Guia Manejo Defensivo Equipo Pesado
Guia Manejo Defensivo Equipo Pesado
                                        Instituto de Capacitacion                   2
                                              Consertra C.A.
           MODULO 1:
        BUENOS HABITOS
DE CONDUCCION Y MANEJO DEFENSIVO
BUENOS HÁBITOS DE CONDUCCIÓN Y MANEJO DEFENSIVO:
Para evitar accidentes se debe prever el peligro, saber qué hacer y actuar a
tiempo.
Casi sin excepción los accidentes ocurren por un error del chofer. Así usted
legalmente “gane el choque”, el accidente pudo haber sido evitado si sabía
qué hacer a tiempo.
Actuar a tiempo, significa nunca asumir la actitud de esperar a ver que
pasa. Actúe como si el accidente es una realidad, así podrá tener tiempo de
evitar el accidente.
1” 2,4 TON
2” 2,8 TON
4” 3,2 TON
8” 8,9 TON
12”
14,5 TON
UNA COLISION DE UN VEHICULO CLASE 8 PRODUCE 7 VECES MAS DAÑO QUE UN AUTOMOVIL
                                                                           5
¿Cuáles son las causas de los
  accidentes de Tránsito?
                                               VEHICULO
                                               CLIMA
                                               VIALIDAD
                                 Condiciones   TRANSITO
     Accidente                                 CONDICIONES FISICAS
                                  inseguras    CONDICIONES SICOLOGICAS
Actos inseguros
                   IMPRUDENCIA
                   IMPERICIA
                   TEMERIDAD                                     6
   Hay Causas Evidentes como :
- Adelantamiento peligroso.
- Las maniobras para entrar en la carretera.
- Los obstáculos en la vía.
- Las maniobras para cruzar o doblar a la izquierda.
- La falta de pericia en las curvas.
- Distracción, sueño y alcohol.
- Desniveles en la carretera.
•   Tomar conocimiento de la situación así tenga que salir del vehículo y observar
    qué hay detrás de él.
•   Retroceder siempre a velocidad reducida.
•   Verificar los dos lados y parte trasera durante todo el tiempo que dure la
    maniobra.
•   Emplee los retrovisores, asimismo trate de identificar los “puntos ciegos" de su
    camión lo que le evitará desagradables sorpresas.
- Como usará vehículos diesel, turbo cargados y con frenos neumáticos, recuerde
  siempre al encender su vehículo, no acelerarlo bruscamente y esperar que caliente y se
  cargue el sistema neumático.
- Si tiene que conducir en caminos con pendientes, recuerde que al bajar debe usar la
  misma velocidad de la caja que usó para subir, así nunca recalentará los frenos.
               El conductor
Es uno de los principales protagonistas en el negocio
   del transporte y cumple un rol fundamental: es el
        vínculo entre el vehículo y la comunidad.
  Un conductor hábil y bien formado tendrá mayores
 probabilidades de evitar accidentes y salvar vidas, al
 mismo tiempo que consumirá menos combustible y
  reducirá los costos de reparación y mantenimiento
    para el transportista. La habilidad en el manejo
contribuye también, a un flujo de tráfico más uniforme
  y con ello, a una reducción global del consumo de
       combustible y de las emisiones de escape
        Características bio- psico-
         sociales del conductor
 El 90% de los accidentes ocurren por la responsabilidad del
              conductor, el pasajero o el peatón
Esto tiene que ver con el tiempo de reacción, del ser humano.
1. EXHIBICIONISMO
2. TEMERIDAD
3. CÓLERA
4. DISTRACCIÓN
        PERSONALIDAD DEL CONDUCTOR
              DE ALTO RIESGO
                      (MODELO TEÓRICO DE EYSENK)
    SE DEBE A:
    •EXCESO DE TRABAJO
    •VIDA AGITADA
    •MALA ALIMENTACION
    •CONFLICTOS FAMILIARES
     TODOS LOS ELEMENTOS
         ANTERIORES
                PRODUCEN:
1. POCA CONCENTRACIÓN
2. RETARDA EL TIEMPO DE REACCIÓN
3. AFECTA LA CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN
4. INCITA A TOMAR DECISIONES IRRACIONALES Y
   EQUIVOCADAS
             LA VISION
  IMPRESCINDIBLE PARA UN MANEJO
SEGURO, EL CAMPO VISUAL ÓPTIMO DEL
    CONDUCTOR DEBE SER DE 180º
      ASPECTOS NEGATIVOS:
      •PÉRDIDA DE VISIÓN
      PERIFÉRICA
      •GLAUCOMA
      •DALTONISMO
DESLUMBRAMIENTO y CONDUCCIÓN
          NOCTURNA
   PROVOCA DISMINUCIÓN DE
AGUDEZA VISUAL POR EL CAMBIO
  RÁPIDO DE ILUMINACIÓN.
            PUNTOS CIEGOS
SE LLAMA PUNTO CIEGO AQUELLA ZONA DEL VEHÍCULO
 POR DONDE EL CONDUCTOR NO PUEDE VER LO QUE
             PASA EN SU ALREDEDOR
•   SUEÑO
•   CANSANCIO GENERAL
•   PESADEZ EN LOS PÁRPADOS
•   ARDOR EN LOS OJOS
DISTRACTORES
• MÚSICA
• CELULARES
  • ACOMPAÑANTES
                      EL ALCOHOL
              AFECTA LA VISTA Y EL CEREBRO
         UNA COPA
     (0,1 MGL A 0,4 MGL)     CONDUCIR PUEDE SER PELIGROSO
-ESTAR ATENTO
- OBSERVAR
-ANTICIPAR
                     - ACTUAR
  LAS DROGAS DISMINUYEN LA
  CAPACIDAD PARA CONDUCIR
AFECTAN :
• La Visión
• La rapidez y coordinación
• El equilibrio los reflejos
• El ánimo
• El pensamiento
• La personalidad
          CLASES DE DROGAS
DEPRESORAS (Relajantes) opio, heroína
  Producen lentitud de movimientos
ESTIMULANTES (Excitantes) cocaína, anfetaminas,
  cafeína, nicotina
  Producen sensación de potencia y actividad, después
  depresión.
ALUCINÓGENOS (Alucinantes) marihuana, hachis, LSD.
  Alteran la percepción de la realidad
¿Por qué es tan peligroso conducir bajo la influencia
                     de drogas?
                      La marihuana
     El THC afecta las áreas del cerebro que controlan los
   movimientos del cuerpo, el equilibrio, la coordinación, la
   memoria y el discernimiento, así como las sensaciones.
 Debido a que estos efectos son multifacéticos, es necesario
realizar más investigaciones para comprender el impacto de la
marihuana en la habilidad de los conductores para reaccionar
          ante situaciones complejas e impredecibles.
                       LAS MEDICINAS
                  •   AFECTAN AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
(SE DEBEN LEER LAS INDICACIONES DEL PRODUCTO PARA SABER SI NO ESTÁN
   REÑIDOS CON LA CONDUCCIÓN Y CONSULTAR AL MÉDICO)
                         EL TABACO
    MAS QUE EL EFECTO DE LA NICOTINA ES LA DISTRACCIÓN QUE PRODUCE AL
     UTILIZAR VARIOS SEGUNDOS QUE LO DISTRAEN DEL MANEJO SEGURO Y LE
                          QUITAN LA CONCENTRACIÓN
         250
         200                                                   20KM/H            PISO 12   100 KM/H
METROS
         150                                                   40KM/H
         100                                                   50KM/H
          50                                                   60KM/H
                                                               70KM/H
           0
                 1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   80KM/H                      50 KM/H
                                                                                 PISO 3
                                 SEGUNDOS
                   BUENOS HÁBITOS
Algunos de los equipos especiales que encontrara en su trabajo son los siguientes:
                                                                 VOLQUETES
    REVOLVEDORES
• Trompos de premezclado.
• Tolvas o graneleros.
• Cisternas.
• Plataformas
                            Instituto de Capacitacion                     40
                                  Consertra C.A.
              LA OPERACIÓN DE EQUIPOS
                    ESPECIALES
  Una característica común en los equipos especiales es el uso del toma
  fuerza o P.T.O. el cual es un elemento mecánico, que se acopla con el
  motor o la caja de velocidades del vehiculo y ayuda a la operación del
  equipo aliado. Cada equipo tiene una aplicación y por lo tanto una
  aplicación característica pero todos tienen en común las siguientes
  normas que se deben seguir.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD:
                              Instituto de Capacitacion                    41
                                    Consertra C.A.
            LA OPERACIÓN DE EQUIPOS
                  ESPECIALES
El fluido hidráulico funciona a altas temperaturas, no toque
mangueras, tuberías ni cilindros.
No revise si hay fugas con las manos ya que la presión es muy
elevada.
Mover el vehículo hacia atrás lo mas lentamente posible.
Siempre que maneje en reversa asegúrese del espacio libre.
Cuando el equipo aliado es un semiremolque,
recuerde inspeccionar periódicamente el pin de
enganche, siendo obligatorio reemplazarlo
cuando se observen rugosidades, rebabas,
fracturas o desgaste superior a 2 mm. En el
cuello del mismo.
Evite siempre despegar el chuto de su
semiremolque cuando el mismo este cargado, ya
que las patas o apoyos del semiremolque no
están diseñados para soportar su peso cargado.
                         Instituto de Capacitacion              42
                               Consertra C.A.
Un Camión articulado tiene la capacidad de cargar y/o arrastrar grandes
cargas en combinación con diferentes equipos aliados.
Por lo que hay que tomar especial atención en los siguientes puntos:
Saber operar correctamente los equipos aliados es básico para manejar con
seguridad vehículos unitarios. Una mala operación pueden ser muy
peligrosa. A continuación se enumeran los pasos generales para operar. De
un vehículo a otro hay diferencias, así que aprenda los detalles de
operación del camión o los camiones que usted deberá manejar.
             PRINCIPIOS DE FISICA APLICADA
Peso.
Es la fuerza con que la tierra atrae a un cuerpo. Esta fuerza va dirigida al centro de la tierra.
Para los efectos prácticos la superficie de la tierra es plana. Por lo tanto, la fuerza con que la
tierra atrae al cuerpo, es vertical y hacia abajo, perpendicular a la superficie.
                                                                         Cg
Él peso (FP) de un cuerpo, es aplicado en su Centro de Gravedad (Cg. En los cuerpos
homogéneos, este centro de gravedad está situado en el centro geométrico del cuerpo)
Cuando el cuerpo es irregular, este se desplaza hacia la parte más pesada.
Para los efectos prácticos de este capitulo, vamos a suponer que todos los cuerpos son
homogéneos.
Cg
         Cg
TRIANGULO DE ESTABILIDAD
    Centro de Gravedad
    (Sin Carga)
              Centro de Gravedad
              (Maxima Carga
              (Teorico)
DESPLAZAMIENTO DE CARGA= VARIACION DE ESFUERZOS
                             TRIANGULO DE ESTABILIDAD
                           Linea
                           Vertical
                           de Estabilidad
                           (Linea de Accion)
                                                                                     CENTRO DE GRAVEDAD
                                                                                     DE LA CARGA
CENTRO DE GRAVEDAD
                                                                                     CENTRO DE GRAVEDAD
DE LA CARGA
                                                                                     COMBINADO
CENTRO DE GRAVEDAD
COMBINADO
                                                                                     CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
                                                                                     DEL VEHICULO
DEL VEHICULO
                                        Instituto de Capacitacion                               53
                                              Consertra C.A.
                        Q
                I
                    C
            H
D   A
        B
                           CONCEPTOS TECNICOS
Peso bruto Nominal Simple: (GVWR) Es la suma del peso nominal del
vehículo más la capacidad máxima de carga recomendada por el fabricante.
Peso bruto nominal sobre eje: (GAWR): Es el peso de transporte que puede
soportar un eje o la combinación de varios ejes.
Peso bruto nominal combinado: Es el resultado del peso bruto nominal simple
del remolcador o grúa mas el peso del vehículo remolcado o transportado.
T= Camión tractor
S =Semiremolque
R= Remolque
S1 Semiremolque de un eje
REMOLQUES
R2 Remolque de dos (2) ejes
T2 S3
                       C4
Altura y ancho máximos
4,15 mts
               2,50 mts
Longitud Maxima
11,00 mts
Dos ejes
12,00 mts
Cuatro ejes
16,70 mts
    Articulados
Longitud Maxima
20,00 mts
Combinados
4 toneladas para C2
                            Instituto de Capacitacion                     68
                                  Consertra C.A.
 PESO MÁXIMO PERMITIDO POR EJE:
                            Instituto de Capacitacion                       70
                                  Consertra C.A.
 LONGITUD MÁXIMA PERMITIDA:                                   12Mts
ZONA DE CARGA:
 Esta señal se empleará para notificar que
está permitido el cargue o descargue de
mercancías en ésa área.
                                                        ZONA DE CARGA
                                                         Y DESCARGA
                            Instituto de Capacitacion                   71
                                  Consertra C.A.
MODULO 3: LA SEGURIDAD.
              Los accidentes de tránsito se producen al combinar
              Actos inseguros con condiciones inseguras, cuando
              Priva la reacción por instinto sobre el estado de “control”
              Que debe mantener permanentemente el conductor.
  ACTOS                                                                                CONDICIONES
INSEGUROS                                                                               INSEGURAS
                                                                           VEHÍCULO
                                                                                      CLIMA
Alcohol
Drogas        imprudencia
                            Estrés / Ira    ACCIDENTE
                            exhibicion                       ESTADO DE
Medicinas                                                    LA VÍA
                                                                                      TRANSITO
 Cansancio                                            VIALIDAD           LUZ
              velocidad      impericia
 Enfermedad
                                           Instituto de Capacitacion                             73
                                                 Consertra C.A.
Importancia del manejo Defensivo para
             conductores.
El manejo defensivo constituye el conjunto de técnicas de
 conducción orientadas a prevenir accidentes como así también
 disminuir sus consecuencias. Los accidentes son evitables en un
 99% de los casos. De acuerdo a las estadísticas, alrededor de un
 90% de las causas de los mismos son errores humanos, un 7% se
 deben a fallas mecánicas y el 3% restante a factores externos.
Diez fallas críticas que producen accidentes de tránsito
•   Exceso de velocidad.
•   No ceder el derecho de paso.
•   Conducir demasiado cerca del vehículo que va adelante.
•   Conducir entre dos canales (aunque no estén señalados).
•   Efectuar viajes inadecuados.
•   Adelantamiento inadecuado.
•   Hacer caso omiso de las normas de tránsito terrestre.
•   Retroceder sin asegurarse que la vía este libre.
•   Manejo temerario (imprudente, irresponsable)
•   Frenos defectuosos.
                   OPERACIÓN DIURNA Y
                       NOCTURNA
Aunque parezca que es la misma actividad que hay que realizar, existen notables
diferencias entre el manejo diurno y nocturno.
Lo más importante es usar siempre las luces direccionales y las luces de posición.
En caso de zonas transitadas, usar las luces bajas y en descampados usar las luces
altas y bajas alternadamente.
ATENCION: SI NO GOLPEA LAS CUÑAS ESTAS PUEDEN SALIR DISPARADAS COMO PROYECTIL Y CAUSARLE DAÑO
                                                  12.- COLOQUE A MANO TODAS
                                                  LAS CUÑAS Y TUERCAS
                1
        8                  6
            8
3                              4
                                      13.- APRIETE CON LA LLAVE
                                      MODERADAMENTE LAS
    5                  7
                                      TUERCAS SEGÚN LA
                                      SIGUIENTE SECUENCIA DE ESTRELLA
                2
                                                        8     1
                    17.- APRIETE CON LA LLAVE
                    FUERTEMENTE LAS
                    TUERCAS SEGÚN LA                    3            4
                    SIGUIENTE SECUENCIA
                                                         5
                                                               2 7
18.- GUARDE TODOS SUS
IMPLEMENTOS Y REAUDE SU MARCHA
CON PRECAUCION
                           Franja de conduccion
                           economica
                                                                     Azul
                                                                     informacion
Naranja
precaucion
 Mantenimiento Preventivo desde la Conducción:
  FRICCION
  ESTABILIDAD                                         80
                                                 60        100
  ENERGIA POTENCIAL                         40               120
ENERGIA CINETICA
                                                  Km./H
                   ACELERACION
                                            VELOCIDAD              TEMPERATURA
                                                                   FRENOS
INICIO
BAJADA
ALTURA
                                       DISTANCIA HORIZONTAL
                                 Instituto de Capacitacion                         93
                                       Consertra C.A.
LAS LEYES DE LA FISICA
NO PERDONAN