Análisis Previo a la Tarea (PTA)
FOLIO CONTRATISTA: CMIICC 13-26_ _
RODOLFO ALVARADO ALONSO ENSAMBLE, ENGRANES,
Elaborado por: Fecha: 30 julio 2024 Lugar: MAQUINADOS, ROTOR, STATOR
Actividad
Principal: POWER ON Duraciòn del trabajo: 30 DIAS
Estatus de Permisos Requerido Recibido Requerido Recibido Requerido Recibido
Espacios Confinados: Si No Si No Excavaciones: Si No Si No Levantamiento/Aparejo: Si No Si No
Trabajos Elèctricos: Si No Si No Trab. en Caliente: Si No Si No Sistema Contra Incendio: Si No Si No
Equipo de Combustiòn: Si No Si No Habilidades Especiales: Alturas, manlift, _ Licencias Epeciales: DC-3 _
****Si no se ha recibido un permiso y es requerido, el trabajo no se debe realizar hasta que se tenga el permiso****
Checklist (Cada riesgo y control debe ser plasmado en el Pre-Task)
Fuentes de Energìa:
Riesgos Adicionales:
_______________________________________________
_________________________________________________________
__X_ Bloqueo de Energìa __X_ Puntos de pellizco _____ Acceso Inadecuado ____ Monòxido de carbon ____ Derrame
quìmico/Quemaduras
__X_ Shock Elèctrico __X_ Objetos filosos ____ Excavaciones ____ Asbestos ____ Quìmicos peligrosos
__X_ Caìda de objetos __X_ Partìculas en ojos __X_ Caìda de Alturas ____ Plomo/Cadmio/Hex Cr. ____ Nùmero Tox/MSDS
__ _ Levantamiento y aparejo __X_ Trabajos elevados __X_ Levantamiento ____ Silicio __ _ Vapores
manual
__ _ Carga / Descarga de equipos __X_ Equipo mòvil ____ Trabajo en altura ____ Iluminaciòn ____ Radiaciòn
libre
____ Fuego / Explosiòn __X_ Escaleras ____ Impacto en ____ Àrea aislada ____ Agotamiento por calor /
operaciones de la Planta Estrès
____ Carga / Descarga de cama baja ____ Andamios __ _ Gases comprimidos ____ Espacios Confinados ____ Quemaduras calientes / frìas
____ Altos niveles de ruido ____ Inhalaciònes peligrosas
____ Otros ____ Otros ____ Otros ____ Otros ____ Otros
____________________________ _______________________ _____________________ ________________________ ___________________________
Elaborado por: Rodolfo Alvarado Alonso Iniciales Coord. Seguridad (Experto): RAA Iniciales Supt. / Sup: IRM _
* El PTA o anàlisis de riesgo debe ser aprobado por el Contratista antes de iniciar el trabajo, y enviarlo a Ford Motor Company segùn lo requerido por el
Ingeniero / Gerente de seguridad responsable, Gerente / Coordinador de Proyecto o personal de Seguridad en sitio.
Revision Date: 10/05/17
Page 1 of 10
Colocar esta página en el frente del PTA durante la tarea.
Si a medida que el trabajo avanza y el alcance del trabajo cambia o excede los límites del PTA ¡DETENER!
El trabajo debe ser suspendido hasta que el PTA sea revisado y los nuevos riesgos sean identificados y reducidos o eliminados
Secuencia del Trabajo Riesgos Potenciales Medidas de Control
1. Lectura de platica de seguridad y pretask 1.1 Empezar actividad sin conocer el PTA 1.1.1 Se reúne al personal participante en el área de
trabajo, para dar a conocer el PTA
1.2 Que la persona que dé a conocer PTA no este 1.2.1 el supervisor que es el personal capacitado
capacitada para resolver dudas para dar a conocer el PTA será quien de lectura de
este.
2. Revisión de herramientas y equipo móvil a utilizar 2.1 Que los equipos presenten daños. 2.1.1 Realizar una inspección de los equipos móviles
mediante check list. mediante Check List, verificando que cuente con los
Delimitación de áreas de trabajo 2.2 Falta de Check List en sitio. dispositivos de seguridad en buen estado.
2.2.1 Herramienta o equipo que este en sitio y no
2.3 Delimitación deficiente cuente con Check List será retirado de área hasta no
ser Inspeccionado y liberado por personal de
2.4 Desconocer el PTA seguridad de sitio.
2.3.1 Cada trafitambo deberá estar colocado cada 5
mts con cadena color rojo o amarillo según actividad.
2.4.1 Tener una copia en sitio y darlo a conocer al
personal.
3. Revisión y acondicionamiento del área de trabajo 3.1 Caídas, tropezones, golpes. 3.3.1 Le mantendrá el área libre de obstáculos.
Ya verificando que el área se encuentra en óptimas 3.2 Intromisión de personal ajeno a la actividad. 3.2.1 Se mantendrá el área delimitada con trafitambos
condiciones para realizar la actividad se procede a y cadena plástica.
la delimitación con trafitambos y cadena plástica, los 3.3 Machucones, cortadas.
cuales podrán ser trasladados al área de trabajo 3.3.1 Se utilizará epp adecuado a la actividad
usando montacargas o patín. Estrictamente guantes, lentes, casco, chaleco de alta visibilidad.
prohibido el uso de canastilla de manlift para
traslado de trafitambos.
4. Una vez que se validaron todas las condiciones 4.1.1se revisara herramientas funcionales mediante
mínimas el personal encargado de energizar se 4.1 Falla de herramientas. check list.
debe de percatar que este firmado el formato de
energizado por todos los involucrados, para 4.2 Golpes, cortaduras, lesiones serias. 4.2.1 se utilizará epp adecuado a la actividad.
proceder a energizar la maquina o equipo, Antes de
energizar el panel, se deberá de retirar a personal 4.3 Caída a nivel de piso 4.3.1 se mantendrá el área libre de obstáculos.
que se encuentre frente del mismo.
Se hará limpieza del tablero antes de iniciar 4.4 Personal no autorizado, no capacitado 4.4.1 personal deberá contar con capacitación en
actividades. bloqueo de energías.
Iniciales de Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto): RAA Iniciales de Superintendente del Contratista: IRM _
Page_ 2 _of_ 10_
5.1 Resbalones, caída de material 5.1.1se mantendrá el área libre de obstáculos que
5. Revisión de Plug-In puedan provocar un incidente. Sujetar correctamente
Con el uso de equipo de elevación el personal subirá hasta 5.2 Golpes a maquinaria o equipos los materiales a utilizar.
el plug in, utilizando traje de 40 cal completo y luego 5.2.1 Se contará con banderero guía para movimiento
procederá a la revisión en el interior del plug in checando 5.3 Riesgo por arco eléctrico de equipo móvil estableciendo contacto visual con
voltaje cero con el multímetro y una vez revisado, que los operador.
fusibles estén correctamente instalados y las conexiones 5.4 Caída de personal a diferente nivel. 5.3.1 Se utilizará traje de 40 calorías completo guantes
en forma correcta. apropiados y arnés dieléctrico
Este procedimiento se hará con el plug in apagado y 5.4.1 Se utilizará armes de cuerpo completo, línea
candadeado en todo momento. doble de vida con amortiguador o retráctil según
aplique.
6. Retiro de Candado 6.1 Tropiezos resbalones 6.1.1 Se mantendrá le canastilla del equipo libre de
obstáculos y herramienta no necesaria.
Una vez terminada la revisión y con el plug in cerrado se 6.2 Caída de personal a diferente nivel. 6.2.1 Se utilizará armes de cuerpo completo, línea
procederá al retiro del candado para desbloquear el plug in. doble de vida con amortiguador o retráctil según
aplique.
7. Power On 7.1 Falla de herramientas. 7.1.1 Se revisará herramientas funcionales mediante
check list.
Sobre el equipo de elevación portando traje de 40 cal 7.2 Golpes, cortaduras, lesiones 7.2.1 Se utilizará epp adecuado a la actividad
completo y pértiga dieléctrica se colocará a 3 mts 7.3.1 Todos los contactos cuentan con sistema de
aproximadamente al plug-in quedando en posición cómoda 7.3 Descarga eléctrica por contacto accidental aterrizaje a tierra. Se utilizará traje de 40 cal, guantes
y fácil de maniobrar, ya estando ahí se procederá a realizar dieléctricos, careta, se mantendrá área libre de puntos
el power on al equipo 7.4 Caída de personal a diferente nivel. de tropiezo.
7.4.1 Se utilizará armes de cuerpo completo, línea
doble de vida con amortiguador o retráctil según
aplique.
Iniciales de Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto): RAA Iniciales de Superintendente del Contratista: IRM _
Page_ 3 _of_ 10_
8.1.1 Se utilizará el traje de 40 calorías completo
8. Prueba de Voltaje e identificación de rotación de fase 8.1 Riesgo de arco eléctrico (capucha con careta, camisola, pantalón overol y
guantes dieléctricos), además de utilizar tapones
Con el plug in encendido y el tablero apagado y bloqueado 8.2 Corto circuito auditivos y zapatos dieléctricos mientras se trabaje en
se retiran tornillos de guarda del interruptor utilizando llaves tablero abierto y energizado.
Allen, desarmador y pinzas dieléctricos. Después con 8.3 Diseño de interruptor o panel diferente a los 8.1.2 Retirarse todos los accesorios metálicos de
multímetro certificado se verifica que el voltaje sea de 480 trabajados habitualmente. bolsillos, como llaves, monedas, celular, etc. y joyería
V entre fases, y se realiza de la siguiente manera: como cadenas, esclavas, anillos, reloj metálico, entre
Fase A-B otros.
Fase B-C 8.2.1 Utilizar herramientas de línea y accesorios
Fase C-A originales (que no sean improvisados o hechizos), así
Para la medición de fase y tierra se realiza de la siguiente como tener cuidado de no conectar a tierra
manera: accidentalmente la punta conectada a la corriente.
Fase A-G 83.1 Dar aviso al supervisor de operaciones y
Fase B-G supervisor de seguridad para que se haga un análisis
Fase C-G de riesgo detallado y anexarlo al PTA.
Para identificar la rotación de fase se hace la prueba de
secuencia, introduciendo las puntas del secuenciometro en
la terminal del interruptor principal, en las fases A, B y C,
tomando fotografías como evidencia. Posteriormente se
retira el equipo utilizado para la medición y se coloca
nuevamente la guarda poniendo los tornillos con llaves
Allen
9. Después de realizar todas las pruebas y mediciones 9.1.1 Se utilizará traje de 40 calorías completo
arriba mencionadas: 9.1 Arco eléctrico al interior del panel cuando se (capucha con careta, guantes, camisola, pantalón y
1) Se vuelve a energizar el transformador de control energiza el transformador de control botas dieléctricas) cuando se energice el
(este se encuentra dentro del panel principal) transformador de control
2) Se cierra la puerta del panel, se quita el candado de 9.2 Arco eléctrico al interior del panel cuando se
bloqueo instalado en la palanca del interruptor energiza desde la palanca exterior. 9.2.1 Se pondrá la persona que vaya a encender el
principal (exterior del panel) tablero de espalda al panel, sujetando la palanca con
3) Se procede a energizar (poner la palanca en ON) solo la mano derecha para hacer el encendido.
la persona que realiza las pruebas hará esta actividad.
Iniciales de Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto): RAA Iniciales de Superintendente del Contratista: IRM _
Page_ 4 _of_ 10_
10. Conexión en tableros de distribución. 10.1 Descarga eléctrica 10.1.1 Aplicar procedimiento ECPL, utilizando de
Se revisarán circuitos conectados para poder realizar el 10.2 Machucones, cortaduras pértiga y guantes “00” dieléctricos.
bloqueo de interruptor principal y hacer las nuevas 10.3 Fallas de equipo Con ayuda de equipo de elevación colocar
conexiones en circuitos de 127 V. o 280 V. 10.4 Caídas de personal candado y tarjeta de bloqueo.
Primero se baja la palanca de interruptor de cuchilla 10.2.1 Utilizar EPP y herramienta dieléctrica
principal que alimenta el transformador de 220/480 Volts. (guantes, botas, pértiga, traje de 40 Cal.)
Se revisa en todo momento cero energías y el cable de 10.3.1 Revisión previa de Equipo de elevación
tierra se bloquea para retirar tapas y hacer las nuevas mediante check list
conexiones se rematan las tuberías y el cableado, 10.4.1 Usar arnés de cuerpo completo y doble
quedando instaladas las tapas en el tablero se retira el bandola con amortiguador
bloqueo para energizar el interruptor principal. Después se 10.5.1 Doble Check de “cero energías”
revisa el voltaje y se energiza el interruptor principal del
tablero. Luego el de cada circuito existente para dejar
energizado
Actividades Ambientales
11.1 Caídas, golpes, machucones. 11.1.1 una vez terminado el trabajo, dejar el área
11. Orden y limpieza. Esta actividad se realizará con el limpia de herramientas y basura, efectuar la correcta
apoyo de artículos de limpieza (escoba, recogedor, etc.) 11.2 Atrapamientos, atropellamientos. segregación del material de desperdicio.
Se realizará la segregación de residuos usando los 11.2.1 Se mantendrá distancia con los equipos
colores establecidos por Ford en contenedores usados 11.3 Caída a nivel de piso, caída de objetos de móviles que transiten por las diferentes áreas, se
para tal fin. altura, golpes en pies y manos. colocaran trafitambos en lugares transitados.
La disposición final se hará en las islas de segregación 11.3.1 Verificar que no exista material o herramientas
establecidas. sueltas.
• verificar que no existan objetos que puedan
caer de alturas.
Iniciales de Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto): RAA Iniciales de Superintendente del Contratista: IRM _
Page_ 5 _of_ 10_
REQUERIMIENTOS DE EPP Y EQUIPO ESPECIAL
Con
Escudos
laterales
Chaleco de alta visibilidad Protección Térmica Cubiertas Arnés Protección contra arco eléctrico Otro________________________
Equipo adicional: Traje de 40 Cal., Guantes “00”
¿Equipo Especial? (– Plataformas de elevación, Grúa móvil, etc.)
Equipos: Manlift
Notificaciones y Respuesta a Emergencias
Notificaciones Plan de Emergencia
Quién deberá ser notificado antes y después del trabajo– lista de Quien deberá ser notificado – lista de nombres y números
nombres
Carlos Chávez: (55) 3245 3398 Safety Engineer Teléfono de Emergencia Ford:
José Gómez: (462) 220 7914 Ext. 55
(462) 777 0111
Teléfono de Emergencia Contratista:
Rodolfo Alvarado Alonso: 812 201 4534
Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto):__Rodolfo Alvarado Alonso___________
Superintendente del Contratista: ___Israel Ruíz Martínez_______________________
La firma del Coordinador de Seguridad (Experto) es para asegurar que los peligros hayan sido identificados completamente y los
mètodos de control son los apropiados.
La firma del Superintendente es para autorizar que el trabajo se realice según el método especificado.
Iniciales de Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto): RAA Iniciales de Superintendente del Contratista: IRM _
Page_ 6 _of_ 10_
Conocimiento de los empleados – informados por: Supervisor (Debe ser firmado nuevamente después de
cambios)
NOMBRE FIRMA FECHA NOMBRE FIRMA DATE
SECCIÓN PARA PERSONAL QUE SE AGREGÓ DESPUÉS DE COMENZAR EL TRABAJO
NOMBRE DEL FIRMA FECHA NOMBRE DEL FIRMA FECHA
SUPERVISOR EMPLEADO
AUDITORÌA
***** DEBE HACERSE AL MENOS UNA VEZ POR TURNO *****
FIRMA FECHA HORA COMENTARIOS
Check list y notas al finalizar el trabajo
¿Lecciones aprendidas? S/N ¿Se reestableciò la condición para la operación segura?
S/N
Especifique: ¿Se han asegurado todas las herramientas/equipos/personal?
S/N
Iniciales de Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto): RAA Iniciales de Superintendente del Contratista: IRM _
Page_ 7 _of_ 10_
SKETCH
Iniciales de Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto): RAA Iniciales de Superintendente del Contratista: IRM _
Page_ 8 _of_ 10_
AUDITORIA DE CAMPO
***** DEBE DE OCURRIR AL MENOS UNA VEZ CADA HORARIO DE TRABAJO *****
ASIGNATURA FECHA TIEMPO COMENTARIOS
Iniciales de Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto): RAA Iniciales de Superintendente del Contratista: IRM _
Page_ 9 _of_ 10_
FIRMA DE LECTURA DEL PTA
NOMBRE PUESTO FECHA
Iniciales de Coordinador de Seguridad del Contratista (Experto): RAA Iniciales de Superintendente del Contratista: IRM _
Page_ 10 _of_ 10_