DD040 – T ÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NEGOCIACIÓN
ACTIVIDAD PRÁCTICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
Nombre y apellidos: Diana Carolina Martínez Escobar
Fecha: 26/enero/2023
DIRECTRICES A CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Tipo de letra: Arial.
Tamaño: 11 puntos.
Interlineado: 1,15
Alineación: Justificado.
La actividad práctica debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las
normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere
(véase https://www.normativa-academica.info/es/normativa-estilo-apa/).
La entrega debe hacerse en el ícono de la actividad, basándose en el estudio de los
materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar.
Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento
por parte del alumnado se considera sumamente importante. Para más información,
consúltese la rúbrica de la actividad, incluida en el documento Evaluación de la
asignatura, en este campus virtual.
1
Actividad
1. En una negociación a nivel corporativo, lo que importa es ganar a cualquier costo.
Reflexiona si estás a favor o en contra de esta sentencia y comparte alguna
experiencia al respecto (Extensión de la respuesta entre 250 y 300 palabras).
En mi criterio personal, considero que la negociación es una forma de resolver conflictos
cuando las partes quieren mantener o continuar la relación de intercambio, donde las
negociaciones existen porque hay un conflicto, por lo que las partes tratan de resolverlo
de tal forma que la solución negociada satisfaga a ambas, es por ello, que el poder es
relativo, porque cuando hablamos de poder, no lo hacemos en general, sino en relación
al poder que tienen unas personas, grupos o instituciones sobre otras y en determinadas
situaciones.
El poder de cada elemento en disputa puede aumentar o disminuir durante las
negociaciones, ya que esto es una herramienta clave para conseguir determinados
objetivos empresariales, como la captación de nuevos clientes, la mejora de las
condiciones de los proveedores y cada día uno debe asegurarse de que sus intereses
estén alineados con los de ellos para asegurar el crecimiento y el éxito de la empresa,
ya que lo que importa para la empresa es ganar a cualquier costo, porque de ello
depende su crecimiento.
Por lo que la capacidad de lograr la comprensión es importante en todos los ámbitos de
la vida, aunque no sean conscientes de ello, los empleados encargados de las ventas
pasan sus días negociando para alcanzar el objetivo propuesto por la empresa, lo que
significa que las empresas dependen del comercio para crecer y expandirse, donde esta
definición está totalmente claro.
Los acuerdos a los que se llegue deben tener siempre como objetivo promover el óptimo
funcionamiento de la empresa y esto fortalece la economía y el mercado, ya que, por el
contrario, las negociaciones fallidas o la imposición de determinadas ideas pueden llevar
al proveedor o empleado a buscar otro trabajo o cliente más cercano a sus necesidades,
y esto crea consecuencias negativas para la empresa si no ha dado nada para llegar a
un acuerdo satisfactorio.
2
2. En algún buscador de textos científicos (EBSCO, Google Académico, etc.) localiza
3 artículos en donde se reflejen los últimos avances y descubrimientos en torno
a Conflictos y Negociación, y desarrolla un análisis al respecto (Extensión de la
respuesta entre 250 y 300 palabras).
A través de la negociación podemos afrontar todas las situaciones de conflicto que se
presenten en nuestra organización o empresa, es por ello que llevar a cabo una
negociación requiere varios pasos, donde la primera comienza con la planificación, que
debe llevarse a cabo con rigor, en esta fase se recopilan materiales e información para
determinar las causas del conflicto e identificar a los participantes. La planificación
también incluye un análisis de prioridades, metas, recursos, fortalezas y debilidades;
estrategias y tácticas seguidas en las negociaciones, tienes que tener muy claro lo que
quiere conseguir y a lo que estás dispuesto a renunciar. (Redorta, 2018)
La negociación o diálogo "cara a cara" a lo largo de los últimos años es el siguiente paso
en la negociación, donde el negociador debe poseer habilidades de negociación y toma
de decisiones para llegar a un acuerdo con el que todas las partes estén satisfechas , ya
que, al mejorar la comunicación personal en general, también aumenta la eficacia de las
negociaciones Se puede decir que el corazón de las negociaciones es el corazón de las
partes interesadas. Lo que se llama el corazón de la negociación a menudo conduce a
dificultades de negociación, es decir, esto influye nuestras emociones, temperamento,
carácter y otros aspectos de la personalidad dan a cada uno de nosotros necesidades,
intereses, metas y objetivos, y perspectivas únicas que necesitamos y queremos
abordar en nuestro ego y nuestra propia imagen, pero también nuestros miedos al
interactuar con la parte interesada. (Budjac, 2019)
En una empresa competitiva y productiva, siempre existen actitudes que logran fomentar
el desarrollo de estrategias, actividades, funciones y proyectos en los que todos los
miembros de la organización participen para crear distinciones y valores agregados, que
mejoran la percepción y la satisfacción del cliente para ganar una gran popularidad entre
los consumidores. Sin embargo, la comunicación con las personas está más
influenciada por quiénes somos y con quién nos comunicamos donde la personalidad y
el temperamento, los valores y creencias, la percepción, las actitudes, el estilo de
aprendizaje, la motivación, la mentalidad, el estilo de comunicación, el enfoque del
conflicto, los miedos y mucho más determinan quiénes somos en nuestras vidas, es ahí
la clave para resolver un conflicto de negociación. (Steinberg, 2017)
3
3. Elabora un mapa mental, conceptual, esquema o diagrama, con base en el material
de la asignatura, respecto del tema que consideres de mayor aporte a tu ejercicio
profesional. Justifica tu respuesta (Extensión de la respuesta entre 250 y 300
palabras).
Los temas que más influyen en mi práctica profesional son temas de negociación, estilos
de afrontamiento y estrategias de negociación. Estas cosas me han permitido
administrar mejor el personal técnico y de campo y los proyectos de los clientes en la
empresa para la que trabajo.
Estilos personales o grupales de enfrentamiento
Evitarlo o retirarse
Competir u obligar o Poder
Adaptación y conciliación o Complacer
Concesión o pacto
Colaboración, cooperación
Tipos de negociación:
Según las personas involucradas
Según la participación de los interesados
Según asuntos que se negocian
Según el estatus relativo de los negociadores
Según los factores desencadenantes
Según el canal de comunicación
Según el modo (estrategia o método) de negociación: (competitivas o distributivasy
cooperativas o integrativas)
Estrategias
Ganar-perder
Perder-ganar
Perder-perder
Ganar-ganar
Esto me ha funcionado bien a la hora de negociar cualquier requerimiento de RRHH, ya
sean recursos, permisos o licencias, sabiendo de antemano el estilo y personalidad de
cada compañero o socio, cómo aborda el problema. conflicto, conocer este detalle me
permite anticiparme a su respuesta para poder responder a sus necesidades. Luego me
4
permite elegir según el paso anterior para saber qué tipo de negociac ión aplico a la
solicitud previamente investigada, ya que suelo utilizar el mismo proceso con clientes o
proveedores, pero siendo más cuidadoso, ya que los resultados suelen ser extensos,
he desarrollado diferentes estrategias para negociar con clientes o proveedores en estos
casos.
4. Asigna una ponderación, cuya sumatoria de como resultado 100%, en la(s)
característica(s) que consideres más importante(s) para tener éxito en cualquier
proceso de negociación.
Justifica tu respuesta (Extensión de la respuesta entre 100 y 150 palabras).
Formación académica (20%): la formación académica es de mucha importancia ya
que permite preparar las bases o detalles de los valores o tópicos a negociar, permite
conocer y tabular los detalles.
Capacidad argumentativa (30%): permite brindar una vía que aporta con el
razonamiento de las partes, buscando una satisfacción de las partes y aceptando los
resultados y acuerdos.
Conocimiento experto sobre el problema o situación a negociar (30%):
permite conocer los límites de protección, demanda inicial y el punto de abandono, así
como concesiones o divisas, esta característica permite identificar la zona de un posible
acuerdo y finalización de la negociación.
Carisma y simpatía (20%): permite que el ambiente de negociación sea
ameno brindando cierto espacio de concesiones por este aspecto, esta
característica es parte de la etapa de acercamiento
Característica Ponderación
a) Formación académica 20%
b) Capacidad argumentativa 30%
c) Conocimiento experto sobre 30%
el problema o situación a
negociar
d) Carisma y simpatía 20%
Sumatoria 100%
5
5. Comparte alguna experiencia sobre conflictos y negociación en la que hayas
formado parte o hayas atestiguado. A continuación, completa el siguiente cuadro:
En un día de trabajo, puede suceder entre los colaboradores o entre los jefes
y sus subalternos puede existir una mala comunicación, ya que este conflicto
evita que las tareas cotidianas de cada trabajador puedan desarrollarse bien,
causando frustración, retrasos e insatisfacción durante las horas de trabajo.
Conciencia emocional Comprender a los
demás Influencia
Confianza en sí mismo
Atender y desarrollara Comunicación
Adaptación
los demás Manejo de conflicto
Motivación de logro
Aprovechamiento Cooperación
Optimismo dela diversidad
Para llegar a la resolución del conflicto se desarrolló un poco más de empatía,
entre compañeros ya que en nuestro equipo de trabajo cada trabajador realiza
su tarea encomendada, contagiando la unión de equipo y desarrollando las
habilidades de colaboración entre todos.
De forma hipotética, si hubieras tenido acceso al conocimiento sobre
Resolución de Conflictos y Negociación ¿Habrías cambiado el curso de
las cosas o actuado de forma diferente? Justifica tu respuesta (Extensión
de la respuesta entre 50-100 palabras).
Definitivamente me ayudarían a lidiar mejor con conflictos anteriores, como
conocer estos nuevos temas, diferentes técnicas y métodos para resolver
problemas o conflictos, tipos de negociaciones y estrategias utilizadas en las
negociaciones me dará mucho mejores resultados en el proceso de resolución
de conflictos, que siempre hacemos, está en nuestra vida laboral
6
Budjac, B. (2019). Tecnicas De Negociacion Y Resolucion De Conflictos. Obtenido de
Pearson Educación de México, S.A. de C.V:
https://pdfcookie.com/documents/tecnicas-de-negociacion-y-resolucion-de-
conflictos-dvm1n7rkddvy
Redorta, J. (2018). Cómo analizar los conflictos. Obtenido de
https://www.academia.edu/download/36771674/como_mediar_en_los_conflictos.p
df
Steinberg, F. (2017). Cooperación y conflicto. Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8ptaAMARY7sC&oi=fnd&pg=PA5&d
q=%C3%BAltimos+avances+y+descubrimientos+en+torno+a+Conflictos+y+Negoc
iaci%C3%B3n&ots=Vk01xhZmWf&sig=k7Y7P6FqDA3cUUvAYxvaZ_fqjIs