[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Cuotas Laborales y Patronales Del IGSS

Cuotas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Cuotas Laborales y Patronales Del IGSS

Cuotas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Cuotas laborales y patronales del IGSS

Cuota patronal
Mediante el aporte de la cuota patronal, que representa el 10.67 por ciento
del salario de cada uno de sus trabajadores, los empresarios se protegen de
riesgos en sus nanzas por la suspensión de sus colaboradores.
El pago de cuotas obrero-patronales por este concepto, se divide entre un
5.15% del SBC a cargo del patrón, y 1.125% del SBC asumido por el
trabajador.
El 4% va des nado al programa de enfermedad y maternidad.
El 3% va des nado al programa de accidentes.
El 3.67% va des nado a invalidez, vejez y sobrevivencia,

Cuota laboral
Para el aporte patronal al Irtra se exceptúan las en dades no lucra vas. La
cuota laboral del trabajador es 4.83% sobre su sueldo des nado para el
IGSS, al empleado no se le descuenta Intecap o Irtra.
El 2% va des nado al programa de enfermedad y maternidad.
El 1% va des nado a accidentes en general.
El 1.83% va des nado a invalidez, vejez y sobrevivencia.

Estos descuentos aplican y están sujetos a todos los salarios que hacen la
suma total del sueldo mensual. Pero, no aplican a estos salarios:

● Indemnizaciones
● Bono 14
● Vacaciones
● Aguinaldos
● Viá cos
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
ti
ti
ti
¿Cuánto es el precio por cada hora extra?
La jornada extraordinaria debe ser remunerada con un incremento del 50%
con relación al salario ordinario. Es decir que el trabajo ejecutado en
jornada extraordinaria debe ser pagado a razón de 1.5 veces el salario
ordinario. Muchas veces me suelen preguntar sobre si para calcular el
salario extraordinario se deben incluir las boni caciones, mi respuesta a
esta inquietud es que hay que saber dis nguir lo que remunera cada po de
salario, en ese sen do para calcular la jornada extraordinaria sólo deben
tomarse en cuenta los salarios que remuneran al trabajador en función del
empo inver do en la prestación de sus servicios y no así otro po de
salarios.
Imagina que tu salario es de Q.4,000 al mes y que en dicho mes has
acumulado acumulas 7 horas extras. Además, tu jornada ordinaria dura 8
horas.
Para determinar el salario por hora dividimos el sueldo mensual entre 30,
para obtener el salario diario. Luego dividimos el resultado entre la
duración de tu jornada regular:
Q.4,000 / 30 = Q.133.33
Q.133.33 / 8 = Q.16.67
Este es el valor de tu hora diaria.
Lo que harás es mul plicar el valor de la hora normal por 1.5:
Q.16.67 x 1.5 = Q.25
Esto es lo que deben pagarte por cada hora extra.
Hoy, todo lo que debes hacer es mul plicar el valor de la hora extra por la
can dad de horas que hayas ganado.
Para este ejemplo, mul plicamos Q.25 por las 7 horas extras realizadas:
Q.25 x 7 = Q.175
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
Ins tuto mixto de educación diversi cado por
Coopera va San Lucas Sacatepéquez
Contabilidad
‘4to Baco’
Sebas án André Arevalo Sosa
ti
ti
ti
fi

También podría gustarte