[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas39 páginas

Guia Taller Cameo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas39 páginas

Guia Taller Cameo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Hola Somos HobyCraft tienda de Manualidades

Te damos la bienvenida a este taller presencial de Cameo 4 /Portrairt 3


El propósito de este curso es que aprendas a utilizar tu maquina, desde lo más
básico que seria la instalación de tu equipo hasta la realización de tus primeros
proyectos de corte.
Además, aprenderemos a usar las herramientas de Silhouette Studio no solo las
básicas para trabajar si no también herramientas que te ayudaran a crear tus
primeros archivos de corte.
Compartiremos también consejos y trucos. Sobre todo, para evitar fallos mas
habituales.
Y realizaremos proyectos guiados paso a paso.

¡Comencemos!
Instalación
Conoce tu Silhouette

1. Muy importante al abrir la máquina por primera vez; quitar todas los plásticos y
precintos que están dentro y fuera de la maquina. Incluso moviendo el carro
encontraremos más material plástico que retirar.

Importante colocar tu máquina en una superficie estable y de forma que nos deje
espacio por delante y por detrás. Para que así el tapete no choque con nada a la
hora del corte.

En el lateral derecho de la máquina encontraremos las conexiones de los cables.


El cable de corriente y la entrada USB (conecta maquina a ordenador)
Además, veremos que podemos conectar nuestra maquina vía bluetooth.
Conectando cable de corriente y encender maquina.
Al prender la máquina se enciende panel de botones iluminados, lo más
importante el botón de fecha arriba y abajo para cargar y descargar material
(y el botón de bluetooth iluminado azul significa que esta activado apretando
nuevamente pasa a blanco como desactivado)
Aconsejable no usar opción bluetooth si no es necesario. Ya que nunca sabemos
si se llega perder la conexión en pleno proceso de corte de algún proyecto.

Para descargar el programa


Debemos ingresar al sitio web
https://www.silhouetteamerica.com/
Desde ahí debemos pinchar UPDATE SOFTWARE y luego GET SOFTWARE

Debemos apretar el botón DOWNLOAD


Y elegir la versión a descargar según la capacidad de BITS de nuestro computador

(podremos saber la capacidad de Bit de nuestro computador: en Windows en


panel de control luego sistema y vemos la info relacionada a los bits, en Mac,
apretamos en la esquina superior izquierda el icono de la manzana y pinchar
“acerca de este mac” y veremos la info del sistema.)

De acuerdo con eso pincharemos la opción según nuestro sistema.


Ejecutamos lo descargado y seguimos el proceso de instalación paso a paso
como vaya indicando el programa de instalación de silhouette studio
Conoce el programa Silhouette Studio

En este programa vamos a enviar a cortar a la maquina nuestros diseños o


archivos.
El programa Silhouette Studio es un programa de diseño, cada vez es mas
completo, cada vez trae mas opciones y generalmente se esta actualizando
constantemente.
Por eso de primera instancia parecerá intimidante, pero lo que vamos a ver que,
con unas herramientas básicas, podemos enviar a cortar nuestros diseños sin
problemas.
Al abrir el programa.

Primero haremos repaso a la interfaz del programa y como se distribuyen las


distintas barras de herramientas y donde tenemos que ir a buscar la herramienta
que queramos utilizar.
1. Área gris amplia, la parte central que corresponde al Área de trabajo o área
de diseño
Esta parte central tenemos representado lo que correspondería al tapete de corte y
encima estaría nuestro documento o pagina que correspondería al ese medio o
ese material que vamos a colocar encima de nuestro tapete de corte para luego
cortarlo con nuestra maquina.

En la esquina inferior derecha tenemos 2 botones


El de abajo para cambiar el color que se muestra el programa,
esto a nivel estético.
El superior que tiene forma de engranaje con este accederemos
a las preferencias del programa.
Donde dice general podemos
cambiar idioma. Y como se
muestran unidades de medida del
programa.
Y pestaña mostrar podemos
cambiar tamaño de botones (por si
alguien los visualiza pequeños
puede personalizar tamaño)

Y siguiente pestaña actualizaciones.

Desde aquí donde podemos decirle


al programa con que frecuencia nos
recuerde instalar actualizaciones.

Si llega a mostrar actualizaciones disponibles los mejor es ir


https://www.silhouetteamerica.com/ y descargarlas desde ahí.

Barra superior de 4 botones principales de color celestes.

*En esta barra navegaremos de forma habitual.

El primero que dice DISEÑO. Es el botón principal donde vamos a diseñar.


La segunda nos llevara a la tienda de diseños de Silhouette
https://www.silhouettedesignstore.com/

El siguiente botón pertenece a biblioteca, aquí es donde se guardará de manera


automática los archivos que compremos o descarguemos de la tienda oficial de
diseños de Silhouette.
También podemos acceder con botón inferior de la izquierda.
Siendo la diferencia el modo de visualización entre ellos.
Importante registrarse para sincronizar las compras en la tienda.
Conectando la máquina aparecerá diseños gratuitos.

Siguiente botón es ENVIAR, principalmente alternaremos entre diseño y enviar.


En la venta de enviar vamos a poder previsualizar el área de trabajo con los
diseños que estemos trabajando y en lado derecho vamos configurar todo lo que
se refiere al corte.
Aquí tenemos 2 herramientas que se pueden plegar los menús correspondientes al
lado izquierdo del carro y derecho.

Muy importante es el icono de la máquina debe aparecer máquina como


Disponible/ Listo. (en verde)

Mas abajo botón de bluetooth o conexión por cable.


Se despliega hacia arriba (al presionar el icono
del plotter con números)

Cuando esta disponible para corte el botón


enviar inferior se coloca azul.

Luego tenemos la barra superior de botones que solemos encontrar en cualquier


programa de edición de texto.

Archivo-editar- Ver- Paneles- Objetos.


Estas opciones también las encontraremos repartidas por el resto del programa.
Por lo cual no son absolutamente necesarias.
En pestaña Ayuda - Acerca de Silhouette Studio, aquí podemos comprobar que
versión del programa tenemos instalada.
Y pestaña Actualizar Silhouette Studio: nos lleva para cargar programas de pago y
activar.
Siguiente barra de acciones
Abrir nuevo documento que añade en una serie de pestañas consecutivas.
Opción de abrir, guardar, Imprimir, cortar, copiar, pegar, deshacer y rehacer.
Zoom In, Zoom out.
Y zoom selectivo zoom en una parte del programa
Ajustar vista a la ventana apara que veamos el documento completo.

Barra de izquierda: Barra de selección y de herramientas dibujo.

Primer botón herramienta de selección.


Dibujar líneas.
Formas poligonales, haciendo clicks.
(Ojo que tiene un triangulo inferior en la esquina que indica que se pueden
desplegar mas opciones. )
Herramientas para dibujar a mano alzada.
Herramientas para escribir textos y herramientas que pertenecen a
herramientas de dibujo.

Barra de la derecha

Pasaremos a las Herramientas de la derecha


Esta barra pertenece a Configuración, modificación y transformación.
Estos botones tienen subopciones, aparecen como ventanas flotantes que
además podemos mover y llevar a otros sitios de la pantalla.
Si acercamos a barra al pinchar otro botón desaparece si alejamos de la
barra.
Podemos utilizar mas de un botón podemos seguir trabajando con otras.
Por defecto aparece al abrir programa la configuración de pagina (el primer
botón).
Esto hay que configurarlo siempre al principio de enviar a corte.
Tenemos herramientas de configuración, tenemos herramientas para dar
color de relleno, herramientas de opciones de texto, para transformar
objetos, escalar objetos, rotar objetos. Por lo cual cuando diseñemos en el
programa, lo que haremos será dibujar en el programa con la barra de la
izquierda y modificar esos elementos con la barra de la derecha.

Barra dinámica
Si selecciono un elemento se activa.
(Sirve parar ir directamente a ajuste de nuestra forma objeto)
Herramientas básicas

Primero pinchar botón de configuración

1. Máquina: muestra las distintas maquinas (se


detecta automáticamente la opción de maquina al
conectar) que se pueden utilizar desde el programa
Silhouette Studio

2. Tapete de corte: tapete de plástico que


cargaremos junto con nuestro material a cortar.
Automáticamente indica 12x12 pulgadas que viene con la
maquina. (también podemos seleccionar el tapete grande
que también esta disponible para utilizar con Silhouette
Cameo el de 12x24 ideal para cortar tamaños de cartulina
por ejemplo mas grandes), también aparece la opción
ninguna.
3. Tamaño de medios: corresponde al tamaño del
material que vamos a cortar en nuestra maquina. Si no
aparecen al tamaño que necesitamos en las medidas
estándar podemos personalizar en la parte inferior
siguiente.

Transparencia: nos da transparencia a la pagina que se ve de color blanco para ver


cuadricula marcada en nuestro tapete de corte.
Una forma de ubicar nuestros elementos.

Mostrar borde de impresión nos marca hasta donde va imprimir nuestro


documento.
Mostrar borde de corte hasta ahí es donde nos va cortar. Si dejamos elementos
fuera de este recuadro no va acortar. (verificar en enviar)

Mostrar retícula: malla de líneas


horizontales y verticales que se usan como
guía al dibujar o diseñar en el programa.

Pinchando opción de Ajustar a retícula: aquí


los elementos se ajustan a la cuadricula. (no
es necesario activar si tenemos
despinchada la retícula, es decir es mejor
usar conjuntamente)
Marcas de registro
Opción para imprimir y cortar. Nuestra máquina no imprime.
Pero si podemos combinar con nuestra impresora domestica para imprimir
nuestros diseños y que luego esos diseños los corte nuestra cameo.
¿Como sabrá nuestra máquina dónde están esos diseños impresos?
Se hará con activar marcas de registro.
Esto se va imprimir junto con nuestros archivos.
Y es la forma de saber que tiene la maquina de saber donde están ubicadas las
líneas de corte y que corte por el lugar correcto.
Si solo vamos a cortar estas marcas de registros es mejor desactivar. (se pueden
apagar y desactivar)

Siguiente herramienta de selección

Primer botón de la barra de la izquierda.


Si tenemos otra herramienta seleccionada para volver a ella debemos pinchar
nuevamente el icono selección.
(*Un ajuste practico para volver a herramienta de selección.
En engranaje en preferencias del sistema en herramientas-- Poner opciones en
escoger seleccionar. Esto por defecto cada vez que usemos una herramienta
volvería a selección automáticamente)
Para seleccionar un objeto solo debemos hacer click y nos mostrara una caja de
selección y además nos aparece las medidas y manejadores con estos ya
podemos modificar tamaño de nuestra figura.

Para agrandar nuestra figura proporcionalmente debemos pinchar conjuntamente


el botón shift mientras agrandamos.
Una pelotita verde se asoma en la parte superior de la figura nos sirve para hacer
rotaciones, son rotaciones libres, pero si queremos que sean en ángulos concretos
apretamos shift nuevamente conjuntamente y rotamos.

Otra forma de dar una medida mas exacta la encontramos en la barra de la derecha
Opción de escalar. En botón Transformar

Segunda ventana corresponde a escalar, aquí


podemos dar valores exactos que queremos en la
figura.
Con el candado cerrado indica que al mover a
cambiar uno de los valores el otro cambia
proporcionalmente.
Con candado abierto puede ser de manera libre.

Para escalar nuestros diseños también podemos


ajustar en la barra dinámica. Aquí también
podemos modificar los valores de forma individual
o conjunta.
Para seleccionar varios objetos.
Utilizando shift y click en la segunda o mas y selecciona ambas figuras.
O Shift nuevamente incluso para deseleccionar.

Otra forma de seleccionar.


Es haciendo click manteniendo en nuestra pantalla y haciendo cajas de arrastre.
(aparece una caja con líneas punteadas que nos indica que vamos seleccionando.)

Otra forma de seleccionar en barra dinámica

Existe el botón Seleccionar todo. Y con shift y click podemos ir quitando


figuras de la selección.
Opción agrupar
Seleccionamos todo el objeto click derecho
del mouse--agrupar. Queda como un
elemento individual.

Abrir archivos
Si es de la biblioteca doble click en icono, y abre en el documento que estemos
trabajando.
Si queremos abrir archivo que tengamos en nuestro computador,
Hay 3 opciones:
- Archivo—abrir

- O directamente desde el icono.


- O simplemente ubico archivo sobre espacio de trabajo y arrastro encima.

Generalmente cuando abrimos archivos en formato Silhouette (.studio) están


agrupados veremos que pueden estar agrupados y con sub agrupaciones.
(con click derecho podemos agrupar o desagrupar)

Podemos abrir archivos png, jpg, tiff, etc.


*Lo principal de saber antes de enviar a corte una imagen es que debemos
preparar la imagen para corte.
Crear Textos En Silhouette Studio:

La herramienta de texto: nos permite escribir textos en Silhouette.

En el panel izquierdo damos formato a ese texto:

Primero escribimos texto.


Hacemos click y cambia a corchete, eso significa que podemos empezar a
escribir.

Mientras escribimos sale caja de color verde significa que texto sigue siendo
editable.
Si hacemos click fuera del texto y vuelvo a dar click encima vemos que sale caja
de selección y si intentamos escribir nos fijaremos que no podemos editar.

Para esto debemos hacer doble click sobre el texto (hasta que aparezca contorno
verde) y podemos seguir editando,
La barra de la derecha verde si ajustamos nos permite justificar para escribir en
vertical.

Seleccionamos texto y vamos a barra de la derecha Estilo de texto.


Con esto podemos configurar opciones típicas de los textos.

Sugerimos
www.dafont.com
Para descargar fuentes que nos pueden servir para
nuestros diseños.
(Formato Ttf o Otf según versión del computador)
Para ver en el listado tu fuentes descargada e
instalada (primero guarda los cambios si tienes un
diseño en proceso)
Y reinicia el programa.
Para que así se actualice con las fuentes que
instalaste.

Ejercicio: Escribe 2 textos


Primero en mayúsculas con letras separadas.
Y el segundo con tipografía estilo script.

En el Texto script nos fijaremos que hay líneas que


se solapan.
Esto significa que el corte pasara por todas las
líneas de corte.

Hay 2 opciones ir a la pestaña enviar, teniendo


seleccionado el texto y pinchamos cortar contorno.

Otra opción es seleccionar el texto botón derecho click en fusionar, así han
desaparecido las líneas intermedias. (nos fijaremos en enviar)

Verificamos en enviar que ya cortaría solo las líneas del contorno.


Ojo que al hacer fusionar ya no podemos editar el texto.
*Se sugiere estar seguro del texto este bien escrito o recordar fusionar al final de
realizar el diseño y enviar a cortar.
Con espaciado de caracteres podemos hacer que se junten las letras para poder
hacer solo una figura y fusionamos.
*Ojo que no todos los textos son leíbles si reducimos el espaciado y fusionamos

Ejemplo texto Lila, luego de reducir espaciado y fusionar ya no se lee


correctamente.
Texto en trazado:

Para adaptar texto a forma.


Hacemos doble click en texto se pone verde y pinchamos.
Y aparece manejador
Click encima y arrastramos al trazado donde queremos adaptar.

El manejador nos permite cambia altura de texto con respecto a ese trazado.

Se sugiere colocar el texto a nivel intermedio. (para evitar que texto se solape o
quede muy separado).
(el circulo no se cortaría, si verificamos en enviar)
Si nos molesta el circulo---
Podemos seleccionar texto y los convertimos en trazado. (botón derecho convertir
en trazado)
Ojo que ya no se podría editar texto. (Si desagrupamos cada elemento quedaría de
forma individual)
3 herramientas para empezar a diseñar:

Además de encontrar la opción fusionar en botón derecho del ratón.


Lo encontramos de otras formas:
Opción 2: seleccionamos nuestra figura o texto, vamos al botón de la barra
derecha y apretamos Modificar. Dentro de estas opciones aparece la opción
fusionar.

Opción 3: La tercera opción para fusionar.


Seleccionamos texto o figura.
Y pinchamos en la barra dinámica la opción fusionar.
Ejemplo. Figura realizada con diferentes figuras fusionadas.

Podemos fusionar textos con formas.

Podemos alinear seleccionando elementos y apretamos.

Te dejamos un archivo, para que puedas experimentar (llamado formas)


E ir practicando por ejemplo el botón replicar con estas figuras.
E ir probando el botón fusionar, textos, etc.
Experimentando y combinando opciones.

Ejemplo primero hacemos figura, la seleccionamos vamos al botón replicar, rotar


copias y luego seleccionada apretamos fusionar.

- Para tener otro tipo de alineación a figuras.


Podemos hacerlo con el botón replicar ultima opción.
Seleccionamos por ejemplo un corazón pequeño y pinchamos mostrar aza de
agarre. Pinchamos el botón central que apareció y podemos arrastrarlo y montarlo
sobre un circulo. Veremos que se duplica automáticamente.
Si apretamos los manejadores de las figuras veremos que ocurren diferentes
acciones.

Marcando y desmarcando la opción perpendicular en las opciones del botón


replicar.
Veremos que cambia orientación de figura en trazado.
Pinchando Publicar copias separa la figura del trazado.

DESPLAZAMIENTO

Otra opción que se ocupa bastante es la opción DESPLAZAMIENTO


Nos crea una copia de la figura a la distancia que queramos
Seleccionamos figura apretamos botón desplazamiento y aplicar.
Podemos ajustar distancia de desplazamiento y vértices.
Ejemplo figura con desplazamiento (texto fusionado) y relleno cada capa con
color.
Podemos fijarnos que cada figura queda independiente, por lo tanto, debemos
agrupar lo que queremos mover junto.

Para eliminar huecos interiores muy pequeños, nos fijamos que seleccionando
esos huecos pequeños no podemos desagrupar. Pero podemos trozar trazado
compuesto.
Podemos tomarlos independientemente y volver a convertir figura en trazado
compuesto.

ordenando elementos.
TRAZADOS COMPUESTOS
¿Conoces la teoría de los donuts y los pancakes?
Otra forma sencilla de entender de forma visual la diferencia entre trazado
compuesto y grupo, es con donuts y pancakes.
En el caso del trazado compuesto lo que tenemos es un donut, es decir que si
hacemos un trazado compuesto de un círculo sobre otro, ese círculo interior se va
a convertir en una perforación. ¡El agujero del donut!
Sin embargo en el caso de la agrupación, lo que tenemos son varios elementos
unos sobre otros, es decir como apilar pancakes, y cuando agrupamos esos
pancakes es como colocarlos todos en un plato para llevártelos a la mesa.

Si hay algo qu queremos desagrupar y no podemos. Es porque es un trazado


compuesto.
Aquí tenemos 2 figuras que parecen iguales.

Pero si les damos color podemos indentificar que estan construidos de manera
distinta.
Incluso a colocarle un texto fusionado encima y al fusionar todo se fusiona
tambien de manera diferente.

Ejemplo: primero solo en figura recuadro celeste y cuadro de encima se hizo


trazado compuesto (creando marco) y despues de esto podemos seleccionar todo
y fusionar.
Sin embargo en la figura roja se colocaron las figuras una sobre otra y se hizo
trazado compuesto. (generando huecos en el diseño)
Convertir imágenes en archivos de corte:

Cualquier cosa que dibujemos en el programa Silhouette Studio con las


herramientas no tenemos que hacer nada con ellos y van están preparados para
que directamente los corte la maquina.
Pero esto no ocurre con las imágenes, en el programa vamos a poder abrir, jpg,
bnp, gif, etc.
Si abrimos una imagen jpg por ejemplo y la enviamos a corte veremos que no
aparece línea roja para corte.

Sin embargo, si apretamos cortar


Nos fijamos que la línea de corte ahora en la imagen aparece en el marco total de
la imagen.
Y no donde nos gustaría en el contorno del castillo.

Para poder hacer esto necesitamos utilizar otra herramienta.

Con el botón Trazar (es como una mariposa)


Podemos configurar que área queremos trazar.
Demos pinchar seleccionar área trazado y crear un recuadro del área que
deseamos trazar.
Se nos creará una mancha amarilla y nos indica las líneas de corte (podemos
visualizar mejor en enviar) pinchamos TRAZAR y esto nos creará una línea
separada de la imagen que esto nos servirá para cortar.
Proyectos de corte paso a paso:

Luego de tener nuestro diseño listo debemos Enviar.


Saber configurar bien el corte, básicamente se traduce en ajustar correctamente
los valores de cuchilla, velocidad y grosor. Esto al principio no resulta sencillo,
algunos conceptos que te pueden ser de ayuda.

• Cuchilla:
Cuanto más alto es el nº de la cuchilla, más sobresale el filo. Por tanto a
materiales más gruesos le corresponderán valores más altos de cuchilla.
• Velocidad:
Es lo rápido que se mueve el carro al cortar.
Cuanto más detalle tenga nuestro diseños más baja deberá ser la velocidad,
para que haga con más cuidado los cortes más complejos. También han
materiales que permiten trabajar con velocidades más altas, como es el
caso del vinilo.
• Presión:
Es la presión que hace el cabezal de la cuchilla contra el material. A mayor
presión más se hunde la cuchilla contra el material, y no solo cortará con la
punta.
Lo más importante que hay que saber de la presión es, que lo podemos usar
como pasos intermedios entre un número de cuchilla y el siguiente. Es decir
que entre poner la cuchilla al 3, o al 4, tenemos todos los valores de presión
intermedios (no es lo mismo cortar con la cuchilla 3 presión 8, que cuchilla
al 3 y presión 30).
En este caso ocurre como con la velocidad, cuanto más detalle tenga el
diseño habrá que poner menos valor de presión (para que haga el corte más
fino y limpio).
Profundidad de cuchilla

Presión de cuchilla

Importante antes de enviar a cortar cada proyecto hacer pruebas de corte.


(en una esquina del diseño o en trozos sobrantes del mismo tipo del material a
cortar) para así ajustar los parámetros
Verificar antes de sacar todo el diseño del tapete ya que así podemos repasar el
corte si le faltase.
Otro tip muy útil podemos dar vuelta el tapete y descargarlo.

Imprimir y cortar con tu Silhouette

Nuestra impresora no corta


Debes imprimir tus diseños con una impresora casera aparte.
Hay muchisimos tipos de papeles, pero generlamente se ocupa adhesivo
fotográfico para poder hacer sticker.
(Antes y muy importante hacer prueba de corte)
Ejemplo con imagen:
Traer imagen circular

A esta imagen colocar trazado.---Trazar contorno externo


Luego Activar marcas de resgistro
Importante hacer diseños procurando que no toquen linea roja ni area gris con
malla.

Ajustar todos los ajuste de corte.


De parametros según material que deseamos cortar.
Cuando ya se está seguro del diseño podemos guardar como pdf o directamente
enviar a imprimir
*Importante no mover diseño luego de imprimir.
Tomaremos nuestro diseño impreso lo cargamos en el tapete de corte.
Y en el programa vamos al documento creado y ahora con los mismo parametros
ya configurados apretamos ENVIAR.

Ejemplos de Materiales que se pueden cortar en tu Silhouette:

Vinilo adhesivo o de rotulación


El vinilo es uno de los materiales que se corta con mayor facilidad, y además se le puede dar
un montón de usos sobre todo en lo que se refiere a decoración: paredes, espejos, ventanas,
muebles, cajas, marcos, vehículos…
Materiales necesarios:

• Rollo de vinilo (también se vende en láminas/hojas). Puedes comprar de varios


colores, y combinarlos.
• Papel transportador. Para que sea más fácil llevarnos (“transportar”) nuestro diseño ya
cortado, desde la hoja en la que viene pegado el vinilo, hasta la superficie en el que va
colocado.

Vinilo Textil o de transferencia térmica


Muy similar al vinilo, pero para aplicar sobre tejidos.
Con este material y tu estampadora podrás customizar un montón de tejidos como ropa,
cojines, delantales, ropa de cama…
Materiales necesarios:

• Rollo o rollos de vinilo heat transfer. Son rollos de un sólo color y por norma general
vienen con un plástico transportador ya incluido (viene pegado al vinilo).
• Tejido que queramos customizar (camiseta, sudadera, pantalón, cojín, delantal… )
• Papel de teflón para proteger durante el planchado (se puede usar papel de horno de
repostería, o también una tela).
• Estampadora

Materiales opcionales:
• El gancho de Silhouette.
• El vinilo textil también puede cortarse directamente desde el rollo, o sobre el tapete de
corte.
Para personalizar tejidos también existen otras opciones imprimibles como los papeles
transferibles para tejidos o el vinilo imprimible. Y también podemos hacer una plantilla con
nuestra Cameo y utilizarla sobre tejidos con pintura textil.

Consejos de corte de algunos materiales:

Vinilo textil:

• Recuerda cortar el vinilo textil en espejo


• No es necesario lavar las prendas antes de ponerles vinilo textil.
Si que es cierto que algunos aprestos, en determinadas prendas, pueden
dificultar el que el vinilo textil se adhiera, pero también afectan los
suavizantes usados en las prendas. Este es un tema que aún no está claro,
pero bajo mi experiencia… Mejor no lavarlo.
• Haz pruebas de planchado, del vinilo textil, sobre algún tejido en el que no te
importe que salga mal. Puedes cortar unos simples corazones y probar a
plancharlos (es mejor esforzarse con una prueba, que luego lamentar que
salga mal sobre una camiseta nueva)
• Plancha el vinilo sobre una superficie dura y haciendo presión (hay que
agarrarle el truco, pero créeme que merece la pena intentarlo).
• NUNCA usar el vapor de la plancha.
• El mejor tipo de tejido con el que empezar a practicar es… ¡Algodón!.
Pero puede usarse sobre otros tejidos e incluso existen vinilos textiles
específicos para tejidos como el nylon.

Si te gusta el vinilo textil, y lo vas a usar de forma habitual… ¡Ve pensando en una
estampadora.
El mantenimiento habitual de tu Silhouette es sencillo, lo más importante es:

CUCHILLA

• Realizar limpieza de la cuchilla después de muchos cortes repetidos, sobre


todo si notamos que la calidad del corte desciende.
• Guardar la cuchilla, cuando no la estemos usando, con la numeración en
cero.
• Si solemos mover la máquina de sitio, es recomendable quitar la cuchilla, ya
que el cabezal donde la colocamos bascula, y puede repiquetear contra la
máquina y despuntarse.
• Si el tapete de corte está en mal estado la cuchilla puede atorarse y
despuntarse. Recuerda que ambos accesorios trabajan juntos por lo que
ambos deben estar en buen estado.
• Si queremos alargar la vida útil de las cuchillas, es recomendable tener una
diferente para cada tipo de material.

TAPETE DE CORTE

• Es importante quitar todos los restos de material, que queden sobre el


tapete, después del corte. Hasta los trocitos más pequeños pueden hacer
los siguientes cortes salgan mal.
• Recuerda que el tapete tiene que tener adhesivo suficiente, o si no se
moverá el material al cortar (sobre todo en materiales gruesos). Si tu tapete
ya no tiene pegamento puedes limpiarlo y volver a echarle pegamento
reposicionable.
• Si el tapete tiene rajas anchas y/o profundas, o agujeros, es mejor cambiar
de tapete de corte.
• Recuerda dejarlo tapado cuando no lo estés usando, de esta forma el
adhesivo durará más tiempo y no se ensuciará.

RODILLOS Y MECANISMOS

• La parte de los rodillos blancos que están en contacto con el tapete, suele
ensuciarse con el tiempo. Esto suele ocurrir cuando trabajamos con el
rodillo derecho en posición incorrecta y, en lugar de estar sobre el extremo,
pasa sobre el tapete. Esto puede afectar a la correcta carga del rodillo, por
lo que si tus rodillos están muy sucios puedes mojar un bastoncillo de oidos
en alcohol, y frotar hasta quitar la suciedad.
• Si tu máquina mientras corta se atasca, y empieza a sonar “tac tac tac tac”,
lo más probable es que haya algún trozo de material que se haya
enganchado o bien con la cuchilla, o por el mecanismo por el que se desliza
el carro. Si ocurre esto apaga la máquina, mueve suavemente el carro con la
mano, y retira los restos que puedan quedar.
• Si has estado cortando un material con muchas piezas sobrantes y han
quedado sueltas, es importante que revises el interior de la máquina para
que no quede ninguna. Puedes usar aire comprimido para asegurarte de
eliminar esas piezas, aunque con tener cuidado cuando cortamos muchos
diseños, con mucho detalle, es suficiente.
• Si tu máquina, después de un uso de más de un año, empieza a sonar de
forma diferente, puede necesitar un engrasado. En este caso se puede
echar aceite en las partes visibles de los mecanismos, teniendo mucho
cuidado de no manchar y aplicarlo solo en las partes correspondientes.
Resolución de problemas frecuentes

Aquí encontrarás los problemas más frecuentes y cómo solucionarlos.

PROGRAMA SILHOUETTE STUDIO

• El programa se cierra de golpe


Este fallo puede deberse a un montón de motivos, pero en la mayoría de los
casos la solución que siempre funciona es desinstalar y volver a instalar el
programa (recuerda hacer antes una copia de seguridad de tu Biblioteca).
Asegúrate de que tu ordenador tiene los requerimientos mínimos para que
funcione el programa Silhouette Studio
• El programa se queda pensando cuando envía a cortar.
Esto puede ocurrir cuando se trabaja con archivos con muchas líneas de
corte, en ordenadores con poco procesador y memoria.
• El programa se muestra en Inglés
Ve a las preferencias del programa y cambia la configuración del idioma.
• La tienda de diseños se muestra en inglés
Ve a las preferencias de tu cuenta, que encontrarás en la tienda de diseños,
y cambia el idioma.

CORTAR
• El carro no se mueve al enviar a cortar.
Asegúrate de que tienes líneas de corte, marcadas para cortar, en los
ajustes del programa.
• El carro se mueve pero no corta
Revisa que tu cuchilla este correctamente colocada, y fija, en el hueco del carro, y
asegúrate que la configuración de corte es la correcta.

• El corte del diseño empieza en el tapete


Configura correctamente el documento en Silhouette Studio, seleccionando el tapete de corte
correspondiente.

• El tapete se queda marcado


Es normal que se queden marcadas las líneas de corte, siempre y cuando no atraviesen el
tapete.

• El tapete se tuerce durante el corte


Asegúrate que está colocado correctamente, al igual que la posición de los rodillos.
• El material se mueve durante el corte

Tu tapete no tiene pegamento suficiente o el material es muy denso.

• El material se rompe cuando lo separo del tapete de corte

Esto ocurre cuando el tapete tiene mucho pegamento. Quítale un poco, tal y como se
explicaba en la lección de “Conoce tu máquina”.

• El material se curva cuando lo separo del tapete

Esto ocurre cuando el tapete tiene mucho pegamento, usa el truco de tirar del tapete en lugar
de del material.

• El material no se termina de cortar

La configuración de corte no es la adecuada.

• Los bordes de los cortes no salen limpios y se arrugan

Prueba cambiando a una configuración con presión y velocidad bajos

• El material se ha atascado
Apaga la máquina y retira, con cuidado, el material atorado.

IMPRIMIR Y CORTAR

• Mis diseños no salen impresos


Asegúrate de darle relleno de color a tus diseños, o grosor a las líneas de trazo. Revisa
también que no sea un problema de la impresora.

• Sale falla de registro


Revisa que las marcas estén impresas al completo y a buena calidad. Asegúrate que la
configuración de tamaño de página en el documento, configuración de impresora, y material,
coinciden. Si tu papel tiene acabados metalizados o traslúcidos es posible que no sea capaz
de leerlas.

• Lee las marcas de registro, pero no corta


Asegúrate de que tienes marcados los diseños para corte (en las opciones de la ventana de
ajustes de corte), y de que has trazado las imágenes en caso de haberlas usado en tu diseño.

• El corte se va desfasando
Revisa la configuración de tu documento, y configuración de impresora. Revisa que todas las
marcas de registro se hayan impreso al completo. Revisa también que tus diseños no queden
cerca de las marcas de registro.

También podría gustarte