DD040 – TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN
ACTIVIDAD PRÁCTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y
DIRECCION DE EMPRESAS
Nombre y apellidos: MEDINA HERRERA ANGELA PATRICIA
Fecha:27/04/2024
DIRECTRICES A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Tipo de letra: Arial.
Tamaño: 11 puntos.
Interlineado: 1,15
Alineación: Justificado.
La actividad práctica debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas
de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase
https://www.normativa-academica.info/es/normativa-estilo-apa/).
La entrega debe hacerse en el ícono de la actividad, basándose en el estudio de los
materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.
Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento
por parte del alumnado se considera sumamente importante. Para más información,
consúltese la rúbrica de la actividad, incluida en el documento Evaluación de la
asignatura, en este campus virtual.
1
Actividad
2
1. En una negociación a nivel corporativo, lo que importa es ganar a cualquier costo.
Reflexiona si estás a favor o en contra de esta sentencia y comparte alguna
experiencia al respecto (Extensión de la respuesta entre 250 y 300 palabras).
Yo, personalmente estoy no estoy a favor de esta sentencia. Los procesos de
negociación son indispensables para las empresas que cuentan con actividades
complejas de producción de bienes o de servicios, las técnicas que se utilizan a nivel
empresarial si pueden ser unas más agresivas que otras, pero la negociación mas que
todo depende de los intereses de las partes, si las partes desean un beneficio mutuo
deben ser colaborativos, muy por el contrario si las partes están decididas a ganar a
cualquier costo, pues es cuando vienen los conflictos, ya que ambos tienen que competir,
luchar y no ceder con el fin de ganar de cualquier manera.
Tengo una experiencia del año 2023, donde la empresa para la que yo laboro decidió que
al terminarse mi contrato, me iban a renovar pero con un puesto de mayor rango y
aumentar mis responsabilidades, pero con un incremento de salario todavía para futuro
porque “la empresa no estaba en la capacidad de incrementar el sueldo ese año a nadie”,
o sea que la empresa necesitaba cubrir ese puesto, mi perfil encajaba perfecto, pero yo
no estaba dispuesta por ningún motivo seguir percibiendo el mismo salario, entonces
entramos en una especie de conflicto donde yo solicité un certificado de trabajo para
postularme a otra empresa, y ellos por su parte afirmándose que solo renovaría contrato
si aceptaba las nuevas condiciones. Decidí solicitar una reunión con las gerencias para
llegar a un acuerdo que nos convenía a ambos. Este acuerdo fue que yo aceptaba el
nuevo cargo, y que si superaba las metas establecidas del primer trimestre debíamos
volver a firmar un nuevo contrato con mi aumento de sueldo a los 3 meses. Fue una
negociación de la que al final ambas partes salimos beneficiadas.
2. En algún buscador de textos científicos (EBSCO, Google Académico, etc.) localiza 3
artículos en donde se reflejen los últimos avances y descubrimientos en torno a
Conflictos y Negociación, y desarrolla un análisis al respecto (Extensión de la
respuesta entre 250 y 300 palabras).
Hay 3 estudios que se hicieron en Colombia en el 2023 y 2024 que se tratan de la
capacitación al personal para que estén preparados para afrontar situaciones de
negociación. En uno de ellos se identificaron variables o características del problema de
la falta de habilidades, para definir momentos de evaluación y de capacitación sobre los
procesos de negociación, donde se llegó a la conclusión de que, es necesario un
momento de socialización, el cual tiene por finalidad lograr la unificación de criterios entre
el liderazgo de la organización y el personal encargado de ejecutar los proyectos
acordados en las negociaciones, de modo que se puedan trazar metas y cronogramas
que puedan ser gestionados y controlados en el tiempo.
Otro estudio fue realizado en la empresa de marketing Carat Colombia que tuvo como
objetivo investigar y analizar la relación existente entre la negociación y la comunicación
interna en la empresa. La investigación reveló la comunicación interna eficiente como
pilar para el éxito de las negociaciones, también la capacidad de adaptación, respuesta
ágil. Con este estudio puedo darme cuenta de la importancia de identificar fortalezas,
debilidades y áreas de oportunidad para mejorar dentro de la compañía.
3
Hay otra investigación que se realizó desde un enfoque cualitativo, por medio del método
de observación casuístico, en una empresa dedicada a consultoría, indagando las teorías
que expusieron la incidencia de las habilidades directivas en la resolución de conflictos y
el clima organizacional, los hallazgos de la revisión sistemática sugirieron una relación
directa de las habilidades directivas con la productividad, eficiencia e incluso en el clima
organizacional. Leyendo este estudio comprendí que la efectividad de la resolución de
conflictos está directamente ligada a las técnicas y estrategias de comunicación.
3. Elabora un mapa mental, conceptual, esquema o diagrama, con base en el material
de la asignatura, respecto del tema que consideres de mayor aporte a tu ejercicio
profesional. Justifica tu respuesta (Extensión de la respuesta entre 250 y 300
palabras).
Fases: Tomar conciencia, recabar informacion, definir el problema, formular
objetivos, generar y seleccionar soluciones, implementación y evaluación.
Manej Estilo: Evitarlo, competir, adaptarse, llegar a un pacto, cooperar.
o del Curva: Síntoma, discordia, toma de posturas, aislamiento, destrucción y fatiga.
confli
cto
Estrat
egias La estrategia es el conjunto de actividades coherentes e integradas de
de cada una de las partes dirigidas a la consecucion de un objetivo, que en
resolu este caso no es otro que la resolución del conflicto.
cion
de
confli
ctos
Ganar-Perder: Cada una de las partes busca el acuerdoq ue mas les favorece, por mas que se
lesionen los intereses del otro.
Estrat Perder-Ganar: Una de las partes renuncia a beneficios iniciales con el fin de obtener mejores
retribuciones a mediano plazo.
egías Perder-Perder: Es la percepción de que si una de las partes pierde, la otra tambien pierde.
de Ganar-Ganar: Es una estrategia de cooperacion, donde ambas partes salen beneficadas.
negoc
iación
Facilitacion y consulta: es una negociación asistida, donde las partes
Estrat involucradas resuelven un conflicto con la ayuda de un tercero
egia imparcial.
de
media
cion
. De derecho: desempeñado por abogados en ejercicio. El acuerdo es
Estrat de conformidad con las leyes vigentes.
egia De equidad: La desición se toma según el saber y entender del arbitro
de previamente capacitado.
arbitr
aje
4. Asigna una ponderación, cuya sumatoria de como resultado 100%, en la(s)
característica(s) que consideres más importante(s) para tener éxito en cualquier
proceso de negociación.
4
Justifica tu respuesta (Extensión de la respuesta entre 100 y 150 palabras).
Característica Ponderación
a) Formación académica 20%
b) Capacidad argumentativa 20%
c) Conocimiento experto sobre el 50%
problema o situación a negociar
d) Carisma y simpatía 10%
Sumatoria 100%
La educación y formación académica proporcionan habilidades y conocimientos
esenciales que podemos utilizar en cualquier momento. Asimismo tener una gran
capacidad argumentativa es una competencia muy importante que se requiere para
desenvolvernos y transmitir nuestros pensamientos, defender ideas, mantener
diálogos abiertos y comprensivos para llegar y ganar una buena negociación, sin
embrago la experiencia es la característica, a mi parecer, más importante ya que
complementa a todas las demás, ayuda a desarrollar habilidades esenciales como el
trabajo en equipo, la resolución de problemas, la gestión del tiempo y en medio de
una negociación es sumamente importante tener la suficiente experiencia sobre el
tema para tener éxito. Existen contextos en que la simpatía de una persona puede
superar las habilidades, competencias y aptitudes de un individuo, pero cuando se
trata de negociar pesan más mas primeras 3 características.
5. Comparte alguna experiencia sobre conflictos y negociación en la que hayas formado
parte o hayas atestiguado. A continuación, completa el siguiente cuadro:
Describe el conflicto: Falta de mano de obra para cumplir a tiempo la entrega de un
pedido de semillas. Sucedió la semana pasada en mi organización nos enviaron una
orden grande para cumplir con la entrega en el plazo de 14 días, sin embargo,
disponíamos personal para esa actividad para cumplirlo en el plazo de 28 días. La
gerencia a toda costa quería que cumpliésemos esa entrega, pero sin contratar mano
de obra adicional.
Enlista de 3-5 Enlista de 3-5 Enlista de 3-5
Competencias personales Competencias sociales Habilidades sociales
utilizadas por alguna de las utilizadas por alguna de las utilizadas por alguna de
partes. partes. las partes.
- Responsabilidad - Comprender a los - Manejo de
demás. conflictos
- Adaptación
- Orientación al - Liderazgo
- Compromiso
servicio
- Innovación
5
- Aprovechamiento de - Dinamizar
la diversidad cambios
Resolución o acuerdo al que se llegó: En vista de que era evidente de que si no se
contrataba mano de obra adicional no íbamos a poder cumplir con la entrega de ese
pedido en el tiempo estipulado, decidí enviar un e-mail con la lista de tareas que
postergaríamos para que con esta mano de obra podamos realizar la preparación del
pedido. Además de ello en el mismo correo solicité alimentación e incentivos para
que el personal trabajara horas extra durante los 14 días siguientes los cuales serían
posteriormente compensados. En este acuerdo no me iban a exigir que cumpliese las
actividades de esa lista a cambio de que yo les entregara su pedido en el tiempo de
14 días exactamente. Afortunadamente todo salió según lo previsto, en esta semana
hemos empezado a ponernos al día en las tareas que dejamos de realizar 2
semanas atrás.
De forma hipotética, si hubieras tenido acceso al conocimiento sobre
Resolución de Conflictos y Negociación ¿Habrías cambiado el curso de las
cosas o actuado de forma diferente? De hecho, justo cuando me sucedió este
conflicto yo ya estaba preparada con este curso de Resolución de Conflictos y
Negociación, donde propuse una solución y me ayudó a no cerrarme en la idea de
que no era posible por la evidente falta de mano de obra para lograr cumplir con ese
pedido.
Referencias
Torres, L. (2023). Los procesos de negociación y la capacitación del personal al
interior de las organizaciones prestadoras de servicios.
http://hdl.handle.net/20.500.11912/11594
Cely, L (2024). Análisis de la relación entre la negociación y la comunicación interna
en la empresa Carat Colombia. http://hdl.handle.net/11634/53587
Moreno, JL (2023). Liderazgo organizacional como habilidad gerencial: una
herramienta para la negociación de conflictos con impacto en la rotación de personal.
http://hdl.handle.net/10654/44945.