Elite una empresa reconocida por su estructura organizacional.
Gerente General: Juan Carlos Hannaford, sus funciones son:
Planificación, organización y supervisión general de las actividades desempeñadas por la
empresa.
Administración de los recursos de la entidad y coordinación entre las partes que la componen.
Conducción estratégica de la organización y hacer las veces tanto de líder a lo interno de la
empresa, como de portavoz a lo externo de la misma.
Toma de decisiones críticas, especialmente cuando se trata de asuntos centrales o vitales
para la organización.
Motivar, supervisar y mediar entre el equipo de trabajo
Gerente de Operaciones: Richard Decker
El gerente de operaciones principalmente se encarga de implementar los procesos y prácticas
correctos en la organización. Las labores específicas de un gerente de operaciones son
formular estrategias, mejorar el rendimiento, comprar material y recursos y asegurar el
cumplimiento de las normas aplicables.
Gerente Logista: Alvaro Mauricio Camacho
organizar y supervisar el almacenaje y distribución de productos. El objetivo es gestionar todo
el ciclo de pedidos para mejorar el desarrollo empresarial y garantizar la sostenibilidad y la
satisfacción del cliente.
Gerente Estrategias: Camilo Cerano
garantizar la alineación de toda la empresa con la estrategia del negocio provocando una
sinergia interna. La alineación trae el enfoque y la coordinación entre las actividades y
proyectos de la empresa y por ello es tan importante.
Gerente Técnico: Francisco Osorio
Gestionar el equipo de soporte técnico y evaluar el desempeño. Asegurarse de que la
atención al cliente es oportuna y precisa a diario. Contratar, formar y apoyar a representantes
y técnicos del soporte técnico.
Gerente ventas: Pamela Duperly
Supervisar y dirigir las actividades de un departamento comercial. Como líder, deberá
organizar los planes de ventas e incentivar a su equipo para que cumplan con los objetivos
propuestos
Directora Administrativa: Maria del pilar roa
es el responsable del apoyo administrativo, operativo y financiero de una organización. Esto
significa que se encargan de garantizar que todas las actividades de una empresa se realicen
de manera efectiva y cumplan con las metas establecidas
Director IT: Mauricio Toloza
Es responsable de las redes, los sistemas, el hardware y software y las operaciones
informáticas en la nube de la empresa.
Direccion Bienestar: Maria Eugenia Anzola
Gestionar y coordinar proyectos y programas asociados a Calidad de Vida Laboral,
Autocuidado o Cuidado del Equipo, Seguridad Laboral, Cultura Organizacional y Clima
Laboral generando reportes e informes ejecutivos sobre la gestión y funcionamiento del Área
de Bienestar y del Programa de Calidad de Vida Laboral
Asistentes Administrativas:
Gestionar solicitudes y consultas de directores sénior. Organizar y programar citas con
software de administración. Planificar reuniones y escribir actas detalladas.
Conclusión:
La estructura organizacional es esencial en todas las organizaciones, establecer autoridad jerárquica
y así cumplir con los elementos y características que en el organigrama representa cada
departamento. Der igual manera al establecer la estructura organizacional puede decidir los gastos y
rangos salariales y funciones asignadas a los colaboradores y así obtener un resultado eficaz y
eficiente.
Bibliografía
https://core.ac.uk/download/pdf/270126143.
Factores Internos Que afectan a la empresa
Estos son aquellos factores los cuales deben de ser controlados y gestionados por la empresa entre
ellos están (materias primas, el precio, los recursos técnicos y humanos).
Los factores que afectan internamente Elite son:
Falta de herramientas y sistemas integrados.
Falta de entrenamientos y capacitación.
Falta de motivación.
Nuevos hábitos y expectativas de los clientes.
Fuerza de la competencia.
Aspectos legales y financieros.
A nivel jerárquico los factores que podrían afectar, la cultura organizacional, es fallas en la
comunicación asertiva.
Los factores externos de una empresa también suelen afectar, como la economía global, la
política, la competencia, los clientes e incluso el clima pueden influir enormemente en el
rendimiento de una organización, incluso más que factores internos como el personal, la
cultura de la empresa, los procesos, la finanza.
En la administración ciertos factores pueden afectar internamente el desarrollo de las diferentes
areas de la empresa generando reprocesos. La falta de gestión de capacitación a los trabajadores,
los índices evaluativos de ventas, la producción, organización y objetivos establecidos.
Para esto podemos realizar ciertos análisis para mejorar el procedimiento de una empresa
Capacidad de producción y eficiencia de fabricación.
Antigüedad de la planta y equipos.
Proceso de fabricación.
Control de calidad.
Suministros de material y de producto terminado.
Disponibilidad y calidad de la mano de obra.
Relaciones laborales y clima de trabajo
Como tener un Proceso administrativo eficiente:
1. Crea un plan de negocios. ...
2. Capacita a tu equipo y gestiona el cambio. ...
3. Monitorea los procesos. ...
4. Analiza los resultados. ...
5. Mantén a tus proveedores organizados y estandariza los procesos. ...
6. Haz uso de una herramienta ERP.
Conclusión: Los factores son muy importantes para determinar de forma correcta los objetivos
propuestos en la organización entre ellos es muy importante los canales de comunicación, y
estructura jerárquica donde se determinen las funciones a las diferentes areas encargadas y así se
ejecuten los proyectos establecidos de esta manera se evitan tener impactos negativos en la
organización.
Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/factores-internos-de-una-empresa.html