UNMSM                                 https://www.unmsm.edu.
pe/formacion-academica/carreras-de-pregrado
https://matematicas.unmsm.edu.pe/img/about/ep-computacion-cientifica/Plan%20de%20estudios
%202018.pdf
Escuela Profesional de Computación Científica                                                Perfil del egresado
El egresado estará preparado en las siguientes competencias: Es un profesional humanista, ético, con
responsabilidad social y visión internacional orientado a la innovación y al emprendimiento. Cuenta con una
sólida formación en matemática pura y aplicada y tiene la capacidad de construir e implementar modelos
matemáticos y computacionales que surjan de la descripción de fenómeno de las diversas áreas del
conocimiento y de la interrelación entre ellas. Usa adecuadamente los medios tecnológicos de última
generación para el modelaje científico y desarrollo de aplicaciones innovadoras, entre otras competencias.
Bachiller en Computación Científica                                       Licenciado en Computación Científica
https://quimica.unmsm.edu.pe/images/sampledata/PlanCurricular/EPIA/Plan_Estudio_EPIA.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial                                             Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Agroindustrial está en la capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas,
ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería. Puede conducir estudios de
problemas complejos de ingeniería usando conocimientos basados en la investigación y métodos de
investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la interpretación de
información, y la síntesis de información para producir conclusiones válidas, entre otras competencias.
Bachiller en Ingeniería Agroindustrial                                  Licenciado en Ingeniería Agroindustrial
https://figmmg.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2019/08/PLAN-DE-ESTUDIOS-OK-2018-ING.-
AMBIENTAL.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental                                                  Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Ambientales un profesional con competencias para identificar, prevenir, controlar y
reducir o mitigar los impactos ambientales previsibles así como los riesgos ambientales, considerando la
política nacional del ambiente, los instrumentos y sistemas de gestión ambiental y orientando a un desarrollo
sostenible, con énfasis en los sistemas de control ambiental, es decir la implementación de sistemas de
tratamiento de residuos, efluentes, emisiones y diversas técnicas de control ambiental.
Bachiller en Ingeniería Ambiental                                                           Ingeniero Ambiental
https://drive.google.com/file/d/1y2Hg-s578AD9EfmitKoBu9nmr9aJZJq_/view?fbclid=IwAR3gyt11HTy-
iEAFBN5uu23lo-uz7VmSDgedInvxbaj1hmpUHg4DQtIbKow
Escuela Profesional de Ingeniería Biomédica                                                    Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Biomédica interviene en la gestión o administración de los recursos técnicos ligados a
un sistema de hospitales. Combina la experiencia de la ingeniería con las necesidades médicas para obtener
beneficios en el cuidado de la salud. El cultivo de tejidos, lo mismo que la producción de determinados
fármacos, suelen considerarse parte de la bioingeniería.
Bachiller en Ingeniería Biomédica                                                            Ingeniero Biomédico
https://figmmg.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2019/08/plan-2018-civil.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería Civil                                                        Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Civil tiene los conocimientos analíticos y técnicos para actuar en el campo de la
construcción, el diseño estructural, hidráulico, proyectos de transporte y geotecnia acompañado de la
innovación y tecnología. Es capaz de comunicarse adecuadamente y trabajar en equipos multidisciplinarios,
actuando como líder o miembro. Tiene la habilidad para integrarse y desenvolverse proactivamente con
equipos de trabajo en diferentes áreas de la ingeniería civil, entre otras competencias.
Bachiller en Ingeniería Civil                                                                       Ingeniero Civil
https://figmmg.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2019/11/07-PLAN-DE-ESTUDIOS.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas                                                     Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería de Minas está capacitado para crear, diseñar y dirigir los proyectos de inversión en
minería, así como las operaciones de extracción de minerales, con criterio empresarial que optimiza las
utilidades, garantizando la integridad física del recurso humano, el medio físico y los bienes de capital
desarrollando una minería sostenible y con responsabilidad social.
Bachiller en Ingeniería de Minas                                                               Ingeniero de Minas
https://industrial.unmsm.edu.pe/escuelas-academicas/episst/plan-de-estudios-de-la-eap-de-isyst/
Escuela Profesional de Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo                           Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo es un profesional que sirve a la sociedad y a las
organizaciones laborales, aplicando conocimientos, habilidades y destrezas que le permiten una visión integral
en la gestión de los procesos de bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas de las
organizaciones enfocada a la prevención, identificación, evaluación y control de los riesgos y peligros
relacionada a la seguridad y salud ocupacional.
Bachiller en Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo          Ingeniero en Seguridad y Salud en el Trabajo
https://sistemas.unmsm.edu.pe/sistemas/eap/plan2018
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas                                                 Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería de Sistemas diseña, desarrolla y gestiona sistemas de información requeridos por las
empresas u otras instituciones. Da soporte técnico especializado a las mismas para el uso eficiente y racional
de los recursos de hardware y software; además, apoya en la administración de dichos recursos. Da soporte
técnico para el uso interconectado de las redes de datos de las organizaciones y supervisa la instalación de
redes, administrando la eficiente operación de comunicación de datos.
Bachiller en Ingeniería de Sistemas                                                        Ingeniero de Sistemas
https://sistemas.unmsm.edu.pe/software/eap/plan2018
Escuela Profesional de Ingeniería de Software                                                 Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería de Software construye y dirige empresas dedicadas a la investigación, desarrollo y
consultoría de software utilizando el conocimiento de emprendimiento tecnológico en la industria de software,
con una actitud innovadora y de responsabilidad social. Lidera, planifica, organiza, dirige y controla proyectos
de desarrollo de software en base al conocimiento de los principios, estándares y técnicas modernas de la
gestión de proyectos con actitud crítica, reflexiva y responsable.
Bachiller en Ingeniería de Software                                                        Ingeniero de Software
https://sum.unmsm.edu.pe/loginWebSum/ReportePlanes.htm?
lFacultad=19&lEscuela=3&lEspecialidad=0&lPlan=2018
Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones                                       Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería de Telecomunicaciones es un profesional con criterio ético e innovador en los
procesos de diseños, construcción e implementación de sistemas de telecomunicaciones. Tiene dominio de
equipos y sistemas irradiantes o de otros medios de enlace para comunicaciones alambicas o inalámbricas,
incluidos satélites y aplicación espacial en diversas frecuencias y potencias. Cuenta con conocimiento y dominio
de sistemas de comunicaciones fijas de últimas generaciones, entre otras competencias.
Bachiller en Ingeniería de Telecomunicaciones                                  Ingeniero de Telecomunicaciones
https://sum.unmsm.edu.pe/loginWebSum/ReportePlanes.htm?
lFacultad=19&lEscuela=2&lEspecialidad=0&lPlan=2018
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica                                                    Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Eléctrica es un profesional con criterio ético e innovador en las diversas formas de
sistemas eléctricos de generación de energía eléctrica (fuentes Renovables y no renovables). Cuenta con
dominio en sistemas de transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica y tiene la capacidad
de desarrollo en sistemas de control y automatización de procesos industriales inteligentes, entre otras
competencias.
Bachiller en Ingeniería Eléctrica                                                              Ingeniero Eléctrico
https://sum.unmsm.edu.pe/loginWebSum/ReportePlanes.htm?
lFacultad=19&lEscuela=1&lEspecialidad=0&lPlan=2018
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica                                                  Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Electrónica es un profesional con criterio ético e innovador en las diversas formas de
sistemas electrónicos: analógicos y digitales. Domina sistemas de control y automatización, procesamiento y
aplicación de señales de naturaleza eléctrica, electromagnética, óptica, acústica en todas las frecuencias y
potencias orientados al control y automatización de procesos con tecnología robótica e inteligencia artificial,
entre otras competencias.
Bachiller en Ingeniería Electrónica                                                          Ingeniero Electrónico
https://figmmg.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2019/08/plan-2018-geografica.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica                                                   Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Geográfica es un experto en la gestión del territorio, capaz de entender los sistemas
ambientales y territoriales para contribuir al desarrollo sostenible del territorio, mediante competencias de
ingeniería en las áreas de planificación y gestión del territorio, gestión de riesgos de desastres y cambio
climático; geomática y tecnologías de información geográfica; desarrollo sostenible, medio ambiente y recursos
naturales, actuando con creatividad, objetividad y responsabilidad social.
Bachiller en Ingeniería Geográfica                                                            Ingeniero Geógrafo
https://figmmg.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2019/08/plan-2018-geologica.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica                                                     Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Geológica con conocimiento avanzado que le permita comprender los fenómenos
geológicos y desarrollar teorías sobre la geología e ingeniería geológica. Sabe analizar, sintetizar e interpretar,
con los datos obtenidos, el origen, evolución y características de las estructuras y eventos geológicos. Es
consciente de la problemática nacional, con la capacidad de impulsar la competencia en el terreno profesional
dentro y fuera de nuestro país, entre otras competencias.
Bachiller en Ingeniería Geológica                                                                Ingeniero Geólogo
https://industrial.unmsm.edu.pe/escuelas-academicas/epii/plan-de-estudios-eap-ingenieria-industrial-2018/
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                                                    Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Industrial tiene una formación humanística, científica y tecnológica sustentada en
valores, habilidades y competencias en los niveles estratégico, táctico y operacional en todo tipo de
organización. Integra todas las variables involucradas en los procesos administrativos, productivos y financieros
para diseñar con creatividad soluciones eficientes para obtener resultados orientados al logro de los objetivos
organizacionales, contribuyendo al desarrollo de la sociedad y del país.
Bachiller en Ingeniería Industrial                                                             Ingeniero Industrial
https://sum.unmsm.edu.pe/loginWebSum/ReportePlanes.htm?
lFacultad=13&lEscuela=2&lEspecialidad=0&lPlan=2018
Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica de Fluidos                                        Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería de Mecánica de Fluidos cuenta con una sólida formación en física, matemática,
computación y técnicas numéricas. Sobre esta base se desarrolla las disciplinas de la Mecánica de Fluidos y sus
aplicaciones en hidráulica fluvial y urbana, hidráulica marítima y oceanografía, aerodinámica, fluidos térmicos y
energética.
Bachiller en Ingeniería Mecánica de Fluidos                                         Ingeniero Mecánico de Fluidos
https://figmmg.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2019/08/plan-2018-metalurgica.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica                                                  Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Metalúrgica cuenta con las siguientes competencias: Posee conocimientos sólidos de
las ciencias básicas e ingeniería. Domina conceptos y teorías de los procesos metalúrgicos e industriales,
metalurgia extractiva, metalurgia física y de transformación. Conoce la política y legislación ambiental, así
como de seguridad y salud en el trabajo. Posee una amplia cultura general, científica y humanística. Aplica los
principios de la ingeniería en los procesos metalúrgicos, entre otras competencias.
Bachiller en Ingeniería Metalúrgica                                                        Ingeniero Metalúrgico
https://quimica.unmsm.edu.pe/images/sampledata/PlanCurricular/EPIQ/Plan_Estudio_EPIQ.pdf
Escuela Profesional de Ingeniería Química                                                      Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Química tiene la capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e
ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería. Sabe conducir estudios de problemas
complejos de ingeniería usando conocimientos basados en la investigación y métodos de investigación
incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la interpretación de información, y la
síntesis de información para producir conclusiones válidas, entre otras competencias.
Bachiller en Ingeniería Química                                                                Ingeniero Químico
https://industrial.unmsm.edu.pe/escuelas-academicas/epitc/plan-de-estudios-de-la-eap-de-ingenieria-textil-y-
confecciones-2013/
Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones                                        Perfil del egresado
El egresado en Ingeniería Textil y Confecciones tiene las siguientes competencias: Diseña modelos y prototipos
de productos intermedios con creatividad, aplicando herramientas gráficas y cálculos matemáticos, con
soporte tecnológico. Gestiona productos acabados con creatividad, optimizando recursos y tecnología con
responsabilidad social. Diseña y gestiona la producción de productos con sentido crítico. Administra el talento
humano en la empresa con base en las finanzas y en el contexto de la infraestructura. Aplica técnicas de
ingeniería para capacitar el talento humano. Administra las finanzas de la empresa con propiedad, entre otras
competencias.
Bachiller en Ingeniería Textil y Confecciones                                     Ingeniero Textil y Confecciones
https://sum.unmsm.edu.pe/loginWebSum/ReportePlanes.htm?
lFacultad=14&lEscuela=4&lEspecialidad=0&lPlan=2018
Escuela Profesional de Investigación Operativa                                               Perfil del egresado
El egresado en Investigación Operativa cuenta con visión global, perfil internacional y capacidad emprendedora
que dominan las matemáticas, las ciencias de la computación, los modelos matemáticos, la infraestructura y la
gestión de las tecnologías de la información, capaces de producir soluciones y mejoras en los ámbitos
tecnológicos empresarial y científico de las organizaciones, que permitirán a las empresas e instituciones su
mejor desenvolvimiento.
Bachiller en Investigación Operativa                                      Licenciado en Investigación Operativa
https://biologia.unmsm.edu.pe/pregrado/doc/plan_myp.pdf
Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología                                         Perfil del egresado
El egresado estará preparado en las siguientes competencias: Diseñar, dirigir y ejecutar programas o
actividades de aislamiento e identificación de microorganismos, parásitos y artrópodos a partir de seres
humanos, animales y plantas; así como del suelo, agua, aire y de productos elaborados por el ser humano. Es
capaz de diseñar, dirigir y ejecutar programas de detección, prevención y control de microorganismos,
parásitos y artrópodos que puedan afectar a los seres vivos o a productos útiles para el ser humano. Evalúa y
califica el estado higiénico-sanitario de ambientes, aguas, suelos y aire, y establecer medidas de prevención,
control y corrección cuando se juzguen necesarios, entre otras competencias.
Bachiller en Microbiología y Parasitología                                 Biólogo - Microbiólogo - Parasitólogo
https://medicina.unmsm.edu.pe/categoria/escuelas-profesionales/subcategoria/escuela-profesional-de-
nutricion-plan-de-estudios/
Escuela Profesional de Nutrición                                                             Perfil del egresado
El egresado estará preparado en las siguientes competencias: El perfil del egresado en Nutrición cumplirá con
las competencias específicas de aplicar sus conocimientos en ciencias básicas, de gestión de servicios
alimentarios, de salud y nutrición pública y de responsabilidad social y ciudadanía. Además, contará con
competencias de especialidad orientadas a la atención alimentaria nutricional con incidencia en la seguridad
alimentaria.
Bachiller en Nutrición                                                                   Licenciado en Nutrición
https://drive.google.com/file/d/1ba-Whk6cYaRYS2sPMGBDQKakJfe9_9sd/view
Escuela Profesional de Odontología                                                           Perfil del egresado
El egresado estará preparado en las siguientes competencias: Entre las áreas de competencia del odontólogo
sanmarquino podrá ejecutar acciones de promoción y prevención de la salud bucal en sus diferentes niveles
como parte integrante de la salud general y del contexto socio demográfico y cultural. A partir del dominio de
los conocimientos de los determinantes de la salud pública, salud bucal y de atención primaria, sustentado en
la epidemiología, estadística y metodología de la investigación.
Bachiller en Odontología                                                                       Cirujano Dentista
https://medicina.unmsm.edu.pe/categoria/escuelas-profesionales/subcategoria/escuela-profesional-de-
tecnologia-medica-plan-de-estudios/
Escuela Profesional de Tecnología Médica                                                     Perfil del egresado
El egresado estará preparado en las siguientes competencias: Es el profesional universitario del campo de la
salud, que posee una sólida formación científica, tecnológica, ética y humanística, y pensamiento crítico,
facultado para ejercer en una de las disciplinas de Tecnología Médica, mediante el uso y aplicación de
métodos, técnicas y procedimientos, y equipos, aparatos y dispositivos, propios o específicos de la disciplina
que ejerce, participando de esta manera, con diferente relevancia, en los procesos de diagnóstico, pronóstico y
tratamiento de las afecciones y discapacidades del ser humano, contribuyendo en la prevención de las
enfermedades, la promoción y recuperación de la salud y la rehabilitación de la persona.
Bachiller en Tecnología Médica                 Licenciado en Tecnología Médica (en el área de su competencia)
https://sum.unmsm.edu.pe/loginWebSum/ReportePlanes.htm?
lFacultad=4&lEscuela=3&lEspecialidad=0&lPlan=2018
Escuela Profesional de Toxicología                                                           Perfil del egresado
El egresado de Toxicología identificará y solucionará en forma apropiada los problemas Toxicológicos y
medioambientales con suficiente conocimiento científico, técnico, humanístico y ético. De este modo el
alumno debe adquirir conocimiento relacionados con ciencias puras y aplicadas, recibiendo esta formación de
profesores especializados en las diferentes áreas de la Toxicología.
 Bachiller en Toxicología                                                                             Toxicólogo
https://sum.unmsm.edu.pe/loginWebSum/ReportePlanes.htm?
lFacultad=4&lEscuela=2&lEspecialidad=0&lPlan=2018
Escuela Profesional de Ciencia de los Alimentos                                                Perfil del egresado
El egresado estará preparado en las siguientes competencias: Asesora y es consultor en el área de Ciencia de
los Alimentos. Investiga, innova y participa en el desarrollo de nuevos alimentos y el mejoramiento nutricional.
Gestiona sistemas de calidad en la industria alimentaria. Planifica, diseña y desarrolla políticas alimentarias a
nivel nacional e internacional, entre otros.
Bachiller en Ciencia y Tecnología de los Alimentos               Licenciado en Ciencia y Tecnología de Alimentos