Práctica #1: Mecánica de Banco
PROCESOS INDUSTRIALES I
Jose Oscar Saba Bejaran, ID: 1067001, Estudiante, INTEC
Sección 03
Resumen—
En esta práctica se aprendió sobre la mecánica de banco, que se
basa en la transformación de metales, siguiendo los pasos III. PROCEDIMIENTO
estudiados, que consisten en medir, seguetear, lijar y soldar; en El primer paso para modificar una pieza de metal es saber las
función de la organización que se debe tener en el área de trabajo, dimensiones y la forma que se le desea dar. En este caso las
la correcta disposición de las herramientas de trabajo y las reglas dimensiones son de 1 ¼’’ pulgada de ancho de cada pieza, formado
que se deben llevar a cabo para realizar un trabajo con calidad. El 2 ½’’ entre las dos. Además, un ángulo de 45 grados que va hasta
mecanizado con herramientas manuales nos permite obtener un la mitad del grosor de la pieza.
producto final arrancando virutas de los materiales en bruto.
Con las dimensiones y forma clara ejecutamos los siguientes pasos
Palabras claves: para darle esa forma a lo que originalmente era un pedazo de metal:
Para la realización de esta práctica, se deben tomar en cuenta los
Paso 1. Cortar una larga barra de metal 2 ½’’ con una segueta.
siguientes conceptos básicos: mecánica de banco, lima, segueta,
pie de rey, goniómetro
Paso 2. Limar la pieza hasta que estén todos los lados de la pieza en
ángulos de 90 grados, utilizando una escuadra para confirmar.
I. INTRODUCCIÓN
La mecánica de bancos analiza y estudia lo competencia de trabajos Paso 3. Cortar la pieza por la mitad para obtener dos piezas iguales.
realizados manualmente, puede ser desde un acabado superficial
hasta la hechura de una pieza compleja. En esta práctica se Paso 4. Limar hasta que otra vez las esquinas de las piezas estén a
desarrolla el procedimiento para obtener una pieza con una 90 grados.
dimensión específica sin la utilización de maquinarias. Para llevar
a cabo la manufactura manual de una pieza es importante analizar Paso 5. Con la ayuda de un goniómetro colocar la pieza a 45 grados
sí es posible mecanizarlo ya que dependerá del espesor que tenga la en el tornillo de banco y limar hasta cubrir la mitad del grosor.
pieza. Para el fin de esta práctica se modificará las dimensiones de
una planchuela de 1⁄4 pulgadas de grosor. Se requieren de dos Paso 6. Asegurarse que ambas piezas queden lo más similar posible.
piezas de 1 ¼’’ de ancho y 2 ½’’ de alto con un bisel a 45 grados.
Para ello se aplicó la técnica de trazado, serruchado, limado y IV. EQUIPAMIENTO
biselado. Materiales
II.OBJETIVOS • Planchuela de acero comercial
Objetivo general Equipos y Software
• Tratar una pieza metálica y ajustarla a la forma y tamaño • Pie de rey
deseada.
Objetivos específicos • Lima
• Conocer los pasos necesarios para el tratamiento y ajuste • Guantes
de una pieza en la mecánica de banco.
• Segueta
• Conocer cómo utilizar las herramientas y tomar en cuenta
• Marcador
sus respectivas precauciones.
• Escuadra
• Realizar trabajos de sujeción, pulido y ajuste, utilizando
herramientas eléctricas y manuales, considerando las • Goniómetro
medidas de seguridad y de protección del medio
ambiente. • Tornillo de banco
Procesos Industriales I
Jose Oscar Saba Bejaran – 1067001
Práctica #1, Mecánica de Banco
Ilustración 5. Escuadra
Ilustración 1. Planchuela de acero
Ilustración 6. Tornillo de banco
Ilustración 2. Guantes de protección
Ilustración 3. Lima de desbaste
Ilustración 7. Marcador
Ilustración 4. Segueta
Procesos Industriales I
Jose Oscar Saba Bejaran – 1067001
Práctica #1, Mecánica de Banco
Ilustración 8. Goniómetro VIII. ANEXOS
Ilustración 9. Pie de rey
V. RESULTADOS
Estos fueron los resultados del proceso descrito en la parte de
desarrollo. Como vemos cumple con los requisitos establecidos en
el dibujo. Las dimensiones son aproximadas con muy poco margen
de error o iguales si tomamos en cuenta la tolerancia ya que al
seguetear no se mantuvo una línea recta por lo que hubo que limar
demás para obtener una superficie lisa en todas las caras. Todas las
caras debieron ser emparejadas para que mantengan la misma
dimensión.
VI. CONCLUSIÓN
Mediante esta práctica fue posible profundizar en las propiedades
de los distintos materiales desde la perspectiva de los distintos tipos
de familia:
Antes de iniciar se deben conocer las instrucciones de la práctica
para evitar accidentes. Además de esto se deben de utilizar bata y
botas para evitar lesiones, así como guantes de seguridad y lentes
de Protección
Entre los riesgos de la practica podemos mencionar que: al hacer
el corte con segueta, este puede quedar desviado; puede realizarse
un mal trazado si no se coloca bien la escuadra y además pueden
ocurrir cortes con los bordes de la planchuela
Mediante la implementación de los instrumentos del laboratorio fue
factible cumplir con los objetivos de la práctica y conocer más
acerca de la mecánica de banco. Además, el uso de videos resultó
de provecho para profundizar más en el tema y visualizar mejor lo
aprendido.
VII. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍAS
[1] B Mecánica de Banco, Jasson Alexander [En
línea]. Disponible:https://es.scribd.com/doc/115867259/Mecanica-
de-banco