia: El estilo industrial surgió en el siglo XIX en la ciudad de


Nueva York, como consecuencia de la conversión de antiguas
fábricas y almacenes en lofts y espacios habitables. Este estilo se
caracteriza por su estética cruda y urbana, que refleja la historia
industrial de los espacios donde se origina.

Definición: El estilo industrial se caracteriza por el uso de


materiales expuestos como ladrillos, hormigón, metal y madera
desgastada. Los espacios suelen ser amplios y diáfanos, con
techos altos y grandes ventanales. La iluminación es austera y
funcional, utilizando lámparas de metal o filamentos expuestos.

Rasgos característicos:

Materiales expuestos: Ladrillos, hormigón, metal y madera


desgastada son los materiales protagonistas en este estilo.

Espacios abiertos: Lofts, estudios y antiguos almacenes son los


espacios ideales para el estilo industrial.

Iluminación funcional: Lámparas de metal, filamentos expuestos


y rieles de luces son elementos típicos de la iluminación industrial.

Decoración austera: La decoración en el estilo industrial es


minimalista y funcional. Se utilizan muebles de metal o madera
maciza, y accesorios vintage o industriales.
9
Objetos modelo:

Muebles: Los sofás de cuero gastado, las mesas de metal y las


estanterías de madera son algunos ejemplos de mobiliario
industrial.

Lámparas: Las lámparas de metal con filamentos expuestos, las


lámparas de escritorio articulables y las lámparas de pie de
trípode son elementos populares.

Accesorios: Cuadros con motivos urbanos, relojes industriales,


baúles de metal y objetos vintage son algunos accesorios típicos
del estilo industrial.

Marcas de referencia:

Restoration Hardware (https://rh.com/)


West Elm (https://www.westelm.com/)
Urban Outfitters (https://www.urbanoutfitters.com/help/ordering-payment)
Pottery Barn (https://www.potterybarn.com/)

10
11
Estilo vintage:
Un toque nostálgico con piezas
del pasado

Historia: El estilo vintage se basa en la reutilización y


revalorización de objetos antiguos, rescatando piezas del pasado
para darles una nueva vida en la decoración del hogar. Este estilo
surgió a mediados del siglo XX como una reacción contra la
producción en masa y la homogeneización de los productos. Los
amantes del vintage buscan piezas únicas y con historia, que
aporten personalidad y carácter a sus espacios.

Definición: El estilo vintage se caracteriza por la mezcla de piezas


de diferentes épocas, desde muebles y objetos decorativos de la
década de los 20 hasta los años 80. Los colores vibrantes, los
estampados florales y los textiles retro son elementos clave en
este estilo.

12
Rasgos característicos:

Mezcla de épocas: El estilo vintage combina piezas de diferentes


décadas, creando una atmósfera ecléctica y personal.

Piezas únicas: Los muebles y objetos decorativos vintage suelen


ser únicos y con historia, lo que les aporta un gran valor.

Colores vibrantes: Los colores llamativos y los estampados


florales son característicos del estilo vintage.

Textiles retro: Alfombras de kilim, mantas de crochet y cojines


con estampados vintage son elementos decorativos comunes en
este estilo.

Objetos modelo:

Muebles: Sofás Chesterfield, butacas de orejas, mesas de centro


de madera maciza y aparadores retro son algunos ejemplos de
mobiliario vintage.

Objetos decorativos: Lámparas de araña, baúles antiguos,


maletas vintage, cuadros con motivos retro y figuras de porcelana
son algunos accesorios típicos del estilo vintage.

Textiles: Alfombras de kilim, mantas de crochet, cojines con


estampados florales y cortinas de terciopelo son elementos
decorativos comunes en el estilo vintage.

Marcas de referencia:

Etsy (https://www.etsy.com/)
Anthropologie (https://www.anthropologie.com/)
Roche Bobois (https://www.roche-bobois.com/es-ES/)
Maison du Monde (https://www.maisonsdumonde.com/ES/es)

13
14
Estilo boho chic: Eclecticismo, libertad y espíritu
bohemio

Historia: El estilo boho chic se origina a principios del siglo XX


como una expresión de la cultura bohemia, caracterizada por su
espíritu libre, su pasión por el arte y la música, y su rechazo a las
normas sociales establecidas. Este estilo se ha ido popularizando
en los últimos años, gracias a su estética ecléctica y acogedora.

Definición: El estilo boho chic se caracteriza por la mezcla de


diferentes estilos y culturas, creando una atmósfera única y
personal. Los textiles coloridos, los muebles vintage, las plantas y
los objetos decorativos artesanales son elementos clave en este
estilo.

15
Rasgos característicos:

Mezcla de estilos: El estilo boho chic combina elementos de


diferentes estilos, como el vintage, el étnico, el hippie y el
minimalista.

Textiles coloridos: Alfombras de kilim, mantas de crochet, cojines


con estampados étnicos y cortinas de gasa son elementos
decorativos comunes en el estilo boho chic.

Muebles vintage: Sofás Chesterfield, butacas de orejas, mesas de


centro de madera maciza y aparadores retro son algunos
ejemplos de mobiliario boho chic.

Plantas: Las plantas son un elemento fundamental en el estilo


boho chic, ya que aportan vida y frescura al espacio.

Objetos decorativos artesanales: Piezas de cerámica, cestería,


macramé y cuadros con motivos étnicos son algunos accesorios
típicos del estilo boho chic.

Marcas de referencia:

Urban Outfitters (https://www.urbanoutfitters.com/)


Anthropologie (https://www.anthropologie.com/)
Free People (https://www.freepeople.com/)
World Market (https://www.worldmarket.com/)

16
17
Estilo minimalista:
Simplicidad extrema, funcionalidad y espacios despejados
Historia: El estilo minimalista surge a principios del siglo XX como
una reacción contra el exceso de ornamentación y la ostentación
de los estilos anteriores. Este estilo busca crear espacios simples,
funcionales y estéticamente agradables, utilizando elementos
básicos y eliminando todo aquello que no sea necesario.

Definición: El estilo minimalista se caracteriza por la simplicidad


extrema, la funcionalidad y los espacios despejados. Los colores
neutros, las líneas rectas y la ausencia de clutter son elementos
clave en este estilo.

Rasgos característicos:

Simplicidad extrema: El minimalismo busca crear espacios con


la menor cantidad de elementos posible, utilizando solo aquellos
que son necesarios y funcionales.

Funcionalidad: Cada elemento decorativo tiene un propósito


específico en el estilo minimalista. Los muebles son ergonómicos
y versátiles, y la distribución del espacio está pensada para
optimizar el uso del mismo.

Espacios despejados: El minimalismo busca crear una sensación


de amplitud y orden, evitando el clutter y la acumulación de
objetos innecesarios.

Colores neutros: Los colores neutros como el blanco, el negro y el


gris son los predominantes en el estilo minimalista. Estos colores
aportan luminosidad y crean una sensación de calma y paz.

Líneas rectas: Las líneas rectas y las formas geométricas son


características del mobiliario y la decoración minimalista.
18
Objetos modelo:

Muebles: Sofás de dos plazas, mesas de centro de cristal, sillas


Eames y estanterías flotantes son algunos ejemplos de mobiliario
minimalista.

Lámparas: Lámparas de techo sencillas, lámparas de pie con


trípode y lámparas de escritorio articulables son elementos
populares en el estilo minimalista.

Accesorios: Cuadros minimalistas, jarrones de cerámica, plantas


de interior y alfombras de pelo corto son algunos accesorios
típicos del estilo minimalista.

Marcas de referencia:

Muji (https://www.muji.com/us/)
IKEA (https://www.ikea.com/)
Design Within Reach (https://www.dwr.com/)
Artemide (https://www.artemide.com/en/)

19
20
Estilo rústico: Encanto natural, materiales orgánicos
y ambiente acogedor

Historia: El estilo rústico se origina en las zonas rurales, donde la


vida gira en torno a la naturaleza y los materiales orgánicos. Este
estilo busca recrear la calidez y el encanto de una casa de campo,
utilizando elementos naturales como la madera, la piedra y las
fibras naturales.

Definición: El estilo rústico se caracteriza por su ambiente


acogedor y hogareño, utilizando materiales orgánicos y colores
cálidos. La madera maciza, la piedra natural y las telas de fibras
naturales son elementos clave en este estilo.

21
Rasgos característicos:

Materiales orgánicos: La madera maciza, la piedra natural, el


cuero y las fibras naturales como el lino, el algodón y la lana son
los materiales protagonistas en el estilo rústico.

Colores cálidos: Los colores cálidos como el marrón, el beige, el


verde y el naranja son característicos del estilo rústico. Estos
colores aportan calidez y crean una sensación de confort.

Mobiliario robusto: El mobiliario rústico suele ser de madera


maciza, con líneas gruesas y formas robustas.

Chimenea: La chimenea es un elemento clave en el estilo rústico,


ya que aporta calidez y crea un ambiente acogedor.

Elementos decorativos naturales: Cuadros con motivos


campestres, cestas de mimbre, alfombras de piel de animal y
flores secas son algunos accesorios típicos del estilo rústico.

Marcas de referencia:

Pottery Barn (https://www.potterybarn.com/)


Restoration Hardware (https://rh.com/)
Crate & Barrel (https://www.crateandbarrel.com/)
LL Bean (https://www.llbean.com/)

22
23
Estilo oriental: Armonía, zen y conexión con
la naturaleza

Historia: El estilo oriental se inspira en las culturas del Lejano


Oriente, como China, Japón y Corea. Este estilo busca crear
espacios armónicos y zen, utilizando elementos naturales y
colores neutros. La simplicidad, la elegancia y la conexión con la
naturaleza son claves en este estilo.

Definición: El estilo oriental se caracteriza por su atmósfera


tranquila y serena, utilizando materiales naturales como la
madera, el bambú y la piedra. Los colores neutros como el blanco,
el beige y el negro son predominantes, y los elementos
decorativos suelen ser minimalistas y funcionales.

24
Rasgos característicos:

Armonía y equilibrio: El estilo oriental busca crear espacios


armónicos y equilibrados, utilizando el Feng Shui para distribuir
los elementos de manera adecuada.

Conexión con la naturaleza: Los materiales naturales como la


madera, el bambú y la piedra son protagonistas en este estilo.

Colores neutros: Los colores neutros como el blanco, el beige y el


negro son predominantes, creando una sensación de calma y paz.

Minimalismo: Los elementos decorativos suelen ser minimalistas


y funcionales, evitando el clutter y la sobrecarga visual.

Elementos decorativos: Bonsáis, cuadros de paisajes orientales,


estatuillas de Buda, farolillos de papel y biombos son algunos
accesorios típicos del estilo oriental.

Marcas de referencia:

Roche Bobois (https://www.roche-bobois.com/es-ES/)


Armani Casa (https://www.armani.com/es-es/experience/armani-casa)
Zen Home (https://www.zenhome.tn/)
Serena & Lily (https://www.serenaandlily.com/)

25
26
Estilo mediterráneo: Frescura, colores vibrantes
y alegría

Historia: : El estilo mediterráneo se origina en las costas del mar


Mediterráneo, en países como Grecia, España, Italia y Francia. Este
estilo se caracteriza por su frescura, sus colores vibrantes y su
alegría, reflejando la luz del sol y la belleza del mar.

Definición: El estilo mediterráneo se caracteriza por su


luminosidad, sus colores vivos y su ambiente alegre. Los
materiales naturales como la cerámica, la piedra y la madera son
comunes en este estilo, y los elementos decorativos suelen ser
artesanales y coloridos.

27
Rasgos característicos:

Luminosidad: El estilo mediterráneo busca aprovechar al máximo


la luz natural, utilizando grandes ventanales y colores claros.

Colores vibrantes: Los colores vibrantes como el azul, el blanco, el


amarillo y el naranja son característicos de este estilo. Estos
colores aportan alegría y frescura al espacio.

Materiales naturales: La cerámica, la piedra y la madera son


materiales comunes en el estilo mediterráneo.

Elementos decorativos artesanales: Alfombras de kilim, cuadros


con motivos marítimos, cestos de mimbre y plantas aromáticas
son algunos accesorios típicos del estilo mediterráneo.

Vegetación: Las plantas son un elemento fundamental en el estilo


mediterráneo, ya que aportan vida y frescura al espacio.

Marcas de referencia:

Crate & Barrel (https://www.crateandbarrel.com/)


Pier 1 Imports (https://www.pier1.com/)
Serena & Lily (https://www.serenaandlily.com/)
World Market (https://www.worldmarket.com/)

28
29
Capítulo 3
Elementos clave para
cada estilo

30
Mobiliario: Formas, materiales y colores característicos de cada
estilo

El mobiliario es uno de los elementos más importantes en la


decoración de un hogar. Define la estética del espacio, aporta
funcionalidad y crea una atmósfera determinada. Cada estilo de
decoración tiene sus propias características en cuanto a formas,
materiales y colores del mobiliario:

Estilo nórdico:
Formas: Líneas rectas y simples, diseños minimalistas y
funcionales.
Materiales: Madera maciza, cuero, metal y fibras naturales como
el lino y el algodón.
Colores: Tonos neutros como el blanco, el beige y el gris,
combinados con colores vibrantes como el azul o el verde para
crear acentos.

Estilo industrial:
Formas: Metálicas, robustas y expuestas, con estructuras visibles
y elementos reciclados.
Materiales: Metal, madera desgastada, hormigón y cuero.
Colores: Tonos oscuros como el negro, el gris y el marrón,
combinados con pops de color para crear contraste.

31
Estilo vintage:
Formas: Piezas únicas y con historia, diseños clásicos y retro.
Materiales: Madera maciza, metal, cuero y textiles vintage.
Colores: Tonos cálidos como el marrón, el beige y el verde,
combinados con colores vibrantes para crear un ambiente
acogedor.

Estilo boho chic:


Formas: Eclécticas y mezcladas, con piezas de diferentes estilos
y culturas.
Materiales: Madera natural, fibras naturales como el ratán y el
mimbre, textiles coloridos y artesanales.
Colores: Tonos neutros como el blanco, el beige y el gris,
combinados con colores vibrantes y estampados étnicos.

32
Estilo minimalista:
Formas: Líneas rectas y puras, diseños simples y funcionales.
Materiales: Madera maciza, metal, vidrio y materiales modernos
como el acrílico.
Colores: Tonos neutros como el blanco, el negro y el gris, para
crear un ambiente minimalista y despejado.

Estilo rústico: Formas, materiales y colores característicos

Mobiliario:
Formas: Robustas y pesadas, con líneas gruesas y detalles
tallados.
Materiales: Madera maciza, piedra natural, cuero y textiles
gruesos como la lana y el lino.
Colores: Tonos cálidos y terrosos como el marrón, el beige, el
verde y el naranja, para crear un ambiente acogedor y hogareño.

33
Textiles:
Texturas: Rústicas y naturales, como la lana, el lino y el algodón.
Estampados: Cuadros, tartán y motivos campestres.
Patrones: Trenzados, macramé y crochet.

Iluminación:
Lámparas: De hierro forjado, madera o cerámica, con diseños
tradicionales y bombillas cálidas.
Velas: Aromáticas y de diferentes tamaños, para crear un
ambiente cálido y acogedor.

Accesorios:
Alfombras: De piel de animal, lana o kilim.
Cuadros: Con paisajes campestres, animales o motivos florales.
Cestas: De mimbre o madera, para guardar objetos o decorar.
Chimenea: Un elemento clásico del estilo rústico, que aporta
calidez y crea un ambiente acogedor.

34
Estilo oriental: Formas, materiales y colores característicos

Mobiliario:
Formas: Bajas y minimalistas, con líneas rectas y diseños simples.
Materiales: Madera maciza, bambú, piedra natural y papel de
arroz.
Colores: Tonos neutros como el blanco, el beige y el negro,
combinados con colores vibrantes como el rojo, el dorado y el
verde para crear acentos.

Textiles:
Texturas: Suaves y sedosas, como la seda, el algodón y el lino.
Estampados: Florales, geométricos y orientales.
Patrones: Bordados y estampados pintados a mano.

Iluminación:
Lámparas: De papel de arroz, bambú o metal, con diseños
tradicionales y luz tenue.
Lámparas: De papel de arroz, bambú o metal, con diseños
tradicionales y luz tenue.

35
Accesorios:
Alfombras: De tatami o kilim.
Cuadros: Con paisajes orientales, caligrafía china o motivos
budistas.
Biombos: De madera o papel de arroz, para separar espacios o
decorar.
Bonsáis: Un elemento clásico del estilo oriental, que aporta paz y
armonía al espacio.

Estilo mediterráneo: Formas, materiales y colores característicos

Mobiliario:
Formas: Curvas y orgánicas, con líneas fluidas y detalles
artesanales.
Materiales: Madera maciza, cerámica, piedra natural y fibras
naturales como el mimbre y el ratán.
Colores: Tonos vibrantes y alegres como el azul, el blanco, el
amarillo y el naranja, para crear un ambiente fresco y alegre.

36
Textiles:
Texturas: Frescas y naturales, como el algodón, el lino y la lana.
Estampados: Rayas, motivos marítimos y florales.
Patrones: Bordados y tejidos a mano.

Iluminación:
Lámparas: De cerámica, metal o vidrio, con diseños tradicionales
y luz cálida.
Velas: Aromáticas y de diferentes tamaños, para crear un
ambiente acogedor y relajante.

Accesorios:
Alfombras: De kilim o sisal.
Cuadros: Con paisajes mediterráneos, motivos marítimos o
frutas.
Cestos: De mimbre o esparto, para guardar objetos o decorar.
Plantas aromáticas: Como la lavanda, el romero y el tomillo, para
aportar frescura y fragancia al espacio.

37
Capítulo 4
Marcas de referencia en
el mundo del diseño de
interiores
Estilo nórdico: Hay, Muuto, Normann Copenhagen, IKEA
Estilo industrial: Restoration Hardware, West Elm, Urban
Outfitters, Pottery Barn
Estilo vintage: Etsy, Anthropologie, Roche Bobois, Maison du
Monde
Estilo boho chic: Urban Outfitters, Anthropologie, Free
People, World Market
Estilo minimalista: Muji, Ikea, Design Within Reach,
Artemide
Estilo rústico: Pottery Barn, Restoration Hardware, Crate &
Barrel, LL Bean
Estilo oriental: Roche Bobois, Armani Casa, Zen Home,
Serena & Lily
Estilo mediterráneo: Crate & Barrel, Pier 1 Imports, Serena &
Lily, World Market

38
Capítulo 5
Conclusiones y recomendaciones

Tu hogar es más que solo un conjunto de habitaciones; es un


refugio, un espacio íntimo donde te relajas, te inspiras y te
conectas contigo mismo. Decorarlo de acuerdo a tu estilo no
solo lo hace más bello, sino que también crea un ambiente
armonioso y acogedor que te permite sentirte bien y reflejar
tu esencia.

Olvídate de las tendencias pasajeras y busca un estilo que te


represente. Explora diferentes opciones, considera tus gustos,
necesidades y preferencias. Cada estilo tiene su encanto y
potencial para crear un espacio único que te haga sentir
cómodo y feliz.

Un viaje de descubrimiento:

Embárcate en un viaje de autodescubrimiento a través de la


decoración. Define tu estilo personal, identifica los elementos
que te atraen y crea un espacio que hable de ti. No hay reglas
absolutas, solo la libertad de expresarte a través de tu hogar.

Un espacio que te inspira:

Tu hogar debe ser un lugar que te inspire, que te motive a


crear, soñar y conectar contigo mismo. Rodéate de
elementos que te generen alegría, paz o energía, según lo
que necesites en cada momento.

39
Un refugio para el bienestar:

Tu hogar debe ser un refugio donde puedas relajarte,


desconectar del estrés y recargar energías. Crea un ambiente
acogedor y tranquilo, utilizando colores cálidos, iluminación
tenue y elementos que te hagan sentir cómodo y seguro.

Un reflejo de tu personalidad:

Tu hogar es un reflejo de tu personalidad, tu estilo de vida y tus


valores. No tengas miedo de mostrar tu esencia a través de la
decoración. Utiliza colores vibrantes, estampados llamativos o
elementos vintage que te representen.

Consejos para combinar estilos y crear espacios únicos

Si no te identificas con un solo estilo de decoración, no te


preocupes. Puedes combinar diferentes estilos para crear un
espacio único y personal. Lo importante es que logres una
armonía visual y que los elementos decorativos se
complementen entre sí.

Aquí te dejo algunos consejos para combinar estilos:

Elige una paleta de colores común: Utiliza una paleta de colores


que se adapte a los diferentes estilos que deseas combinar. Esto
ayudará a crear una sensación de cohesión en el espacio.

Combina texturas: Mezcla diferentes texturas para crear un


espacio más interesante. Puedes combinar textiles como
alfombras, cortinas y cojines con diferentes texturas, como el
algodón, la lana o el terciopelo.

Utiliza elementos decorativos comunes: Elige elementos


decorativos que se adapten a los diferentes estilos que deseas
combinar. Puedes utilizar cuadros, esculturas, plantas o jarrones
para crear un hilo conductor en el espacio.

40
No tengas miedo de experimentar: Lo más importante es que te
diviertas y disfrutes del proceso de crear tu propio espacio. No
tengas miedo de experimentar con diferentes estilos y
combinaciones hasta encontrar el resultado que te guste.

Recursos adicionales para inspirarte

Si necesitas inspiración para decorar tu hogar, aquí te dejo


algunos recursos adicionales:

Revistas de decoración: Existen numerosas revistas de


decoración que te pueden mostrar las últimas tendencias en
diseño de interiores.

Sitios web de decoración: En internet puedes encontrar una


gran cantidad de sitios web dedicados a la decoración, donde
puedes encontrar ideas, consejos y productos para tu hogar.

Redes sociales: Las redes sociales también son una buena fuente
de inspiración para la decoración. Puedes seguir a diseñadores
de interiores, tiendas de decoración y blogs de decoración para
estar al día de las últimas tendencias.

Showrooms de decoración: Visita showrooms de decoración


para ver en persona los últimos muebles y accesorios para el
hogar.

Recuerda, lo más importante es que te sientas bien en tu


propio espacio. Disfruta del proceso de crear un hogar que te
haga feliz y te represente al 100%.

41
Recuerda que contamos con más de 60 tiendas
dedicadas a ofrecerte productos y servicios de
calidad para hacer realidad tu espacio soñado,
hogar u oficina, con el estilo que elijas.

SIGUENOS
casamall
¡Visítanos en Los Naranjos, Caracas!

Este e-book fue creado por Casa Mall para su distribución gratuita. Prohibida su comercialización.

También podría gustarte